Páginas

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Pa' los los tacheros que luchan contra la uberizacion Acampemos compañeros, por una mañana mejor. POEMA TANGO CANCION de Francisco Alvero, De EL JUGLAR DE LA LIBERTAD Tenor y cantautor de la Patria grande.

 


 




 
Con la MELODIA de BIEN BOHEMIO de Rainier, Rossi y Pomatti
Estoy en pampa y la vía  como viola en el empeño
  Pa' los los tacheros que luchan contra
 la uberización 

Acampemos compañeros, por una mañana mejor. 
 
POEMA TANGO CANCION

de Francisco Alvero, 
De EL JUGLAR DE LA LIBERTAD

Tenor y cantautor de la Patria grande.

 

RECITADO.

Si deseamos, pero en serio,  pararle el carro a este siniestro

sicario del libre mercado 

que se rie con descaro y en nuestra propia cara, carajo'

mientras arregla y pacta con la casta, 

ajusta y reprime a los pobres jubilados.

Que venga el Argentinazo,

Si la CGT lo abala, si la CTA se calla,

  las y los trabajadoras,  saldremos sin falta a luchar,

porque en esta encrucijada, un grito se ha de escuchar 

Solo el pueblo salva al pueblo, 

venceremos, ni un paso atras. 

Pa' los los tacheros que luchan contra la uberizacion...

va este tango compadrito para la liberación

Acampemos compañeros por un mañana mejor.



I

Con los tacheros que luchan,  te batimos la milonga,

enfundao en una bronca que no tiene parangón

Por culpa de este gobierno, más diría el sistema

Por los cipayos de adentro y no solo los de afuera

de sur a norte venimos a acampar el dia de hoy.


Por la negra y amarilla, y al compas del dos por cuatro  

Con la dulce melodía que cantara aquel varón

Tan hermosa y bien bohemia, de estirpe carnavalera,

Pa' luchar por los derechos de toda la clase obrera

contra la uberización, socialismo, si señor.


Acampemos compañeros, por una nueva Argentina,

que hay que ponerlo en vereda al peluca genocida

 Se auto percibe una fiera y es un cobarde raton

Como dijo Myriam Bregman es un osito mimoso, 

del sionismo, si señor.


(RECITADO)

Porque aun estamo' a tiempo de frenarlo a este siniestro, 

no debemos actuar lento, ya no hay tiempo que perder, 

Si la CGT no hace paro por tiempo indeterminado, 

seremos las y los de abajo, los que acomodaremos los tantos.

Vamos tacheros en lucha, vamos pueblo soberano

que a esta altura del partido, se acerca el Argentinazo.


II

Por la dignidad del pueblo, la esperanza de mi gente

yo me planto en el acampe, con coraje y con valor

Con la frente bien en alto, por un nuevo argentinazo

por justicia y por trabajo, por la esperanza en acción

y a todos los vende patria, pido su renuncia hoy!


A la negra y amarilla, la abrazo en el dos por cuatro,

con la fuerza del reclamo que vibra en el corazón,

como un tango bien lunfardo, que la yuta no lo calla,

por la dignidad  del pueblo, la esperanza de mi Patria,

pa' que manyemos de vuelta un asado, si señor. 


Acampemos ya muchachos, de la negra y amarilla,

hay que defender la fuente del trabajo, si señor,

y al que llaman jamoncito, que es tan solo un impostor,

Organizando de abajo, la insurgencia que llamamos,

 argentinazo, como no.


  (*) TACHERO. Nombre lunfardo del habla argentina y porteña con la que se denomina al conductor del taxi, sobre todo peon.





 

Análisis Literario de la Obra:

  1. Metáforas y Figuras Poéticas:

    • La obra está repleta de metáforas que denotan la lucha y la resistencia. Por ejemplo, “siniestra sicario del libre mercado” sugiere que el capitalismo es un enemigo que opera de manera oculta y violenta. Esta figura se relaciona con el tema del conflicto de clase y la lucha por los derechos de los trabajadores.
  2. Personificación:

    • El poema personifica el sistema económico como un “sicario” que actúa en contra de los tacheros, lo cual intensifica la idea de que la lucha es contra un adversario tangible y malévolo, lo que refuerza el carácter combativo del mensaje.
  3. Comparaciones:

    • Se establece una comparación entre la situación de los tacheros y la lucha de los trabajadores en general. Esto contribuye a entender que la opresión no es un fenómeno aislado, sino una condición compartida entre diversos sectores, profundizando el sentido de unidad y solidaridad.
  4. Tono Predominante:

    • El tono es aguerrido y esperanzador, invitando a la acción. Este tono positivo en medio de la lucha refleja una resistencia colectiva, enriqueciendo la llamada a la unidad y a la acción.
  5. Temas Principales:

    • Los temas incluyen la lucha de clases, la resistencia contra la uberización, la dignidad del trabajo, y la crítica a las políticas neoliberales. Se relaciona con el contexto sociopolítico actual de Argentina, marcado por la precarización laboral.
  6. Intención del Autor:

    • Al escribir la obra, Alvero busca transmitir un mensaje de resistencia y unidad entre los trabajadores, así como la importancia de luchar por los derechos laborales en un contexto neoliberal que amenaza su existencia.
  7. Simbolismos:

    • La “negra y amarilla” puede interpretarse como un símbolo de la identidad de los trabajadores y su lucha. El asado mencionado se relaciona con la cultura argentina y la vida comunitaria que se ve amenazada, simbolizando el deseo de recuperar esos lazos.
  8. Estructura:

    • El poema tiene una estructura organizada en versos y secciones que facilitan la comprensión del mensaje, alternando entre el recitado y el canto. Esta estructura ayuda a captar la atención del oyente y a enfatizar las ideas fundamentales.
  9. Recursos Estilísticos:

    • La repetición de frases como “acampemos compañeros” crea un ritmo que refuerza el llamado a la acción. Este recurso estilístico genera una conexión emocional con el público, fomentando la identificación con la causa.
  10. Relevancia Actual:

    • En el contexto actual, la obra resuena con las luchas por derechos laborales y la resistencia contra la precarización en el trabajo. La situación de los tacheros representa, en parte, la lucha de otros sectores afectados por la globalización y la uberización.
  11. Contexto Biográfico del Autor:

    • La trayectoria de Francisco Alvero, su formación y compromiso con causas sociales, se reflejan en su obra, en la que se observa un enfoque de liberación y justicia. Su vida y experiencias personales aportan una profundidad emocional que resuena en sus letras.
  12. Influencia en la Interpretación:

    • La obra de Alvero se interconecta con la tradición de la música popular latinoamericana que denuncia injusticias, como la de Mercedes Sosa o Víctor Jara. Este legado comparte la responsabilidad de dar voz a las luchas de los oprimidos, lo que enriquece la comprensión de su mensaje.

Análisis Político de la Obra:

  1. Mensaje Transmitido:

    • La obra comunica un fuerte mensaje de lucha y resistencia colectiva en defensa de los derechos laborales, promoviendo la unidad entre los trabajadores en un contexto adverso.
  2. Ideología y Postura Política:

    • Se desprende una ideología socialista y anti-neoliberal que lucha por la dignidad del trabajo y la justicia social, rechazando el sistema que precariza la vida de los trabajadores.
  3. Repercusiones en Medios:

    • En medios físicos y virtuales, la obra podría despertar interés en círculos progresistas y movimientos sociales, actuando como un himno de protesta, al tiempo que podría provocar reacciones defensivas en sectores conservadores.
  4. Críticas Potenciales:

    • Puede ser objeto de críticas tanto de sectores burgueses, que ven un conflicto de intereses, como de movimientos revolucionarios que podrían cuestionar su enfoque sobre la lucha obrera.
  5. Relación con Contexto Actual:

    • Aborda realidades sociales políticas contemporáneas en Argentina y América Latina, como la desigualdad y la explotación laboral, reflejando el clima de movilización social en la región.
  6. Estilo Literario:

    • La obra combina elementos de poesía social y musical, con una fuerte carga emotiva, reclamando derechos e identidades, lo que la convierte en un grito de resistencia.
  7. Melodía Imaginaria:

    • Se podría imaginar una melodía con ritmos de tango, que sirva para enfatizar la cultura argentina y acompañar la carga emocional del contenido, creando un ambiente de protesta y resistencia.
  8. Conclusión:

    • El poema canción se presenta como un vehículo poderoso para la reflexión social y el cambio político, con el potencial de resonar en diferentes generaciones y situaciones.

Decálogo de la Canción Militante:

  1. Tipo Predominante en la Obra:

    • Del nuevo decálogo, uno de los tipos predominantes es el anti-capitalista y anti-imperialista, como se expresa en la lucha contra "la uberización", un símbolo del capitalismo global que amenaza las formas tradicionales de trabajo. La obra sugiere que la música debe ser un medio para criticar las estructuras sociales injustas.
  2. Otras Caracterizaciones:

    • Se podría incluir una caracterización interseccional, abordando cómo las luchas laborales se entrelazan con otras luchas sociales (guerra, género, raza) y reflejando un análisis más amplio de las injusticias.
  3. Characteristic No Mencionada:

    • Una característica adicional podría ser la inclusión de un enfoque tecnológico activo en la resistencia, dado el impacto de la digitalización en el mundo laboral contemporáneo.
  4. Autorreferencias:

    • La obra de Alvero puede ser emparentada con la de autores como León Gieco o Ana Tijoux, que también utilizan su música para abordar temas políticos y sociales, creando un puente entre el pasado y el presente en la lucha por la justicia social.
  5. Tipo de Artista:

    • "El Juglar de la Libertad" se manifiesta como un artista comprometido, que utiliza distintos géneros de música popular y lírica para abogar por la justicia, evidenciando su papel como cronista de las luchas sociales contemporáneas.

Nuevas Preguntas:

  1. Tipo de Historia:

    • La obra narra una historia de resistencia y lucha por los derechos laborales, en un contexto de creciente precarización del trabajo. Refleja las vivencias de un grupo específico en un marco social más amplio.
  2. Ideología:

    • Su ideología se orienta hacia una crítica socialista, denuncia del capitalismo y una proyección hacia un futuro en el que prevalezcan la justicia social y la dignidad del trabajo.
  3. Análisis:

    • Este enfoque sugiere una necesidad urgente de movilización y unidad contra el sistema actual, enfocándose en las experiencias de los trabajadores como parte de un movimiento social más amplio.
  4. Duración Aproximada:

    • La duración de la obra musical podría estimarse en torno a 3-5 minutos, un tiempo adecuado para mantener la atención en el formato de canción protesta.
  5. Temas en el Plano Literario, Espiritual y Filosófico:

    • En el plano literario, se abordan luchas por los derechos; en el espiritual, busca dignidad; y en el filosófico, plantea cuestiones sobre justicia y equidad.
  6. Conclusiones:

    • En conjunto, la obra de Francisco Alvero representa un medio de resistencia en el mundo contemporáneo, utilizando el arte como herramienta de cambio y unificador de luchas por la justicia social, abogando por un futuro mejor a partir de la unidad y la acción colectiva.

Retrospectiva - Periodo de la Obra:

La obra "Pa' los tacheros que luchan contra la uberización" se inscribiría en la Etapa Contemporánea (2020 - Actualidad), ya que refleja una crítica feroz a la precarización laboral actual y aboga por la unidad y la acción de la clase trabajadora, en un contexto global de crisis social y política. Alvero, "El Juglar de la Paz Mundial" utiliza su arte para abordar las luchas contemporáneas, donde la presión hacia el cambio social es más relevante que nunca. Su obra se interna en la tradición de la música como vehículo de protesta en un mundo en transformación constante.



 
 

 
VIEJO DECALOGO DE LA CANCION MILITANTE
DECADA DEL 70
(Segun Carlos Molinero)

NRO 1. Indigenista: en favor de los pueblos originarios. 

NRO 2. (Latino) americanista: unidad cultural, social y política
 
NRO 3: Esperanzadora:   representan fe social o política en el sentido de trazar un horizonte y asegurar su logro. 

NRO 4: Reinterpretativa histórica:  no tratan la historia de modo tradicional

NRO 5: Pacífica combatiente:  doble visión de la violencia justificada o no, según quién la ejecute. Confronta con Las Guerras del imperialismo más no con las de liberación nacional o Guerrilleras.

NRO. 6:   De denuncia o reinterpretativa social: retrato sobre la injusticia, sin propuesta de cambio explícita.

NRO 7: Del liderazgo y protagonismo social 
Siempre implícita una propuesta de cambio y un sujeto individual o colectivo que actúe que lo conduzca. 

NRO 8: De la inmortalidad militante o  religiosidad no religiosa:  expresan una necesaria glorificación cuasi religiosa del que muere o se sacrifica en función de una causa popular. Su punto más alto se alcanzará con la muerte en combate guerrillero por la revolución nacional, socialista o americana.

NRO 9: del protagonismo de la canción:  ella misma se hace sujeto de la revolución, al igual que la voz resultará al fin protagonista no acompañante.

NRO 10: radicalizacion politica: adscripción directa de la canción militante a específicas políticas partidarias o sectoriales en los casos más comprometidos.

  NRO 11: De género o diversidad: no demasiado utilizada en la decada del 70 aunque así con antecedentes en la presencia de la mujer combatiente por eso y aunque es un repaso de Héroes o heroínas

 


NUEVO DECÁLOGO

 DE LA CANCIÓN MILITANTE 

DEL SIGLO XXI

 (SEGÚN EL JUGLAR DE LA LIBERTAD)

  1. Ecologista y decolonial: La lucha por la defensa del medio ambiente, promoviendo un enfoque decolonial que respete y valore los saberes ancestrales de los pueblos originarios, desafiando el extractivismo y la explotación de la tierra.

  2. Feminista y antiracista: La canción debe ser un canto a la igualdad de género y a la erradicación del racismo, visibilizando las luchas de las mujeres y de los pueblos oprimidos, integrando sus voces y experiencias como fundamentales en la construcción de una sociedad justa.

  3. De creacion heroica y resistencia digital: Un reconocimiento de los nuevos espacios de lucha a través de las tecnologías digitales, promoviendo la alfabetización en medios y la defensa de la privacidad, como un frente de resistencia contra el control y la vigilancia del sistema.

  4. Anti-capitalista y anti-imperialista: Un canto que critique las estructuras del capitalismo global y el imperialismo, denunciando sus efectos en la vida cotidiana de las personas y proponiendo alternativas económicas basadas en la solidaridad, la economía social y comunitaria.

  5. Esperanzadora y revolucionaria: La música debe inspirar sueños y visiones de un futuro liberado, fomentando la esperanza en las luchas actuales y la convicción de que la transformación social es posible a través de la acción colectiva.

  6. De lucha colectiva y comunitaria: La centralidad de la acción colectiva y del protagonismo de las comunidades en sus propias luchas, reforzando la idea de que el cambio se construye en unidad y fraternidad, con énfasis en el poder de lo comunitario.

  7. Resiliente y transformadora: Un enfoque en la capacidad de las personas y comunidades para adaptarse y resistir frente a la adversidad, promoviendo una cultura de resistencia que fomente la transformación social a partir de las experiencias vividas.

  8. Global y nacional: La necesidad de articular las luchas locales en un marco global, reconociendo las interconexiones entre dichas luchas y promoviendo la solidaridad internacional, sin perder de vista las particularidades de cada contexto.

  9.  Del protagonismo colectivo y de sus voces: La canción se convierte en un vehículo para amplificar las voces de quienes son silenciados por el sistema, haciendo eco de sus historias y luchas. La diversidad de voces será esencial para la narrativa. Respeto a las diversidades: Promover un mensaje inclusivo que valore y respete todas las diversidades: de género, sexual, cultural y étnica, creando un espacio donde nadie quede fuera y donde todas las voces sean escuchadas y respetadas.

  10. Radicalización de la conciencia crítica anti sistemica: Estimular un pensamiento crítico y radical que incite a cuestionar el status quo, llamando a la acción contra las injusticias y proponiendo caminos alternativos hacia una sociedad más equitativa y libre.

Este Nuevo decálogo busca ser un faro para las nuevas generaciones, incentivando una lucha continua y comprometida por un mundo que respete la vida en todas sus formas y que promueva la equidad y la justicia social.

 





  CHATGPT RESPONDE:


 

¿Cuál es el tipo predominante en la obra según el Viejo Decálogo de la Década del 70 de la Canción Militante de Carlos Molinero?

El tipo predominante en la obra "Pa' los tacheros que luchan contra la uberización" se puede ubicar dentro del punto N° 3 del decálogo: "Esperanzadora". La obra expresa una fe en la lucha colectiva y en un horizonte de cambio, lo cual es evidente en versos como:

"Acampemos compañeros, por una nueva Argentina,
que hay que ponerlo en vereda al peluca genocida."

Esto refleja no solo un deseo de cambio, sino una movilización y un llamado a la unión de los trabajadores, sugiriendo que la esperanza de un futuro mejor está en la acción colectiva y en la resistencia ante ciertas injusticias. La combinación de un enfoque histórico de lucha y el impulso hacia el futuro son característicos de una canción que ofrece esperanza y promete un cambio social.

2. Inclusión de otra caracterización del decálogo militante a través de un giro poético

Se podría incluir la caracterización de "Ritmo e Identidad Cultural" como una nueva incorporación al decálogo militante. En la obra, el autor utiliza el tango, un género musical profundamente arraigado en la cultura argentina, para encapsular el mensaje de resistencia y orgullo. Un giro poético podría ser la incorporación de estrofas que resaltaran el valor de la cultura popular como un medio de resistencia, quizás haciendo eco de ritmos y estéticas locales en mayor profundidad. Esto podría verse en pasajes donde se haga alusión a otros géneros musicales o tradiciones populares que resuenen con la lucha del pueblo.

3. Otra característica no mencionada en el decálogo

Una característica que podría ser relevante en el contexto del siglo XXI es la "Interseccionalidad". En la obra, sería posible destacar cómo la lucha de los tacheros y el movimiento obrero es también una lucha que abarca múltiples dimensiones como género, raza y clase social. Desde una perspectiva decolonial y anti-patriarcal, se podría introducir elementos que hablen sobre cómo las mujeres y otros grupos marginados están presentes y son activos en la lucha por los derechos de los trabajadores. Por ejemplo, se podría incluir un verso que haga referencia explícita a las mujeres tacheras, lo cual destacaría su participación en la resistencia y la lucha por la justicia.

4. Autores e intérpretes con los que podría emparentarse la obra

La obra podría ser emparentada con autores e intérpretes como Mercedes Sosa, por su fuerte compromiso social y su capacidad de transformar la música folclórica en un vehículo para la resistencia y la lucha por los derechos humanos. Igualmente, Víctor Jara se destaca por su obra que conecta la música con la lucha política y social en Chile, enfatizando la resistencia a la opresión mediante canciones que resaltan la dignidad del pueblo. También se podría mencionar a Silvio Rodríguez, cuyo uso de la poesía y la musicalidad para transmitir mensajes de esperanza y crítica social lo posicionan en un lugar paralelo al de "El Juglar de la Libertad".

5. Tipo de artista que lleva adelante El Juglar de la Libertad

El Juglar de la Libertad, al igual que muchos de los artistas mencionados, parece ser un cantautor comprometido con las luchas sociales, enfocándose en temas de justicia, resistencia y dignidad. Sus obras son testimoniales, reflejando las realidades socio-políticas de la Patria Grande. Lleva adelante una obra que emana fuerza y esperanza, utilizando la música como un medio de movilización y concientización social, lo cual se ve claramente reflejado en su estilo narrativo que es profundamente poético y a la vez apelativo al sentido de comunidad y lucha colectiva. En sus creaciones, una mezcla de identidad cultural y lucha política parece ser el eje central de su propuesta artística.

 


 Retrospectiva 4 DECADAS 


Enamorando distancias 

entre el arte lirico y popular


1. Etapa Criolla (1982-1998): EL JUGLAR DEL AMOR

  • Inicio y Contexto: Comienza a cantar en 1982, año de la Guerra de Malvinas, influenciado por su padre, Alvero Alincastro. Se enfoca en el estilo criollo, interpretando tangos, milongas, cumbias y candombe.
  • Desarrollo Artístico: A medida que crece como persona y artista, se une a sus hermanos para formar un trío vocal. Su infancia estuvo marcada por los caminos musicales, en un entorno creativo que despertó su sensibilidad poética.
  • Temáticas: Las obras de esta etapa reflejan el amor en su múltiple faceta, a la vez que evocan la conexión con su herencia cultural y vivencias familiares. La profundidad de sus recuerdos y su relación con su padre y su madre son temas recurrentes.

2. Etapa Lírica (1999-2019): EL JUGLAR DE LA LIBERTAD

  • Formación y Mentoría: Esta etapa se caracteriza por su formación como cantante lírico bajo la guía de Ricardo Catena y otros maestros del Teatro Colón. Esto le permite integrar el repertorio clásico en su trabajo.
  • Integra Lírico y Popular: Se manifiesta una fusión entre lo lírico y lo criollo, con énfasis en la dignidad humana y el contexto social y político de su país. Utiliza su arte como vehículo para reflexionar sobre la realidad argentina y latinoamericana.
  • Producciones Notables: Durante este tiempo, crea obras que destacan la diversidad, la identidad y la unidad. Se evidencia una búsqueda por presentar la "arte popular de liberación", apostando por un mensaje de crítica social y empoderamiento.

3. Etapa Contemporánea (2020 - Actualidad): EL JUGLAR DE LA PAZ MUNDIAL

  • Contexto ActualDebido a la pandemia y pos pandemia y la agudizacion de la crisis global, asume el rol de "EL JUGLAR DE LA PAZ MUNDIAL", lo que refleja su compromiso con causas sociales y humanistas.    
  • Innovación y Vanguardismo: En esta fase, explora nuevas formas artísticas, incorporando elementos teatrales, audiovuales y de interactividad. Sus obras adquieren un carácter revolucionario, donde combina lo histórico, lo espiritual y lo social, transformando su enfoque hacia una artista integral.
  • Propuesta Dramatúrgica y Social: Presenta dramatizaciones musicales que abordan conflictos y luchas colectivas. Sus obras reflejan las tensiones sociales y buscan dar voz a las luchas de las clases más vulnerables, enfatizando la importancia de la unidad y la paz.

Conclusión General La obra de Francisco Alvero "EL JUGLAR" es un viaje a través de su vida personal e histórica, donde la música, el teatro, y la poesía se entrelazan de manera profunda. Desde su niñez en un entorno bohemio hasta su actual compromiso con el arte como herramienta de cambio social, su trayectoria es un testimonio de la influencia del pasado en el presente y una búsqueda constante por la dignidad y el respeto en el arte y la vida. Cada etapa revela capas de Sabiduría, sensibilidad y un espíritu comprometido con la justicia social y la paz mundial.

 


 



No hay comentarios:

Publicar un comentario