Páginas

jueves, 31 de enero de 2013

"Del Wall Mapu al Qosqo y Tiawanaku" De FRANCISCO ALVERO CANTA













"Del Wall Mapu al Qosqo y Tiawanaku" 

Del Wall Mapu
Al Qosqo y Tiawanacu
De Chiapas al Valle del Cauca
de Lucanamarca a Tacuarembó


De Iquique a Arequito
De Guanajato a Guayaquil
 De Cerro Corá al lago Ypacaraí
De Guanacache a Trenque Lauquen


De Yaciretá a Chivilcoy
Del Abasto a  Fuerte Apache
de Ciudad luz al camba Cuá
De Humahuaca a Ituzaingó


De Cundinamarca a Boyacá
De Carabobo al Huascarán
de Maracaibo a Bogotá
Mil voces se alzarán


Los guaraníes la buscaban 
todos juntos la creamos
Porque la tierra sin mal, es ésta
Nosotros la iluminamos


Desde nuestro lugar
Con la lucha por la paz
por la pacha, el agua y la vida
por justicia y libertad


Brilla el sol de las culturas
 milenaria heredad
Es el corazón de la nueva era!
de inmensa diversidad



Roberto Ñancucheo: "Ya no discutimos quien es el receptor de la caja de comida"
El mismo 7 de diciembre, pensado politicamente de otra forma, nos reunimos con Roberto Ñancucheo, quien conduce la Direccion de Pueblos Originarios y es principal referente del ENOTPO (Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios)en el centro porteño. Charlamos largo rato sobre este particular dia y la Ley de Medios, el nuevo Código Civil, las diferencias entre su gestión y la anterior, las divisiones dentro del movimiento indigena actual y su vida en Buenos Aires. Del Origen arranca el 2013
Por Carlos Graneri
7 D y Ley de Medios
Lo que creo es que en este proceso que se va llevando en el país de reconstrucción de un estado que tiene como estado que estar al servicio del pueblo todavia faltan ordenar y reacomodar cosas dentro de la institución del estado. El hecho de...no es nuevo, no vamos a decir nada nuevo del desmadre que ha sido en todos estos años la vida que han llevado en conjunto tanto las multinacionales, el capital y los jueces, los que han administrado justicia, y eso nosotros lo vemos, esto que se ve acá es lo que cotidianamente vemos en nuestro territorio, vas a Jacobacci o a cualquier territorio que estamos lejos de un juzgado, pero el comisario, el juez de paz y el estanciero son todos amigos. Y pertenecen a la misma familia. Eso es lo que estamos viendo hoy acá traducido en una cuestión mucho mayor, macro, es la gran familia que está cuidando sus intereses, por lo tanto creo que mas que hacer una evaluación de eso, nosotros lo venimos viviendo cotidianamente en los territorios, hoy entendemos que hay que seguir militando y seguir luchando para que esta Ley la cumplamos todos. En este país todos tenemos que cumplir la ley a no ser que en algún momento se decida que vamos por otra via y dejamos las leyes de lado. Nosotros podem os decir si Clarín no la cumple nosotros tampoco la vamos a cumplir, porque creeemos que en ese juego es donde el gran poder y las fuerzas de las armas y de la brutalidad siempre han intentado opacar y apagar todo lo que es la fuerza de la razón y el derecho, y eso es lo que hay que seguir buscando lleevar adelante en este país. Nosotros nos preparamos, de hecho hoy estamos reunidos y no es casualidad que hayamos querido reunirnos desde ayer hasta el 10, porque queremos hacernos parte de, en primer lugar de esta noticia, que por supuesto esperabamos que fuera otra, pero que no nos sorprende que algunos jueces, para no involucrar a toda la justicia, están definiendo. Por lo tanto queremos estar acá, el 9 queremos movilizarnos, estar presentes en esa plaza, en ese ámbito donde queremos vivir una fiesta que tiene que ver con los derechos humanos, con el avnce de la democracia, y buscar consolidar esa democracia que es el único marco donde se puede llevar adelante los derechos de todos. En esta fiesta creo que tenemos el lugar que vamos recuperando los pueblos originarios, quizás no es el lugar que nosotros quisieramois, pero también es una recuperación de la memoria del país,. una memoria que está muy dormida, que ha sido también muy silenciada, adormecida para que justamente desconozcamos y sobretodo no tengamos ese relato histórico que habla de la relación que tenemos los pueblos originarios con la sociedad argentina. Siempre que se habla de los pueblos originarios se los cuenta muy perdidos en la historia, y en cuanto al lugar se habla de cuestiones muy lejanas, a veces conversamos con los mismos compañeros de las organizaciones sociales, les decimos mas de una vez, si un dia la identidad se recuperara de la manera que tendría que recuperarse la mayoría de las organizaciones socilaes quedarían con la mitad de sus militantes y la militancia de los pueblos originarios pasaría a otro nivel, la identidad de este país especialmente en los sectores sociales mas bajos, está muy atravesada por la presencia de los pueblos originarios. Creemos que estamos recuperando un espacio que siempre ha sido tocado muy tangentemente, por el costadito, y que hoy no solamente esperamos que el gobierno lo haga sino también buscamos. tener una presencia, porque creemos que este país no es una cuestión de la reconstrucción de algunos sino que es de todos.
En lo que se refiere a la Ley de Medios estamos en una etapa tan incipiente de comenzar a tener nuestros propios medios en los territorios que podríamos decir que una radio podría ser la solución para un sector de un pueblo pero no hay una complicación que nos traiga especificamente a los pueblos originarios. Creemos que nos trae una complicación en lo político a la relacion que tenemos que tener en el marco de la organización social. No puede haber un sector que este pro encima de los demás. Eso rompe con toda lógica de que somos iguales dentro del país. Eso es una cuestión que hace mucho daño a la sociedad en general, nopsotros queremos en el marco de la diferencia que planteamos como pueblos originarios queremos que nos traten a todos igual, por lo tanto queremos que Clarín como cualquier otro tiene que cumplir las normas, y eso tiene que ser regla para todos.

Reformas al Código Civil
En primer lugar la reforma del Código Civil no se hace para los pueblos originarios porque hay muchas respuestas que están hechas en función de como que se hicieron para castigar, perjudicar o beneficiarlos. Creemos que en un país que 140 después mira cual es la regla que existe para medir la relación entre las personas que es el Código Civil, creemos que 140 años después hay que modificarlo, hacer un código nuevo, Ese Código, el Código de Vélez Sarsfield se escribió ne el mismo momento en que Roca avanzaba sobre nuestros territorios, es decir que hay una diferencia de país, un país que intenta en su contexto entender que los pueblos originarios son una realidad. No es una realidad a modificar, a borrar del país, entonces necesitamos un código que incluya, que reconozca. A partir de eso nosotros participamos de todas las audiencias que se hicieron a lo largo y a lo ancho del país con nuestra propuestas, primero haciendo un aporte a esta propuesta que el ejecutivo nacional lleva adelante con la idea que hay que hacer un código nuevo, estamos de acuerdo con eso, segundo que hay que incluir los derechos y hay una discusión que yo creo que es mas de estrategia técnica con otros sectores indigenas que algunos dicen que tienen que ir a una ley especial, ciertos parrafos, todos hemos coincidido que hay cosas específicas, como el tema de la consulta, que entendemos que tiene que haber una ley especifica de consulta, pero que el código civil no la puede dejar de nombrar. Esto tiene que ver con una cuestión cultural, entendemos que ningún juez va a ir a ver la Constitución para fallar en un caso. Los jueces lo primero que van a agarrar es el Código Civil que es lo que tienen como libro de cabecera. Dsepués hay que ir a discutirle o enseñarle a los jueces que la Constitución dice otra cosa. Es lo que venimos haciendo hace 15 años en todos los territorios, y no nos ha ido bien. Hemos ganado algunos casos, pero no nos ha ido bien en la aplicación del derecho en general por eso entendemos que los derechos indigenas tienen que estar dentro del nuevo Código Civil y asi lo hemos definidio y miltado en todo el territorio.

Gestiones
Estoy hace unos tres años al frente de la Dirección de Pueblos Originarios. ¿Diferencias con la gestión de Jorge Nahuel?. No, las diferencias tienen que ver con construcciones políticas que uno tiene de como trabajar. No es que se ha hecho una diferencia desde la cuestión estatal. En primer lugar hay que poner en funcionamiento algo que no existió. Tanto a Jorge Nahuel como a mi nos ha tocado instalar un tema dentro del estado, en un espacio muy pequeño pero instalarlo de por si, la presencia indigena dentro del gobierno nacional. De hecho esa direccion se crea a instancias de una propuesta de la Confederacion Mapuce hace cinco años atras, no solamente hubo que tomar esa propuesta sino ponerla en practica y crear una dirección digamos, con que facultades, fue un aprendizaje de parte del estado de entender que los pueblos originarios tenemos otra lógica, otros parámetros, maneras distintas de ver las cosas que hay que irse adecuando y fue un aprendizaje tanto para Nahuel como para mi de hacernos parte de la administración del estado, es decir como empezar a caminar en esos ámbitos. Para mi es una cuestión que tiene que ver...que la hemos aprendido hace mucho tiempo que tiene que ver con un grado de docencia de nuestra parte. Donde vamos tenemos que hablar y enseñar y trabajar y transmitir sobre lo que es la cosmovisión de nuestros pueblos, la practica cultural y tradicional y por otro lado lo que es la política de los pueblos originarios, generalmente dentro del marco del trabajo que hago yo me ha tocado mucho mas acercarme a los funcionarios dentro de la misma secretaria para que se entienda cual es la lógica y la practica a llevar adelante dentro de la política indigena, con mayores o menores resultados y si lo que ha habido de la parte desde que yo me hice cargo es acercar a las organizaciones al debate político con el estado. Ha sido parte de un trabajo muy duro y con mucho compromiso desde la Dirección de Pueblos Originarios que es la construcción y la instancia de creación de lo que ha sido el Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO). Ha sido un producto de la Dirección de Pueblos Originarios, este espacio, este encuentro. Con mucha cintura política, con mucha discusión políitica hacia adentro, quizas no nos hemos detenido tanto en lo que ha sido la gestión administrativa del estado ahi adentro pero si en la construcción política que son estos los resultados.

Bicentenario y después
Veo al movimiento inidgena en un gran crecimiento en primer lugar. Porque por lo positivo y por lo negativo nos hemos juntado. Los que creemos en una cosa nos hemos juntado en un lado y los que creen en otra han logrado unificarse en otros puntos. Va a hacer falta otro proceso para que los pueblos indigenas nos juntemos ya no a discutir de...lo importante de esto es que se ha levantado el nivel de debate aca entre los pueblos originarios. Creo que antes nos dividíamos a los que les tocaba discutir de derecho indigena y a los que discutían asistencia social, esas eran las grandes diferencias, hoy las discusiones tiene que ver con las estrategias políticas que cada uno de sus sectores lleva adelante. Los que creemos que hay que hacerse parte del estado y discutir con el estado y pelerase con el estado y el gobierno para llevar adelante políticas públicas y los que creen que todo estado es opresor y blablablabla y cuando se caiga el estado y venga a pedirle de rodilla que lo atienda voy a ver si lo atiendo. Nosotros desde el Encuentro pregonamos una política que no dejamos mas en manos de nadie la aplicación y la creación de las politicas públicas y las vamos a pelear y llevar adelante nosotros, no solamente vamos a proponerlas sino ejecutarlas. Esto en parte ha sido el debate que tenemos y creo que se levantado mucho el nivel, repito, de la discusión política. Ya no discutimos quien es el receptor de la caja de comida. Tiene que ver también con el proceso que ha vivido el país, no es sólamente un crecimiento de nuestra parte sino también un crecimiento de la política a nivel país. Eso marca de alguna manera que nos hacemos parte de una política que está transitando el continente, nada es suelto, el hecho que está llevando adelante Evo Morales, después podemos discutir si estamos de acuerdo con Evo Morales o no, pero el hecho de que haya un indigena como Evo Morales que haya otro indigena como Humala llevando adelante políitcas dentro del continente y que haya una mirada continental sobre como deberíamos definir políticas continentales y en el marco de eso los pueblos originarios bregando por esa participación. Nada es regalado, nada nos van a dar porque nos corresponde por derecho, está bien, nos corresponde, es legítimo, pero si no lo vamos a discutir y no los instalamos en los lugares de definiciones nadie va a venir a pedirmos perdón porque se sientan culposos.

Las alianzas originarias
Tiene que haber una conviccion desde nosotros que busquemos construir una cosa distinta porque sino es aprovechar la coyuntura política, estoy con este político o con el otro de acuerdo al que me ofrezca mas. Creo que nosotros tenemos identificados historicamente con quienes podemos aliarnos mas y cuales son los sectorres con quienes nunca nos aliaríamos. Está claro. Quienes han defendido al campo todo este tiempo seguro que es dificil que hagamos alianza con ellos. Hay otra gente que le da lo mismo, el que defiende a la Sociedad Rural hoy o incluso a la Federación Agraria, quien tiene la libertad de aliarse con ellos, Moyano, todo ese frente que están haciendo, y uno trata de no mezclar a todos los compañeros porque en algún momento hemos sido muy aliados con la CTA y hemos tenido espacios pero también cuando hay caminos que se toman que no tienen retorno, entonces pensar que en algun momento vamos a estar cercanos a quienes han sido responsables de nuestra situación actual, responsable históricos como la Sociedad Rural, sabemos que con ellos sean oposición o gobierno, no vamos a estar nunca. Pensar que podamos recibir de la familia Roca o de la familia Martínez de Hoz un pedido de disculpa por lo que ocurrió en la historia, por los millones de indigenas desaparecidos, por los miles de hermanos torturados ern la Campaña del Desierto, eso no tiene vuelta. Es dificil sentarse a negociar con estos personajes. Entonces dentro de la alianza que tiene la oposición para nosotros está muy claro que el sector del campo está lejos. Eso no quiere decir que no haya gente en el gobierno con quienes tengamos que aclarar cosas. Hay muchos, pero te puedo asegurar que dentro de los que hoy gobiernan hay gente con la que tenemos mas alianzas de las que nosotros creemos porque mucha gente cercana al gobierno es gente que ha estado cercana a los territorios, a los conflictos, y en los momentos que en este país las cosas estaban complicadas.

Vivir en Buenos Aires
Y...sinceramente una mierda. Sinceramente, pero sobre todo una mierda digo por el lugar donde yo vengo. Ojo, que a mi me gusta Buenos Aires, venir de vez en cuando, me gusta la ciudad como es. Una vez instalado aca...yo vivo en San Martín de los Andes, ahi tengo mi familia, mis seres queridos, mi compañera, mi madre y mis hijos están en Neuquén, te imaginas que hasta hace poco vivíamos a tres cuadras del lago Lácar, y ahora estaba viviendo en Constitución, pensando en que Constitución también es un lugar muy lindo por el colorido, habemos gente de todos lados, asi como habemos indigenas, hay muchos hermanos paraguayos, bolivianos, senegaleses, es un lugar lindo para estar por esa multiculturalidad. Pero, entre vivir en un lugar como este amontonados y vivir a tres cuadras del lago Lácar es una mierda, pero acá estamos y es una de las tantas cosas que nos tocan vivir cuando una organizazión nos da un rol. No vine acá por mi cuenta, nunca tomé esto como una cuestión particular, personal, mi organización que es la Confederación Mapuce de Neuquén me ha dado esta tarea y también creo que en cualquier momento ante un pedido mio me va a sacar esta responsabilidad para hacerme volver al territorio cosa que también cada vez estamos pensando con mas fluidez. A ver cuando podamos pegar la vuelta al territorio porque ya empiezan a ser muchos años fuera de la casa. Empezamos a pensar muy seguido. En lo político creo que nos ha ido bien en lo que hacemos, por lo menos en lo que creemos, otro puede tener otra valoración de cuantas cajas hemos repartido, con cuanto hemos llegado a cada territorio , creo que gran parte de lo que nos hemos propuesto era sumar a las organizaciones de los pueblos originarios, juntarlas, a un proceso nacional, en primer lugar propio, después ver cual es el proceso en que podemos unificar con los sectores que hoy caminan hacia los caminos de un gobierno popular. Nosotros cumplimos con nuestra primera tarea que es haber juntado a todas las organizaciones, que no digo que sean las unicas, que no hay mas, pero junatr a todas las que hemos convocado. Arrancamos alli en Almirante Brown con 26 organizaciones que acudieron a la primera convocatoria y hoy somos 58.


"Vida tóxica, transgénica, mecanizada, precarizada, paupérrima... puede llamarse vida?" De FRANCISCO ALVERO CANTA













"Vida tóxica..." 



Vida tóxica, transgénica,
mecanizada, precarizada, paupérrima…
 nos venden continua y sutilmente
Y la compramos inútilmente.

La vida est
á muy cara,
Embarazada de productos
Que no necesitamos
Pero nos harán desear.

Superpoblada de noticias
Desinformada sin piedad
Contaminada mentalmente
 Por ende, su medio ambiente.

Y así ella se convierte
En número que va y viene
Esclava de su presente
Su futuro ya no lo ve.

Pero en su esencia pervive
Sus ansias de ser feliz
Aunque mucho no lo sepa
En sus propias manos está!!!

Algo no marcha bien
es tiempo de volver a la raíz
para poder crecer
como árboles nuevos de una vez

Vida tóxica, transgénica, 
mecanizada, precarizada, paupérrima…  
puede llamarse vida?
Puede llamarse existencia?


















“Zamba del Pais del Plata" Tierra preñada de sol CANCIÓN ESPERANZADORA ARGENTINA De FRANCISCO ALVERO EL JUGLAR DEL AMOR, LA PAZ Y LA LIBERTAD Basada en la expresion del poeta laureado, humanista y budista japones DAISAKU IKEDA "Tierra del Plata", como sinonimo de la Argentina














 “Zamba del Pais del  Plata" 
 CANCIÓN ESPERANZADORA ARGENTINA 

De FRANCISCO ALVERO, EL JUGLAR
 DEL AMOR, LA PAZ Y LA LIBERTAD

Basada en la expresión "Pais del Plata" del poeta laureado, humanista y budista japones DAISAKU IKEDA , como sinonimo de la Argentina

RECITADO:
 Por tus huellas imborrables, 
pariendo revolución  
 Mi zamba retumba ardiente 
como aquel rojo tambor. 

Su esencia milenaria, de savia originaria
Es lucha y resistencia, que no será olvidada
El alma de mi Patria, cabalga ya hacia el alba
Es mi pais del plata, primavera aqui en mi zamba


I
Paisajes entrañables del querer 
Sueños libertadores del ayer 
Anidan en mi alma, ya lo se 
Por mi pais del plata, brillan pues 


Abrazo solidario y de buena fe
Celeste y blanco de diversidad
Pabellón que ensuciado 
ya nunca más será
 por botas verdes de un tono marcial


Pais del plata, tierra soñada,  
siempre preñada de luna y de sol 
Verdes retoños del alba compañera 
Caricias de una primavera en flor 
Rojos capullos del alba montonera 
Caricias de una primavera en flor


RECITADO:
Te canto mi zamba, pais del Plata
Milenaria hembra bicentenaria 
Sanmartiniana artiguista bolivariana
que jamás olvida su hermosa heredad.

Besando tu huella inmortal 
 Tu savia nacional y popular   
Bebo tu lagrima de amor y coraje
pletorica de justicia y de paz. 

II
Antigua y valiente pachamama
Acaricias sueños de libertad
 Milenaria raiz de la Abyayala
Tan transparente, como placenta inmortal
 
Cantamos al ritmo de la paz
Es decir de la justicia social
Y cantamos al ritmo de la victoria
  De la victoria del sol popular 


Pais del plata, tierra soñada,  
siempre preñada de luna y de sol 
Néctar de la Patria, de amor y esperanza 
De madres y abuelas con valor 
 Néctar de la Patria, mi pais del plata
treinta mil veces por amor.



 

                                          


 

 

 

 

Bicentenario del Himno Nacional Argentino

Bicentenario del Himno Nacional Argentino
Por Emilio González Larrea
La versión actual del Himno Nacional que se canta en las escuelas, en todos los actos oficiales y en cuanta marcha y lucha popular hay en las calles, es una versión reducida de su letra original, según fuera escrita por Vicente López y Planes en 1812. La versión completa aprobada por la Asamblea Constituyente en 1813, consta de nueve estrofas y un coro en donde se destaca el carácter heroico de la lucha por la independencia, el deseo de libertad, el reconocimiento de los pueblos originarios en esta gesta y el rechazo al invasor español.
Algunas de sus estrofas fueron cercenadas por el gobierno de Mitre que le encargo a Pedro Esnaola una versión reducida del Himno y por el General Roca, quién en su segunda presidencia terminó la obra con más hachazos; en el decreto de su gobierno del 30 de marzo de 1900 dice: “sin producir alteraciones en el texto del Himno Nacional, hay en él, estrofas que responden perfectamente al concepto que universalmente tienen las naciones respecto de sus himnos en tiempos de paz y que armoniza con la tranquilidad y la dignidad de millares de españoles que comparten nuestra existencia, las que pueden y deben preferirse para ser cantadas en las festividades oficiales, por cuanto respetan las tradiciones y la ley sin ofensa de nadie.”

Esta decisión política de aquellos gobiernos oligárquicos, terratenientes, subordinados a los imperialismos de la época, expresaba en uno de nuestros símbolos nacionales, su renuncia a toda soberanía y preparaba los tiempos para los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo en 1910, llegando al extremo de que una de las invitadas de honor fue la Infanta Isabel, representando el reino de España.
He aquí algunas de esas estrofas cercenadas por los representantes de los gobiernos oligárquicos y anti originarios de la época:
“Se levanta a la faz de la tierra
Una nueva y gloriosa Nación
Coronada su sien de laureles
Y a sus plantas rendido un León”
“Se conmueve del Inca las tumbas
Y en sus huesos revive el ardor,
Lo que ve renovando a sus hijos
De la Patria el antiguo esplendor”
“Son letreros eternos que dicen:
Aquí el brazo argentino triunfó,
Aquí el fiero opresor de la Patria
Su servís orgullosa dobló”

Movimiento por la Segunda y Definitiva Independencia. 

El Movimiento por la Segunda y definitiva Independencia, convocó y organizó la grabación de nuestro himno completo, cantado y recitado por Leonor Manso, Jairo, Manuel Callau, Rafael Amor, Ingrid Pellicori, Bruno Arias, Aldo Barbero, Luisa Calcumil, Hector Giovine, Claudio Sosa, Rita Terranova, Hector Bidonde, Abel Córdoba, Graciela Alperyn, Derli Prada, Hugo Ponce,Enrique Premoli (piano) Rubén Jurado (viola), Patricio Villarejo (cello) y Adrián Odriozola (autor de "Variaciones sobre el Himno"). Todos estos artistas y músicos trabajaron ad honorem con el objetivo de que esta versión grabada sea distribuida gratuitamente a escuelas, conservatorios, universidades, sociedades de fomento, bibliotecas, etc. y en donde se promueva en foros de debate el contenido verdadero e historias de nuestro Himno Nacional.


HACIENDO CLICK EN EL ENLACE O COPIANDO Y PEGANDO SE PUEDE DESCARGAR LA VERSIÓN COMPLETA DEL HIMNO. 


Estas son algunas de los versos del Himno Nacional Argentino cercenadas en 1900  por Julio A. Roca. La oportunidad brindada por el Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810, así como los aniversarios de la creación de la Bandera Nacional y de la Batalla de Tucumán de 1812 alentaron la propuesta, lanzada por el Movimiento por la Segunda y definitiva Independencia, de promover la recuperación, revalorización y actualización del Himno Nacional Argentino con su letra completa, tal cual fue escrito por Vicente López y Planes en 1813. La versión completa consta de nueve estrofas y su coro, en los que se exalta la épica de la lucha por la independentista, el ansia de libertad, el reconocimiento a los pueblos originarios y el rechazo a la dominación del invasor español. La aprobación de esta Marcha Patriótica –que desde 1860 se conoció como Himno Nacional Argentino– se dio en el marco de una dura batalla entre las dos tendencias en lucha respecto a la declarar la independencia inmediatamente o seguir manteniendo fidelidad a Fernando VII. El Segundo Triunvirato –con la decidida incorporación de San Martín– logró desplazar la influencia rivadaviana que obturaba la inmediata definición independentista y tuvo como principal objetivo convocar a una asamblea que nos declarara independiente. La Asamblea General Constituyente inauguró sus sesiones en enero de 1813, declarándose "soberana", pero la presidencia de Carlos M. de Alvear impidió concretar estos objetivos al rechazar la participación de las delegaciones artiguista con mandatos de independencia inmediata. Sin embargo, aprobó una serie de medidas soberanas: el escudo nacional, en encargo de la Marcha Patriótica, la acuñación de moneda, la celebración del 25 de mayo, la abolición de: los títulos de nobleza, de las prestaciones indígenas como la mita, la encomienda y el yanaconazgo y de los instrumentos de tortura.
En 1817, según el viajero  norteamericano  Henry M. Brackenridge (Voyage to South America, publicado en Baltimore en 1819), la canción patriótica rioplatense era coreadas espontáneamente con entusiasmo: “Por la tarde, nuestros compañeros, después de beber un vaso de algo estimulante, rompieron con una de sus canciones nacionales, que cantaron con entusiasmo como nosotros entonaríamos nuestro ‘Hail Columbia!’. (...) La música era algo lenta, aunque audaz y expresiva... este himno, me dijeron, había sido compuesto por un abogado llamado López, ahora miembro del Congreso, y que era universalmente cantado en todas las provincias de El Plata, así en los campamentos de Artigas, como en las calles de Buenos Aires...”
En 1860, con el triunfo mitrista se le encomendó al músico Juan Pedro Esnaola, una versión orquestada con más complejidad armónica adecuándose a las tendencias europeístas. Años más tarde, la oligarquía terrateniente bonaerense, genuflexa y subordinada a las potencias extranjeras renuncia no solo a la soberanía económica sino también simbólica. El Gral. Roca en su segunda presidencia decretó el 30 de marzo de 1900: "Sin producir alteraciones en el texto del Himno Nacional, hay en él estrofas que responden perfectamente al concepto que universalmente tienen las naciones respecto de sus himnos en tiempo de paz y que armonizan con la tranquilidad y la dignidad de millares de españoles que comparten nuestra existencia, las que pueden y deben preferirse para ser cantadas en las festividades oficiales, por cuanto respetan las tradiciones y la ley sin ofensa de nadie”.
La creación de nuestro Himno fue promovida por nuestros próceres de Mayo como reafirmación de nuestra independencia respecto de España  y otras potencias imperiales. La mutilación posterior del gobierno de Roca en 1900, centrada en la eliminación de aquellas partes que “ofendían” al gobierno español  y rescataban el antecedente de la resistencia de los pueblos originarios, pretendió quitarle una de las partes esenciales al contenido del Himno Nacional en ese momento histórico.
En el camino de la liberación nuestro pueblo, la lucha por una nación verdaderamente independiente, soberana y democrática requiere del rescate  popular de nuestra historia nacional y latinoamericana. Es necesario dar a conocer la verdadera historia de la participación popular en las luchas por su independencia, de sus derroteros, de sus fracasos y de aquellos símbolos y emblemas que constituyeron sus baluartes. Las clases dominantes se apropian y tergiversan nuestra historia lavándola de su contenido revolucionario y popular, desmereciendo la valentía y decisión de nuestro pueblo.
El Movimiento por la Segunda y definitiva Independencia, convocó y organizó la grabación de nuestro himno completo, cantado y recitado por Leonor Manso, Jairo, Manuel Callau, Rafael Amor, Ingrid Pellicori, Bruno Arias, Aldo Barbero, Luisa Calcumil, Hector Giovine, Claudio Sosa, Rita Terranova, Hector Bidonde, Abel Córdoba, Graciela Alperyn, Derli Prada, Hugo Ponce,Enrique Premoli (piano) Rubén Jurado (viola), Patricio Villarejo (cello) y Adrián Odriozola (autor de "Variaciones sobre el Himno"). Todos estos artistas y músicos trabajaron ad honorem con el objetivo de que esta versión grabada sea distribuida gratuitamente a escuelas, conservatorios, universidades, sociedades de fomento, bibliotecas, etc. y en donde se promueva en foros de debate el contenido verdadero e historias de nuestro Himno Nacional.


"El andariego alegre" CUECA NORTEÑA ARGENTINA De Francisco Alvero, EL JUGLAR ® Del Amor, La Paz, La Libertad Y Los CAMINOS MUSICALES
















"El andariego alegre" 

CUECA NORTEÑA ARGENTINA   

De Francisco Alvero, EL JUGLAR ®

 

Del Amor, La Paz, La Libertad

Y

 Los CAMINOS MUSICALES 

 

Recitado:
Del sur a norte del Tahuantinsuyo
Canto a mi América sin fronteras
Bebiendo su sabiduría milenaria
Me lanzo al encuentro de ella

Rodando sueños de distancias
Socavando el norte
Con el alarido de mi guitarra
Voy ciñendo la crin de mi canto
Que acaricia mi corazón cacharpayero



Yendo para Bolivia
Macha’o en burro
Jujeña en cacharpaya
Voy sin apuro

Enamoré a mi morena
Flor del camino
Cantando hasta la Quiaca
Lindo destino

Con mi guitarra a cuestas
Canto a los montes
Mi pena es alegría
Sin horizonte

Una pollera en l’anca
Y adiós mis penas
Un río de alegría
Corre en mis venas


Morena, ay, mi morenita
Canta conmigo
Un andariego alegre
Que esconde penas
Vibra la salamanca
Serenatera

Morena, ay, mi morenita
Canta conmigo
Un andariego alegre
Que esconde penas
Alarido de fiesta
Salamanquera
La Amada del cantor