Con la MELODIA de Segun me brotan las coplas CHACARERA
Andaré y andaré pero allá volveré. Cuando era chango soñaba
Alza tu Mirada por una nueva Argentina
Confederal y socialista
CHACARERA
ANTI IMPERIALISTA Y REVOLUCIONARIA
SOCIALISTA NUESTROAMERICANA
De FRANCISCO ALVERO,
EL ANTI JUGLAR
Dedicada a Santiago Cuneo, el Dogo argentino
y su proyecto politico CONFEDERAL.
GRACIAS POR COMPARTIR
SEGUIME EN LAS REDES,
TIK TOK, YOUTUBE, FACEBOOK E INSTAGRAM
Boom-bap, rap contundente y textura crujiente de vinilo, ritmos crudos con golpes de caja agudos, líneas de bajo profundas
DECIMOS:
Alza tu Mirada activa
por una nueva Argentina
Confederal, socialista,
que no es ninguna utopía.
La mirada en el futuro,
y las manos al presente,
la decisión es urgente,
la victoria es inminente.
I
Aunque realmente las urnas
Parecen no cambiar nada
Alzo mi voz combativa
por la Patria liberada.
Vamos pues, otra vez, a luchar hoy de pie.
Alza tu mirada activa,
por nuestra amada Argentina
que la realidad se cambia,
aunque digan lo que digan.
Vamos pues, otra vez, a luchar hoy de pie.
Mientras sus espejos brillan,
sus discursos contaminan
Alza tu mirada activa,
En la Democracia esquiva.
Alza tu mirada, firme y combativa
para que cambien las cosas,
sembremos otra Argentina
... confederal de por vida.
DECIMOS:
Por el pan de nuestra mesa,
y que las coimas no existan
por una nueva Argentina,
confederal y socialista.
Vamos pues, otra vez, a luchar hoy de pie.
II
En las urnas se cocina
casi siempre una mentira,
Desangra la clase obrera
su esperanza es combativa
Vamos pues, otra vez, a luchar hoy de pie.
No me hablen de democracia
si el dolor nunca termina
Demagogias liberales,
fascistas o progresistas.
Vamos pues, otra vez, a luchar hoy de pie.
En las calles de la vida,
otras verdades palpitan
castigando a jubilados,
castigando la Argentina.
Alza tu mirada, firme y combativa
para que cambien las cosas,
en nuestra amada Argentina
... federal y socialista
ANÁLISIS LITERARIO Y POLÍTICO DE LA OBRA
Metáforas y figuras poético-literarias:
La obra emplea varias metáforas que representan la lucha social y la esperanza, como “Alza tu Mirada activa” (metáfora de la conciencia y la acción), “la realidad se cambia” (metáfora de transformación social), y “la mirada en el futuro, y las manos al presente” (imposición de visión y acción). También utiliza repeticiones como “Vamos pues, otra vez, a luchar hoy de pie,” que refuerzan la insistencia en la resistencia y la perseverancia. La figura de la “mirada activa” funciona como una metáfora de conciencia crítica y compromiso.
Análisis político de la obra:
- ¿Qué mensaje transmite?El mensaje central es un llamado a la resistencia activa para construir una Argentina confederal y socialista, rechazando las falsas democracias y la corrupción, y promoviendo la unión y la lucha colectiva.
- ¿Qué ideología y postura política se desprende?Se adscribe a una postura antiimperialista, socialista, confederal y revolucionaria. Refleja una visión de transformación radical del sistema político, con énfasis en la soberanía popular y la justicia social.
- ¿Repercusión en medios físicos y virtuales?Podría generar impacto en movimientos sociales, ciberactivismo, y en sectores que promueven la resistencia social. En medios tradicionales, puede ser vista como una obra contestataria y movilizadora.
- ¿Críticas burguesas o revolucionarias?Provocaría críticas de sectores conservadores y burgueses, acusándola de radicalismo o extremismo, y elogios de movimientos sociales y sectores progresistas por su coherencia y compromiso.
- ¿Relación con la situación social y política actual?La obra refleja y refuerza las luchas contra la corrupción, la desigualdad y por la soberanía en Argentina y América Latina, resonando en movimientos sociales que demandan cambios estructurales.
- ¿Estilo literario y musical?Es un poema-canción con tono combativo, de estructura sencilla pero potente, con recursos como la repetición, que refuerzan su carácter movilizador. La melodía sugerida sería enérgica, con ritmos que transmitan urgencia y resistencia.
- ¿Impacto o inserción?Es un himno de resistencia y lucha, que puede ser utilizado en manifestaciones, radios alternativas, y plataformas digitales, para incentivar la conciencia y acción social.
- ¿Contexto biográfico del autor?Como creador comprometido con causas sociales, su obra refleja su historia de lucha, resistencia y esperanza, en línea con su trayectoria militante en movimientos sociales y artísticos.
Respuesta a las preguntas adicionales:
- ¿Qué tipo de historia relata la obra?Una historia de resistencia, lucha social y esperanza en un futuro más justo, expresada a través de la denuncia de injusticias y la convocatoria a la acción colectiva.
- ¿Qué ideología se desprende?Se aproxima a una visión socialista, antimperialista y confederal, con fuerte énfasis en la soberanía popular, justicia social y transformación radical del sistema.
- ¿Análisis de lo anterior?La obra refleja un horizonte político que busca romper con el sistema neoliberal y autoritario, proponiendo un modelo alternativo basado en la participación y la solidaridad.
- ¿Duración aproximada?La canción podría durar entre 3 y 5 minutos, dependiendo de la musicalización, con un ritmo enérgico que facilite su carácter movilizador.
- ¿Temas en plano literario, espiritual, filosófico, psicológico?Temas de lucha, resistencia, esperanza, justicia, identidad, espiritualidad en la búsqueda de un sentido colectivo. Filosóficamente, cuestiona el sistema y propone una visión emancipadora. Psicológicamente, fomenta la fortaleza y la resiliencia.
- Conclusiones:La obra es un potente acto de resistencia cultural y política, que busca movilizar y fortalecer la conciencia social. Utiliza recursos literarios y musicales para potenciar su mensaje, y se inscribe en un contexto de lucha social y transformación.
Retrospectiva 4 décadas y etapas de Francisco Alvero ("El Juglar")
Cada etapa refleja una evolución en su obra, desde la influencia de la cultura criolla y el amor, pasando por su formación lírica y social, hasta su compromiso con la paz mundial y la resistencia activa, culminando en su etapa "Anti Juglar", con fuerte impronta de crítica y resistencia radical.
Respuesta final a la pregunta del concurso internacional:
Desde un punto de vista artístico y estilístico, la canción/canión podría recibir una puntuación alta por su fuerza expresiva, coherencia ideológica y uso de recursos literarios movilizadores. Sin embargo, en un contexto internacional, podría ser criticada por su carácter militante, por lo que su valoración dependerá del jurado y del público: podría ser vista como una obra de gran compromiso social y artística, o como demasiado radical si no se contextualiza correctamente. La crítica sería probablemente en torno a su carga ideológica y su estilo directo, pero valorada por su autenticidad y fuerza emotiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario