Páginas

domingo, 21 de enero de 2024

Argentina de pie, nunca de rodillas!!! CANCION De Francisco Alvero EL JUGLAR ® DE LA LIBERTAD







  Con la MUSICA de Lamento boliviano 

de Los enanitos verdes

Argentina de pie,

nunca de rodillas!

CANCION

De Francisco Alvero

EL JUGLAR   

DE LA LIBERTAD



RECITADO:

"Si la Patria se hizo de pie y a caballo

como en toda Nuestra America

¿cómo entregarla asi nomas sin luchar?

Desde la resistencia originaria,

¡¡¡Argentina siempre de pie,

nunca de rodillas!!!

como quiere la oligarquia,

anti patria burguesa de porqueria

¿Confiar en ella?

Ni dormido, mi pueblo.

Ni dormido.


Ningun burgues  

risueñamente lo ha de hacer

Solo la Argentina misma 

se ha de poner de pie.

Con un pueblo que luche,

 y que avance tambien

Con amor y coraje, 

ya de una vez."


I

Vamos de la mano,

 hoy, una vez más

Por la democracia 

y la justicia social

Con odio, nunca más, porque amamos la paz

Y vamos a triunfar!


 Y que viva siempre, 

viva nuestra unidad, 

la unidad de abajo que avanza sin cesar!

Creando lo imposible 

con poder popular!

Y pronto vencerá!!!


Este cantar, nunca acallarán


Vamos a avanzar, sin prisa y sin pausa, 

Por una Argentina soberana, 

que pronto, pronto vencerá!!!

Vamos a luchar, con fuerza y con ganas, 

Con piquetes y con cacerolas

tambien con paro nacional


Vamos mi pueblo, A triunfar!!! 


 Somos mucho más que asado y fernet 

Argentina es, idiota, un pueblo de pie 

Y yo lucharé, lucharé por siempre 

Hasta derrotar aquella casta 

De liberfachos y de los demas.

 






 


 

 

 
DECALOGO DE LA CANCION MILITANTE
(Segun Carlos Molinero)

NRO 1. Indigenista: en favor de los pueblos originarios. 

NRO 2. (Latino) americanista: unidad cultural, social y política
 
NRO 3: Esperanzadora:   representan fe social o política en el sentido de trazar un horizonte y asegurar su logro. 

NRO 4: Reinterpretativa histórica:  no tratan la historia de modo tradicional

NRO 5: Pacífica combatiente:  doble visión de la violencia justificada o no, según quién la ejecute. Confronta con Las Guerras del imperialismo más no con las de liberación nacional o Guerrilleras.

NRO. 6:   De denuncia o reinterpretativa social: retrato sobre la injusticia, sin propuesta de cambio explícita.

NRO 7: Del liderazgo y protagonismo social 
Siempre implícita una propuesta de cambio y un sujeto individual o colectivo que actúe que lo conduzca. 

NRO 8: De la inmortalidad militante o  religiosidad no religiosa:  expresan una necesaria glorificación cuasi religiosa del que muere o se sacrifica en función de una causa popular. Su punto más alto se alcanzará con la muerte en combate guerrillero por la revolución nacional, socialista o americana.

NRO 9: del protagonismo de la canción:  ella misma se hace sujeto de la revolución, al igual que la voz resultará al fin protagonista no acompañante.

NRO 10: radicalizacion politica: adscripción directa de la canción militante a específicas políticas partidarias o sectoriales en los casos más comprometidos.

  NRO 11: De género o diversidad: no demasiado utilizada en la decada del 70 aunque así con antecedentes en la presencia de la mujer combatiente por eso y aunque es un repaso de Héroes o heroínas

 Análisis Literario de la Canción 

"Argentina de Pie, Nunca de Rodillas":


  1. Metáforas y figuras poéticas: En la canción se utiliza la metáfora del "pueblo de pie" frente a la "oligarquía", que simboliza la lucha entre una población empoderada y una élite opresora. La imagen de "de pie" representa dignidad, resistencia y lucha, mientras que "de rodillas" implica sumisión y rendición. Esta dicotomía subraya el tema de la lucha social y política.

  2. Personificación: La personificación se manifiesta cuando se hace referencia a la nación como un ente que actúa y lucha: "Solo la Argentina misma se ha de poner de pie". Esto humaniza a la patria, sugiriendo que el cambio es posible solo a través de la acción de su pueblo, lo que otorga un sentido de pertenencia y responsabilidad al oyente.

  3. Comparaciones: Se establece una comparación implícita entre los valores de la lucha popular y los intereses de la "burguesía". Esto profundiza el significado al resaltar cómo los intereses de clase influyen en la justicia social. La lucha es presentada como un deber colectivo, resaltando la importancia del activismo y la unión.

  4. Tono predominante: El tono de la canción es combativo y esperanzador, lo que influye en la percepción del mensaje. A través de un lenguaje fuerte y evocador, se promueve la idea de que el cambio es no solo posible, sino necesario y urgente. Esto motiva a la acción colectiva.

  5. Temas principales: Se abordan temas de resistencia, soberanía, justicia social y crítica a la oligarquía. Estos temas se relacionan con el contexto sociopolítico argentino y latinoamericano, donde las luchas por la igualdad y dignidad son constantes históricas.

  6. Intención del autor: La intención del autor es inspirar a la acción social y poner en relieve la importancia de luchar por la libertad y la justicia. Busca empoderar a las masas, transmitir un mensaje de unidad y resistencia ante la opresión.

  7. Simbolismos: Elementos como "asado" y "fernet" simbolizan la cultura popular argentina, contrastando con ideas de lucha y resistencia. Esto sugiere que la identidad cultural es parte integral de la lucha. La "casta" representa los intereses opresores que el pueblo debe desafiar y superar.

  8. Estructura del poema: La estructura es estrofa tras estrofa con un ritmo repetitivo y marcante, lo que facilita su interpretación y memorabilidad. Esta repetición refuerza el mensaje de unidad y resistencia, convirtiendo la canción en un himno de lucha.

  9. Recursos estilísticos: La repetición de frases clave, como "Argentina siempre de pie, nunca de rodillas", crea un efecto de anclaje emocional y de movilización, llamando a la acción y reforzando la cohesión del mensaje.

  10. Relevancia actual: En el contexto actual, la canción resuena con las luchas contemporáneas por derechos humanos, justicia social y contra el neoliberalismo. Su mensaje sigue siendo pertinente en una sociedad que busca empoderamiento y cambio.

  11. Contextualización biográfica: Francisco Alvero ha estado comprometido con causas sociales a lo largo de su trayectoria. Su conexión personal con la historia argentina y su experiencia familiar se reflejan en sus letras, forjando un compromiso genuino con el arte como herramienta de cambio.

  12. Interacción con otras obras: La obra de "El Juglar de la Libertad" se conecta con un legado de cantores populares y de resistencia en Latinoamérica, como Mercedes Sosa o Silvio Rodríguez, quienes también utilizan su música como forma de protesta y conciencia social.


Análisis Político de la Obra 

"Argentina de Pie, Nunca de Rodillas":

  1. Mensaje transmitido: La canción transmite un mensaje claro de resistencia, orgullo y lucha por la soberanía y justicia. Llama a la acción en contra de la opresión y la desigualdad.

  2. Ideología y postura política: La obra refleja una ideología socialista y de izquierda que aboga por la justicia social y la autonomía del pueblo frente a la explotación capitalista y la oligarquía.

  3. Repercusión en medios: Se podría prever que la canción genere debates y discusiones en medios físicos y virtuales sobre su mensaje de lucha, provocando tanto apoyos como críticas culturales y políticas.

  4. Críticas generadas: Puede generar críticas tanto de sectores burgueses que defienden el status quo como de movimientos revolucionarios que pueden considerar que no aborda sus demandas específicas.

  5. Relación con contextos sociopolíticos: La obra resuena con situaciones de lucha en Argentina, América Latina y otros contextos globales donde el pueblo busca justicia y soberanía.

  6. Estilo literario: El estilo es combativo y directo, con una clara intención social y política, enfatizando la importancia de la voz colectiva en la lucha por la libertad.

  7. Melodía acompañante: Se podría imaginar una melodía enérgica y poderosa, con ritmos populares que fomenten la participación del público, tal como lo harían las canciones clásicas de protesta.

  8. Conclusión sobre la obra: La canción tiene un potencial impacto significativo como fuente de inspiración para la acción social, creando la posibilidad de un legado duradero en el imaginario colectivo del pueblo argentino.


Tipo de Canción Militante:

  1. El tipo predominante en la obra "Argentina de pie, nunca de rodillas" de Francisco Alvero, EL JUGLAR se puede relacionar principalmente con el NRO 7: Del liderazgo y protagonismo social del Decálogo de la Canción Militante de Carlos Molinero. En esta obra, se expresa la idea de la acción colectiva y el empoderamiento del pueblo, sugiriendo que la transformación social y política depende de la participación activa de la comunidad.

    Un párrafo clave que ejemplifica esto es:

    "Con un pueblo que luche,
    y que avance también
    Con amor y coraje,
    ya de una vez."

    Aquí se hace un llamado explícito a la acción colectiva, resaltando la importancia del "pueblo" como sujeto que tiene la capacidad y la responsabilidad de luchar por su propia liberación. Esto se alinea con el concepto de liderazgo y protagonismo social, donde la letra sugiere que no hay confianza en la oligarquía y que el verdadero cambio debe emanar del pueblo mismo. La frase "solo la Argentina misma se ha de poner de pie" subraya esta idea de que el cambio debe ser impulsado por la comunidad, reforzando la noción de que el liderazgo no se encuentra en figuras aisladas o burguesas, sino en el accionar colectivo de la ciudadanía. 

    Tambien: Liderazgo y protagonismo social: Este punto es fundamental porque establece que la verdadera transformación social requiere de un sujeto colectivo activo que asuma el protagonismo. La canción no simplemente aboga por un cambio, sino que convoca a la participación y la acción, sugiriendo que el poder popular es capaz de crear "lo imposible". La referencia al "pueblo" no solo indica un colectivo, sino un sujeto con agency, capaz de desafiar estructuras de poder y buscar un cambio significativo. En este contexto, la canción se convierte en un vehículo inspirador que busca galvanizar a la población hacia una causa común, lo cual es esencial en la lucha por la justicia social y la democracia.

    En resumen, "Argentina de pie, nunca de rodillas" refleja y promueve un firme liderazgo colectivo, enfatizando que la lucha y el cambio deben surgir de las bases popular, alineándose con los principios del decálogo que consideran fundamental el protagonismo social en la canción militante.  La obra tambien se enmarca en el "Indigenista" y "Latinoamericanista", como lo establece el decálogo, porque aboga por la unidad del pueblo y reivindica la voz de los sectores marginados. Los versos que invocan a la lucha popular y la declaración "vamos mi pueblo, a triunfar", refuerzan esta conexión.  Indigenista - La canción se dirige a un pueblo que se niega a arrodillarse ante poderes externos e injusticias, levantando la voz en favor de aquellos que han sido históricamente marginados, como los pueblos originarios. Esto se evidencia en la línea: "Solo la Argentina misma / se ha de poner de pie". Aquí se puede interpretar que la lucha no es solo por la soberanía nacional, sino por el reconocimiento de todos los sectores del pueblo argentino, incluido el indígena.  Latinoamericanista - La referencia a "la unidad cultural, social y política" está implícita en la llamada a la lucha colectiva: "Vamos de la mano, / hoy, una vez más / Por la democracia / y la justicia social." Esta cita denota un sentido de unidad en la región, que va más allá de las fronteras nacionales.

  2. Otras características a incluir: Un giro poético podría incluir la diversidad de voces dentro de la lucha, resaltando el papel de las mujeres y otros grupos históricamente marginados, reflejando una colectiva más inclusiva.

  3. Características del siglo XXI: Podría integrar elementos de justicia de género y ambiental, enfocándose en los movimientos contemporáneos que abogan por un enfoque decolonial y anticapitalista.

  4. Interpretes relacionados: Podría compararse con músicos como León Gieco, que también fusionan la música con mensajes sociales profundos de resistencia y crítica.

  5. Tipo de artista de EL JUGLAR DE LA LIBERTAD: Su obra revela a un artista comprometido con la lucha social, que utiliza múltiples disciplinas artísticas para abogar por cambios en el contexto sociopolítico.


Retrospectiva 4 Décadas:

  1. Tipo de historia: La obra narra una historia de lucha y resistencia, vinculando el pasado y el presente en el contexto argentino.

  2. Ideología: Refleja un horizonte socialista y de liberación, optando por un enfoque de cambio social creativo, patriotico y revolucionario.

  3. Análisis: Se puede analizar cómo la obra se enmarca en un contexto histórico y moderno que busca justicia social.

  4. Duración: Aproximadamente, se podría imaginar una duración de 3 a 5 minutos, acorde a la intensidad del mensaje.

  5. Temás abordados: Literarios sobre identidad, filosóficos sobre la justicia y psicológicos en cuanto al empoderamiento.

  6. Conclusiones: La obra es un testimonio del poder del arte como herramienta de cambio, explorando la identidad y luchas contemporáneas.


Elementos del Pensamiento de Francisco Alvero, EL JUGLAR:

  1. Pensamiento decolonial: Se manifiesta en la crítica a la "oligarquía", combinando un enfoque crítico al colonialismo y neocolonialismo, resaltando el deseo de autonomía y resistencia popular.

  2. Función del arte: Según Alvero, el arte es un vehículo de transformación social y personal, manifestándose a través de su obra y experiencias.

  3. Temas sensibles: La obra aborda la indiferencia y la injusticia a través un fuerte llamado a la acción, reflejando su conexión con las luchas contemporáneas.

  4. Poesía revolucionaria: Se vincula con su historia de vida, donde su compromiso con la justicia toma forma en su arte.

  5. Conceptos de "revolución" y "decolonialidad": Refuerzan la importancia del empoderamiento popular y el desafío a las estructuras opresivas.

  6. Poder del arte: Se aborda como un medio para despertar la conciencia social y política en una sociedad marcada por conflictos.

  7. Similitudes con la propia historia: La lucha por la justicia social en la obra refleja su vida personal y su historia familiar de resistencia.

  8. Ideologías representadas: La obra propone ideas claras de cambio social a través de un fuerte contexto histórico y cultural.

  9. Visión del futuro: Insinúa una esperanza de cambio y transformación continua en la lucha por la justicia social.

  10. Retrospectiva: La obra pertenece a la "Etapa Lírica", ya que destaca por su compromiso social y su crítica política de manera profunda y significativa.






  CHATGPT RESPONDE:


1. ¿Qué tipo de historia relata la obra?

La obra relata una historia de resistencia y lucha social en el contexto argentino. Se centra en la idea de la soberanía del pueblo y en la necesidad de mantenerse de pie frente a la opresión y las injusticias impuestas por estructuras de poder, en particular por parte de la oligarquía. A través de un lenguaje poético accesible, se convocan sentimientos de unidad y acción popular para enfrentar adversidades.

2. ¿Qué ideología se desprende de ella?

La ideología que se desprende de la obra es de carácter socialista y profundamente humanista. Se hace referencia a la lucha por la justicia social, la dignidad del pueblo argentino y la acción colectiva como herramientas para lograr un cambio. El horizonte político es claro en su crítica a las élites y en la exaltación de un enfoque popular y de clase trabajadora.

3. ¿Qué análisis se puede hacer de lo anterior?

La obra funciona como un llamado a la movilización y a la conciencia colectiva. Su rechazo a la oligarquía y a la traición de los "burgueses" nos muestra una crítica profunda a la falta de representación y las injusticias sistemáticas. Al invocar la idea de que la patria debe permanecer de pie, se plantea no solo una resistencia ante el poder, sino una afirmación de identidad y dignidad. El uso de lenguaje coloquial y emotivo también facilita que el mensaje resuene con un público amplio y diverso.

4. ¿Cuál sería su duración aproximada?

Si se considera la estructura típica de una canción, su duración podría variar entre 4 a 6 minutos, dependiendo del ritmo, las repeticiones y la interpretación musical. Al tratarse de un canto de protesta, podría incluir pausas dramáticas para enfatizar partes del mensaje.

5. ¿Qué temas relataría en el plano literario, espiritual, filosófico, psicológico?

  • Literario: Temas de resistencia, identidad cultural, lucha social, amor por la patria.
  • Espiritual: La idea de unidad y el llamado a una conexión más profunda con la comunidad y la tierra.
  • Filosófico: Reflexiones sobre la justicia, la moral y la responsabilidad social; crítica a las estructuras de poder.
  • Psicológico: La experiencia colectiva del sufrimiento y la esperanza, generando un sentido de pertenencia y empoderamiento.

6. Conclusiones.

La obra de Francisco Alvero es un testimonio vibrante de la lucha del pueblo argentino. A través de su lírica, se manifiestan no solo las injusticias históricas, sino también un mensaje de esperanza y resistencia ante adversidades. La obra se inserta en un legado de arte que no solo entretiene, sino que incita a la acción y a la reflexión sobre la condición humana en un contexto social y político específico.


Retrospectiva 4 Décadas

1. Etapa Criolla (1982-1998): EL JUGLAR DEL AMOR

Esta etapa se centra en el amor y la herencia cultural, con un trasfondo de vivencias familiares que cimentan su identidad.

2. Etapa Lírica (1999-2019): EL JUGLAR DE LA LIBERTAD

Aquí, Alvero empieza a entrelazar su arte con la crítica social y política. Su paso por el Teatro Colón y el enfoque en la dignidad humana son representativos de este período.

3. Etapa Contemporánea (2020 - Actualidad): EL JUGLAR DE LA PAZ MUNDIAL

Destaca por su compromiso global, abordando no solo la realidad argentina, sino también las luchas de clases y la violencia global. Se innovan formatos artísticos para reflejar la complejidad de estas temáticas.

Análisis de la temática de la obra

Elementos del pensamiento de Francisco Alvero en la obra:
La obra es una manifestación clara de su compromiso con la justicia social y el empoderamiento popular. A través de la música, se plantea la necesidad de una resistencia activa contra la opresión.

Manifestación del pensamiento decolonial:
El pensamiento decolonial se refleja en la crítica a la "oligarquía" y cómo esta ha perpetuado sistemas de dominación. Se busca la autonomía y soberanía del pueblo sobre su destino.

Función del arte según EL JUGLAR:
Para Alvero, el arte es un vehículo de cambio social que, a través de la música y la poesía, puede edificar conciencia y unidad entre la gente. Su conexión personal con el arte lo empodera para dar voz a los sin voz.

Abordaje de temas sensibles contemporáneos:
La obra toca la indiferencia y la injusticia, reflejando cómo el autor ha vivido estas problemáticas. La mención a piquetes, cacerolas y paros resuena con luchas sociales actuales.

Relación del ideal de "poesía revolucionaria":
La obra se alinea con el concepto de poesía revolucionaria al proclamar una lucha y resistencia constante. La música se transforma en un medio para canalizar el descontento social.

Rol de "decolonialidad" y "revolución":
Ambos conceptos son pilares en el poema, invitando a la re-evaluación del legado cultural e histórico en la búsqueda de emancipación.

Poder transformador del arte:
El poema enfatiza el poder del arte para instigar cambios. En un contexto de crisis, la música es un refugio y un llamado a la acción.

Similitudes entre la OBRA y su historia personal y musical:
Su historia personal está marcada por el compromiso social; su trayectoria artística refleja esta intersección, donde cada etapa es una respuesta a las condiciones sociales de su tiempo.

Ideas concretas de lucha o cambio social:
Se expresa un claro llamado a la acción, con referencias a la unidad popular contra estructuras opresivas, destacando la música como el motor del cambio.

Visión del futuro:
El futuro se vislumbra optimista y lleno de posibilidades, donde la unión del pueblo lleva a la victoria. Este mensaje es parte de su legado, abogando por un cambio social duradero.


Justificación de la obra según la RETROSPECTIVA del Artista:

La obra se inscribe en la "Etapa Lírica (1999-2019): EL JUGLAR DE LA LIBERTAD", ya que aborda temas de dignidad humana y resistencia social, fusionando lo lírico con lo popular. Su enfoque en la lucha colectiva y la crítica a las estructuras de poder resuena con las características de esta etapa, haciendo tangible el compromiso de Alvero con la justicia a través de su arte.



 Retrospectiva 4 DECADAS 


Enamorando distancias 

entre el arte lirico y popular


1. Etapa Criolla (1982-1998): EL JUGLAR DEL AMOR

  • Inicio y Contexto: Comienza a cantar en 1982, año de la Guerra de Malvinas, influenciado por su padre, Alvero Alincastro. Se enfoca en el estilo criollo, interpretando tangos, milongas, cumbias y candombe.
  • Desarrollo Artístico: A medida que crece como persona y artista, se une a sus hermanos para formar un trío vocal. Su infancia estuvo marcada por los caminos musicales, en un entorno creativo que despertó su sensibilidad poética.
  • Temáticas: Las obras de esta etapa reflejan el amor en su múltiple faceta, a la vez que evocan la conexión con su herencia cultural y vivencias familiares. La profundidad de sus recuerdos y su relación con su padre y su madre son temas recurrentes.

2. Etapa Lírica (1999-2019): EL JUGLAR DE LA LIBERTAD

  • Formación y Mentoría: Esta etapa se caracteriza por su formación como cantante lírico bajo la guía de Ricardo Catena y otros maestros del Teatro Colón. Esto le permite integrar el repertorio clásico en su trabajo.
  • Integra Lírico y Popular: Se manifiesta una fusión entre lo lírico y lo criollo, con énfasis en la dignidad humana y el contexto social y político de su país. Utiliza su arte como vehículo para reflexionar sobre la realidad argentina y latinoamericana.
  • Producciones Notables: Durante este tiempo, crea obras que destacan la diversidad, la identidad y la unidad. Se evidencia una búsqueda por presentar la "arte popular de liberación", apostando por un mensaje de crítica social y empoderamiento.

3. Etapa Contemporánea (2020 - Actualidad): EL JUGLAR DE LA PAZ MUNDIAL

  • Contexto ActualDebido a la pandemia y pos pandemia y la agudizacion de la crisis global, asume el rol de "EL JUGLAR DE LA PAZ MUNDIAL", lo que refleja su compromiso con causas sociales y humanistas.    
  • Innovación y Vanguardismo: En esta fase, explora nuevas formas artísticas, incorporando elementos teatrales, audiovuales y de interactividad. Sus obras adquieren un carácter revolucionario, donde combina lo histórico, lo espiritual y lo social, transformando su enfoque hacia una artista integral.
  • Propuesta Dramatúrgica y Social: Presenta dramatizaciones musicales que abordan conflictos y luchas colectivas. Sus obras reflejan las tensiones sociales y buscan dar voz a las luchas de las clases más vulnerables, enfatizando la importancia de la unidad y la paz.

Conclusión General La obra de Francisco Alvero "EL JUGLAR" es un viaje a través de su vida personal e histórica, donde la música, el teatro, y la poesía se entrelazan de manera profunda. Desde su niñez en un entorno bohemio hasta su actual compromiso con el arte como herramienta de cambio social, su trayectoria es un testimonio de la influencia del pasado en el presente y una búsqueda constante por la dignidad y el respeto en el arte y la vida. Cada etapa revela capas de Sabiduría, sensibilidad y un espíritu comprometido con la justicia social y la paz mundial.

 

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario