"El Halloween Argentino: La Pesadilla es Real"
OPERA de terror y satira politica de EL JUGLAR DE LA LIBERTAD
OBERTURA.
Con la MELODIA de La pomeña del CUCHI.
La del Halloween argentino, la pesadilla es real. ZAMBA
I
En el halloween argentino, la pesadilla es real,
Opera sátira argentina, otra igual no has de encontrar.
anti opereta política, del juglar de la libertad,
Son personajes ficticios, pero demasia'o reales
incluso aquella colsplayer, toditos son criminales
incluso aquella colsplayer, tan dementes e incapaces.
El peluca y la milica, tan gobernando
Para robarnos la Patria, y de un plumazo
Porque nos roban la Patria, hagamos algo...
Argentinazo.
RECITADO.
El peluca y la milica, juntito al gato,
parece que se pelean, estos cipayos
Para robarnos la Patria, van de la mano.
II
La historia que estoy contando, la conocemos de sobra,
es de terror y no asombra, como se dieron las cosas.
es de terror y no asombra, veníamos en banca rota.
Miralo ya al presiduende de la mano de la Pato,
traidora ayer como siempre, reprime a los jubilados
traidora ayer como siempre, Cuidado ahi viene la Pato
La historia que estoy cantando, la conocemos
pero resulta evidente, que poco hacemos
pero resulta evidente pa' nuestro pueblo.
ACTO I: La Oscuridad retrocede cuando la luz asoma
Escena 1: La Desilusión de un Pueblo - La Caída de los Sueños - Crisis total
(El escenario está oscuro. Una luz tenue se enciende y revelan al JUGLAR DE LA LIBERTAD en el centro, sosteniendo una guitarra. Detrás de él, imágenes del pueblo luchando en las calles, con noticias sobre la crisis económica en la pantalla. La música comienza a sonar.)
JUGLAR DE LA LIBERTAD:
(cantando con voz potente)
En esta tierra de ensueño, lo que el viento se llevó,
quiero decir obviamente, lo que el fondo se llevó
quiero decir claramente, es la realidad de hoy.
Donde la Patria amanece, es poque hay soberania
La esperanza florecida, no es cosa de uno o dos dias
La esperanza florecida, no será capitalista.
Ahi viene Pepe liberto, que lo ha votado,
dice que no se arrepiente, malhumorado
dice que no se arrepiente, desocupado.
RECITADO.
Pepito Liberto, un joven de ilusiones quebradas,
votó por el futuro y encontró la nada.
Pero sigue esperanzado que algun dia pague la casta,
pero no se da ni cuenta que estan vendiendo la Patria
Pobre pepito liberto, pobre todo mi pueblo argento
tropezar siempre con la misma piedra,
enredarse siempre con la misma trampa,
aquella la que llaman pomposamente democracia
pero es mentira burguesa, liberal y republicana.
¿Que tiene de democracia si gobiernan las corporaciones?
¿Pa' que quiero una republica sin es anti confederada?
¿Que tiene de federal si gobiernan cuidando las arcas unitarias?
Mirando siempre al norte, del tio Sam, o del pirata ingles, pa variar,
y de la estrella que adora Milei, genocida por doquier.
pero que no vuelvan los kukas ni la izquierda que no ha gobernado nunca,
prefieren morirse de hambre, pero estar en paz con su relato neoliberal.
(La música se apaga lentamente, y el JUGLAR baja su guitarra para hablar al público.)
JUGLAR DE LA LIBERTAD:
Che, pepito liberto...
Donde antes creías que el cambio llegaría,
hoy solo hay sombras que a la luz inutilmente desafían.
Jorge Jose Pepito Liberto, repartidor de ilusiones, un fetichista de su ley,
ahora arrinconado y perdido, ¿qué camino elegirá?
(Se escucha el sonido de una moto. JORGE LIBERTO entra en escena, con una mochila al hombro y rostro cansado. Mira alrededor con tristeza y nostalgia.)
JORGE LIBERTO:
(hablando para sí mismo)
Yo voté por el cambio, anhelando un glorioso porvenir,
pero hoy las calles gritan, y tengo que sobrevivir.
La parrilla donde laburaba cerró, mis sueños se esfumaron,
la fe en el futuro... ¿dónde habrá quedado?
(La luz se atenúa y se encienden sombras en el fondo, representando la crisis económica. La melancolía llena el aire.)
ALEJANDRA DE CLASE ALTA: (entrando con altivez) ¡Qué tragedia un liberto arrepentido, seguro no es familiar mio, no es gente como una, que miseria este barrio! La miseria en cada rincón, sobre todo en la mente de cierta gentepero en mi mansión, todo brilla, todo es una canción. Jorge, querido, ¿por qué te afliges de este modo? Los que se esfuerzan, lo que buscan siempre lo encuentran.
DAMIAN DE CLASE ALTA: (añadiendo, exasperado) ¡Si el Peluca lo prometió! ¡Las cosas cambiarán! Pero mira a tu alrededor, Jorge, no lo dejan gobernar, jubilados, universitarios, que paro aqui que paro alla, todo sigue igual. La clase empresaria siempre ayudará, aunque no lo veas, porque es alta, claro esta, los problemas son solo ecos del populismo que supimos derrotar. Nada mas.
CARLITOS y CARMELA a un costado del escenario, escuchando con desdén.
CARLITOS DEL SUBURBIO: (con tristeza) ¿Ayuda? ¡Ja! ¡El dinero es su lei motiv, el capital es su modo de vivir, el resto es solo un disfraz! Los ricos no ven el dolor ajeno que hay detrás de su ganacia voraz.
(El JUGLAR DE LA LIBERTAD se coloca entre ellos, extendiendo sus brazos.)
JUGLAR DE LA LIBERTAD: (cantando suavemente) Almas perdidas que buscan la luz, esos son, mi pueblo combatiendo al capital, romperá su atroz voracidad. La lucha no se acaba, la esperanza renace, en la unión , el futuro crece. no nace, se hace.
CARMELA: (suspirando, mirando a los ricos) La indiferencia duele más que el golpe de un puño, ustedes no saben lo que es perder un sueño.
(Ambos niños se encuentran en el centro, miradas de desesperanza compartida. La música se vuelve suave mientras el escenario se oscurece.)
ACTO 1. Escena 2: El Lamento de los Niños - Tragedia Nacional, tragedia social, tragedia Familiar
(Carlitos del Suburbio y Carmela de clase media aparecen, en lados opuestos del escenario. CARLITOS se muestra desaliñado y triste, mientras CARMELA lleva el rostro marcado por la pena.)
CARLITOS DEL SUBURBIO:
(caminando perdido)
Mi viejo perdio su empleo despues de años de trabajo, por eso, viendose vulnerable, abandono el hogar y se entrego a la bebida. Y asi se ahoga en botellas, mi vieja desapareció, en este barrio de ceniza, mi corazón se marchitó. Truncado la escuela y el colegio, solo un lejano sueño,
más que un niño soy un eco del destino insano.
(CARMELA mira al público, con una expresión de tristeza profunda.)
CARMELA:
El abuelo se fue, sin poder luchar,
el peso de la vida lo llevó a un lugar
donde el silencio grita y las sombras se abrazan,
yo intento encontrar luz, pero mi voz se deshace.
(Los dos niños se encuentran en el centro del escenario, sus miradas reflejan la desesperanza compartida.)
CARLITOS:
(con tristeza)
Tú también has perdido a alguien, veo el dolor en ti.
Este mundo es tan cruel, ¿dónde queda la raíz?
CARMELA:
(suspirando)
Unido a la soledad, me aferro a mi dolor,
pero quizás juntos, podamos hallar el amor.
(El JUGLAR DE LA LIBERTAD se coloca entre ellos, extendiendo sus brazos como un símbolo de unión.)
JUGLAR DE LA LIBERTAD:
(canta suavemente)
Dos almas perdidas que buscan su voz,
juntos en el silencio, romperán su atroz.
La lucha no se acaba, la esperanza renace,
en la unión de sus almas, el futuro se hace.
(Ambos niños miran al JUGLAR, sus ojos reflejan una mezcla de esperanza y tristeza. La música se vuelve suave mientras el escenario se oscurece.)
Escena 3: La Manipulación del Poder - La Sombra del Demoniaco Presidente Peluca
(Los focos iluminan a un estrado pomposo. El DIABÓLICO PRESIDENTE PELUCA y la VICEPRESIDENTA VILLACUARTEL entran en una atmósfera de fanfarrias, con un aire de grandeza. El JUGLAR observa con desdén.)
PRESIDENTE PELUCA:
(con voz carismática y llena de engaño)
Queridos compatriotas, el futuro es brillante,
con manos firmes y firmeza constante.
Las promesas se cumplen, la ruta es dorada,
no dejen que os engañen, la casta está callada.
(RÍOS de luces brillan mientras la VICEPRESIDENTA sube al estrado junto al presidente, cruzando los brazos con un aire de superioridad.)
VILLACUARTEL:
(con sarcasmo y desdén)
¿Quién se atreve a cuestionar nuestra verdad?
Nosotros, sus salvadores, siempre en la realidad.
La historia lo dirá, no se dejen asustar,
el pueblo necesita de ratas de este lugar.
(La música del JUGLAR se vuelve sombría en contraste con el deslumbrante espectáculo del régimen, resaltando la desconexión entre el poder y el pueblo.)
JUGLAR DE LA LIBERTAD:
(protestando)
Las luces ofuscan, las verdades se ocultan,
mientras el pueblo cae, entre sombras los cultos.
Lección de vida, aprendan, oh dignos,
el tiempo del engaño se torcerá en destino.
(Los personajes se retiran lentamente, quedando a la vista la soledad del JUGLAR, que mira hacia el público con una mezcla de determinación y tristeza.)
(Fin del Acto I. El telón se cierra mientras se escucha la música del JUGLAR resonando, simbolizando la melancolía y el despertar de una lucha que está por comenzar.)