jueves, 24 de mayo de 2018

"Guerrillera de la paz." Por Nuestro derecho fundamental. CHACARERA De Francisco Alvero, EL JUGLAR ® Del Amor y la libertad

Resultado de imagen para mujeres chavistas de la paz venezuelaResultado de imagen para mujeres milicia bolivarianaImagen relacionadaResultado de imagen para mujeres milicia bolivarianaResultado de imagen para guerrillera de la paz
Resultado de imagen para guerrillera de la paz

"Guerrillera de la paz."

 Por Nuestro derecho fundamental.


CHACARERA


De Francisco Alvero, EL JUGLAR ®

Del Amor y la libertad





Quiero cantarle a Colombia,
Con un sabor sin fronteras
Derribando las barreras
Pa todas las compañeras
Quiero cantarle a esa tierra,
De la paz mensajera!  

Mensajera de la paz
también de la libertad
Entrañas del amor total

Le canto a la pachamama,
Voz insurgente y morena,
Que va alegrando mis venas
por justicia y dignidad
Le canto a la pachamama
Guerrillera de la paz.


Guerrilleras del amor
Guerrillera de la paz,
Verde solar popular


Defiendo nuestra  cultura, 
Nuestra cultura de paz.
Cerrando heridas de guerra,
En abrazo popular.
Pa Colombia y Venezuela
Para ellas va mi cantar.


Hay una pura verdad.
que no podrán ocultar 
brilla y late en el cantar.

Nada, nada es imposible,
Eso al menos creo yo
poniendo  objetivos claros
y fuerza de cara al sol
En el corazón, hermanos
Ya florecerá el amor.

 Chacarera, chacarera
Guerrillera de la paz
Como la calandria volando,
Vamos a cantar, soñar  y luchar,
Por la pacha universal
 Vientre de la libertad

  
 II

Guerrillera flor de paz
Codo a codo con tu pueblo,
La victoria llegará.

Nada, nada es imposible,
Se los puedo asegurar,
Si abrimos ya los caminos,
Con coraje y voluntad
Nada, nada es imposible,
lo digo aquí en mi cantar.

...Si alumbramos de verdad
Nuestra senda popular 
Que malo puede pasar?

Si crees que yo exagero,
Tal vez no ansíes la paz?
Nunca, nunca, compañero
 te vayas a conformar,
Pues después del cese al fuego
viene lo fundamental.

La paz es nuestro deber.
Nuestro derecho también
No lo debes olvidar


Si te subes a este cambio
Que afirmas que es necesario
Defendamos lo alcanzado,
pa' poder profundizarlo
Entonces toma su mano
Y vamos juntos nomás 

 

 Imagen relacionada
 

Los sueños de las guerrilleras de las FARC luego de dejar las armas

Estas mujeres han pasado años combatiendo con las FARC, que tras el acuerdo de paz retomarán sus planes de vida, lejos de la guerrilla.

Todo está listo: Colombia entera espera que el presidente Juan Manuel Santos y las FARC firmen el lunes un acuerdo de paz que pondrá fin a un enfrentamiento de 50 años en la nación sudamericana.
Las FARC con sus 7,000 miembros en armas son el movimiento guerrillero en actividad más antiguo de América Latina. El gobierno también realiza conversaciones para un desarme con el otro grupo guerrillero, un poco más pequeño, el Ejército de Liberación Nacional. Muchas mujeres jóvenes forman parte de este grupo, pero ahora que la paz está cerca piensan en lo que harán una vez que dejen las armas.
Estas son algunas de esas mujeres que tras el acuerdo retomarán sus planes de vida, lejos de la guerrilla. Las imágenes fueron tomadas en el campamento guerrillero en la jungla sureña de Putumayo, Colombia.

Yiceth, integrante de las FARC.
Yiceth, sostiene su arma y porta el uniforme de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en un campo de la guerrilla en Putumayo, Colombia. Yiceth, de 18 años, lleva cuatro años en las FARC, tras la desmovilización quiere terminar la educación secundaria para estudiar enfermería.


Sofia, integrante de las FARC.
Sofía, de 19 años, dijo que ha pasado seis años con las FARC y le gustaría estudiar derecho tras desmovilizarse.


Diana Marcela, integrante de las FARC.
Diana Marcela, de 28 años, dijo que ha pasado 13 años con las FARC y le gustaría terminar la secundaria y estudiar fotografía tras deponer las armas.

Yeimi, integrante de las FARC.
Yeimi, de 23 años, dijo que ha pasado 10 años con las FARC y le gustaría estudiar sistemas.


Rubiela, integrante de las FARC.
Rubiela, de 32 años, dijo que ha pasado 10 años con las FARC y le gustaría estudiar odontología.

Mayerli, integrante de las FARC.
Mayerli, de 18 años, dijo que ha pasado cuatro años con las FARC y le gustaría estudiar enfermería.


Carolina, integrante de las FARC.
Carolina, de 18 años, dijo que ha pasado tres años con las FARC y le gustaría estudiar ingeniería.


Derly, integrante de las FARC.
Derly, de 24 años, dijo que lleva nueve años con las FARC y le gustaría estudiar medicina.


Yuri Rentería, integrante de las FARC.

Rentería, de 18 años, dijo que lleva cuatro años con las FARC y le gustaría estudiar ingeniería.
 


El proyecto de vida de una joven guerrillera de las FARC en una Colombia en paz


Por Alexa Schulz / Paxcolombiasi.org
Sabana del Yarí
Son múltiples las opiniones, ideas y especulaciones que se tejen en las ciudades colombianas sobre cómo es la vida de las FARC en el monte y en la escarpada geografía de este país donde se ha librado un intenso conflicto de más de 50 años. Sin embargo, es difícil hablar de esa vida en la montaña si no se ha estado allí con los guerrilleros y con los miles de colombianos que deben enfrentar esa realidad bélica a diario.
Paula Sáenz es una guerrillera del Bloque Comandante Jorge Briceño, que ingresó a los 16 años a las FARC y lleva con ellas una década en la selva colombiana. Al entablar diálogo con esta joven insurgente nos contó un poco de lo que ha sido su experiencia de vida en las filas guerrilleras y las relaciones humanas que existen y se establecen al interior de las FARC.
Como todo combatiente, Paula, una joven colombiana que como la mayor parte de su generación ha carecido de oportunidades porque el Estado es inexistente prácticamente en las zonas rurales del país, es una enamorada del proyecto revolucionario, se siente comprendida en las filas de las FARC por el apoyo mutuo y moral de todos los compañeros del campamento; con ellos debe compartir los días, las noches, las situaciones difíciles y las de alegría o victoria. Pero sobre todo, son los ideales políticos los que orientan su lucha popular, no obstante que es consciente que buena parte de la sociedad colombiana condena la lucha armada, no comprende sus alcances y, por lo tanto, juzga muy negativamente su causa.


En las FARC no se presenta ninguna clase de violación sexual. Las mujeres no son objeto sexual de los comandantes y no se llega a ningún cargo por sexo. En las FARC hay seres humanos, no maquinas de guerra; hay hombres y mujeres que lloran, sienten, se enamoran y se entregan al proyecto hasta dar la vida por él, por el pueblo que defienden, por la esperanza para las futuras generaciones. A las combatientes se las ha satanizado; ellas son insurgentes con mucha dignidad, con una lucha indoblegable, incansable; están en un ejército revolucionario, con principios marxistas, leninistas, y no un prostíbulo como lo han querido presentar”, afirma Paula al referirse a las relaciones humanas entre guerrilleros y el ideal que encierra la lucha armada en Colombia.
La lucha guerrillera en un país con índices de desigualdad económica y exclusión social tan elevados como Colombia, ha motivado también a personas de otras latitudes del mundo a unirse a las filas de la insurgencia, convencidas por el ideario político revolucionario que la sustenta. Es el caso, por ejemplo, de la joven holandesa Tanja Nijmeijer, conocida ahora por su nombre de combate, Alexandra Nariño. O también el de Natalie, oriunda de Francia, y como ellas muchos más, que hacen parte de esta lucha porque, como lo han reiterado, les duelen las injusticias que ocurren en un una sociedad tan desestructurada e injusta como la colombiana
Paula comenta que en esta nueva etapa de cese bilateral del fuego, su tiempo está centrado en la llegada de la paz y el trabajo que falta por realizar para que se concreten los acuerdos suscritos en La Habana. Su deseo a corto plazo es continuar en las FARC, ahora que proyecta convertirse en movimiento político, y más adelante tiene previsto estudiar para convertirse en una buena comunicadora social.
Centenares de jóvenes que como Paula se enrolaron en las FARC anhelan la paz entendida ella como un escenario de oportunidades y de mínimas garantías sociales para poder vivir dignamente. A ellos que un Estado indolente como el colombiano los forzó a la guerra, porque no tenían más posibilidades que irse al monte, también les duelen los muertos, sus compatriotas, y el trágico final de aquellos hombres envueltos en banderas que son entregados a sus madres, por una guerra que hoy no tiene razón de ser.
Por eso es que las FARC, como movimiento político, espera alcanzar lo que trazaron  sus comandantes Manuel Marulanda, Jacobo Arenas, Alfonso Cano y Jorge Briceño: conquistar la paz con justicia social que es lo que merecen los colombianos.

Colombia: Gobierno y guerrilla evaluaron los 100 días de Acuerdo de Paz

Publicado el 28 Marzo 2017 Escrito por Agencia Notimex

El gobierno colombiano y las guerrillas de las FARC después de evaluar los primeros 100 días de la implementación del Acuerdo de Paz, acordaron mantener el cronograma para la entrega de las armas y la conversión del grupo insurgente en partido político.
 
 
En un comunicado conjunto las partes informaron que después de dos días de trabajo (sábado y domingo), en Cartagena, hicieron seguimiento y evaluación de "los 100 días de implementación, se identificaron las dificultades".
En el marco de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación (CSIVI), fue analizada las Leyes que se tramitan en el Congreso y se priorizará "el trámite de las normas necesarias para la implementación del Acuerdo Final".
Durante el mes de abril, el gobierno "presentará ante el Congreso un paquete de proyectos de reforma constitucional y de ley para el desarrollo del Punto 1 del Acuerdo Final (Desarrollo Agrario Integral), además de la creación de la Comisión de la Verdad y de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas".
En el tema de garantías de seguridad, se definió "agilizar la activación de los mecanismos e instancias establecidas en el Acuerdo Final, incluyendo el diseño y puesta en marcha del Pacto Político Nacional, que busca garantizar el efectivo compromiso de todos los colombianos para que nunca más se utilicen las armas para hacer política".
En el tránsito a la legalidad las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia á (FARC) completarán el listado de todos sus hombres y mujeres "en los próximos días, incluyendo las milicias, para efectos de agilizar su acreditación y reincorporación".
El gobierno colombiano se comprometió a dar "el apoyo necesario a las instancias competentes encargadas del trámite de amnistías con el fin de agilizarlas".
En el mes de abril las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN), deben estar totalmente adecuadas en su infraestructura y salud para garantizar la recepción de las armas de al menos siete mil combatientes que se encuentran concentrados en dichos lugares.
Para la fase de reincorporación, se realizó "una revisión de los programas y se definió la oferta institucional y de proyectos productivos para los hombres y mujeres de las FARC, con el fin de brindar seguridad socioeconómica una vez termine su tránsito a la legalidad".
Las partes se comprometieron a mantener y acelerar el cronograma de la dejación de armas de "los integrantes de las FARC que hacen parte del Mecanismo de Monitoreo y Verificación, y de las personas que empezarán la capacitación para ser parte de la Unidad Nacional de Protección".
TIEMPO DE MUJERES

Colombia: el destino de las combatientes de las FARC-EP


Techo de cristal no desaparece con la paz


Colombia: escenario de una de los enfrentamientos armados más largos de la historia del planeta. Durante este, las mujeres han sido una presencia importante, pero también la población más castigada: sometidas a esclavitud sexual, amenazas, abortos forzados, violaciones, desapariciones y asesinatos.

Hoy en día, después de los acuerdos de paz, el destino de las combatientes es incierto.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) han tenido una actitud ambigua con respecto a las políticas de género. Por un lado, reglamentando internamente los aspectos relativos a la igualdad entre los militantes, por ejemplo, mediante la regulación del uso de alcohol y drogas -una de las causas de la violencia de género – por otro lado, imponiendo prácticas autoritarias como el aborto forzado.

La fuerte presencia de las mujeres en la guerrilla se debe en parte a la garantía de libertad que ha permitido a algunas escapar de la violencia doméstica o a la trata de personas. Igualmente, desde el año 2002 casi ocho mil mujeres han decidido abandonar la lucha armada.

María Emma Wills, quien dirige el Centro Nacional de la Memoria, subraya la existencia de grandes diferencias entre las distintas partes del conflicto: “el papel de las mujeres en los grupos paramilitares y en las FARC-EP es muy diferente, incluso numéricamente. De hecho, en el primer caso representan el ocho por ciento, mientras que en este último llegan al 40 por ciento. Las mujeres de los sindicatos paramilitares, como Rocío Alias, Neila Alfredina Soto y Eleonora Pineda, tenían la tarea de tejer relaciones públicas y de conectar a la política oficial con el paramilitarismo.

Mientras el papel de la mujer en la vida cotidiana dentro del ejército paramilitar fue siempre explícitamente despreciado: reclutadas para el trabajo doméstico, a menudo objetos de abuso sexual. En cambio, dentro de la FARC-EP existía un proyecto ideológico y consecuentemente una diferencia. Muchas chicas que vivían situaciones de profunda violencia doméstica, expulsadas emocionalmente por sus propios familiares, encontraron en las FARC un trato igualitario”.

En el último discurso del presidente Santos, después de la firma de los nuevos acuerdos de la Habana el tema de “la ideología de género” ha sido uno de los puntos más controvertidos. Las partes que defendieron el NO en el plebiscito por la paz y la Iglesia Católica se han lanzado en defensa de los valores tradicionales de la familia.

“Hay que tener en cuenta nuestra situación como mujeres. Algunas tenemos hijos que además crecieron en contextos difíciles. Hace meses sufro de insomnio, casi no puedo comer”, dice una ex guerrillera, que entró a las filas de las FARC-EP a los 13 años y ahora tiene 29.

LAS MUJERES EN LOS ACUERDOS

Adriana Benjumea, directora de la asociación Humanas, que participó en los acuerdos de la Habana, se muestra contenta: “se han incorporado en los acuerdos algunas propuestas clave como la inclusión en el Tribunal Especial para la Paz de un comité específico para hacer frente a la cuestión de la violencia de género durante el conflicto”.

No comparte esta idea Edilia Mendoza, integrante de Mujeres Rurales Colombianas: “Las compañeras que han luchado por sus tierras no fueron escuchadas. Hay varias formas de violencia contra la mujer, no sólo la sexual. La injusticia en el reparto de la tierra, la difícil situación alimentaria. Se habla de más de 5 millones de agricultoras que han sido abandonadas o que han quedado viudas”.

EMPODERAMIENTO

Victoria ingresó en las filas de las FARC-EP en 1993: “las mujeres eran un poco menos de la mitad del ejército. Entrar en la guerrilla es una forma de empoderamiento en un país machista como Colombia. Las mujeres se sienten reconocidas y capaces de tomar decisiones. Dentro de las FARC-EP no se tolera el acoso sexual, considerado uno de los crímenes más graves, que se castiga con la ejecución. Al mismo tiempo, estamos hablando de un ejército rural, heterosexuales, en donde la homosexualidad no está permitida: pena la expulsión”.

De acuerdo con datos del Ministerio del Interior, el 87 por ciento de las mujeres combatientes han tomado el fusil cuando no habían alcanzado la edad de dieciocho años. Muchas fueron reclutadas en las escuelas de pueblo, a través de un contacto con un miembro de la familia perteneciente a las guerrillas, o vinieron a defenderse de la violencia del tráfico de drogas, mientras que otras por convicción ideológica.

Es el caso de Myriam, del EPL, (Ejército Popular de Liberación), otro grupo rebelde armado: “Cuando me alisté yo era profesora en una escuela rural. A diario veía la injusticia. Sentí la necesidad de un cambio. Era 1984, y la violencia revolucionaria me parecía ser la única posibilidad. Ahora sólo espero que la paz sea el camino”.

MATERNIDADES

La ACR, la Agencia Colombiana para la Reintegración, es un organismo estatal que acompaña a estas mujeres hacia una nueva vida en la sociedad. Entre las normas internas de las FARC-EP la maternidad está explícitamente prohibida. María Emma Wills explica cómo “dentro de las FARC-EP muchas mujeres han huido a causa del autoritarismo que regulaba su vida sexual y reproductiva”.

Una guerrillera de Mapiripán, un municipio de Colombia, en el que en 1997 los paramilitares asesinaron a decenas de civiles, decidió huir: “con el primer embarazo no tuve otra opción y estuve obligadas a abortar. La segunda vez di a luz, pero después de un mes mi hijo fue llevado a un campamiento diferente. Ocho meses más tarde fui asignada al batallón donde estaba mi bebé, entonces decidí huir”.

Wendy tiene una historia similar, proviene de la región de Antioquia - una de las más afectadas por el conflicto: en 2010 tuvo un hijo, pero poco después del parto ha perdido su rastro. Desde entonces, lo está buscando. “Decidí junto con mi pareja de mantenerlo, pero sabía que si quería continuar mi vida como guerrillera tenía que dejarlo en la custodia de un miembro de la familia. He intentado hacerlo, pero mi hijo no terminó en las manos de los hombres de confianza que conocía”.

UN REINTEGRO QUE NO ES ROSA

Si la vida en la montaña no es fácil, ni siquiera el reintegro es todo color rosa. El estigma, el nuevo ritmo de la vida urbana y un pasado de violencia a menudo hacen difíciles los primeros pasos hacia la nueva cotidianidad de estas mujeres. Por otra parte, no todos los que trabajan con las víctimas tienen una adecuada percepción de lo que significa un apoyo psicológico integral: “Casi no puedo vestirme con cosas consideradas femeninas. He estado acostumbrada a portar el uniforme. Pero aquí me dicen que tengo que ponerme los tacones, usar maquillaje, y me siento incómoda, no puedo caminar, no puedo...”, cuenta una niña de rasgos afro-caribeños.

Precisamente por esto Myriam, con un pasado de guerrillera, está trabajando en el norte de la región del Cauca, en el suroeste del país, en la comunidad donde vive “para ayudar a las demás compañeras, recordándoles sus derechos si se encuentran en situaciones de violencia, especialmente la doméstica y económica”.

Durante el último congreso de la FARC-EP, en los llanos del Yarí en el sur del país, en septiembre pasado, un tema importante ha sido el de las cuotas de género. María Emma Wills comentó cómo la importante presencia numérica de las mujeres en la guerrilla no se ha traducido en una real representación durante los acuerdos de La Habana: “En la transición a la vida política, el riesgo es que, como en Nicaragua o El Salvador, las mujeres no están representadas ecuánimemente. Esto se aplica a las FARC-EP, y también a las partes institucionales que han negociado con las FARC-EP. El techo de cristal está siempre presente, adentro y afuera de la lucha armada”.

*Periodista italiana, investigadora con enfoque género.

Imagen retomada del portal farc-ep-occidente.org
Por: Virginia Negro* Cimacnoticias | Ciudad de México.-  


Lunes 19 de Septiembre de 2016 - 07:00 PM

"Es imposible" que Colombia diga "No" a la paz: Guerrillera holandesa de las Farc

El Diamante Tanja Neimejer, la holandesa que lleva 13 años en filas de la guerrilla Farc, está convencida de que Colombia votará "Sí" al acuerdo negociado con el gobierno para poner fin a medio siglo de violencia.
AFP /VANGUARDIA LIBERAL
"Es imposible" que Colombia diga "No" a la paz: Guerrillera holandesa de las Farc
(Foto: AFP /VANGUARDIA LIBERAL)

"Es imposible que después de 52 años de guerra la gente le vaya a decir 'No' a unos acuerdos de paz", dijo a la AFP al margen de la conferencia de las Farc, que esta semana debe aprobar lo pactado con el gobierno de Juan Manuel Santos tras casi cuatro años de diálogos en Cuba.

Para entrar en vigencia, el acuerdo de paz, que será firmado el próximo lunes 26 en una pomposa ceremonia en Cartagena, debe ser antes aprobado por los colombianos en un plebiscito convocado para el 2 de octubre.

"Creo que los que están promoviendo el 'No' no es la gente que ha sufrido la guerra, no son las víctimas, no es la gente de campo; es la gente en Bogotá en las oficinas, que nunca ha sufrido la guerra", enfatizó Neimejer, también conocida por su nombre de guerra Alexandra Nariño.

La guerrillera nacida hace 38 años en Denekamp, Holanda, cuestionó la "desinformación" que prima según ella en quienes propugnan el "No".
"Los argumentos que utilizan muchas veces son basados en la desinformación, en la mentira, desconociendo los logros del acuerdo. Creo que es muy fácil con una buena pedagogía - el gobierno lo está haciendo y nosotros también, en la guerrillerada, en la población, en las áreas- convencer a la gente de decir 'Sí' en el plebiscito", apuntó.

Neimejer, que viajó a Colombia en 2000 para un intercambio universitario y tras interiorizarse de la realidad del país regresó en 2003 para unirse a las Farc, integró la delegación de paz de la guerrilla en las negociaciones iniciadas en La Habana en noviembre de 2012.

Publicada por

“MI PADRE SON LAS FARC”. La tercera generación de guerrilleros, jóvenes que no han conocido la paz. A la espera del futuro, entre realidad e ilusiones

La guerrillera Xiomara Martínez: “No vamos a salir a jornalear”. Foto León Darío Peláez-Semana
La guerrillera Xiomara Martínez: “No vamos a salir a jornalear”. Foto León Darío Peláez-Semana
Cuando la paz sea por fin una realidad, después de haberla esperado tanto tiempo, el 80 por ciento de los combatientes del bloque “Jorge Briceño” tendrá derecho al indulto. Eso implica que, dejando de lado los jefes, todos los demás podrán volver a casa sin tener que pasar por un tribunal. Volver a casa. Sí, ¿pero cuál casa? La realidad es que muchos soldados no tienen a dónde ir. Su casa son las FARC.
Son la tercera generación de guerrilleros, nacidos a fines de los ’80, cuando el país estaba en plena guerra. La mayoría de ellos escaparon de la violencia de los paramilitares. Se convirtieron en hombres y mujeres con un AK-47 al hombro. Sin estudios. Sin saber qué significa tener algo más que dos uniformes y una muda de ropa. Más una hamaca, una radio y una linterna. Sin saber lo que significa tener dinero en el bolsillo, un celular, internet. Nunca tuvieron aspiraciones individuales. Nunca debieron tomar decisiones. Convencidos de que la vida seguirá siendo siempre igual, viviendo con sus compañeros. Que nunca se van a separar.
Sin embargo, la vida que llevan quedará completamente trastornada dentro de pocos meses, cuando el adiós a las armas ya no tenga vuelta. “Yo no quería ser guerrillero, no quería” “Quería ser futbolista. También estudiar sistemas”. Pero Arley Biohó no pudo escapar a su destino de hijo de un sindicalista de las plantaciones bananeras, militante comunista y finalmente reconocido comandante de las FARC. Su padre se “enmontó” y su mamá también los abandonó. Junto con sus tres hermanas empezaron a pasar de casa en casa. Después empezó la persecución de los paramilitares y su padre le insistió para que se enrolara pero él se resistía. Hasta que un día no pudo más. Cedió y se enroló junto con sus tres hermanas. “Yo tenía 14 y ellas 16, 12 y 11”. Ahora espera la ratificación de los acuerdos que establecen la búsqueda de los cuerpos de los desaparecidos en guerra para reclamar el de su padre –muerto en un bombardeo en 2010- y darle digna sepultura. “Yo quiero ser como él. Mi papá fue un comunista a morir”, dice. “Uno sabe cuál es la clase a la que uno pertenece: la clase pobre”. ¿Y después de la guerra? Ya no podré ser futbolista pero al menos puedo estudiar. A mí me gusta el estudio”. Sueña con convertirse en un dirigente político, como su padre. “Yo quiero mucho a las FARC porque ellas me criaron. Mi papá son las FARC”.
“Me comprometo a ser un gran cantante”. Alexander tiene 26 años, toca la guitarra y canta una canción que ha compuesto hace unos días: “Quisiera ser un martillo para estripar la guerra, quisiera ser una hamaca pra dormir el dolor, quisiera ser un ladrillo para construir la paz”. Estudió hasta quinto grado de primaria y a los 15 años decidió ingresar a la guerrilla. Sus canciones son melancólicas. “He visto compañeros desaparecidos, sin hígados. La guerra es desastrosa. No da ningún fruto”.
Alexander ha il sogno di diventare “un grande artista del popolo” e suonare un giorno con Silvio Rodríguez, il cantautore che più ammira. “Voglio andare a Cuba e conoscerlo perché lui è un comunista a tempo completo”. E poi, soprattutto: “essere qualcuno ed aiutare la Colombia”.
“No vamos a salir a jornalear”. Xiomara Martinez tiene 29 años. Tenía 12 cuando se unió a la guerrilla. “Mentiría si dijera que uno entra a la guerrilla por conciencia. Más bien las FARC fueron un refugio para nosotros”. Tuvo que huir, junto con su familia, de los paramilitares y de un conflicto cada vez más violento. La escuela donde estudiaba se cerró y los jóvenes se quedaron sin hacer nada. “De mi vereda todos nos vinimos a la guerrilla”. Ella también afirma que las FARC fueron su escuela. “Estando aquí uno entiende que hay que organizar a las masas porque hay que cambiar el Estado”. Ni se le cruza por la cabeza la idea de tener una vida individual. “Debe haber un fondo para sostener el partido. Lo que no vamos a hacer es salir a jornalear o a meternos en una cocina”.
(2/3. Continua)
Libre reelaboración de la serie de reportajes del semanario colombiano Semana, titulado “Los últimos días de la guerra”. El artículo original se puede leer aquí.
La galería di fotografías del frente “Jorge Briceño” se puede ver aquí.
“MI PADRE SON LAS FARC”. La tercera generación de guerrilleros, jóvenes que no han conocido la paz. A la espera del futuro, entre realidad e ilusiones


 [ NOTICIAS COLOMBIA ]

 

LUCERO PALMERA: BELLÍSIMA GUERRILLERA COLOMBIANA

Hoy, cuando ya no está físicamente con nosotros, Lucero sigue siendo, como será en la Colombia Nueva un símbolo de mujer luchadora, digna continuadora del ejemplo de las Juanas que integraron el ejército libertador en la inolvidable gesta de la primera independencia; de esas libertadoras que agarradas a grupa del caballo de los libertadores atravesaron el páramo de Pisba para vestirse de gloria en Boyacá.
“. . . pero en su celda se cuela, la luz que lejos expide un lucerito caribe, que lo sueña entre palmeras…” (De la canción El Tigre playonero, del cantautor fariano Cristian Pérez).
La conocí a mediados del año 1990 en su natal Becerril. Rebelde, desbordante de energía y vitalidad, amante de la cultura y el deporte; ingeniosa y optimista contagiaba con su alegría y belleza perijareña cada espacio donde actuaba. Le decíamos “La Toya”, un apelativo relacionado con su nombre de pila: María Victoria Rubio Hinojoza.
Cuando estalló la huelga estudiantil en el Colegio bachillerato Julio Cesar Turbay de Becerril, donde estudiaba, ella y un grupo de jóvenes inquietos y comprometidos con su época, jugaron un destacado papel de liderazgo y dirección del movimiento estudiantil, terminando por ser reconocidos y perseguidos como revoltosos por los organismos de inteligencia; No era habitual que en un pueblo tan pequeño, donde los días transcurrían tranquilos y sus gamonales sólo hablaban de las “bondades” que traería a futuro la explotación de las minas de carbón, un puñado de jóvenes adolescentes desafiara las normas y disciplina oficial, alzando su voz contra la corrupción administrativa, la mediocridad de la educación y el déficit presupuestal.


Yo había terminado los estudios secundarios en el Colegio Nacional Loperena y me había trasladado a Becerril (Cesar) a ayudar en el impulso del movimiento político Unión Patriótica que había logrado elegir alcalde y cuatro concejales en ese municipio, entre los que sobresalía el fogoso y carismático dirigente popular Alexis Hinestroza, asesinado años después delante de su familia en el corregimiento de Estados Unidos, por el paramilitarismo de Estado. De Alexis recibí la misión de acompañar la lucha de los estudiantes del colegio Turbay y así entre reuniones y mítines conocí a “La Toya”, quien al ingresar a las filas guerrilleras adoptaría el nombre de Lucero Palmera.

En diciembre de ese mismo año subimos con otros estudiantes la serranía del Perijá, a una entrevista con el comandante Simón Trinidad, por esa época integrante del estado Mayor del Frente 41 “Cacique Upar” de las FARC-EP. Simón nos habló de los peligros y estragos de la “guerra sucia” desatada por el Terrorismo de Estado contra el movimiento popular y de la importancia que la juventud colombiana se vinculara a la lucha guerrillera para defender con las armas, los derechos políticos y sociales. Nuevamente el carácter y la personalidad de Lucero sobresalió entre toda la delegación, cuando sin mucho preámbulo ni protocolos aceptó el compromiso, tomando a los 16 años la decisión de hacerse guerrillera de las FARC-EP, decisión que sólo conocimos meses después, cundo en el pueblito se regó la noticia como verdolaga en playa.
La volví a ver diez años después en el Caguán durante los diálogos de paz que sostuvimos con el gobierno de Andrés Pastrana. Nos fundimos en un abrazo de hermandad y compartimos recuerdos, anécdotas y vivencias. Ahora, era una mujer madura y políticamente mejor estructurada, que cumplía funciones de mando, y su proyección como cuadro de la organización era indiscutible. Tras la ruptura de los diálogos del Caguán por decisión unilateral del gobierno, no nos volvimos a ver; yo partí hacia el caribe y ella más al sur donde estuvo vinculada a las transmisiones radiales de “Voz de la Resistencia”.
Viéndola en la entrevistas [https://youtu.be/8C4XKlYjKbA] que concedió después de su captura en Ecuador, al periodista sueco Dick Emanuelson y al compararla con la joven que conocí al inicio de los 90s, me invade el orgullo fariano de ver cómo nuestra escuela insurgente de formación ideológica, político-militar y cultural, construye ciudadanos y ciudadanas con sentimiento de patria, conciencia social, defensores de los derechos de los humildes, amantes de la naturaleza, sensibles ante el sufrimiento ajeno. Nuestra escuela nueva va forjando la nueva sociedad: La Nueva Colombia.
Lucero es una buena imagen de la mujer fariana; valerosa y firme, leal, solidaria; sincera y directa en sus juicios y opiniones; entregada a la lucha y a su pueblo; tierna y maternal.


En una de las audiencias de los juicios por montajes judiciales orquestados por el imperio gringo contra el camarada Simón Trinidad, el fiscal de la causa quiso golpear el ánimo del comandante insurgente proyectando en una pantalla la fotografía de Lucero, acompañando su acción de la pregunta ¿conoce usted a esa mujer? ¿Es esa alias Lucero? Escribe el periodista Jorge Enrique Botero en su libro “El Hombre de hierro”, que Simón observó la fotografía con interés y respondió pausadamente: “No señor fiscal, esa no es alias Lucero, esa es la bellísima Lucero”. El fiscal, desarmado por entereza y elevada moral del guerrillero, quitó la fotografía del proyector y procedió a formularle otras preguntas, mientras recorría el recinto un sentimiento de admiración por la firmeza y humanidad de aquel hombre que aun en situaciones tan adversas, era capaz de dejar escapar los más puros sentimientos para describir a la mujer amada con quien lo unía además el indisoluble lazo de haber engendrado una hermosa niña, en medio de los avatares de la lucha guerrillera.
Hoy, cuando ya no está físicamente con nosotros, Lucero sigue siendo, como será en la Colombia Nueva un símbolo de mujer luchadora, digna continuadora del ejemplo de las Juanas que integraron el ejército libertador en la inolvidable gesta de la primera independencia; de esas libertadoras que agarradas a grupa del caballo de los libertadores atravesaron el páramo de Pisba para vestirse de gloria en Boyacá. Su voz seguirá resonando en el combate hertziano por la libertad y la justicia social a través de los micrófonos de la cadena Radial Bolivariana Voz de la Resistencia, azotando con el látigo de la razón y la verdad a esa clase política mezquina que mal gobierna a Colombia.


Desde su muerte en el cobarde y fatídico bombardeo de la noche del 19 de septiembre de 2010 donde infortunadamente también fue asesinada su pequeña hija y varias guerrilleras y guerrilleros al mando del inolvidable Domingo Biohó, muchas mujeres se han unido a las FARC-EP, convencidas de que “no hay mejor medio de alcanzar la libertad que luchar por ella”. Bienvenidas a las filas guerrilleras: Luceros, Estelas, Susanas, Marianas, Sonias, Xiomaras, Dianas y todas las que aportan desinteresadamente la juventud y la vida por la igualdad y el bienestar de las mayorías; En las FARC-EP hay espacio para el amor y la ternura, para la lucha y resistencia, la esperanza y el combate por la paz con Justicia social.
Lucero con el reportero sueco e integrante de ANNCOL, Dick Emanuelsson. Abril 2005. Foto: Rosy.

Amazonas, mujeres del pueblo de Colombia, guerrilleras de las FARC-EP, de todas es puesta en duda su existencia o se habla mal para infamarlas.

Constancia 1

Lo leí en la novela de Stieg Larsson, La reina en el palacio de las corrientes de aire. Las verdaderas amazonas fueron guerreras; durante más de 200 años fueron tropa elite contra los colonizadores europeos en defensa de su pueblo, el pueblo fon, en Dahomey, al oeste de África, en la actual Benín, tal vez desde mediados del siglo XVII. Llegaron a ser un colectivo militar de 6000 mujeres, que además y no podía ser distinto, tenían un status semidivino. Nunca tuvieron hijos, ni se casaban. Los militares franceses fueron derrotados varias veces por las mujeres guerreras fon, armadas con lanzas, sables y posteriormente con rifles Winchester. En 1979 murió la última amazona: Dohomey, guerrera fon.

Constancia 2

Colombia quedó bajo el dominio de la cultura occidental, para bien y para mal. Por tal razón las mujeres en la sociedad, en lo político, en la cultura y las artes, en las ciencias, han ocupado un lugar secundario. En la lucha universal de clases, capital vs trabajo, ningún sector social se ha batido con tal empeño, espíritu de sacrificio, valor, audacia. Las mujeres han aprovechado al máximo los avances científico- técnicos para filtrarse y asumir nuevos roles en los diferentes niveles laborales, siempre avanzando.

Este ímpetu femenino se ve frenado por la precariedad de la economía colombiana, por los niveles abrumadores de pobreza y de miseria, pero fundamentalmente por la guerra, donde ellas, las mujeres, son víctimas de primer orden. El desplazamiento forzoso, convertido en política de Estado, ha estado integrado en su mayoría por mujeres y sus hijos. De la población desplazada entre enero de 2000 y junio de 2001, 50% eran mujeres y 74% estaba conformado por mujeres, niños y niñas. Una de cada cinco desplazadas y de mujeres de barrios marginales ha sido víctima de violación. Hay niñas de 11 a 14 años que se prostituyen por 400 a 1.000 pesos.
Según censo oficial de 2005, más de 30%, de los 10.575.297 hogares existentes en Colombia, tenían como jefe de hogar a una mujer. Un estudio más reciente llamado Mapa Mundial de la Familia  arrojó que el  84% de los niños que nace en el país son de madres solteras o de “mujeres cabeza de familia”.
Según cálculos de estudios internacionales en Colombia hay entre 20.000 y 35.000 niños y niñas sometidos a explotación sexual. Otros de entre 15.000 y 30.000 viviendo en las calles y sometidos a la “limpieza social”. 4.000 niños y niñas son asesinados con armas blancas anualmente.
Medellín, dice Foro Colombia, alberga 400 pandillas integradas por 10.000 jóvenes, dice también, que de 1984 a 2004, 40.000 jóvenes entre los 14 y 25 años murieron por causas violentas. ¿Cuántas madres perdieron sus hijos, cuantas viudas, cuantos huérfanos? Cuanto horror y dolor encubierto en la impunidad.
¿Por qué ningún medio de comunicación se ocupa de esta real infamia? ¿Por qué la barbarie a que son sometidos día a día millones de colombianos no se publica?

Constancia 3

Para cualquier mediano senti-pensante queda claro por qué las mujeres en Colombia en vez de ir a la escuela, universidad, cualquier centro de trabajo, en vez de pensar en el vestido blanco de novia o en el fugaz amor de unas vacaciones frente al mar, se van a la guerrilla. Se vuelven guerreras, asumen un puesto en el combate, en la trinchera. Son miles las mujeres que han sido obligadas por el terror del Estado a tomar un fusil M16, un AK, una ametralladora, para defender la vida, en primer lugar, y para cambiar el país.

Muy mal deben estar los señores millonarios, dueños de los pocos medios de comunicación en Colombia, para permitir que sus lacayitos publiquen todo tipo de sandeces contra las guerrilleras resplandecientes de las FARC. La VERDAD de las FARC les ha quedado grande, tienen que recurrir a la mentira goebbelsiana para empañar nuestra imagen, nuestras propuestas, nuestra proyección política.

Para la mezquindad y ruindad de los dueños del país, es demasiado el peso y la gloria de millares de mujeres guerrilleras que con amor y entrega totales labran junto a sus hombres un país grande, un país repleto de oportunidades para todos, de justicia e igualdad, un país en paz.


Nuestra Visión

Nosotras, las guerrilleras farianas, pero no solamente nosotras... Nosotros y nosotras, combatientes, militantes de las FARC-EP, del Partido Comunista Clandestino y del Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia, tenemos una visión global del mundo, una lectura de la sociedad. Y queremos exponer nuestros puntos de vista sobre temáticas variadas con un denominador común: nos interesa y lo queremos compartir.

 


Creo que uno de los dolores más grandes que puede sentir alguien en el corazón es la muerte de un ser amado. El fallecimiento de mi hermana Adriana Nariño en el año 2008 fue un hecho que marcó mi vida para siempre, pero sin duda también fue lo que me dio más convencimiento y fuerza para seguir luchando contra el Imperio y la postrada burguesía colombiana.


Después de casi 8 años he decidido dedicarle un sencillo homenaje a mi Negra que nace del alma y que siempre tenía en mente hacerlo, pero el intenso sufrimiento de saber que no la volvería a ver me quitaba la fuerza para realizarlo; era como si no aceptara la muerte de mi hermana menor.

Ella, una mujer bogotana con conciencia social, tomó la decisión de hacer parte de las FARC-EP dejando su amada familia y una sencilla pero cómoda vida, para unirse a miles de patriotas que luchan sin descanso por la construcción de una verdadera Colombia en soberanía y democracia. Son muchas y muchos los que como mi hermana han caído combatiendo pero que sin duda sus enormes esfuerzos y sacrificios nos motivan y nos llenan de moral. Sus nombres y vivencias hacen parte de la historia de resistencia del pueblo colombiano.

El esfuerzo de Adriana y la decisión de ser guerrillera es un ejemplo de la tenacidad de muchas mujeres que no aceptamos quedarnos con los brazos cruzados mientras miles de compatriotas mueren de inanición por la indiferencia del Estado. Adriana Nariño era mi hermana y una gran revolucionaria que murió por la paz que soñamos todos y todas. Una paz que se está consolidando.

Adriana mujer de temple y acero

Te fuiste con una sonrisa, asegurando que todo iba a estar bien.

– Cuídate que te quiero, mucha disciplina y fuerza, todo estará bien, muy pronto nos veremos -

Mi corazón latía intensamente en el momento del abrazo, del beso y del adiós, tus palabras llenas de amor quedaron en mi memoria eternamente.

Te alejabas, tu cabello negro y largo se balanceaba con el viento de una tarde sombría y lluviosa. Nunca más te volví a ver.

Una bala enemiga cegó tu vida, pero el último latido del corazón hizo emerger de ti la fuerza, la valentía; y ahora estás aquí en mí andar y en el caminar de miles de guerrilleros y guerrilleras que aún seguimos luchando y que no descansaremos hasta ver una Colombia con justicia social.

Hermana: nos forjamos juntas en las selvas y ciudades de nuestra patria al lado de increíbles personas que nos instruyeron sobre Revolución. Nuestras almas, siempre atadas al pueblo, asumieron el compromiso de Vencer o Morir. Hermana: has cumplido, porque aunque ya no estés con nosotros haces parte de este sueño que estoy segura conquistaremos.

Eres una hermosa guerrera fariana
Eres mi hermana de lucha y de sangre
Eres mujer combativa, constructora de sueños, 
amor y esperanzas
Eres descendencia del pueblo Muisca en resistencia, 
como el Cacique Tundama
Eres la mirada esperanzadora de los niños
Eres altruismo que desafía al Sistema consumista
Eres mujer libre anti-patriarcal
Eres alegría que susurra a mi odio para llenarme de paciencia
Eres recuerdo sublime que acompaña una mala jornada
Tú eres una colombiana rebelde que cumpliste con tu palabra: ¡Vencer o Morir! VENCEREMOS
Porque no queremos que 
más hermanos y hermanas mueran por la guerra
Vamos todos por la paz, a la calle por la paz.
 

Yira Castro es una de las encargadas, por parte de las FARC, del desminado humanitario.
Foto: Archivo particular
8:57 pm. Martes 07 de Marzo de 2017
"Creo que valió la pena el sacrificio": guerrillera 'Yira Castro' sobre la paz en Colombia
Las mujeres en las FARC han estado en primera línea y en otras actividades.
"Las mujeres no nos debemos limitar al hogar, sino abrirnos a la vida pública y luchar por conquistar nuestros derechos".
Esta frase pronunciada por 'Yira Castro', una guerrillera de las Farc puede decirla cualquier colombiana que considere que la mujer en el país debe tener su espacio tanto en el seno de su familia como en la sociedad.
Desde la firma del acuerdo definitivo entre las Farc y el Gobierno se visibilizaron muchas mujeres que al interior de esa organización guerrillera cumplían un papel en los diferentes frentes, tanto en el ideario político como en las filas.
'Yira Castro' nació en el Urabá antioqueño y desde hace 34 años es miembro de las Farc. Hoy día es delegada por las FARC para temas de desminado, tras estar al frente del Proyecto Piloto del Desminado en el área de Briceño, en Antioquia. En estos días, según indicó a Zonacero.com, trabaja en la conformación de Humanicemos DH, Corporación de Desminado Humanitario.
Ella, que lleva el nombre verdadero de una costeña líder del partido comunista, al igual que muchas colombianas también tiene metas y sueños que quiere ver realizados, luego de dedicarle más de la mitad de su vida a la insurgencia.
Preguntas y respuestas
En los actuales momentos del posconflicto, ¿cuál es el papel de la mujer en las Farc y si esto cambió con el proceso de paz o la firma del acuerdo?.
El papel de las mujeres farianas adquiere cada vez más importancia. Esto tiene que ver con que las tareas en la guerra requieren más de habilidades físicas (y ahí estuvimos en primera fila), mientras que las tareas en la paz y en un partido político tal vez necesiten más de inteligencia emocional y habilidades sociales, políticas e ideológicas, y por fortuna en eso también somos buenas las mujeres.
¿Qué significa dejar atrás todo en la vida, como en su caso, y convertirse en Yira Castro?
"No dejé todo atrás, solo dejé de hacer algunas cosas y traje conmigo lo mejor, lo más útil y necesario para enfrentar la vida guerrillera, lo primero que empaqué en mi morralito fueron los valores con que me estaban forjando y que aquí desarrollé plenamente".
"Cuando este proceso empezó a adquirir forma y comprendí que era irreversible, que no había marcha atrás, tuve susto, y empecé a prepararme para este tránsito. Comencé un ejercicio de fusionar a Angelita, la niña llena de sueños inconclusos, con la Yira Castro que se hizo mujer al fragor del combate y de las vicisitudes de una vida política y militar, la que asumió normas y estatutos con la idea de aportar un granito de arena para transformar el estado de cosas. Y ahora, más que en cualquier otro momento, creo que valió la pena el sacrificio".
¿Cuál es su sueño como mujer?
"Tengo muchos sueños, pero creo que el más persistente es poder terminar mis días en una sociedad en la que todos tengamos el privilegio de vivir en igualdad de condiciones, hombres y mujeres; donde las mujeres tengamos igual salario e igual reconocimiento que los hombres; que nuestros derechos reproductivos y sexuales no sean vulnerados, una sociedad donde las mujeres tengan plena libertad de decidir si quieren o no ser madres; en donde haya igualdad de oportunidades, sin trato discriminatorio, y finalmente en la que no haya violencia por motivos políticos, de género, clase, raza, edad, entre otros".
Si tuviera que elegir entre ser madre, tener una familia y seguir en la guerrilla, qué escogería…
"Es un escenario hipotético y el futuro hay que proyectarlo con base en el presente; en este momento estamos en la fase de implementación de un proceso de Paz que está siendo exitoso con todas sus dificultades. Entonces, la realidad es que si yo quiero seguir en el partido político y retornar con mi familia, lo puedo hacer como cualquier otra mujer colombiana. Las mujeres no nos debemos limitar al hogar, sino abrirnos a la vida pública y luchar por conquistar nuestros derechos".
¿Cómo recuerda a su mamá y a sus hermanas?
"Mi madre, una educadora empírica, silenciosa y asertiva en sus opiniones; militante del Partido Comunista, creo que muy avanzada para su época cuando decía que no importaba si sus hijas se casaban, conformaban una pareja o se iban a la guerrilla, lo más importante para ella era que cada quien encontrará su lugar y se sintiera plena/o con su elección. Mis hermanas eran muy independientes, cuando me conocí como persona ellas eran jóvenes que militaban en la juventud comunista, una tenía 16 años y era presidenta de una Junta de Acción Comunal y eso me enorgullecía. Otra hizo parte a la dirección del Partido Comunista en una región, hasta que le tocó refugiarse en las FARC por amenazas contra su vida".
Cree que el panorama de la mujer colombiana cambiará en los próximos 20 años
"No es que creo, es que va a cambiar. Vemos una tendencia muy positiva por parte de las mujeres colombianas y es que están tomando cada vez más consciencia frente a la situación de discriminación y violencia que están viviendo. El 8 de marzo habrá movilizaciones".
¿Cuál es su papel como mujer para contribuir a la paz y si está unido a su papel en el desminado humanitario?
"La mera presencia de las mujeres en todas las tareas de la implementación y del nuevo partido es importante, como lo es imprimir enfoque de género en todas las comisiones, fundaciones, corporaciones y organizaciones que se están creando. Llegué al Piloto de Desminado Humanitario en Antioquia, como relevo en su función de un  camarada que salía en cumplimiento de otra tarea, y asumí la responsabilidad de conducir dentro del Proyecto Piloto un comando de explosivistas, todos varones, encargados de indicar las áreas contaminadas.  Pienso, con sano orgullo, que el balance de parte nuestra y de toda la actividad en su conjunto fue muy positivo. Allí se construyó un modelo de reconciliación, eso fueron los planes pilotos, donde participamos dos mujeres, yo al frente del comando en área de Briceño, en Antioquia, y Liliana Castellanos, integrando el comando de Santa Helena, en el Meta. Ahora estoy junto con otro compañero como delegada por las FARC para temas de desminado, aportando y aprendiendo de esta labor humanitaria. Es más, en la Junta Directiva de Humanicemos DH, Corporación de Desminado Humanitario que estamos creando, hay dos mujeres y una de ellas será la Directora".
¿Le gustaría hacer política en el Congreso?
"Me gustaría hacer política en cualquier lugar, preferiblemente desde los territorios".
¿A quién admira por su papel como mujer en la política colombiana?
"Espero que con el acuerdo de Paz y su implementación se abran nuevos escenarios en donde salgan también a debutar nuevas y frescas figuras femeninas en la política. Hay mujeres que han jugado un papel importante en dicha esfera, pero todo tiene su tiempo y este precisamente amerita una transformación total. Tengo la certeza que del movimiento social y de mujeres, incluyendo el nuevo partido que surja del congreso constitutivo, emergerán mujeres muy capaces con talante de sobra para destacarse en el ámbito político".
A través del portal Mujeres farianas, usted le hace homenaje a la mujer en las FARC, qué obstáculos han tenido para desarrollar esta labor…

Yira Castro con dos integrantes de la guerrilla de las Farc, en uno de los campamentos.Foto: Archivo particular
"Uno de los obstáculos obviamente ha sido aprender a trabajar con herramientas tecnológicas desconocidas por nosotras al momento de abrir nuestra página; algo de mucha paciencia y persistencia ha sido tratar de posicionar un medio de difusión cuando aún hay tantas resistencias y desconocimiento, sumado lo anterior a que los medios tradicionales han venido mostrando una realidad deformada de nuestro rol como mujeres insurgentes. A nivel interno ha sido un proceso complejo, el hacer comprender a hombres y mujeres la necesidad de luchar de manera específica por la emancipación de las mujeres, como punto de partida hacía una verdadera transformación social y cultural de nuestro país".
¿Qué mensaje le envía a las mujeres colombianas…?
"Un mensaje de Paz, pero de lucha a la vez. La discriminación y la violencia en contra de las mujeres no termina con un sistema económico diferente. Hay que seguir luchando por políticas públicas con perspectiva de género, pero también desde el ámbito privado, por una mayor igualdad de derechos".

26 de febrero de 2016 08:43

Madres guerrilleras, a la espera de la paz para reencontrar a sus hijos

De izquierda a derecha: Luisa, Manuela and Rosmira, miembros de las FARC posan para una fotografía en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP
De izquierda a derecha: Luisa, Manuela and Rosmira, miembros de las FARC posan para una fotografía en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP
26 de febrero de 2016 08:43 Madres guerrilleras, a la espera de la paz para reencontrar a sus hijos 447 De izquierda a derecha: Luisa, Manuela and Rosmira, miembros de las FARC posan para una fotografía en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP De izquierda a derecha: Luisa, Manuela and Rosmira, miembros de las FARC posan para una fotografía en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP 0 valore Indignado 4 Triste 0 Indiferente 0 Sorprendido 0 Contento 0 Agencia AFP LEA TAMBIÉN Años de combate a muerte en las montañas de Colombia se desvanecen cuando Rosmira y otras rebeldes de las FARC evocan a los bebés que tuvieron en medio del conflicto, y que dejaron al cuidado de familiares o extraños por una implacable norma de guerra. En la antesala del acuerdo para poner fin a uno de los enfrentamientos internos más antiguos del mundo, que deja una estela de huérfanos y madres desconsoladas, estas mujeres quieren reencontrarse con sus hijos. Contrario a lo que podría pensarse, no son pocas las combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) - la guerrilla de unos 7 000 integrantes que está por pactar la paz después de medio siglo de lucha contra el Estado - que decidieron ser madres sin renunciar al fusil. Sentadas en semicírculo, un grupo de ellas habla con más resignación que orgullo de su decisión de parir en medio de la guerra para después dejar a sus bebés bajo la protección de allegados o campesinos en apartadas zonas de Colombia. La AFP llegó hasta un campamento rebelde, enclavado en una montaña selvática del noroeste de Colombia, donde estas mujeres comparten por igual con los hombres las faenas de la guerra. Casi siempre bien maquilladas, mezclan sus relatos de peligro y muerte con episodios maternales de sacrificio. “Lo pensé mucho para tenerlo, porque siempre pensaba en que tocaba botarlo por la condición en la que estábamos”, afirma Rosmira, una guerrillera de 29 años. “Botar” un hijo en la jerga del conflicto puede significar abortar o abandonar. Pero finalmente, agrega Rosmira, decidió tener a su bebé con un compañero de armas con quien rompió recientemente. “Pedimos el permiso y desde el secretariado (jefatura máxima) nos lo aceptó y tuve la niña” hace tres años, recuerda. Desde que las FARC están en tregua unilateral hace siete meses, Rosmira y sus “camaradas” tienen más tiempo para pensar en sus vidas mientras se mueven en las noches por entre ríos y bosques del Magdalena Medio, una de las regiones más conflictivas del país. Cuando se firme la paz, posiblemente en marzo, después de más de tres años de negociaciones en Cuba, las madres que combaten en las FARC quieren reencontrarse con sus hijos sin el temor de morir o ser capturadas. En este tiempo de tregua algunas los han podido ver a su paso por algún caserío o también hay otras madres, como Lidia Rosa Rojo, de 55 años, que se acercó al campamento para abrazar a su hijo insurgente. “Lo único que espero con los acuerdos de paz es que algún día mi hijo sea libre, que yo lo vea” con frecuencia, señala esta mujer, que perdió a tres hijos guerrilleros. Cuando las guerrilleras no abortan De labios gruesos bien definidos, Rosmira representa la contracara de la historia de abortos forzosos y violencia sexual que las autoridades colombianas atribuyen a las FARC, con base en testimonios descarnados de desertoras. Cuando se les pregunta, estas mujeres niegan que hayan sido reclutadas a la fuerza y afirman que están ahí por adhesión a la lucha armada que empezó como un levantamiento campesino en los años sesenta. La guerrilla comunista reconoce que no acepta que las combatientes críen a sus hijos en medio de la guerra, y que les permite abortar como un derecho de “último recurso” , una práctica penalizada en Colombia en la mayoría de los casos. Rosmira es parte del ejército de las FARC, posa para una fotografía cargada de su armamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP Ampliar Rosmira es parte del ejército de las FARC, posa para una fotografía cargada de su armamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP Pero Rosmira y varias de sus compañeras optaron por tener a sus bebés, fruto según sus testimonios de relaciones consentidas, y ajustarse a la ley de hierro de la selva: encargarlos a familiares o extraños sin poner en riesgo a la organización. En sus relatos sobresale la ternura aun cuando nunca dejen de profesar el duro credo contra el enemigo. Sin revelar su nombre, Rosmira cuenta que crió a su hija los dos primeros meses, en una casa de campesinos, y que tras ello regresó a combatir. Su pequeña - a quien ve esporádicamente - quedó al amparo de los familiares del padre guerrillero. “Yo sentí que se me habían llevado la mitad de mí con entregar a mi hija”, confiesa esta guerrillera, que entró a las FARC a los 11 años. Las autoridades también acusan a los rebeldes de reclutamiento forzoso de menores. Un drama difícil de cuantificar Entre un 40 y 50% de guerrilleros son mujeres, y esa cifra varía dependiendo el frente de guerra, según investigaciones independientes. Sin embargo, en la copiosa bibliografía y estadística del conflicto colombiano, las madres dentro de las filas de las FARC son un capítulo poco explorado. El enfrentamiento interno deja no menos de 260 000 muertos y más de seis millones de desplazados. La Agencia Colombiana para la Reintegración - encargada de los desmovilizados- calcula que un 49% de los alzados en armas que se entregan tiene hijos, incluidos los de las FARC y demás grupos armados clandestinos. Manuela, de 25 años, ya tenía a su hija Nicole cuando ingresó a la guerrilla. Su pequeña, hoy de ocho años, ha pasado hasta un año sin verla y le ha reclamado por sus largas ausencias. “Uno quiere que sus hijos no lo vean con miedo, con recelo, por el hecho de ser guerrillero”, dice esta mujer. Cuando la paz se concrete Manuela quiere ser odontóloga y tener a su hija cerca. Colombia y ONU crean fondo para implementar acuerdos de paz con FARC Santos a las FARC: 'se agotó el tiempo para terminar las negociaciones' Fuerzas armadas de Colombia abaten a siete guerrilleros del ELN Delegados de las FARC visitan La Guajira con hombres armados; diálogo sufre tropiezo Tags Mundo bebé hijos madres conflicto armado Temas del Mundo guerrilla de las FARC abandonados 447 Madres guerrilleras Dos mujeres que forman parte del ejército de las FARC realizan labores de cocina en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP Dos mujeres que forman parte del ejército de las FARC realizan labores de cocina en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP 1 de 9 De izquierda a derecha: Luisa, Manuela and Rosmira, miembros de las FARC posan para una fotografía en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP De izquierda a derecha: Luisa, Manuela and Rosmira, miembros de las FARC posan para una fotografía en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP 1 de 9 Miembros de las FARC toman un descanso en su campamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP Miembros de las FARC toman un descanso en su campamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP 1 de 9 Mujeres que forman parte del ejército de las FARC toman un descanso en su campamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP Mujeres que forman parte del ejército de las FARC toman un descanso en su campamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP 1 de 9 Manuela es parte del ejército de las FARC, posa para una fotografía cargada de su armamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP Manuela es parte del ejército de las FARC, posa para una fotografía cargada de su armamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP 1 de 9 Rosmira es parte del ejército de las FARC, posa para una fotografía cargada de su armamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP Rosmira es parte del ejército de las FARC, posa para una fotografía cargada de su armamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP 1 de 9 Una mujer que forma parte del ejército de las FARC lleva en sus brazos a la hija de uno de sus compañeros durante un día de visita. Foto: Luis Acosta / AFP Una mujer que forma parte del ejército de las FARC lleva en sus brazos a la hija de uno de sus compañeros durante un día de visita. Foto: Luis Acosta / AFP 1 de 9 Manuela pinta los labios a una de sus compañeras de las FARC en su campamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP Manuela pinta los labios a una de sus compañeras de las FARC en su campamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP 1 de 9 Manuela (C) Marta (I) and Rosmira (D), miembros de las FARC, preparan sus uniformes en su campamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP Manuela (C) Marta (I) and Rosmira (D), miembros de las FARC, preparan sus uniformes en su campamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP 1 de 9 Next Prev Next ¿Te sirvió esta noticia?: Si (2) No (2)

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/madres-guerrilleras-paz-hijos-farc.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
26 de febrero de 2016 08:43 Madres guerrilleras, a la espera de la paz para reencontrar a sus hijos 447 De izquierda a derecha: Luisa, Manuela and Rosmira, miembros de las FARC posan para una fotografía en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP De izquierda a derecha: Luisa, Manuela and Rosmira, miembros de las FARC posan para una fotografía en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP 0 valore Indignado 4 Triste 0 Indiferente 0 Sorprendido 0 Contento 0 Agencia AFP LEA TAMBIÉN Años de combate a muerte en las montañas de Colombia se desvanecen cuando Rosmira y otras rebeldes de las FARC evocan a los bebés que tuvieron en medio del conflicto, y que dejaron al cuidado de familiares o extraños por una implacable norma de guerra. En la antesala del acuerdo para poner fin a uno de los enfrentamientos internos más antiguos del mundo, que deja una estela de huérfanos y madres desconsoladas, estas mujeres quieren reencontrarse con sus hijos. Contrario a lo que podría pensarse, no son pocas las combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) - la guerrilla de unos 7 000 integrantes que está por pactar la paz después de medio siglo de lucha contra el Estado - que decidieron ser madres sin renunciar al fusil. Sentadas en semicírculo, un grupo de ellas habla con más resignación que orgullo de su decisión de parir en medio de la guerra para después dejar a sus bebés bajo la protección de allegados o campesinos en apartadas zonas de Colombia. La AFP llegó hasta un campamento rebelde, enclavado en una montaña selvática del noroeste de Colombia, donde estas mujeres comparten por igual con los hombres las faenas de la guerra. Casi siempre bien maquilladas, mezclan sus relatos de peligro y muerte con episodios maternales de sacrificio. “Lo pensé mucho para tenerlo, porque siempre pensaba en que tocaba botarlo por la condición en la que estábamos”, afirma Rosmira, una guerrillera de 29 años. “Botar” un hijo en la jerga del conflicto puede significar abortar o abandonar. Pero finalmente, agrega Rosmira, decidió tener a su bebé con un compañero de armas con quien rompió recientemente. “Pedimos el permiso y desde el secretariado (jefatura máxima) nos lo aceptó y tuve la niña” hace tres años, recuerda. Desde que las FARC están en tregua unilateral hace siete meses, Rosmira y sus “camaradas” tienen más tiempo para pensar en sus vidas mientras se mueven en las noches por entre ríos y bosques del Magdalena Medio, una de las regiones más conflictivas del país. Cuando se firme la paz, posiblemente en marzo, después de más de tres años de negociaciones en Cuba, las madres que combaten en las FARC quieren reencontrarse con sus hijos sin el temor de morir o ser capturadas. En este tiempo de tregua algunas los han podido ver a su paso por algún caserío o también hay otras madres, como Lidia Rosa Rojo, de 55 años, que se acercó al campamento para abrazar a su hijo insurgente. “Lo único que espero con los acuerdos de paz es que algún día mi hijo sea libre, que yo lo vea” con frecuencia, señala esta mujer, que perdió a tres hijos guerrilleros. Cuando las guerrilleras no abortan De labios gruesos bien definidos, Rosmira representa la contracara de la historia de abortos forzosos y violencia sexual que las autoridades colombianas atribuyen a las FARC, con base en testimonios descarnados de desertoras. Cuando se les pregunta, estas mujeres niegan que hayan sido reclutadas a la fuerza y afirman que están ahí por adhesión a la lucha armada que empezó como un levantamiento campesino en los años sesenta. La guerrilla comunista reconoce que no acepta que las combatientes críen a sus hijos en medio de la guerra, y que les permite abortar como un derecho de “último recurso” , una práctica penalizada en Colombia en la mayoría de los casos. Rosmira es parte del ejército de las FARC, posa para una fotografía cargada de su armamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP Ampliar Rosmira es parte del ejército de las FARC, posa para una fotografía cargada de su armamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP Pero Rosmira y varias de sus compañeras optaron por tener a sus bebés, fruto según sus testimonios de relaciones consentidas, y ajustarse a la ley de hierro de la selva: encargarlos a familiares o extraños sin poner en riesgo a la organización. En sus relatos sobresale la ternura aun cuando nunca dejen de profesar el duro credo contra el enemigo. Sin revelar su nombre, Rosmira cuenta que crió a su hija los dos primeros meses, en una casa de campesinos, y que tras ello regresó a combatir. Su pequeña - a quien ve esporádicamente - quedó al amparo de los familiares del padre guerrillero. “Yo sentí que se me habían llevado la mitad de mí con entregar a mi hija”, confiesa esta guerrillera, que entró a las FARC a los 11 años. Las autoridades también acusan a los rebeldes de reclutamiento forzoso de menores. Un drama difícil de cuantificar Entre un 40 y 50% de guerrilleros son mujeres, y esa cifra varía dependiendo el frente de guerra, según investigaciones independientes. Sin embargo, en la copiosa bibliografía y estadística del conflicto colombiano, las madres dentro de las filas de las FARC son un capítulo poco explorado. El enfrentamiento interno deja no menos de 260 000 muertos y más de seis millones de desplazados. La Agencia Colombiana para la Reintegración - encargada de los desmovilizados- calcula que un 49% de los alzados en armas que se entregan tiene hijos, incluidos los de las FARC y demás grupos armados clandestinos. Manuela, de 25 años, ya tenía a su hija Nicole cuando ingresó a la guerrilla. Su pequeña, hoy de ocho años, ha pasado hasta un año sin verla y le ha reclamado por sus largas ausencias. “Uno quiere que sus hijos no lo vean con miedo, con recelo, por el hecho de ser guerrillero”, dice esta mujer. Cuando la paz se concrete Manuela quiere ser odontóloga y tener a su hija cerca. Colombia y ONU crean fondo para implementar acuerdos de paz con FARC Santos a las FARC: 'se agotó el tiempo para terminar las negociaciones' Fuerzas armadas de Colombia abaten a siete guerrilleros del ELN Delegados de las FARC visitan La Guajira con hombres armados; diálogo sufre tropiezo Tags Mundo bebé hijos madres conflicto armado Temas del Mundo guerrilla de las FARC abandonados 447 Madres guerrilleras Dos mujeres que forman parte del ejército de las FARC realizan labores de cocina en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP Dos mujeres que forman parte del ejército de las FARC realizan labores de cocina en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP 1 de 9 De izquierda a derecha: Luisa, Manuela and Rosmira, miembros de las FARC posan para una fotografía en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP De izquierda a derecha: Luisa, Manuela and Rosmira, miembros de las FARC posan para una fotografía en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP 1 de 9 Miembros de las FARC toman un descanso en su campamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP Miembros de las FARC toman un descanso en su campamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP 1 de 9 Mujeres que forman parte del ejército de las FARC toman un descanso en su campamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP Mujeres que forman parte del ejército de las FARC toman un descanso en su campamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP 1 de 9 Manuela es parte del ejército de las FARC, posa para una fotografía cargada de su armamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP Manuela es parte del ejército de las FARC, posa para una fotografía cargada de su armamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP 1 de 9 Rosmira es parte del ejército de las FARC, posa para una fotografía cargada de su armamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP Rosmira es parte del ejército de las FARC, posa para una fotografía cargada de su armamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP 1 de 9 Una mujer que forma parte del ejército de las FARC lleva en sus brazos a la hija de uno de sus compañeros durante un día de visita. Foto: Luis Acosta / AFP Una mujer que forma parte del ejército de las FARC lleva en sus brazos a la hija de uno de sus compañeros durante un día de visita. Foto: Luis Acosta / AFP 1 de 9 Manuela pinta los labios a una de sus compañeras de las FARC en su campamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP Manuela pinta los labios a una de sus compañeras de las FARC en su campamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP 1 de 9 Manuela (C) Marta (I) and Rosmira (D), miembros de las FARC, preparan sus uniformes en su campamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP Manuela (C) Marta (I) and Rosmira (D), miembros de las FARC, preparan sus uniformes en su campamento en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP 1 de 9 Next Prev Next ¿Te sirvió esta noticia?: Si (2) No (2) ​

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/madres-guerrilleras-paz-hijos-farc.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
26 de febrero de 2016 08:43 Madres guerrilleras, a la espera de la paz para reencontrar a sus hijos 447 De izquierda a derecha: Luisa, Manuela and Rosmira, miembros de las FARC posan para una fotografía en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP De izquierda a derecha: Luisa, Manuela and Rosmira, miembros de las FARC posan para una fotografía en las montañas colombianas. Foto: Luis Acosta / AFP

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/madres-guerrilleras-paz-hijos-farc.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario