Páginas

sábado, 8 de junio de 2024

"¡¡¡A la tendencia revolucionaria del peronismo!!!" ZAMBA PATRIOTICA Del subsuelo sublevado COMBATIENDO AL CAPITAL. de EL JUGLAR DE LA LIBERTAD








Con la MUSICA de ZAMBITA DEL MUSIQUERO de Canqui Chazarreta

 "¡¡¡A la tendencia revolucionaria del peronismo!!!"

ZAMBA PATRIOTICA 

Del subsuelo sublevado

COMBATIENDO AL CAPITAL.


de EL JUGLAR 

DE LA LIBERTAD 


RECITADO:

"Al corazón patriota del pueblo argentino,

le canto esta zamba, sin más

al movimiento nacional

y sobre todo a la tendencia revolucionaria.

Del peronismo al socialismo

orgullo y estandarte de militante aguerrido.


Al subsuelo sublevado

Del que me siento arte y parte

ardiendo en sus latidos

en sus gritos y quejidos.


Peronismo combativo

Auténtico y decidido

nunca olvidemos,

  que no nos han vencido!!!"


I

El peronismo revolucionario,

se alza contra la opresión 

es el paso previo hacia al socialismo,

Por segunda independencia y la liberacion


Si no combate al capitalismo,

¿De que peronismo hablamos por dios?

En la lucha por nuestra liberación,

contra el imperialismo, ayer como hoy

 

No hay lugar pa' medias tintas, 

ni  pactos con la élite,

hay que organizarse urgente!

Es tiempo de enfrentar y vencer al enemigo

 construyendo otro destino 

¡que se llama socialismo!

por un pais más digno, más libre y más lindo,

¡¡¡peronismo revolucionario 

contra el imperialismo!!!


RECITADO:

"Porque nuestra bandera ha sido y será

¡¡¡combatiendo al capital,

 no complaciendo al capital!!!

quien lo niegue o minimice

sea quien sea

estará faltando a la verdad. 

Patria o muerte, venceremos

¡¡¡colonialismo nunca más!!!"


II

Que suene y suene la voz del pueblo,

tumbe y retumbe al grito de emancipación,

unidos y unidas por el mismo camino

aquel de Patria y pueblo, por la revolución.


No le interesan pujas burguesas

a nuestro gran pueblo trabajador

no tendrá cabida en nuestro destino,

el anglo sionismo, cobarde y masón.


Al peronismo le canto,  revolucionario,

libres o muertos, jamás esclavos!

no nos han vencido mi pueblo argentino,

De pie como Arrostito a la victoria final. 



ANALISIS DEL POEMA CANCION  

de El Juglar de la Libertad:


 1. Que mensaje transmite el poema canción?
2. Que ideología se desprende?
3. Que repercusión pudiera tener en medios físicos y virtuales?
4. Que críticas burguesas o revolucionarias pudiera despert
5. ¿Cómo se relacionan la obra con la situación política
y social actual de Argentina y América Latina?

1. El poema-canción transmite un mensaje de apoyo y exaltación al peronismo revolucionario, llamando a la lucha contra el capitalismo y el imperialismo. Se destaca la importancia de la unidad popular y la emancipación del pueblo.

2. La ideología que se desprende del poema es claramente revolucionaria peronista de izquierda, con un fuerte componente anti-capitalista y anti-imperialista. Se plantea la necesidad de una revolución para lograr un futuro más digno y justo.

3. El poema-canción podría tener repercusión en medios físicos como conciertos, festivales o actos políticos, así como en medios virtuales como redes sociales, donde podría ser compartido y difundido.

4. Por un lado, podría despertar críticas por parte de sectores burgueses que defienden el sistema capitalista y el status quo. Por otro lado, podría recibir el apoyo y la aceptación de sectores revolucionarios y de izquierda que comparten su mensaje.

5. La obra se relaciona directamente con la situación política y social actual de Argentina y América Latina, donde existen luchas populares y movimientos que buscan cambios profundos en el sistema. En Argentina, el peronismo sigue siendo una fuerza política importante, con diferentes corrientes y visiones dentro de él. En América Latina, la lucha contra el imperialismo y el neoliberalismo sigue siendo un tema relevante en muchos países.



 
DECALOGO DE LA CANCION MILITANTE
(Segun Carlos Molinero)

NRO 1. Indigenista: en favor de los pueblos originarios. 
NRO 2. (Latino) americanista: unidad cultural, social y política 
NRO 3: Esperanzadora:   representan fe social o política en el sentido de trazar un horizonte y asegurar su logro. 
NRO 4: Reinterpretativa histórica:  no tratan la historia de modo tradicional
NRO 5: Pacífica combatiente:  doble visión de la violencia justificada o no, según quién la ejecute. Confronta con Las Guerras del imperialismo más no con las de liberación nacional o Guerrilleras.
NRO. 6:   De denuncia o reinterpretativa social: retrato sobre la injusticia, sin propuesta de cambio explícita.
NRO 7: Del liderazgo y protagonismo social 
Siempre implícita una propuesta de cambio y un sujeto individual o colectivo que actúe que lo conduzca. 
8: De la inmortalidad militante o  religiosidad no religiosa:  expresan una necesaria glorificación cuasi religiosa del que muere o se sacrifica en función de una causa popular. Su punto más alto se alcanzará con la muerte en combate guerrillero por la revolución nacional, socialista o americana.
9: del protagonismo de la canción:  ella misma se hace sujeto de la revolución, al igual que la voz resultará al fin protagonista no acompañante.
 10: radicalizacion politica: adscripción directa de la canción militante a específicas políticas partidarias o sectoriales en los casos más comprometidos.
  Extra: De género o diversidad: no demasiado utilizada en la decada del 70 aunque así con antecedentes en la presencia de la mujer combatiente por eso y aunque es un repaso de Héroes o heroínas

ATENCION CHATGPT: TENIENDO EN CUENTA EL ANALISIS PRECEDENTE :


1. Segun el DECALOGO DE LA CANCION MILITANTE del libro de Carlos Molinero, cual es el tipo predominante en la obra? (desde lo conceptual, literario poético musical, teatral, etc) citar el párrafo o verso y justificar. Explicar o argumentar el significado del decálogo pertinente.

2. Como podría incluirse alguna otra caracterizacion del decálogo militante a través de un giro poético o narrativo?

3. Si tuviera alguna otra característica no mencionada en el decálogo cual seria? de acuerdo a los intereses del siglo XXI, como giro decolonial, anti patriarcado, u otro topico actual que pudiera ser convocante desde la obra?

4. Con que autores interpretes del cancionero argentino, latinoamericano o mundial podria ser emaprentada la obra y por que?

5. Conociendo varias obras del mismo autor EL JUGLAR DE LA LIBERTAD, citadas en su blog o sus redes que tipo de artista u obra lleva adelante mayoritariamente?

1. Según el Decálogo de la Canción Militante de Carlos Molinero, la obra presentada se enmarca principalmente en la característica número 7: Del liderazgo y protagonismo social. Esto se evidencia en la exaltación al peronismo revolucionario y la llamada a la lucha contra el capitalismo e imperialismo, representando un sujeto colectivo (el pueblo argentino) que busca un cambio social y político. Además, la obra implícitamente propone un sujeto individual o colectivo que actúe para llevar adelante esa transformación.

2. Se podría incluir una caracterización del decálogo militante relacionada con la temática de la inmortalidad militante a través de un giro poético que resalte la memoria de aquellos que han luchado y sacrificado por una causa popular. Por ejemplo, haciendo referencia a héroes o heroínas que han entregado su vida por la revolución.

3. Una característica que podría añadirse a la obra en función de los intereses del siglo XXI es la temática decolonial, abordando la lucha contra el colonialismo y la búsqueda de una identidad liberada de la opresión colonial. Esto podría aportar una mirada crítica y reflexiva sobre las estructuras de poder presentes en la sociedad actual.

4. La obra podría emparentarse con autores como Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa o Víctor Jara, quienes también abordaron en sus canciones temáticas de lucha social y compromiso político. Estos artistas han sido referentes de la canción de protesta latinoamericana, transmitiendo mensajes de resistencia y cambio a través de su música.

5. Según las obras citadas en el blog y redes del autor El Juglar de la Libertad, se puede inferir que se trata de un artista comprometido con la temática social y política, que principalmente lleva adelante obras de carácter militante y revolucionario. Su obra parece estar enfocada en denunciar injusticias, exaltar la lucha popular y proponer un cambio en la sociedad a través de sus letras y canciones.





 












El 4 de noviembre de 2005 en Mar del Plata, Argentina, la Latinoamérica da uno de los golpes más fuertes del siglo al imperialismo norteamericano. Con el Mercosur como corazón, el proyecto imperial de Area de Libre Comercio de las Americas queda sepultado, al menos por unos años, en las playas del océano Atlántico Sur. Los presidentes del Sur, encabezados por Lula, Chavez, Evo y Néstor resisten la presión del gigante del norte y dan una lección de dignidad que conmueve al mundo y llega hasta nuestros días. En otras palabras, una muestra de conciencia Peronista. Viva la unidad latinoamericana! Viva el antiimperialismo! Viva Néstor!
Viva Perón carajo!







El tercer hijo de Dora y Miguel nació en la estancia de Lamarque donde laburaba el padre, ahicito nomás de Choele-Choel. Otro varón. Dora eligió el nombre: un año antes había muerto un tano pintón, buscavidas, muy atorrante y mujeriego, gigoló de a ratos y que, luego de algunos escarceos no del todo legales, se había convertido en fulgurante estrella de Hollywood, creando la figura del Latin-lover. Su hijo, entonces, se llamaría como él: Rodolfo. El pibito, descendiente de inmigrantes irlandeses, con el nombre de un inmigrante italiano y educado en internados de curas irlandeses en una Argentina donde todavía no gobernaba Perón, crecería en el permanente desarraigo de una familia trashumante hacia Buenos Aires, en la desesperada busca del mango. Semejante exceso de “diversidades”, semejante centrifugado ideológico y cultural, como tan bien lo anticipó Scalabrini Ortiz, se volvería la fuerza centrípeta que lo conformaría salvajemente argentino. Apenas salido de la adolescencia, durante la segunda guerra mundial y en medio de la fiebre anglófila de la ilustración porteña, sería parte de la Alianza Libertadora Nacionalista (uno de los primeros objetivos a cañonear hasta su demolición por la Fusiladora del ’55).

Corrector de pruebas primero, traductor después, improbable redactor periodístico de a ratos, publica una nota –a instancias de su hermano, oficial de la aviación naval- elogiosa del valor de un aviador gorila que había caído bombardeando a resistentes del peronismo durante el golpe de septiembre. Pero en ese elogio a la valentía incluye al suboficial Rodríguez, de quien aclara que siendo peronista cae en el mismo avión.
Apenas un año más tarde, Rodolfo comenzará la monumental obra que dejará reducido a cenizas el chamuyo gorila y que sellará el nombre de la rastrera, cobarde y traidora entente fusiladora de Rojas y Aramburu. La publicará a mediados del ’57, en plena vigencia del decreto 4161, con la tan necesaria como poco atendible aclaración del “no peronismo” de su autor.
Poco más tarde, durante la fugaz y traicionada esperanza frondicista, seguirá derruyendo el chamuyo gorila al mostrar cómo se matan entre ellos –ya no sólo a los peronistas- en el caso Satanowski. Algunos años después escribirá, sin nombrarla, el relato más revelador sobre el significado que tiene Eva Perón para el pueblo argentino. Lo hará, claro, diciendo que no le importa.
No mucho después se unirá al sindicalista peronista Raimundo Ongaro, metiéndose de lleno en la interna sindical contra Vandor. Allí comenzaría su vínculo con el PB, el Peronismo de Base, que lo llevará a militar en una organización armada llamada FAP (Fuerzas Armadas Peronistas), para luego pasar a ser Jefe de Inteligencia de la organización armada peronista más importante de la época: Montoneros. Organizará un Semanario Villero en la Villa 31, será uno de los creadores principales del diario peronista-montonero Noticias y desarrollará infinidad de tareas destinadas a combatir tanto la represión gorila como sus servicios de propaganda.
Mientras, habrá estado en pareja –sucesivamente y a veces no tanto- con Elina Tejerina, con Poupée Blanchard, con Pirí Lugones y con Lilia Ferreyra. Sus amigos lo recuerdan tan amante de las mujeres como su tocayo Valentino.
En medio de su cumpleaños número 50, en la clandestinidad de la militancia montonera, en pleno genocidio comandado por Videla, Massera y compañía, comenzará la que sería su inesperadamente último legado: la Carta abierta de un escritor a la Junta Militar, donde reúne toda la información sobre la iniquidad
de la dictadura asesina del momento en menos de un año de gestión. Está repartiéndola, un día después del primer aniversario del golpe, mientras va a reunirse con compañeros de Montoneros, cuando es emboscado y asesinado a balazos por el grupo de tareas de la Armada que comandaba el “Tigre” Acosta.
Ese militante descomunal, ese escritor exquisito, ese investigador implacable, ese combatiente popular, ese cuadro todo terreno del peronismo –a quien aun hoy se lo pretende presentar como periodista, como independiente, como “librepensador”, como “no peronista”- que estaría cumpliendo noventa y tres años este día, a quien muchos conocían como Rudy, Neurus y muchos otros nombres, se llamaba Rodolfo Jorge Walsh. Escritor, militante, argentino, peronista y montonero.
¡Viva el compañero Rodolfo Walsh!
¡Viva Perón, carajo!
Y que los eunucos bufen.

"Rodolfo Puiggrós Intelectual, docente, conferencista, político, periodista.
De procedencia comunista, abrazo desde el 45 la causa del Pueblo peronista, primero critico con reservas y luego con todo su pellejo.
Aporto desde entonces innumerables líneas a la causa de la Liberación Nacional.
Compartió páginas con Borges, Tuñon, Arlt, Homero Manzi entre otros en el diario “Critica”.
Durante los años de la fusiladora recorrió la Ámerica, se radicó en México y fue destacado docente de la Universidad de aquel país.
Ensayista Americanista, estudioso de los movimientos populares de América Latina. Publicó muchas obras. Criticó y teorizó sobre el rol de la izquierda en los movimientos populares.

En el 71 creo junto a Juan Domingo Perón El MASLA ( Movimiento de Solidaridad Latinoamericana) ambos compartían la visión sorbe la importancia de una liberación continental.

A lo largo de su intensa vida fue complementando su rol académico con su compromiso militante, con la llegada de Cámpora fue nombrado Rector Interventor de la UBA que paso a llamarse entonces “UNIVERSIDAD NACIONAL Y POPULAR DE BUENOS AIRES” ..” Se termino eso de la Universidad libre a espaldas del Pueblo (…) “
Acuño el termino Movimiento Nacional y Revolucionario para expresar el camino que desde su perspectiva debía tomar el peronismo en ese entonces.

Con el Golpe de Estado se radico en Cuba donde siguió trabajando con los exiliados de Argentina y de América hasta el día de su muerte el 12 de Noviembre de 1980.

Su legado y compromiso arden en esta América Latina de Hoy.
Patria o Muerte!

Viva Rodolfo Puiggrós!
Viva Perón carajo! 



El 14 de noviembre de 1919 nace en La Plata uno de los hombres que más hizo por entender y explicar el peronismo: John William Cooke. De cuna radical antipersonalista, el gordo avanza hacia posiciones antiimperialistas con un peso intelectual demoledor, insoslayable. Es el primer delegado de Perón en la Argentina después del golpe de estado del 55' y pilar fundamental de la gloriosa "Resistencia Peronista". Desde ese puesto y desde todos los que le ocupe tocar en adelante, bregará por la liberación de la Patria, que entiende imposible por fuera del Movimiento Nacional.
Al respecto afirma: "Un clima de rebeldías individuales puede durar indefinidamente. Solamente cuando la rebeldía está coordinada y encausada en un movimiento de liberación, adquiere la eficacia necesaria para luchar con éxito.". Con respecto a esto, y contra lo que suele olvidarse y ocultarse, Cooke dice sobre la columna vertebral del movimiento " "La CGT tiene una estructura que, sin ser revolucionaria, fue lo más sólido del movimiento, es la única fuerza real, temida por el gobierno y capaz de presionarlo (...) Los dirigentes sindicales tienen muchas fallas, pero también los méritos principales: son representativos".



El 2 de diciembre de 1976 la dictadura gorila secuestra a Norma Arrostito, fundadora de Montoneros y partícipe de la detención, juicio revolucionario y ejecución del dictador criminal Pedro Eugenio Aramburu.

Aun resuenan sus palabras: "Yo no me rindo. Yo no colaboro. Mi nombre es Norma Esther Arrostito. Mi nombre de guerra es Gaby. Mi grado es capitán del ejército montonero. Ésta es la única información que les pienso brindar".

Creyeron que la desaparecían. La dejaron presente, ahora y para siempre. Viva la Gaby! Viva Perón carajo!







El 28 de diciembre, en el día de su cumpleaños, la dictadura gorila secuestra y desaparece a Jorge Fernando Di Pascuale.

Dirigente peronista de toda la vida. Secretario General de Farmacéuticos, Secretario de Prensa de las 62, Secretario Adjunto de la CGT de los Argentinos. Diputado por la provincia de Buenos Aires en las elecciones que después anuló Frondizi.

Decía que "El sindicalismo de liberación no muere cuando el régimen interviene una organización, proscribe una lista o despide a los integrantes de una comisión interna; muere cuando se renuncia a organizar a los trabajadores para el combate, cuando se los deja a merced de los patrones, el régimen y la represión. Vive cuando la lucha da respuesta a cada una de las reivindicaciones populares".

Sus restos aparecieron en los 90, su legado no se fue nunca.

Viva Di Pascuale!
Viva Perón carajo!


 


A 50 años de la muerte de Perón | El análisis de un historiador salteño

 

No alcanzan los artículos para hacer una disección de sus gobiernos y de su doctrina, pero vale echar una mirada somera a lo que fue la etapa más crítica y polémica: los pocos meses en los que ejerció su última presidencia. (Daniel Escotorin)

“Con gran dolor debo transmitir al pueblo el fallecimiento de un verdadero apóstol de la paz y la no violencia; asumo constitucionalmente la primera magistratura del país”. Fue el lunes 1 de julio de 1974. Apenas una hora antes a las 13,15 horas se había producido el deceso del entonces presidente constitucional de la República Argentina, elegido por tercera vez en elecciones democráticas. Había triunfado ampliamente en la elección presidencial el 23 de setiembre de 1973 con la fórmula PERÓN – PERÓN (Juan Domingo Perón – María Estela Martínez de Perón) y asumido el 12 de octubre de ese año. Quien había pronunciado esas palabras por cadena nacional, fue justamente la ya viuda y desde ese momento nueva presidente de la Nación y primera mujer en llegar al Poder Ejecutivo de Argentina y en América.

Hubo otras frases, definiciones, conceptos en esos días de dolor, incertidumbre, de mucho pesar en la gran mayoría del pueblo argentino. Rodolfo Walsh, escritor, periodista, redactor del diario Noticias, una publicación financiada y dirigida por Montoneros, dejó otra definición épica sintetizada en su tapa en pocas líneas: en letra catástrofe DOLOR, y la bajada “El general Perón, figura central de la política argentina en los últimos 30 años, murió ayer a las 13.15. En la conciencia de millones de hombres y mujeres la noticia tardará en volverse tolerable. Más allá del fragor de la lucha política que lo envolvió, la Argentina llora a un Líder excepcional”. Crónica tituló “MURIO” y no hacía falta dar más detalles.

Hacer una disección de sus gobiernos, de su doctrina, es decir de lo que fue la aportación histórica nunca alcanzará artículos, ensayos ni libros de historia, no obstante vale echar una mirada somera a lo que fue quizás la etapa más crítica y polémica como es la última, esos pocos meses en los que ejerció la presidencia hasta su muerte.

Ese “fragor de la lucha” a la que se refería Walsh, era el conflicto político- ideológico que se desarrollaba en esos años al calor de la crisis del capitalismo argentino, la crisis orgánica que se expresaba en las recurrentes crisis políticas que desembocaban en golpes de Estado intentando restablecer el orden de las clases dominantes, que heridas en su capacidad de sostener su dominación sobre la base del consenso, su hegemonía, no podían mantener su poder si no era sobre la base del autoritarismo.

Fracciones de la clase trabajadora, de la clase media, de la pequeña burguesía afectadas resistieron los intentos de restablecer un modelo económico con predominio del sector agroexportador, con mayor apertura a los capitales extranjeros en esa extraña mixtura que intentó ser el desarrollismo de fines de los cincuenta y principios de la década del sesenta, que derivó en la génesis del neoliberalismo con la dictadura de Onganía. en 1966 con sus principios de “racionalización” del Estado y de la economía tuvo efectos devastadores en las economías regionales como sucedió con los ingenios tucumanos, más la ofensiva contra los derechos de la clase trabajadora, mezclado con una alta dosis de conservadurismo reaccionario: censura, ataque a la autonomía universitaria, bastión de la clase media antiperonista, con la “noche de los bastones largos” que produjo una fenomenal fuga de cerebros del país y un corrimiento de este sector hacia una izquierda radicalizada y hacia el peronismo.

El contexto internacional habilitaba nuevos aires revolucionarios y Perón en el exilio, gran lector de la realidad mundial, supo ponerse a tono alentando a una renovación ideológica de su movimiento (actualización doctrinaria: el socialismo nacional) y también generacional (trasvasamiento generacional). Perón siempre se definió como un conductor estratégico y en ese sentido articuló con diversa suerte las distintas tendencias del movimiento: las conservadoras, las radicalizadas, las que tenían la pretensión de desplazarlo y los leales, los ortodoxos y los revolucionarios, pero ante la realidad del peronismo en el gobierno otra vez en 1973 con el FREJULI con la fórmula Héctor Cámpora – Solano Lima contener todas esas tendencias se volvió tanto ya una necesidad como un problema.

Su retorno debía ser en son de paz, como prenda de unión y pacificación tanto nacional como también de su movimiento. ¿Estaba ante una imposibilidad histórica? Resulta que las energías desatadas en esos largos años de ausencia no parecían dispuestos a replegarse y subordinarse a un proyecto que creían reformista y que Perón había diseñado como la nueva etapa de un gobierno pensado para plasmar esa “revolución inconclusa” frustrada por factores internos políticos y económicos, como también por el desarrollo y cambio de las condiciones de los cambios del sistema capitalista.

¿Volvió Perón para ser presidente? Él se sabía viejo, enfermo. Pero las señales hacia el afuera eran siempre contradictorias; sí él se pensaba como un estratega mirando y asesorando, difundiendo elementos de su pensamiento que era tan lúcido como avanzado a su vez otra parte de su conciencia lo empujaba a asumir esa última responsabilidad política para terminar su obra, su proyecto. Finalmente se decidió por esto y allí se sumergió en el vano intento de restablecer su dominio, su autoridad y poner en marcha ese modelo que había diseñado en sus tiempos de ausencia.

El gobierno de Perón estuvo signado por tres crisis en el contexto global: el modelo del Estado de Bienestar venía ya mostrando signos de agotamiento en Europa y Estados Unidos, las teorías neoliberales comenzaban a asomar lentamente en diversos círculos políticos y económicos; en 1973 a raíz de la “guerra del Yom Kipur”, nueva confrontación bélica entre los países árabes e Israel derivó en un embargo petrolero contra los países aliados de Israel, embargo que tuvo como efecto el aumento del precio del barril del crudo que se cuadruplicó, causando perjuicios tanto a nivel económico financiero como productivo. La tercera crisis fue en el plano regional dado que Argentina era el único país con gobierno democrático: Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú estaban bajo dictaduras militares. El cerco era muy claro y fuerte.

Ya con Cámpora, el peronismo apuesta a repetir y recomponer un acuerdo de clases, el Pacto Social, una forma de congelamiento de la lucha de clases con un Estado otra vez arbitro y equilibrador del conflicto social, el ministro de Economía de Cámpora, José Ber Gelbard, empresario vinculado al Partido Comunista, continuaría en la gestión de Perón. El acuerdo firmado entre el gobierno, la CGT y la CGE (empresarios) establecía: congelamiento de los precios con disminución en productos de la canasta básica como la carne, alza general de sueldos, suspensión de negociaciones colectivas sobre el salario durante dos años, congelamiento de tarifas, revisión de salarios en un año. Se pretendía llegar a la participación de los asalariados en el 45-50% del ingreso nacional en un plazo de 4 años incrementando los salarios reales de la clase trabajadora. Para 1974 la inflación había caído a 30.2%, casi la mitad del 79.6% que había en 1972, y la desocupación cayó del 6.1 al 2.5%. El crecimiento del PBI pasó del 3.5% en 1969/72 al 6.1% en 1973, y al 6.4% en 1974.

Buscó revertir la tendencia iniciada desde su derrocamiento en 1955 de desnacionalización de la economía argentina que profundizaba los niveles de dependencia y subordinación a las potencias centrales. Las leyes promulgadas tenían como objetivo promover el crecimiento de la industria nacional y estimular el uso y desarrollo de tecnología propia, o sea, fortalecer nuevamente a la burguesía nacional, tales como la regulación de la inversión extranjera directa, el funcionamiento de las pequeñas y medianas empresas, el trabajo y la producción nacional y la promoción industrial.

En relación al capital extranjero, estaba permitido en tanto no afectase la soberanía política y económica del país, además del aporte para el desarrollo nacional. Establecía que en ningún caso podría otorgarse a inversores extranjeros tratamiento más favorable que a los nacionales. El Estado tenía una fuerte incidencia en el control del capital financiero y estimulaba los créditos con fines productivos y los destinados a las familias con baja tasa de interés. Igualmente en el plano agropecuario fortaleció las Juntas Nacionales de Granos para controlar el comercio exterior, la fijación de precios y la apropiación de saldos en favor del Estado, se buscó favorecer la producción con una nueva disposición impositiva para fomentar la mayor producción y competitividad y desalentar la especulación sobre las tierras improductivas.

El modelo nacional

El 1 de mayo de 1974 es ampliamente conocido por el discurso de Perón en Plaza de Mayo, su enfrentamiento con la izquierda peronista y la ruptura de ambos de forma irreversible. Poco se dice de lo que venía esbozando y planificando, y que lo deja plasmado en el discurso inaugural de apertura de las sesiones legislativas en el Congreso Nacional. Efectivamente, esa mañana Perón habló ante diputados y senadores y desarrolla lo que denominó el Modelo Nacional, allí describe los objetivos de su gobierno y también de un modelo estratégico que piensa una Argentina de cara al siglo XXI. Expresa su convicción de mundo que avanza hacia el “universalismo” (globalización) y pone como requisito necesario previo la “continentalización” (integración regional) “a nivel continental, ningún país podrá realizarse en un continente que no se realice”; previene contra los efectos de ese universalismo y propone un “nacionalismo cultural” y respecto del avance del conocimiento es muy enfático “Sin base científico-tecnológica propia y suficiente, la liberación se hace también imposible. La liberación del mundo en desarrollo exige que este conocimiento sea libremente internacionalizado sin ningún costo para él”. Y realiza un acertado diagnóstico sobre el futuro de los modelos económicos y los recursos naturales y ecológicos: “La lucha por la liberación es, en gran medida, lucha también por los RECURSOS Y LA PRESERVACIÓN ECOLÓGICA, y en ella estamos empeñados. Los pueblos del Tercer Mundo albergan las grandes reservas de materias primas, particularmente las agotables”.

Determina el rol de cada sector social: trabajadores “columna vertebral del proceso, están organizándose para que su participación trascienda largamente de la discusión de salarios y condiciones de trabajo”. (definir cuál es el modelo de país al que aspiran), empresarios (el Estado definiría funciones para contribuir al modelo), la juventud (cuál es el objetivo para el país), así también con los intelectuales, las Fuerzas Armadas, la Iglesia y las mujeres. “El MODELO ARGENTINO precisa la naturaleza de la democracia a la cual aspiramos, concibiendo a nuestra Argentina como una democracia plena de justicia social (…) Definida así la naturaleza de la democracia a la cual se aspira, hay un solo camino para alcanzarla: gobernar con PLANIFICACIÓN”.

No obstante esta ambiciosa obra, su realización se verá truncada por el corto tiempo que le restaba de vida. El 12 de junio llegará a dar su último discurso y contacto con su pueblo. Ante la creciente crisis económica, el boicot de sectores empresarios, el recrudecimiento de las luchas internas del peronismo amenaza con renunciar por lo que la CGT convoca a una movilización a Plaza de Mayo para esa misma tarde. Allí Perón retomó lo que había denunciado en su alocución por cadena nacional por la mañana, fatigoso, cansado alcanzó a dejar las palabras que fueron su despedida frente a sus miles de obreros, obreras, empleados, trabajadores, esos “compañeros” enunciado una y mil veces en charlas y discursos: “Compañeros, yo llevaré grabado en mi retina este maravilloso espectáculo en que el pueblo trabajador de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires me trae este mensaje que yo necesito. Compañeros, Con este agradecimiento quiero hacer llegar a todo el pueblo de la República nuestro deseo de seguir trabajando para reconstruir nuestro país y para liberarlo. Esas consignas, que más que mías son del pueblo argentino, las defenderemos hasta el último aliento. Para finalizar, deseo que Dios derrame sobre ustedes todas las venturas y la felicidad que merecen. Les agradezco profundamente el que se hayan llegado hasta esta histórica Plaza de Mayo. Yo llevo en mis oídos la más maravillosa música que, para mí, es la palabra del pueblo argentino”.

Su muerte acentuó y aceleró una nueva crisis en el contexto de la espiral de violencia que ya se desataría abiertamente sin su presencia: la derecha peronista con su viuda y López Rega más la anuencia de un sector de las FF.AA. y el sindicalismo irán a la caza de militantes populares, la crisis económica se cobraría la gestión de Gelbard para dar paso a una feroz política regresiva con Celestino Rodrigo que poco iba a durar en el cargo porque su “rodrigazo” le costó a un gobierno peronista un paro general de 48 horas en julio de 1975 y poco después eyectará al mismo López Rega .

La herencia de Perón, los herederos de Perón se desgañitan aun asumiendo ser los verdaderos peronistas. Si en los 70 un sector intentó llevar ese peronismo hacia una concepción revolucionaria socialista, hoy a tono con los nuevos tiempos surge una corriente “peronista libertaria” y entre medio pasaron: neoperonistas, renovadores, menemismo (neoliberales), caudillos, caciques, pejotistas, kirchnerismo, progresistas, más liberales, y arribistas, muchos. Todos con su manual de doctrina, con su frase de cabecera, con su rito propio.

Ese proyecto de un país integrado en una comunidad organizada en el contexto de un mundo, tal como vaticinó, globalizado, con las regiones continentales en proceso obligatorio de integración quedó trunco porque también no entendió la naturaleza del capitalismo que avanzaba hacia una fase más veloz, dinámica y salvaje de explotación, depredación y destrucción de los lazos comunitarios, sociales y solidarios, y si los vio no tuvo el tiempo de vida para dejar un movimiento político capaz de ser reaseguro de los intereses nacionales. Por el contrario, su muerte, la derrota del movimiento popular con la dictadura cívico militar de 1976, la democracia condicionada de 1983 y el nuevo contexto mundial de los noventa hicieron del peronismo un espacio cada vez menos popular, y parafraseando a Cooke un invertebrado no ya enorme y más miope. La enorme jerarquía histórica del peronismo y del Perón sobre todos es inversamente proporcional a la calidad política actual y su viabilidad como fuerza y proyecto liberador para el pueblo argentino.

Por debajo, el pueblo sostiene una memoria difusa cada vez mas lejana y ajena, tanto como para no poder distinguir a sus victimarios como tales porque las evocaciones y las conmemoraciones no alcanzan ni sirven cuando no se sostiene ni revitaliza con la práctica, las vivencias, el sentido real de justicia social que no es otra cosa que el bienestar, el vivir bien, la conciencia clara con la experiencia de un modelo, un gobierno, una democracia que como decía el General “hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario