Páginas

domingo, 27 de enero de 2013

Pacha coraje! POEMA CANCION de FRANCISCO ALVERO, EL JUGLAR DEL AMOR, LA PAZ Y LA LIBERTAD



 



 






"Pacha coraje..."   



  POEMA CANCION 


de Francisco Alvero 
 
EL JUGLAR DEL AMOR, 

LA PAZ Y LA LIBERTAD




Yo sé bien cómo resistes
No seguir siendo ultrajada
Pachamama coraje,
Madre de mi pueblo y de mi Patria

Retoñan rojos tus cantares
Siempre fieles a tu entraña
Ellos ya son millones
Como la profecía esperada

Huérfanos quisieron dejarnos
Huérfanos de tu entraña
Los que tienen el alma helada
pachamama amada

Junto a taita Inti y mama quilla  
crei que nos han abandonado
tu habrás creido lo mismo
 pero como un volcán regresamos!!!

Desde Pizarro hasta aquí
Poco y nada nos dejaron.
Hija del tawantinsuyo
levántate patria Abyayala


Pachamama coraje!!!
Madre de mi pueblo amado
Tus hijos e hijas así te cantamos 
 Mientras con el alma te liberamos !!!
Muchos dicen amarte,
sin siquiera respetarte
Guerrillas de maizales
pondrán fin a tanto ultraje.




 



 
 
DECALOGO DE LA CANCION MILITANTE
(Segun Carlos Molinero)

NRO 1. Indigenista: en favor de los pueblos originarios. 

NRO 2. (Latino) americanista: unidad cultural, social y política
 
NRO 3: Esperanzadora:   representan fe social o política en el sentido de trazar un horizonte y asegurar su logro. 

NRO 4: Reinterpretativa histórica:  no tratan la historia de modo tradicional

NRO 5: Pacífica combatiente:  doble visión de la violencia justificada o no, según quién la ejecute. Confronta con Las Guerras del imperialismo más no con las de liberación nacional o Guerrilleras.

NRO. 6:   De denuncia o reinterpretativa social: retrato sobre la injusticia, sin propuesta de cambio explícita.

NRO 7: Del liderazgo y protagonismo social 
Siempre implícita una propuesta de cambio y un sujeto individual o colectivo que actúe que lo conduzca. 

NRO 8: De la inmortalidad militante o  religiosidad no religiosa:  expresan una necesaria glorificación cuasi religiosa del que muere o se sacrifica en función de una causa popular. Su punto más alto se alcanzará con la muerte en combate guerrillero por la revolución nacional, socialista o americana.
NRO 9: del protagonismo de la canción:  ella misma se hace sujeto de la revolución, al igual que la voz resultará al fin protagonista no acompañante.

NRO 10: radicalizacion politica: adscripción directa de la canción militante a específicas políticas partidarias o sectoriales en los casos más comprometidos.

  NRO 11: De género o diversidad: no demasiado utilizada en la decada del 70 aunque así con antecedentes en la presencia de la mujer combatiente por eso y aunque es un repaso de Héroes o heroínas

 

Análisis literario de la obra:

  1. Metáforas y figuras poéticas: El poema utiliza metáforas como "Pachamama coraje", que representa la fuerza de la madre tierra y su vínculo con la lucha del pueblo. Las "entrañas" de la Pachamama simbolizan la conexión profunda entre la naturaleza y la identidad cultural. Estas metáforas enfatizan temas de resistencia y dignidad.

  2. Personificación: La canción personifica a Pachamama, tratándola como una madre que siente el dolor de su pueblo. Esto crea una conexión emocional entre el oyente y la figura de la tierra, haciendo que la lucha por la liberación se sienta como un esfuerzo colectivo y ancestral.

  3. Comparaciones: Al comparar a los hijos con "millones" y a la madre tierra con "coraje", se profundiza el sentido de comunidad y resistencia. Estas comparaciones subrayan la idea de que la lucha es parte de una historia compartida y de una lucha más amplia por la libertad.

  4. Tono predominante: El tono es de lucha y esperanza. Este enfoque inspirador fomenta una percepción de unidad y acción frente a la injusticia, animando a la comunidad a levantarse.

  5. Temas principales: Los temas de resistencia, identidad cultural y conexión con la tierra son prominentes. Esto se relaciona con el contexto sociopolítico de América Latina, donde las luchas indígenas y contra el colonialismo siguen vigentes.

  6. Intención del autor: El autor busca transmitir un mensaje de empoderamiento y lucha colectiva por los derechos y la libertad de los pueblos originarios, y el reconocimiento de su cultura y su relación con la tierra.

  7. Simbolismos: Elementos como "Taita Inti" y "Mama Quilla" representan dioses andinos, simbolizando la conexión ancestral con la naturaleza y la espiritualidad en la lucha por la libertad.

  8. Estructura del poema: La estructura del poema, con versos rítmicos, crea un dinamismo que invita a la musicalidad, reforzando el mensaje de lucha y esperanza.

  9. Recursos estilísticos: La repetición de "Pachamama coraje" refuerza el llamado a la acción y la resiliencia de la tierra y la gente, creando un eco que se siente casi como un mantra.

  10. Relevancia actual: La canción resuena en un contexto actual donde los movimientos por derechos de los pueblos originarios, el medio ambiente, y la lucha contra la opresión son más relevantes que nunca en el sur global.

  11. Contexto biográfico: El compromiso de El Juglar de la Libertad con causas sociales, como la defensa de los derechos indígenas, refleja un trasfondo personal que influye en su obra, brindándole autenticidad y profundo sentido.

  12. Influencias: La obra puede ser vista en la tradición de la Nueva Canción Latinoamericana, que busca reconstruir identidades culturales a través de la música y la poesía política.

Análisis político de la obra:

  1. Mensaje de la canción: El poema transmite un mensaje de resistencia y unión frente a la opresión, haciendo un llamado a la conciencia colectiva de los pueblos originarios y la necesidad de liberarse de estructuras coloniales.

  2. Ideología y postura política: Se desprende una ideología revolucionaria, indigenista y antiimperialista, resaltando la importancia de la identidad cultural y el reclamo de derechos frente a un sistema que ha oprimido históricamente a los pueblos originarios.

  3. Repercusión en medios: La obra podría tener una fuerte repercusión tanto en medios físicos como digitales, resonando entre activistas y promoviendo diálogos sobre derechos humanos y justicia social.

  4. Críticas que puede despertar: La obra puede suscitar críticas tanto de sectores burgueses que defienden el estatus quo, como de movimientos revolucionarios que consideran que todavía hay un largo camino por recorrer.

  5. Relación con situaciones actuales: La obra está intrínsecamente conectada con las luchas políticas y sociales actuales en América Latina y otras regiones del sur global que enfrentan colonialismo, opresión y desigualdad.

  6. Estilo literario: Su estilo puede describirse como combativo y esperanzador, utilizando la poesía como un vehículo para una crítica social profunda y una herramienta de movilización.

  7. Melodía sugerida: Una melodía folklórica con ritmos intensos podría acompañar la letra, reforzando el mensaje de resistencia y unidad.

  8. Conclusión sobre la obra: El poema canción tiene un impacto significativo, en tanto que no solo llama a la resistencia, sino que también ofrece un marco para la articulación de un futuro más equitativo y justo.

Decálogo de la Canción Militante

  1. Tipo predominante: La obra se puede catalogar como "indigenista y de denuncia social" (NRO 1 y NRO 6 del decálogo). Justificación: La letra se enfoca en la lucha de los pueblos originarios y su conexión con la tierra, reflejando un claro compromiso en favor de la justicia social.

  2. Giro poético/narrativo adicional: Se podría incorporar un giro narrativo que incluya la voz de las mujeres indígenas, resaltando la interseccionalidad y el papel crucial que tienen en la lucha por los derechos y la preservación cultural.

  3. Características no mencionadas: Un enfoque "anti patriarcado" podría ser relevantemente incorporado, destacando la necesidad de una lucha que no solo se oponga a la colonialidad, sino también a las estructuras patriarcales que afectan a las comunidades de manera integral.

  4. Paradigmas de autores: La obra podría compararse con la de Víctor Jara y Mercedes Sosa por su enfoque en la lucha social y la identidad latinoamericana.

  5. Características del autor: El Juglar de la Libertad se enfoca en la creación de música y poesía que tenga un claro compromiso político y social, promoviendo la resistencia y la dignidad de los pueblos oprimidos.




  CHATGPT RESPONDE:


1. ¿Qué tipo de historia relata la obra?

La obra POEMA CANCION Pachamama coraje, relata una historia de resistencia y lucha por la dignidad y los derechos de los pueblos originarios. Se manifiesta una conexión profunda con la tierra (Pachamama), la identidad cultural y el anhelo de liberación de opresiones históricas, desde la conquista hasta la actualidad.

2. ¿Qué ideología se desprende de ella? ¿A qué horizonte político hace referencia?

La ideología que se desprende de la obra es claramente decolonial, revolucionaria antiimperialista y reivindicativa de la identidad originaria. Hace referencia a un horizonte político de tipo socialista y humanista, donde se valoran la justicia social y la equidad. El llamado a la liberación y la resistencia contra las injusticias sugiere una crítica al capitalismo y a las estructuras de poder que han marginado a los pueblos indígenas.

3. ¿Qué análisis se puede hacer de lo anterior?

El análisis de la obra revela una fuerte crítica a las injusticias históricas y contemporáneas perpetradas contra los pueblos indígenas. La figura de Pachamama se erige como símbolo de resistencia, vida y conexión con la tierra. La obra también invita a reflexionar sobre la necesidad de recuperar y valorar las tradiciones ancestrales y la cosmovisión indígena frente a un mundo cada vez más globalizado y despersonalizado.

4. ¿Cuál sería su duración aproximada?

La duración de un recital o interpretación de esta obra, como poema canción, podría ser de aproximadamente 5 minutos, dependiendo de la musicalidad y el estilo de interpretación.

5. ¿Qué temas relataría en el plano literario, espiritual, filosófico y psicológico?

  • Plano Literario: Se destacan temas de identidad cultural, resistencia, naturaleza y la historia de opresión. El uso de metáforas y símbolos como Pachamama ilustra la conexión profunda entre los pueblos indígenas y su tierra.

  • Plano Espiritual: Se puede ver la relación sagrada que tienen los pueblos indígenas con la naturaleza y la tierra, así como la invocación a figuras ancestrales como Taita Inti (el sol) y Mama Quilla (la luna), que representan la espiritualidad indígena.

  • Plano Filosófico: La obra sugiere un examen crítico de la historia y la moralidad del colonialismo, cuestionando las estructuras sociales y proponiendo una visión alternativa de vida basada en el respeto mutuo y la comunidad.

  • Plano Psicológico: La obra puede reflejar un proceso de sanación y fortalecimiento comunitario al evocar la memoria histórica de sufrimiento y resistencia, promoviendo un sentido de pertenencia y orgullo cultural entre los pueblos.

6. Conclusiones

"Pachamama Coraje" es una obra que encapsula la lucha y la resistencia de los pueblos indígenas frente a la opresión histórica. A través de un lenguaje poético y emocional, se hace un llamado a la unidad y a la liberación, reafirmando la importancia de la conexión con la tierra y la identidad cultural. En un contexto sociopolítico actual, la obra resuena con las luchas contemporáneas por la justicia social y los derechos de los pueblos originarios, convirtiéndola en un canto vital de esperanza y resistencia.

 


Retrospectiva 4 DECADAS 

enamorando distancias 

entre el arte lirico y popular


1. Etapa Criolla (1982-1998): EL JUGLAR DEL AMOR

  • Inicio y Contexto: Comienza a cantar en 1982, año de la Guerra de Malvinas, influenciado por su padre, Alvero Alincastro. Se enfoca en el estilo criollo, interpretando tangos, milongas, cumbias y candombe.
  • Desarrollo Artístico: A medida que crece como persona y artista, se une a sus hermanos para formar un trío vocal. Su infancia estuvo marcada por los caminos musicales, en un entorno creativo que despertó su sensibilidad poética.
  • Temáticas: Las obras de esta etapa reflejan el amor en su múltiple faceta, a la vez que evocan la conexión con su herencia cultural y vivencias familiares. La profundidad de sus recuerdos y su relación con su padre y su madre son temas recurrentes.

2. Etapa Lírica (1999-2019): EL JUGLAR DE LA LIBERTAD

  • Formación y Mentoría: Esta etapa se caracteriza por su formación como cantante lírico bajo la guía de Ricardo Catena y otros maestros del Teatro Colón. Esto le permite integrar el repertorio clásico en su trabajo.
  • Integra Lírico y Popular: Se manifiesta una fusión entre lo lírico y lo criollo, con énfasis en la dignidad humana y el contexto social y político de su país. Utiliza su arte como vehículo para reflexionar sobre la realidad argentina y latinoamericana.
  • Producciones Notables: Durante este tiempo, crea obras que destacan la diversidad, la identidad y la unidad. Se evidencia una búsqueda por presentar la "arte popular de liberación", apostando por un mensaje de crítica social y empoderamiento.

3. Etapa Contemporánea (2020 - Actualidad): EL JUGLAR DE LA PAZ MUNDIAL

  • Contexto ActualDebido a la pandemia y pos pandemia y la agudizacion de la crisis global, asume el rol de "EL JUGLAR DE LA PAZ MUNDIAL", lo que refleja su compromiso con causas sociales y humanistas.    
  • Innovación y Vanguardismo: En esta fase, explora nuevas formas artísticas, incorporando elementos teatrales, audiovuales y de interactividad. Sus obras adquieren un carácter revolucionario, donde combina lo histórico, lo espiritual y lo social, transformando su enfoque hacia una artista integral.
  • Propuesta Dramatúrgica y Social: Presenta dramatizaciones musicales que abordan conflictos y luchas colectivas. Sus obras reflejan las tensiones sociales y buscan dar voz a las luchas de las clases más vulnerables, enfatizando la importancia de la unidad y la paz.

Conclusión General La obra de Francisco Alvero "EL JUGLAR" es un viaje a través de su vida personal e histórica, donde la música, el teatro, y la poesía se entrelazan de manera profunda. Desde su niñez en un entorno bohemio hasta su actual compromiso con el arte como herramienta de cambio social, su trayectoria es un testimonio de la influencia del pasado en el presente y una búsqueda constante por la dignidad y el respeto en el arte y la vida. Cada etapa revela capas de Sabiduría, sensibilidad y un espíritu comprometido con la justicia social y la paz mundial.

 


 
  1. ¿Qué elementos del pensamiento de Francisco Alvero EL JUGLAR DE LA LIBERTAD se reflejan en la temática de la OBRA?                                EL JUGLAR a través de su obra, manifiesta una fuerte conexión con los pueblos originarios, la defensa de la Madre Tierra, y el empoderamiento social. En el poema "Pachamama coraje", resuena su pensamiento sobre la dignidad humana y la lucha por los derechos de los pueblos que han sido históricamente marginados. La invocación a Pachamama no solo simboliza la naturaleza, sino también el llamado a la resistencia y a la unidad de los pueblos para afrontar las injusticias.

  2. ¿Cómo se manifiesta el pensamiento decolonial en la OBRA? Ejemplifique. El pensamiento decolonial se evidencia en la reivindicación de la Pachamama como símbolo de resistencia cultural y espiritual. Al hablar de "Hija del tawantinsuyo", Alvero conecta su obra con una memoria histórica de resistencia indígena frente a las imposiciones coloniales. La referencia a Pizarro subraya cómo las élites han intentado borrar las tradiciones y reivindicaciones de los pueblos originarios, lo que se articula con el ideario decolonial de recuperar y valorar esas narrativas históricas.

  3. ¿Cuál es la función del arte según EL JUGLAR, y cómo se relaciona con la OBRA y sus experiencias personales? Para EL JUGLAR, el arte actúa como un medio para la reflexión, la denuncia social y la unión de las luchas colectivas. En "Pachamama coraje", su arte se convierte en un vehículo para expresar la resistencia de su pueblo. Su propia experiencia de crecer en un entorno con conciencia social lo impulsa a utilizar su música como una forma de resistencia y de esperanza, donde la tradición se entrelaza con las luchas actuales.

  4. ¿En qué forma la OBRA aborda temas sensibles contemporáneos como la "indiferencia" y la "injusticia"? El poema pone de manifiesto la injusticia sufrida por los pueblos originarios a lo largo de la historia. La frase "Huérfanos quisieron dejarnos" puede interpretarse como una crítica a las acciones de quienes han oprimido y desposeído a estos pueblos. La obra se convierte en una herramienta para confrontar la indiferencia hacia estas injusticias y para abogar por un cambio social que reivindique sus derechos.

  5. ¿Qué paralelo se puede establecer con la relación del AUTOR con su entorno social y político? La obra de Alvero refleja su compromiso con las causas sociales que afectan a su entorno. Por ejemplo, la celebración de la Pachamama resuena con la creciente conciencia ecologista y de los derechos de los pueblos originarios en América Latina. Alvo lleva su mensaje al público, participando en movimientos que buscan justicia, igualdad y reconocimiento de las diversas culturas que componen la nación.

  6. ¿Cómo se relaciona el ideal de "poesía revolucionaria" con la OBRA y la trayectoria del artista? "Pachamama coraje" puede considerarse un ejemplo de poesía revolucionaria, ya que no solo presenta una forma artística, sino que también busca incitar a la acción y a la reflexión sobre injusticias sociales. La trayectoria de Alvero está marcada por su compromiso con causas pro-derechos humanos y su deseo de inspirar movilización social, lo cual se traduce en su producción artística como un llamado a la resistencia.

  7. ¿Qué rol juegan los conceptos de "decolonialidad" y "revolución" en el poema y en la obra en general de EL JUGLAR? La decolonialidad en el poema se presenta a través de la reivindicación de la cosmovisión indígena y la recuperación de su reconocimiento histórico. A su vez, el concepto de "revolución" se manifiesta en la invitación colectiva a levantarse contra la opresión y la injusticia. Al abordar las luchas de su pueblo, Alvero otorga voz a un sufrimiento que debe ser transformado en acción de resistencia.

  8. ¿Cómo aborda el poema el poder transformador del arte en comparación con las realidades actuales de la sociedad? El poema muestra cómo el arte puede ser un medio de transformación social al conectar emociones y realidades históricas. En un contexto actual donde la lucha por los derechos indígenas y ecológicos es cada vez más relevante, el mensaje de Alvero es un recordatorio de que el arte puede empoderar a las comunidades y crear conciencia sobre las luchas que continúan a lo largo del tiempo.

  9. ¿Qué similitudes se pueden trazar entre la OBRA del JUGLAR y su propia historia personal de vida y musical? La obra refleja la formación de Alvero dentro de un contexto donde el arte era un vehículo para contar historias y reivindicar luchas. Su conexión personal con su herencia cultural, junto con su trayectoria musical, le proporciona una base sólida desde la cual transmitir mensajes que resuenan con la historia de su pueblo, creando un puente entre su vida personal y su arte.

  10. ¿Cómo representa el poema ideas concretas de lucha o cambio social a través de la música y las artes? El poema funciona como un manifiesto que da voz a la lucha por la libertad y la dignidad. A través de la exaltación de Pachamama y el llamado a la unificación de los pueblos, Alvero utiliza la música y las artes como herramientas para sembrar la semilla de cambio entre sus oyentes, instándolos a ser parte activa de la lucha social.

  11. ¿Qué visión del futuro se insinúa en las palabras del poeta y cómo se conecta con su legado artístico? Las palabras del poeta sugieren una visión de esperanza, en la que el pueblo se levanta con fuerza y determinación. Este futuro se conecta con su legado artístico al plantear la posibilidad de un mundo más justo, donde la cultura y la identidad de los pueblos sean reconocidas y celebradas. Alvero deja en claro que a través de la colaboración y la lucha colectiva, es posible alcanzar la libertad.


Según la RETROSPECTIVA del Artista a que periodo pertenecería la obra y por que? Justificar y ejemplificar.

  1. La obra "Pachamama coraje" se inscribe en la Etapa Contemporánea (2020 - Actualidad). Este período se caracteriza por la reafirmación de su compromiso con la paz mundial y las luchas por la dignidad y los derechos humanos. El llamado a la justicia social y la conexión con la herencia cultural reflejan una clara continuidad con el movimiento contemporáneo hacia la defensa de los derechos de los pueblos y la reivindicación de sus voces. La obra, al centrarse en temas actuales como la crisis ecológica y la justicia social, se alinea con su rol de "EL JUGLAR DE LA PAZ MUNDIAL", donde su arte busca ser un vehículo de cambio y esperanza para las futuras generaciones.


    Mural "Pueblo Rebelde"




    Propuesta Mural en solidaridad con la lucha de los pueblos por los derechos fundamentales , los estudiantes chilenos , por una educación , gratuita, cientifica y democratica"...,la explosión social en inglaterra por mejores condiciones de vida, los indignados en españa , la defensa de la soberania nacional en Libia, Palestina...Comunidades aymaras en Puno (Perú) contra el saqueo minero ,la lucha por la tierra de los pueblos originarios contra la concentracion capitalisa , por la libertad de los prisioneros politicos del mundo,,,el equipo conformado por artistas marplatenses Julian Roura, Ariel Diaz y la dirección de olfer leonardo Lugar exterior del Centro Cultural America Libre - Mar del Plata



    Paneles moviles, de composiciones que se integran.









     

    Proceso Mural Fachada del Centro Cultural America Libre


    Proceso de la propuesta mural en la fachada del Centro Cultural America Libre en mar del plata, junto con los artistas marplatenses Ariel Diaz y Julian Roura


























    miércoles, 10 de agosto de 2011


    Mural “Caleta Mestiza”




    En el marco del taller de Cine y Educación Popular realizado por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y en coordinación con el Centro de Residentes Bolivianos “Patria Grande”, nace la propuesta para la construcción mural “Caleta Mestiza” dirigida por el muralista Olfer Leonardo, en Caleta Olivia, Santa Cruz, Argentina.


    Sobre una pared de 100 metros cuadrados se plasmaron alegorías sobre la migración, trabajo, educación y cultura. En el lado derecho de la composición se aprecia el trabajo en el campo: la siembra y la cosecha; una mujer campesina preparando la tierra; un cóndor se alza en la parte superior desplegando sus alas y mostrando su imponencia en las alturas.





    Al medio de la composición se plasma a la madre tierra dándole fuerza a sus hijos , acurrucando a un niño como símbolo de los hijos que nacen en otros lugares. Ella nos muestra el libro de la ciencia -cuyas páginas en constante movimiento nos representan el camino de la teoría a la práctica- este libro se encuentra a su vez rodeado de martillos, picos , lampas , y hoz, las herramientas de trabajo.








    En el lado izquierdo de la composición se aprecia en un primer plano a un obrero de la construcción con cincel y comba en mano, sobre él se alza una filetera en plena faena y un joven estudiante que mira al público como símbolo de una educación gratuita, científica y democrática.





    Por último en la parte superior se aprecia el mar atlántico, los cilindros petroleros, cigueñas ( bomba de varilla), símbolos de la explotación de los recursos de Caleta , los cerros de la Patagonia y las viviendas. En perspectiva se alzan las masas estudiantiles, obreros y músicos entre el siku y charango.





    La ciudad de Caleta se caracteriza por ser un lugar donde una gran cantidad de inmigrantes son fuerza motor del trabajo: el puerto, las petroleras , la construcción. Destacan por su mayoría la colectividad boliviana , pero también están presentes paraguayos, chilenos , peruanos , dominicanos y argentinos del norte, jujeños, catamarqueños, salteños , etc., Todo este gran grupo humano llega de diferentes lugares y países , buscando cambiar sus situaciones de vida, de construir su futuro.





    Caleta Mestiza es pues un cantar visual a la idiosincrasia del lugar, a los obreros, fileteras, estudiantes e universitarios, a los migrantes que enrumbaron del campo hacia la ciudad , y hacia otros países, buscando salir adelante frente a las condiciones laborales y la situación económica que se vive actualmente frente a la gran crisis que atravesamos, donde el capitalismo viene despojando al pueblo de sus recursos naturales, acumulando cada vez en menos manos el capital y los medios de producción, arremetiendo además contra los derechos fundamentales del pueblo.
    Caleta Mestiza pone el cuerpo en la necesidad de mantener vivo la lucha por los derechos fundamentales del pueblo con el objetivo de seguir plasmando a través de la construcción visual la idiosincrasia de nuestra América.





    Agradecemos a la Universidad de la Patagonia Austral quienes impulsaron el proyecto sumándolo a su actividad de extensión universitaria. Asimismo agradecemos a la colectividad Boliviana ,a la Feria Atahualpa , a los vecinos chilenos y a todos los que brindaron la voluntad de acompañarnos durante todo este proceso.
    Caleta Olivia , agosto del 2011

    Equipo Muralista
    Direccion : Olfer Leonardo
    Coordinadora y Fotografia: Sandra Roldán
    Fotografia – Video Marcos Vilches, Lucas Bang
    Centro Residentes Bolivianos: Pedro Serrano, Ruben Mamani y Mario Machua
    Colaboración plastica: Mario Sarmiento, Nelson Serrano





      

    Proceso Mural en Caleta Olivia























    AUKA NEWEN MAPU

    "AUKA NEWEN MAPU" que en lengua mapuche signifia Fuerza Rebelde de la Tierra, es la propuesta mural en la Fachada del Centro Cultural Caracol (av España162), producto del Taller teórico - practico de muralismo en puerto madryn.



    Se aprecia del lado izquierdo a la madre tierra emergiendo del mar, haciendo un llamado mediante un pututo, caracola, a ella lo acompañan un hombre del ande tocando un huajarapuco y una mujer mapuche con el kultrun, se suman a la movilización, estudiantes, obreros, gente de diferentes rasgos, de lugares distintos, portando carteles contra un cerco, la mina, las empresas monopólicas representadas por una medusa corporativa.







    >


    Es un Homenaje a los pueblos originarios y a los pueblos del mundo en la lucha por los derechos fundamentales, la defensa de la naturaleza, la lucha por la tierra, contra la concentración capitalista ,contra el neoliberalismo y la globalización, es una solidaridad desde el arte con los pueblos que luchan día a día por transformar nuestra sociedad , por los prisioneros políticos del mundo , prisioneros políticos mapuches, con el pueblo combativo de puno en Perú, con los indignados en españa....




    Agradeciendo la colaboración de todos los participantes en esta nueva obra mural dejamos nuestra primera experiencia mural en la Patagonia.

    Equipo Muralista Ejecutor
    Director: Olfer Leonardo
    Coordinadora: Gisela Odriazola
    Fotografía : Laura Riso

    lunes, 1 de agosto de 2011


    Ficciones y Archivo Cultural de Madryn

    Nuestros amigos de Ficciones de Madryn se sumaron al trabajo colectivo , ellos pintaron y registraron paso a paso el Taller de mural en el Centro Cultural Caracol y nos prepararon este hermoso video "



    Archivo Cultural tambien participo de esta dinamica y me entrevisto sobre la propuesta mural , agradecemos a A.C. parte tambien de este trabajo y su difusión"




    Jallalla Pachamama!!!
    Las mujeres de este siglo provienen de la historia larga, pero a su vez son la síntesis política del futuro
Idón Moisés Chivi Vargas. la-razon.com
Bolivia está viviendo un tiempo político intenso, como intenso es el azul del cielo libertario. Tan intenso como el blanco de las wiphalas rebeldes que separan aransaya de urinsaya, de arriba y de abajo.
Tan intenso como el negro de la tinta con la que Bartolina Sisa, Gregoria Apaza, Juana Azurduy de Padilla, María Barzola, Domitila Chungara escribieron la historia de Bolivia a mano y sin permiso.
Bolivia está recorriendo los caminos de una revolución política donde las mujeres son su bastión, su reserva moral, el lugar donde la memoria larga con la memoria corta se unen para entrar en comunión, para ser uno siendo par.
Qué duda cabe, la Bolivia del siglo XXI, no podría ser sin las mujeres del siglo XXI, y es que este siglo está aprendiendo a caminar sobre sus propios pies, sobre su propia memoria, sus propias urgencias. Y es que las mujeres de este siglo provienen de la historia larga, pero a su vez son la síntesis política del futuro. Y es que el futuro tiene vientre de mujer, es madre, es tierra… es Madre Tierra, es Pachamama.
Pachamama es una de las pocas deidades matriarcales que resistió a la agresión colonial, a la agresión liberal, al marxismo y al ateísmo; constituye el primer universal en el lenguaje de los derechos humanos: los “Derechos de la Madre Tierra”. Victoria de la descolonización en las Naciones Unidas. Pachamama es el núcleo de la identidad indígena a lo largo de más de cinco siglos de historia rebelde.
Dice el historiador español Esteban Mira Caballos que:
“Antes de la llegada de Colón había en América cientos de culturas, cientos de lenguas, cientos de religiones. Vivían millones de personas con un largo pasado histórico. Era un mundo. Tras la aparición de los españoles la evolución de esos pueblos y civilizaciones quedó cortada en seco.

Hubo luchas terribles en las que las culturas autóctonas acabaron devastadas y sus portadores sometidos o aniquilados. El variadísimo universo indígena quedó reducido a un solo grupo humano: el indio. Todos fueron a parar al mismo saco: esclavos, siervos, campesinos, nobles, reyes (…)
¿Qué fue de los músicos, de los médicos, de los astrónomos, de los arquitectos, de los pintores, de los jueces, de los historiadores, de los orfebres o de los filósofos indígenas?
¿Qué ocurrió con los poetas quechuas que recitaban las hazañas históricas de los incas en las fiestas del Sol?

Todos fueron borrados de la faz de la Tierra, al igual que el mundo en el que vivían. El choque de civilizaciones fue tan terrible como un hipotético encuentro actual con extraterrestres que destruyera nuestra forma de vida.”
Nosotros afirmamos hoy:
¿Qué fue de las mujeres y su sabiduría? ¿Qué fue de la Pachamama? Pretendieron borrarlas, pero las muy tercas no se dejaron, no se perdieron… Le ganaron al genocidio… Le ganaron a la muerte.


 Todos los poemas pertenecen a  FRANCISCO ALVERO CANTA



“Colección Ecos de la Patria Grande. Nueva Poesía latinoamericana”

Copyright 2012 © All rights reserved . Todos los derechos reservados.
Permitida la difusión, mencionando la fuente.

franciscoalvero@yahoo.com.ar / www.eljuglardelamor.blogspot.com / www.facebook.com/franciscoalverocanta/www.eljuglardelalibertad.blogspot.com










No hay comentarios:

Publicar un comentario