Páginas

miércoles, 2 de octubre de 2024

"Educación para la liberación!" CANCION de EL JUGLAR DE LA LIBERTAD.

 





 Con la MELODIA de Piedra y camino de A. YUPANQUI.  

"Educación para la liberación!"

CANCION 

 de EL JUGLAR DE LA LIBERTAD.


RECITADO.
Con reminiscencias yupanquianas,
quisiera cantar esta zamba,
 zamba revolucionaria 
con ansias de liberación.
Con la educación creativa como lanza,
como pincel, como flor.
Para poder motorizar de una vez,
nuestra esperanza en acción
Por segunda independencia
y nuestra revolución. 

Educacion liberadora y para la liberación
Educacion creativa y creadora de valor
Es como el día y la noche
de la liberal privatizadora y criminal
Es como el agua y el aceite
vacia de contenido potencial
transformador, revolucionario
o como le queramos llamar
para evolucionar y revolucionar
raices y alas se precisa nomás.


I
De la entraña de mi Patria,
  germina una esperanza 
   canto de los pueblos libres, en flor,
   Canto de amor.

Para romper las cadenas
del colonizador    
forjemos nuestro futuro mejor 
de cara al sol.

Educación... 
para la liberación
no existe ni existirá otra mejor 
revolución.


RECITADO.
Como dijo quien lo dijo
yo quisiera recordarlo
el fascismo se cura leyendo
y el racismo, viajando.
Pa' que el odio no encuentre nido
La educacion es el manto,
Y tambien es el escudo,
y el fusil de mis hermanos,
que con coraje desde antaño
 opresión vienen soportando.

La educación no es privilegio,
es un derecho esencial,
una herramienta y un arma
de justicia y libertad,
Desde la historia ancestral,
que no suele ser la oficial
nuestras raíces florecen,
De coraje y dignidad,
pa' reconstruir la Patria
por un sendero de paz.


 Creando lazos solidarios,
Desafiando al patriarcado,
  la educación es semilla
es lo mejor de lo humano.
es conocimiento y poder,
  faro que siempre amanece.
nuestros saberes de ayer
y de mañana florecen,
si los sabemos cuidar,
han de brotar y con creces.


II

El futuro está en nuestras manos,
 y el corazón,
preñando los horizontes, cantor,
de paz y amor.

Saber es un derecho,
luego un deber,
que bebe los imposibles, mi bien,
del rojo amanecer.


Desde las bases, para crecer,
Apostemos siempre a la educación
con todo el ser.
Codo a codo y palmo a palmo, tambien
hasta vencer.
 
 



 

 AAnálisis Literario de la Obra: "Educación para la liberación"

  1. Metáforas y Figuras Literarias: La obra presenta diversas metáforas que enriquecen su significado. Por ejemplo, “la educación como lanza, como pincel, como flor” simboliza la multifuncionalidad de la educación; es un arma en la lucha por la libertad, un medio de expresión artística, y al mismo tiempo un símbolo de vida y esperanza. Esto se relaciona con el tema de la educación como herramienta de emancipación.

  2. Personificación: En la canción, hay momentos en que se atribuyen características humanas a conceptos abstractos, como en “nuestras raíces florecen”. Esto genera un efecto visual y emocional que invita a la audiencia a conectar más profundamente con el mensaje de reivindicación cultural y social.

  3. Comparaciones: Se establece una comparación entre la educación liberadora y la liberal privatizadora, hacia un “futuro mejor”, lo que subraya la importancia de la educación en la construcción de sociedades justas. Esta relación ayuda a profundizar en el significado de la educación no solo como conocimiento, sino como un pilar de la lucha social.

  4. Tono Predominante: El tono es esperanzador y reivindicativo. Influye en la percepción del mensaje al motivar a la acción y a la resistencia frente a la opresión.

  5. Temas Principales: Los temas incluyen la educación como liberación, la identidad cultural, la lucha contra el colonialismo, y la justicia social. Se relacionan con un contexto sociopolítico de América Latina, donde muchas comunidades enfrentan desigualdad y opresión.

  6. Intención del Autor: La intención del autor es clara: promover una educación transformadora como medio para alcanzar la libertad y la dignidad. El mensaje busca inspirar a las comunidades a tomar acción.

  7. Simbolismos: La “educación” simboliza la lucha por la libertad y la justicia, y “el futuro” simboliza la esperanza de un mundo mejor. Ambos simbolismos son fundamentales en la construcción del significado.

  8. Estructura del Poema: La obra está estructurada en versos libres que varían en longitud, lo que provoca una cadencia natural. Esta estructura refuerza el mensaje de la resistencia y el dinamismo del proceso educativo.

  9. Recursos Estilísticos: La repetición de “Educación... para la liberación” enfatiza la importancia del tema principal y sirve como un mantra motivador, creando un sentido de urgencia y potentidad en el mensaje.

  10. Relevancia Actual: La canción resuena en el contexto actual al tratar temas de inclusión, justicia social y derechos humanos, lo que sigue siendo crítico en la sociedad moderna.

  11. Contextualización en Base a la Biografía: La obra puede contextualizarse a partir del compromiso de El Juglar de la Libertad con las luchas sociales y su formación artística, evidenciada en su trayectoria hasta convertirse en un activista cultural.

  12. Influencias de Otras Obras: Las obras de autores como Mercedes Sosa o Víctor Jara pueden influir en la interpretación de esta canción, ya que comparten temas de resistencia, identidad y justicia social.


Análisis Político de la Obra:

  1. Mensaje Transmitido: El poema expresa que la educación es el camino hacia la liberación social y cultural de los pueblos tal como aseguraba el pedagogo brasileño Paulo Freire.

  2. Ideología y Postura Política: Se desprende una ideología socialista y de derechos humanos, apostando por la necesidad de una educación que empodere y forme ciudadanos críticos.

  3. Repercusión en Medios: Podría generar un fuerte eco en medios físicos y virtuales, resonando con movimientos sociales y educativos contemporáneos, así como en plataformas de streaming y redes sociales.

  4. Críticas: La obra puede ser recibida tanto por sectores revolucionarios que la apoyen como por críticos burgueses que la desaprueben al cuestionar los fundamentos del sistema educativo tradicional.

  5. Relación con la Situación Actual: Se relaciona con luchas por la educación inclusiva y acceso equitativo en Argentina, América Latina y movimientos globales por la justicia social.

  6. Estilo Literario: El estilo es poético, con un fuerte componente lírico que refuerza el mensaje político.

  7. Melodía Recomendada: Una melodía con ritmo de zamba o folklore argentino podría acompañar la letra, evocando la tradición de protestas y reivindicaciones sociales.

  8. Conclusión General: La obra tiene un potencial impacto al contribuir al diálogo sobre la educación y la lucha social, proponiendo una visión esperanzadora hacia el futuro.


Nuevo Decálogo de la Canción Militante:

  1. Tipo Predominante en la Obra: Según el nuevo decálogo, es "Ecologista y decolonial", dado que promueve la resistencia ante las estructuras de opresión y valora saberes ancestrales. Esto se refleja en versos donde se habla de “creando lazos solidarios”.

  2. Otra Caracterización del Decálogo: Se podría incluir un giro anticolonial, enfatizando la importancia de desmantelar estructuras de poder que perpetúan desigualdades. Ejemplo: en secciones que hablan del futuro mejor al que aspiran los pueblos.

  3. Características No Mencionadas: Una característica sería el enfoque interseccional, abordando no solo la lucha de clases, sino también cómo el patriarcado y la racialización afectan a los pueblos oprimidos.

  4. Artistas Comparables: Podría emparentarse con Silvia Rodríguez o León Gieco, quienes también integran la crítica social en su música y reflejan las preocupaciones de la diáspora latinoamericana.

  5. Tipo de Artista de El Juglar: El Juglar de la Libertad se posiciona como un artista del compromiso social, que apoya el cambio social y promueve la resistencia a través de la música y el arte popular.


Reflexión Final sobre La Obra:

  1. Tipo de Historia Relatada: Relata una historia de lucha y emancipación, enfocado en el derecho a la educación como motor de cambio social.

  2. Ideología Presente: Hace referencia a un horizonte socialista, enfatizando la importancia de la justicia social y la equidad.

  3. Análisis: Resuena con la corriente de pensamiento crítico contemporáneo que busca desmantelar estructuras de opresión.

  4. Duración Aproximada: Aproximadamente entre tres a cinco minutos, lo cual es estándar para las canciones populares.

  5. Temas Abordados: En el plano literario resuena el capitalismo, el colonialismo y la búsqueda de justicia social.

  6. Conclusiones: La obra deja un legado que invita a reflexionar sobre el poder de la educación y la necesidad de luchar por un mundo más justo, integrando las luchas sociales contemporáneas en su mensaje. 








  CHATGPT RESPONDE:


 Tipo predominante en la obra según el Viejo Decálogo de la Canción Militante: 

El tipo predominante en la obra "Educación para la liberación" de El Juglar de la Libertad se puede identificar como "Indigenista" y "Esperanzadora". Esto se observa en el verso:

  1. "Canto de los pueblos libres, en flor,
    Canto de amor."

    Justificación: La letra refleja un claro vínculo con la lucha por los derechos de los pueblos originarios y la necesidad de liberación, enfatizando la libertad y el amor por la patria. La esperanza se coloca como un motor del cambio social, aludiendo a una lucha colectiva que encarna la fe en un futuro mejor. Esto se alinea con el punto NRO 1 del decálogo, que reconoce la defensa de los pueblos originarios, y el NRO 3, que habla sobre la representación de una fe social y política.

  2. Incluir alguna otra caracterización del decálogo militante a través de un giro poético o narrativo:

    • Indigenista: Incluir un resumen de historias o mitos indígenas al inicio de la canción, rescatando saberes ancestrales.
    • Latinoamericanista: Se podría incorporar un verso que haga referencia a las luchas de los distintos países latinoamericanos, creando una conexión regional.
    • Esperanzadora: Una estrofa que contemple el papel de las nuevas generaciones en la lucha por el futuro.
    • Reinterpretativa histórica: Incluir una referencia a eventos históricos latinoamericanos desde la perspectiva de los pueblos oprimidos.
    • Pacífica combatiente: Aportar un verso que hable de la resistencia pacífica ante la opresión.
    • De denuncia social: Incluir un fragmento que retrate situaciones de injusticia actuales en la región.
    • Del liderazgo y protagonismo social: Resaltar la figura de líderes indígenas o populares en el desarrollo de la canción.
    • De la inmortalidad militante: Poéticamente, hacer una alusión a aquellos que han caído en la lucha por la libertad, glorificándolos.
    • Del protagonismo de la canción: Enfatizar que la canción misma es un instrumento de cambio social, presentando una voz fuerte como protagonista.
    • Radicalización política: Se podría incluir una llamada a la acción clara, resaltando la necesidad de un compromiso político.
  3. Otra característica no mencionada en el decálogo: Una característica adicional podría ser un enfoque "decolonial", que desafíe las narrativas hegemónicas. Dado el interés creciente en construir discursos inclusivos en el siglo XXI, la obra podría incorporar temas que cuestionen el colonialismo histórico y promuevan las voces de las comunidades marginadas. Un verso que mencione la lucha contra la colonialidad y la búsqueda de identidad podría ser una adición significativa.

  4. Autores o intérpretes con los que se podría emparentar la obra: La obra podría relacionarse con artistas como Mercedes Sosa y Víctor Jara, ambos de la Nueva Canción Latinoamericana, que usan su música para abordar cuestiones sociales, políticas y de identidad. Su compromiso con la justicia social y su uso de la música como vehículo de cambio resuena claramente en el contenido de "Educación para la liberación". También podría vincularse con el movimiento de canciones de protesta de los años 60 y 70 o con artistas actuales como Ana Tijoux, quien aborda temas de resistencia social y derechos humanos.

  5. Tipo de artista que lleva adelante El Juglar de la Libertad: El Juglar de la Libertad se presenta como un artista profundamente comprometido con causas sociales y políticas. A través de su obra, busca unir la tradición musical con una carga lírica que aboga por la liberación y la dignidad humana. Su enfoque interdisciplinario, combinando elementos del canto lírico, teatro y la música popular, indica un compromiso con el arte como medio de transformación social. Su producción más reciente refleja una clara intención de comunicar mensajes positivos de paz y justicia, lo que define su particularidad como un "juglar" contemporáneo de la libertad.

Retrospectiva y pertenencia temporal de la obra: 

La obra "Educación para la liberación" se ubicaría en la Etapa Contemporánea (2020 - Actualidad), dado su enfoque en las luchas sociales actuales y su compromiso con las causas de paz y justicia multidimensional. A medida que el mundo enfrenta crisis globales, El Juglar de la Libertad ha adaptado su mensaje a los desafíos contemporáneos, buscando inspirar unidad y combate contra las adversidades colectivas, reflejando así las inquietudes y necesidades de la época actual.



 




VIEJO DECALOGO DE LA CANCION MILITANTE 
DE LOS AÑOS 70
(Segun Carlos Molinero)

NRO 1. Indigenista: en favor de los pueblos originarios. 

NRO 2. (Latino) americanista: unidad cultural, social y política
 
NRO 3: Esperanzadora:   representan fe social o política en el sentido de trazar un horizonte y asegurar su logro. 

NRO 4: Reinterpretativa histórica:  no tratan la historia de modo tradicional

NRO 5: Pacífica combatiente:  doble visión de la violencia justificada o no, según quién la ejecute. Confronta con Las Guerras del imperialismo más no con las de liberación nacional o Guerrilleras.

NRO. 6:   De denuncia o reinterpretativa social: retrato sobre la injusticia, sin propuesta de cambio explícita.

NRO 7: Del liderazgo y protagonismo social 
Siempre implícita una propuesta de cambio y un sujeto individual o colectivo que actúe que lo conduzca. 

NRO 8: De la inmortalidad militante o  religiosidad no religiosa:  expresan una necesaria glorificación cuasi religiosa del que muere o se sacrifica en función de una causa popular. Su punto más alto se alcanzará con la muerte en combate guerrillero por la revolución nacional, socialista o americana.

NRO 9: del protagonismo de la canción:  ella misma se hace sujeto de la revolución, al igual que la voz resultará al fin protagonista no acompañante.

NRO 10: radicalizacion politica: adscripción directa de la canción militante a específicas políticas partidarias o sectoriales en los casos más comprometidos.

  (*)  De género o diversidad: no demasiado utilizada en la decada del 70 aunque así con antecedentes en la presencia de la mujer combatiente  

 
 
 

NUEVO DECÁLOGO

 DE LA CANCIÓN MILITANTE 

DEL SIGLO XXI

 (SEGÚN EL JUGLAR DE LA LIBERTAD)

  1. Ecologista y decolonial: La lucha por la defensa del medio ambiente, promoviendo un enfoque decolonial que respete y valore los saberes ancestrales de los pueblos originarios, desafiando el extractivismo y la explotación de la tierra.

  2. Feminista y antiracista: La canción debe ser un canto a la igualdad de género y a la erradicación del racismo, visibilizando las luchas de las mujeres y de los pueblos oprimidos, integrando sus voces y experiencias como fundamentales en la construcción de una sociedad justa.

  3. De creacion heroica y resistencia digital: Un reconocimiento de los nuevos espacios de lucha a través de las tecnologías digitales, promoviendo la alfabetización en medios y la defensa de la privacidad, como un frente de resistencia contra el control y la vigilancia del sistema.

  4. Anti-capitalista y anti-imperialista: Un canto que critique las estructuras del capitalismo global y el imperialismo, denunciando sus efectos en la vida cotidiana de las personas y proponiendo alternativas económicas basadas en la solidaridad, la economía social y comunitaria.

  5. Esperanzadora y revolucionaria: La música debe inspirar sueños y visiones de un futuro liberado, fomentando la esperanza en las luchas actuales y la convicción de que la transformación social es posible a través de la acción colectiva.

  6. De lucha colectiva y comunitaria: La centralidad de la acción colectiva y del protagonismo de las comunidades en sus propias luchas, reforzando la idea de que el cambio se construye en unidad y fraternidad, con énfasis en el poder de lo comunitario.

  7. Resiliente y transformadora: Un enfoque en la capacidad de las personas y comunidades para adaptarse y resistir frente a la adversidad, promoviendo una cultura de resistencia que fomente la transformación social a partir de las experiencias vividas.

  8. Global y nacional: La necesidad de articular las luchas locales en un marco global, reconociendo las interconexiones entre dichas luchas y promoviendo la solidaridad internacional, sin perder de vista las particularidades de cada contexto.

  9.  Del protagonismo colectivo y de sus voces: La canción se convierte en un vehículo para amplificar las voces de quienes son silenciados por el sistema, haciendo eco de sus historias y luchas. La diversidad de voces será esencial para la narrativa. Respeto a las diversidades: Promover un mensaje inclusivo que valore y respete todas las diversidades: de género, sexual, cultural y étnica, creando un espacio donde nadie quede fuera y donde todas las voces sean escuchadas y respetadas.

  10. Radicalización de la conciencia crítica anti sistemica: Estimular un pensamiento crítico y radical que incite a cuestionar el status quo, llamando a la acción contra las injusticias y proponiendo caminos alternativos hacia una sociedad más equitativa y libre.

Este Nuevo decálogo busca ser un faro para las nuevas generaciones, incentivando una lucha continua y comprometida por un mundo que respete la vida en todas sus formas y que promueva la equidad y la justicia social.

 


 Retrospectiva 4 DECADAS 


Enamorando distancias 

entre el arte lirico y popular


1. Etapa Criolla (1982-1998): EL JUGLAR DEL AMOR

  • Inicio y Contexto: Comienza a cantar en 1982, año de la Guerra de Malvinas, influenciado por su padre, Alvero Alincastro. Se enfoca en el estilo criollo, interpretando tangos, milongas, cumbias y candombe.
  • Desarrollo Artístico: A medida que crece como persona y artista, se une a sus hermanos para formar un trío vocal. Su infancia estuvo marcada por los caminos musicales, en un entorno creativo que despertó su sensibilidad poética.
  • Temáticas: Las obras de esta etapa reflejan el amor en su múltiple faceta, a la vez que evocan la conexión con su herencia cultural y vivencias familiares. La profundidad de sus recuerdos y su relación con su padre y su madre son temas recurrentes.

2. Etapa Lírica (1999-2019): EL JUGLAR DE LA LIBERTAD

  • Formación y Mentoría: Esta etapa se caracteriza por su formación como cantante lírico bajo la guía de Ricardo Catena y otros maestros del Teatro Colón. Esto le permite integrar el repertorio clásico en su trabajo.
  • Integra Lírico y Popular: Se manifiesta una fusión entre lo lírico y lo criollo, con énfasis en la dignidad humana y el contexto social y político de su país. Utiliza su arte como vehículo para reflexionar sobre la realidad argentina y latinoamericana.
  • Producciones Notables: Durante este tiempo, crea obras que destacan la diversidad, la identidad y la unidad. Se evidencia una búsqueda por presentar la "arte popular de liberación", apostando por un mensaje de crítica social y empoderamiento.

3. Etapa Contemporánea (2020 - Actualidad): EL JUGLAR DE LA PAZ MUNDIAL

  • Contexto ActualDebido a la pandemia y pos pandemia y la agudizacion de la crisis global, asume el rol de "EL JUGLAR DE LA PAZ MUNDIAL", lo que refleja su compromiso con causas sociales y humanistas.    
  • Innovación y Vanguardismo: En esta fase, explora nuevas formas artísticas, incorporando elementos teatrales, audiovuales y de interactividad. Sus obras adquieren un carácter revolucionario, donde combina lo histórico, lo espiritual y lo social, transformando su enfoque hacia una artista integral.
  • Propuesta Dramatúrgica y Social: Presenta dramatizaciones musicales que abordan conflictos y luchas colectivas. Sus obras reflejan las tensiones sociales y buscan dar voz a las luchas de las clases más vulnerables, enfatizando la importancia de la unidad y la paz.

Conclusión General La obra de Francisco Alvero "EL JUGLAR" es un viaje a través de su vida personal e histórica, donde la música, el teatro, y la poesía se entrelazan de manera profunda. Desde su niñez en un entorno bohemio hasta su actual compromiso con el arte como herramienta de cambio social, su trayectoria es un testimonio de la influencia del pasado en el presente y una búsqueda constante por la dignidad y el respeto en el arte y la vida. Cada etapa revela capas de Sabiduría, sensibilidad y un espíritu comprometido con la justicia social y la paz mundial.

 

 
















No hay comentarios:

Publicar un comentario