Nuestra historia, muchas veces, pareciera,
repetirse sin tiempo y sin fronteras,
Sería bueno entonces conocerla,
Y que mejor que desde su esencia?
Y que mejor que desde su esencia?
Para que podamos preveer su famosa rueda,
Y ya no nos aplaste las cabezas!
Y ya no nos aplaste las cabezas!
Virreynatos, Monarquias, Republicas , Dictaduras,
Democracias rengas, demos gracias al final
Democracias rengas, demos gracias al final
Hace más de cinco siglos,
nuestra historia es siempre igual
floreciendo las entrañas,
que otros quieren aplastar
que otros quieren aplastar
Pero si nos unimos todos,
Nunca nos derrotarán!
Nunca nos derrotarán!
Son la musica y la danza
resistencia cultural
Que hermoso poder cantar
Y por supuesto bailar
Contigo quiero soñar
Luchar y reflexionar.
Pa' que juntos podamos crear
Esa nueva realidad!
Whipala de libertad
Sol de la amistad.
Whipala de libertad
Sol de la amistad.
Vamos todos a cantar,
a exaltar la identidad
Que adentro nuestro está brillando,
Rojo sol de la amistad
Canto que puja por la igualdad
Canto que puja por la igualdad
Wiphala de libertad
Porque no existen fronteras
Abrazo a la Pacha total
Nuestra historia nos enseña,
nada en la vida es casual
nuestras risas y quebrantos
y hasta la muerte es causal
Nuestras luchas, nuestros sueños
y tambien nuestro cantar
Palpita adentro y afuera,
Nadie lo puede negar.
Palpita adentro y afuera,
Nadie lo puede negar.
Debemos pensar y no olvidar jamás!
La pre existencia de los pueblos
de la Abyayala ancestral
Porque la vida es mucho mas
que respirar y comer locro, nomás
Es abrazar pacha y cielo
y compartirla aqui, ahora y ya!
Con profunda solidaridad y paz.
y compartirla aqui, ahora y ya!
Con profunda solidaridad y paz.
Vamos todos a cantar,
a exaltar la identidad
pa' que todos nuestros sueños
al fin se hagan realidad
Porque no existen fronteras
nuestro abrazo ya es total
Como un sol de la amistadwiphala de libertad
Canto de la memoria ancestral
rojo sol primaveral
siempre pujante por la igualdad
Danza de fuego y de manantial
Abrazo ya, sin fronteras
A la pacha universal
Whipala de libertad.
Sol de la amistad.
Misiones: el emblema Wiphala se izará junto a los símbolos patrios nacional y provincial
La iniciativa es de la diputada Sonia Mello MC de instituir la “Wiphala” como emblema en las Escuelas Interculturales Bilingües de la Provincia de Misiones, obtuvo dictamen favorable y fue aprobada en la sesión ordinaria de este jueves.
El objetivo es que la Wiphala se izará diariamente, junto a los emblemas Nacional y Provincial, y el portador sería un alumno del Nivel Primario que esté cursando el Quinto, Sexto o Séptimo grado, en base a los conceptos de respeto, resistencia y unión que la misma representa.
Cabe destacar que se incluye dentro de los proyectos pedagógicos institucionales de los establecimientos educativos de toda la provincia, el estudio y conocimiento del emblema Wiphala. La autoridad de aplicación será la Ley serán el Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia.
Por otra parte, el fundamento nace como consecuencia de la invasión española al continente de Awyayala, los pueblos y naciones originarias, pacifistas por esencia, optaron el enfrentamiento para defensa del pueblo, la autodeterminación y la soberanía, enarbolando el emblema en contra del sistema colonial y el feudalismo español. El ejército de los comuneros sale al frente con las Wiphalas cuadradas de siete colores y el blanco frente a la bandera rectangular roja, amarilla y roja, de los españoles. Las autoridades de la corona española, luego de la derrota, prohibieron el uso del emblema sagrado. Así, las Wiphalas fueron quemadas y los portadores de las mismas perseguidos. Por lo que las Wiphalas significan la subversión de las minorías dominantes.
Estas prohibiciones fortalecieron aún más el emblema, como símbolo de resistencia y rebelión. La Wiphala siempre fue cuadrada porque expresa la armonía y la organización, como así también la unidad y la igualdad.
La palabra Wiphala se forma de: wiphai: que es una voz de triunfo y lapks-lapks: onomatopeya producida por el sonido del viento, lo que origina laphaqi: que se entiende como el fluir de un objeto flexible.
Hoy este símbolo es la identidad de los pueblos originarios, símbolo de liberación, expresión del pensamiento soberano y la autodeterminación. Es la expresión del pensamiento filosófico, en su contenido manifiesta el desarrollo de la ciencia, la tecnología y el arte. Es también la expresión dialéctica del pacha-kama y pacha-mama, es la imagen de organización y armonía de hermandad y reciprocidad de los andes. Es mucho más que un emblema, la Wiphala es sagrada y un compromiso de los pueblos originarios, a difundirla.
Los colores de la Wiphala se originan en el rayo solar al descomponerse del aéreo iris blanco “kutukutu” en siete colores del aéreo iris “kurmi”, tomando como referencia para fijar la composición y estructura del emblema, como también para organizar la sociedad comunitaria y armónica de los Andes. Cada color connota un significado. El rojo, representa el planeta tierra. El naranja representa la sociedad y la cultura, expresa la preservación y procreación de la raza humana.
El amarillo representa la energía y fuerza, es la expresión de los principios morales, es el pacha-kama y el pacha-mama, la dualidad. El blanco representa al tiempo y a la dialéctica, es la expresión del desarrollo y la transformación permanente, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el arte. El verde representa la economía y la producción andina, es el símbolo de las riquezas naturales. El azul representa el espacio cósmico, es la expresión de los sistemas estelares del universo. El violeta representa la política y la ideología, el poder de las organizaciones sociales, económicas y culturales y la administración del pueblo y del país.
Por toda la carga sociocultural de este emblema autóctono, surge el proyecto de ley, para que, por lo menos en las escuelas interculturales de la provincia, ondee el símbolo de la dignidad, la identidad y la autodeterminación de los pueblos originarios y sea este el inicio de la difusión, divulgación y conocimiento del emblema Wiphala en nuestra Provincia.
jueves, 3 de julio de 2014
MADRE TIERRA: Bolivia crea una Ley que la considera como un SISTEMA VIVIENTE.
El
presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó este lunes una ley marco que crea
la Defensoría de la Madre Tierra, la cual detalla cómo se debe vivir en armonía
y equilibrio con la naturaleza, según el mandatario.
La nueva
ley considera que la Madre Tierra es “sagrada” y un “sistema viviente
dinámico”.
La Ley
Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral crea la Defensoría de la Madre
Tierra, la cual tiene la obligación de proteger los derechos de la Tierra,
aunque todas las autoridades del Estado deben hacerlo. La ley no aclara cuándo
entrará en funciones la Defensoría.
La norma
también incluye el concepto de “justicia climática” para reconocer el derecho a
reclamar un desarrollo integral del pueblo boliviano y de las personas
afectadas por el cambio climático.
Además
crea un Fondo Plurinacional de la Madre Tierra y otro de Justicia Climática
para conseguir y administrar recursos económicos estatales y extranjeros para
impulsar acciones de mitigación del cambio climático.
También
establece que las “tierras fiscales serán dotadas, distribuidas y
redistribuidas de manera equitativa con prioridad a las mujeres, pueblos
indígenas originarios campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas
que no las posean”.
Se
propone la “eliminación de la concentración de la propiedad de la tierra o
latifundio y otros componentes de la Madre Tierra en manos de propietarios
agrarios.
También
establece la regulación y el control de “extranjerización en la propiedad”, así
como el acceso y aprovechamiento de los componentes de la Madre Tierra, y
Considera que las actividades económicas como la minera y la petrolera se deben
encargar en esta ley.
Quienes
causen daños de forma accidental o premeditada a la Madre Tierra o sus
“sistemas de vida” deben garantizar la rehabilitación de las áreas, al margen
de someterse a otras responsabilidades legales.
La nueva
ley declara que los delitos relacionados con la Madre Tierra son
“imprescriptibles”, que no se aplicará en ellos el beneficio de la suspensión
condicional de la pena y los reincidentes tendrán sanciones más graves.
Hace dos
años, Morales ya promulgó una ley que concede “derechos” a la Madre Tierra o
Pachamama como si fuera una persona, entre ellos, el derecho a la vida, a la
diversidad, al agua, al aire limpio, al equilibrio, a la restauración y a vivir
libre de contaminación.
Bolivia se opuso abiertamente a los acuerdos que se
tomaron durante la cumbre climática de las Naciones Unidas celebrada en
Cancún, México, en diciembre del 2010, ya que consideró que no eran
contundentes para frenar los daños del cambio climático. Pedía que los países
desarrollados se comprometieran a reducir la emisión de gases de efecto
invernadero en los países desarrollados en un 50 % antes del 2020.
Fuente:
Tiempo Consciente – 17 de Octubre de 2.013
Sembrando Conciencia para Cosechar
Libertad
Nuestro E-mail: marquemosunnorte@hotmail.com
Comunicadores Charrúas
Perfil
- Ricardo Silva
- Profeso la Horizontalidad como nuestros ancestros Charrúas. Activista social desde el corazón. Tengamos presente que todo ser con aletas, raíces, alas, patas o pies, es un Hermano
Apoyan
Esta Lucha es de los Originarios
y de Todo Aquel que se Considere un
Defensor de los Derechos Humanos.
Este artículo contiene dos videos
de la Campaña y la Totalidad del
contenido del Convenio 169 de la OIT
sobre pueblos indígenas y tribales.
GRACIAS POR DIFUNDIR Y APOYAR.
Enlace: http://0z.fr/P64LW
Artículos
por Categorías
Archivos
Marquemos un Norte.
En twitter.com
Difundiendo
el periodismo alternativo,
somos mas gente pensando
Artículos
- Renacer Chasqui Oyendau 22 06 16
- Circulo Charrúa Chasqui Oyendau 15 06 16
- Las raíces de la comunicación Chasqui Oyendau 1 6 16
- LISTA DE CRIMINALES DE LESA HUMANIDAD, URUGUAY, DICTADURA 1973-1985
- Abya Yala la mal llamada América Chasqui Oyendau 25 05 16
- La pregunta es Libertad Chasqui Oyendau 18 05 16
- Inchala Choñik Oyendau 04 05 16
- Chasqui Oyendau 27 04 16
- Chasqui Oyendau 11 de abril de 1831. 13 04 16
- Chasqui Oyendau 11 de abril de 1831 06 04 16
Enlaces Artículos X Categorías
- Pueblos Originarios (1340)
- Derechos Humanos (875)
- Pachamama (641)
- Mundo (616)
- MARQUEMOS UN NORTE RADIO (594)
- Mas que Interesante (449)
- Chasqui Oyendau. Programa Radial Originario (11)
28 abril 2011
A través de la Ley 6781, sancionada por la Cámara de Diputados el pasado 20 de abril, con 21 votos a favor, se reconoce a la bandera indigenista “wiphala” como emblema de los pueblos originarios de América.
Se
establece que la bandera podrá ser adoptada por las etnias del
territorio de la provincia del Chaco, hasta que en un Congreso
Indigenista se defina la Bandera Indígena Argentina, que represente a
las comunidades indígenas del país.
Una
de las autoras de la propuesta, la diputada Alicia Mastandrea, del
bloque de Alianza, recalcó que no se trata de una bandera exclusiva de
la provincia del Chaco, sino que es un “emblema de los pueblos
originarios de América”.
El
proyecto fue tratado en la comisión de Educación, y luego de una amplia
discusión tuvo un dictamen favorable por los legisladores Cristófani,
Milar, Altamiranda, González, Molina y Acosta.
La
polémica se debió a que en un principio se proponía a la bandera como
segunda bandera del Chaco, indicó Mastandrea, sin embargo, “después de
mucha discusión me sugirieron que modificáramos la propuesta y
entendimos que era razonable lo que se nos pedía y empezamos a hacer una
ronda de consulta sobre esta cuestión”.
“La
ronda de consulta incluyó a todas la etnias, no sólo a la toba sino a
la wichí”, informó la diputada. Además dijo que se hicieron las
consultas tal como lo pude el Convenio Nº 169 sobre pueblos indígenas y
tribales de la OIT.
La
diputada expresó su satisfacción “con la aceptación por parte de las
distintas etnias de lo que implica tener un emblema que sea reconocido,
que significa tener en su acervo cultural un reconocimiento a su
identidad”.
Mastandrea
explicó que “en este momento, la bandera wiphala es el único emblema
amerindio que existe, no existe otra bandera en el continente Americano
reconocida por los pueblos, a pesar de que ésta tiene distintas formas y
acepciones”.
La
diputada explicó que la bandera wiphala es la misma para el pueblo
Aimara, el Inca o algún otro, con algunas características diferentes. A
ellos les sirve “para usarla en determinados cultos o reuniones, donde
ponen a la bandera como un símbolo para iniciar dichas reuniones”.
Asimismo
explicó que la palabra wiphala viene de “wiphay”, que es una voz de
triunfo que se usa en las fiestas solemnes y en actos ceremoniales;
mientras que “lapxlapx”, es el sonido producido por el efecto del
viento.
Apoyo del bloque de la Concertación
El
diputado del bloque de la Concertación, Raúl Acosta, manifestó su apoyo
a la diputada Mastandrea. Asimismo contó que tuvo la oportunidad de
participar en congresos de la unión de Pueblos indígenas en Jujuy, donde
“todos reconocían a la wiphala como el emblema o bandea de los pueblos
originarios”.
Agregó
que “la vimos (a la bandera) en las marchas, en las manifestaciones en
todo el país, por lo que me parece correcto hacer un reconocimiento a
esta bandera como el emblema de los pueblos indígenas”.
Luego
explicó el significado del diseño de la bandera: “tiene 49 cuadros,
cada color tiene 7 cuadros; el color amarillo representa la energía o el
sol; el color naranja, la juventud o la primavera; el rojo, el fuego;
el morado, los minerales y la tierra”.
“El
azul, el agua; el verde, la naturaleza y el blanco es la
espiritualidad. Estos son los colores de la wiphala, que también
componen los del arco iris; o sea, es un símbolo de la tierra, la
naturaleza, el agua, todo un emblema para los pueblos indígenas”,
comentó.
Agregó
que “el Partido de la Concertación no solamente apoya a la causa
indígena, sino que está trabajando fuertemente, a nivel nacional, en un
proyecto de ley de reparación histórica de los pueblos originarios”.
Así
es como explicó que se plantea “la devolución de los territorios
indígenas, del nombre, porque no solamente les robaron las tierras sino
el nombre, su cultura y su religión”.
El
diputado Egidio García se sumó al apoyo del proyecto “en primer lugar,
como indígena y teniendo en frente nuestro emblema como pueblos
indígenas, la bandera de la Whipala es un emblema del Tawantinsuyu.”
Agregó
a la explicación del diputado Acosta que “el número siete es sagrado
para los pueblos indígenas del continente, asimismo el setenta. Whipala,
para nosotros, es el símbolo de la lucha de los pueblos indígenas”.
Añadió
que el reconocimiento de la bandera wiphala es una revolución para los
pueblos indígenas. “Esta revolución implica el diálogo en la búsqueda de
la liberación de los pueblos en nuestra provincia; por eso, sólo
nosotros, los pueblos indígenas, podemos salvar a otros hermanos”.
Cristofani y Varisco también se adhirieron
La
diputada María Dolores Cristófani afirmó se sumó al apoyo y afirmó:
“Creo que después de las palabras del señor diputado García no sólo hay
una teoría por la que podemos reconocer, realmente, esta bandera, sino
todo un sentimiento.”
La
bandera le otorga sentido de unidad y pertenencia a todos los pueblos
de América, “entre los que se puede nombrar a los Tobas, Pilagá,
Mocovíes, Diagüitas, Calchaquíes, Mapuches, Wichís, Güaraníes, Coyas,
Chiriguanos, Tehuelches, Vilelas meztizados, Chorotis y Chulupíes.”
Cristófani
dijo que “en la comisión estudiamos mucho el tema y, a través del
director de Ceremonial, tuvimos algunas iniciativas, debido a que algún
país Latinoamericano la tiene como bandera oficial.”
Oficialismo cuestiona falta de consulta
El
diputado Ricardo Sánchez, de la bancada oficialista, argumentó que “hay
aquí una falta de cumplimiento del deber de consulta del Convenio 169
de la O.I.T., lo cual implica, si avanzamos con esto, una violación del
artículo 37 de la Constitución provincial”.
Por
ello dio a conocer una nota del ministro de Gobierno que dijo que
quiere dar ingreso al expediente. “Y si bien va dirigida a mí, como
presidente del bloque Justicialista, es de interés para agregar al
expediente en la que, justamente, se hace referencia –en primer lugar- a
esta falta de cumplimiento del deber de consulta”.
Además
dijo que se incumple “la cuestión atinente a las distintas versiones
que tiene la bandera whipala”, por lo que “en base a esta cuestión y
acatando y compartiendo la sugerencia del señor ministro de Gobierno, de
que se consulte a los pueblos indígenas para avanzar en la aprobación
del proyecto, la posición de nuestro bloque va a ser la vuelta a
comisión”.
"Nuestro Norte es el Sur" A partir del Jueves 5 de Mayo, Marquemos un Norte Radio
Enlace al Programa: Marquemos un Norte
Diálogo sobre el Buen Vivir iniciará Jornadas de Comunicación
Pachamama, Madre Tierra o Madre Naturaleza, un elemento sustancial en las diversas visiones del Buen Vivir/Vida Plena. Imagen de Arianna Ruffinengo
Con un panel sobre El paradigma del Buen Vivir / Vida Plena en el contexto urbano y rural se iniciarán las VI Jornadas de Comunicación y Democracia que tendrán lugar del 9 al 11 de agosto en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM).
El sociólogo Roberto Espinoza, miembro de la Red Descolonialidad y Autogobierno Comunal, presentará y conducirá el panel sobre las visiones de bienestar civilizatorio de los pueblos Asháninka, Awajún-Wampis, Quechua y Aymara.
Por la parte amazónica la lideresa Ruth Buendía Mestoquiari, actual vicepresidenta de la organización nacional AIDESEP, compartirá el Kametsa Asaike, del pueblo Asháninka del río Ene. Por su parte el sabio Shapiom, Noningo Sesen, explicará el Tajimat Pujut, del pueblo Awajun-Wampis.
Por la parte andina el antropólogo Juan José García, compartirá su visión del mundo quechua conocido como Sumaq Kawsay, mientras que el sabio Lucio Ramos Escobar, lo hará desde el Suma Qamaña, del pueblo Aymara.
De esta manera se reflexionará sobre cómo los pueblos originarios poseen una idea propia del Buen Vivir / Vida Plena y conocer cómo es que surgen y se construyen estas visiones colectivas del bienestar.
La finalidad es conocer y profundizar sobre los fundamentos y valores esenciales de estos paradigmas y analizar sus aportes ante la crisis civilizatoria que nos está llevando además a una catástrofe climática.
En tal sentido, también será pertinente pensar en cómo se expresan dichos paradigmas en los contextos urbanos, donde existe una elevada migración indígena u originaria.
Mejorando la calidad del voto
Un segundo bloque de las jornadas se dedicará a la reflexión y el análisis político en el contexto electoral regional, considerando que este año están programadas las elecciones en octubre para las autoridades regionales y locales.Para ello, es importante reflexionar sobre el contexto político nacional y regional, y contribuir a mejorar la calidad del voto de los electores como uno de las formas de participación política de la población.
María del Pilar Saenz, de la Fundación Friedrich Ebert, y Moisés Rojas, sociólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, presentarán una metodología para ejercitar el desarrollo del voto crítico y que fue resultado de una consultoría propuesta por la citada fundación.
Precisamente, este tema será motivo de un taller teórico-práctico en el que los participantes se ejercitarán en el conocimiento y aplicación de esta novedosa y práctica herramienta que propone mejorar las capacidades ciudadanas para identificar a un/a buen/a candidato/a.
El taller denominado "Eligiendo un/a candidato/a sin arrugas" será dirigido por Moisés Rojas con el apoyo de un equipo facilitador y permitirá conocer una tipología de cuatro tipos de postulantes a los comicios: el improvisado, el oportunista, el idealista y el gestor.
Esos tipos surgen de combinar dos variables claves: el conocimiento y el fin colectivo.
Luego de explicarse un perfil de los electores se compartirá una serie de pasos para ejercitar el voto crítico a través del conocimiento, el reconocimiento de intereses, la evaluación de los candidatos y el diálogo.
El ejercicio termina con la construcción participativa de elementos para evaluar un candidato, la asignación de puntajes a cada elemento y su aplicación a diversos candidatos a fin de obtener un semáforo electoral que indique la situación de los candidatos en función a su idoneidad.
Libertad de Expresión y Derecho a la Comunicación de los Pueblos
El primer día de la jornada del jueves 9 de agosto no podría tener mejor cierre, considerando la coyuntura que atraviesa el país. Se realizará el Foro público: Libertad de expresión y Derecho a la Comunicación de los Pueblos.Bajo la moderación de Franklin Cornejo, docente de la UARM, se presentarán Karina Reyes Bernuy, de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) y Glatzer Tuesta, de IDL-Radio.
Con ellos estarán Victoria Santa Cruz, de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP); Ángel Paez (por confirmar), del diario La República y la congresista de la República Tania Pariona Tarqui.
Ellos dialogarán sobre cómo está el Perú en materia de libertad de expresión y derecho a la comunicación de los pueblos en el contexto regional y cuáles son los factores principales que limitan o impiden el ejercicio de la libertad de expresión en el Perú.
Asimismo, si se ha superado la compra de medios durante el fujimorismo, qué nuevas formas ha adquirido el control mediático por el poder político y cómo se configura actualmente la relación entre política y medios de comunicación.
Un tema importante y de perspectiva hacia el futuro es reflexionar sobre qué medidas o reformas se requieren para superar la concentración mediática y favorecer el derecho a la comunicación de los pueblos.
Las Jornadas de Comunicación y Democracia
Cabe destacar que las Jornadas de Comunicación y Democracia se realizan por sexto año consecutivo y congrega principalmente a comunicadores indígenas de Costa, Andes y Amazonía del Perú.El certamen tendrá lugar del 9 al 11 de agosto en la sede de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), popularmente conocida como "La Ruiz", cuya Escuela de Periodismo es una de las entidades organizadoras.
Participación
Los comunicadores indígenas que deseen participar de las jornadas deberán pre-inscribirse llenando el formulario en Excel que se puede descargar desde el siguiente enlace:Una vez descargado y llenado debe ser enviado al correo electrónico: secretaria.redcip@gmail.com
El comité organizador dará prioridad en la inscripción a las personas indígenas que desarrollan una labor de comunicación activa y visible y además realicen esfuerzos por asumir los costos que demande su participación.
Las jornadas son impulsadas por el Comité Impulsor de la Escuela Itinerante de Comunicación Indígena e Intercultural (EICIP) conformado por la Fundación Friedrich Ebert, la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP), la Escuela de Periodismo de la UARM y Servicios en Comunicación Intercultural Servindi.
Programa |
||
Hora | Jueves, 9 de agosto de 2018 | |
8:00 am | Registro de participantes | |
9:00 am | Mística Lucio Ramos |
|
9:30 am | Palabras de bienvenida e inauguración a cargo de organizadores | |
10:00 am | Bloque 1: El paradigma del Buen Vivir/Vida Plena en el contexto urbano y rural | |
Modera: Roberto Espinoza
|
||
11:00 am | Refrigerio | |
11:20 am | Bloque 2: El análisis político en el contexto electoral regional
Moisés Rojas |
|
12:00 pm | ||
1:00 pm | Almuerzo | |
2:00 pm | Taller: Eligiendo un /a candidato/a sin arrugas (II) | |
Moisés Rojas. Equipo facilitador. |
||
Refrigerio | ||
5:30 pm | Conclusiones del primer día a cargo de FES | |
6:30 pm | Foro público: Libertad de expresión y Derecho a la comunicación | |
Modera: Franklin Cornejo (UARM)
|
||
Viernes, 10 de agosto de 2018 | ||
8:30 am | Registro | |
9:00 am | Bloque 3: Gestión pública intercultural para el desarrollo sostenible | |
Modera: Jenny Canales (UARM)
|
||
11:00 am | Refrigerio | |
11:20 am | Bloque 4: Ambiente, Bosques y Diálogo Interreligioso | |
Modera: Franklin Cornejo (UARM)
|
||
1:00 pm | Almuerzo | |
2:30 pm | Talleres simultáneos | |
Taller 1: Periodismo de investigación – Ángel Paez (La República) | ||
Taller 2: Herramientas de educación popular para adultos - Lissy Canal (UARM) | ||
Taller 3: Corresponsalía movil – Julio Quispe (Servindi) | ||
5:30 pm | Conclusiones del segundo día: Servindi y UARM. | |
6:30 pm | Presentación del libro: Deforestación en tiempos de cambio climático. | |
Modera: Jorge Agurto Presentan:
|
||
7:30 pm | Velada intercultural indígena | |
Sábado, 11 de agosto de 2018 | ||
8:30 am | Registro | |
9:00 am | Bloque 5: Medios comunitarios y agenda de comunicación | |
Diálogo abierto y horizontal de medios comunitarios Refrigerio |
||
11:00 am | ||
11:20 am | Bloque 6 Plenaria REDCIP |
No hay comentarios:
Publicar un comentario