sábado, 18 de noviembre de 2023

“Cantemos al Grito Hermano (30 mil veces, presente Ahora y siempre) POEMA Y CANCION De FRANCISCO ALVERO, EL JUGLAR DEL AMOR, LA PAZ Y LA LIBERTAD

  












1RA PARTE de la TRILOGIA 

" NEO LIBERALITO"  

 1: Cantata de los 2 piratas o el pirata de 2 cabezas (SCIOLI - MACRI) 

  2: Dos, pero no dos  (MACRI - ALBERTO)  

3: Seguimos En el horno y nos quemamos. (BULLRICH - MASSA - MILEI)  PELUCA DEMENTE  PRESIDENTE. 








“¡¡¡CANTEMOS
AL GRITO HERMANO!!!”(30 mil veces Presente,
Ahora y siempre!!!)


POEMA Y CANCION
 
de FRANCISCO ALVERO





EL JUGLAR DE LA LIBERTAD




(del FRENTE CULTURAL VICENTE ZITO LEMA.) 







ACCION:



El juglar se toma de la mano con peatones y piqueteros


y comienza a recitar

 



RECITADO:

Escuchamos al grito hermano, 

Grito de amor esperanzado,

¡Aquel que resiste, como siempre

Y palpita en nuestra gente!


Cantemos al grito hermano, 

Y que nuestro canto apasionado, 

eternamente llegue, 

A reverdecer nuestra cimiente! 

insurgente!


Cantemos al grito hermano, 

Que no lo callará ningun tirano,

Alzando la ve y el puño en alto

Hasta poder al fin lograrlo.


Y si no lo quieren escuchar,

 Sencillamente 

Gritaremos 

¡Treinta mil veces,

Ahora y siempre!


Quiero que este canto llegue, 

que este canto llegue a tu alma!

Y no caigas en la trampa, 

La de la desesperanza!

Quiero que este canto llegue, 

que este canto llegue a tu alma!



Para honrar la hermosa huella

 De Martin Miguel De Güemes

Azurduy y Chapanay,

 Viqui Walsh, ahora y siempre

Porque fueron treinta mil, 

¡Treinta mil veces, presente!


Ay, ay, ay, otra vez, 

no quisiera mi pueblo volver

A aquel triste pasado, 

Desaparecidos a granel.


Ay, ay, ay, ay, ay, ay, ay, ay, ay,

 Ya lo ven 

Nu u un ca maaas debemos volver

A a a a a a aquel  oscuro pasado, 

Del liberalismo, ay, otra vez. 

Otra vez.

 

Quiero que se escuche siempre,  

que se escuche el grito hermano 

 y que las y los de abajo, 

seamos siempre respetados

y que las y los de abajo,

 no seamos vilipendiados


Ay, ay, ay, otra vez, 

no quisiera de nuevo volver

 A ese oscuro pasado, 

Desaparecidos a granel.


No o o o o o quisiera volver

 A a a a a a aquel oscuro pasado, 

 Desaparecidos a granel. otra vez


 

Cantemos al grito hermano, 

ayer, hoy y siempre,

¡Aquel que palpita, 

Que palpita en nuestra gente!


Y que nuestro canto y nuestro grito, 

llegue y llegue, 

A reverdecer nuestra cimiente insurgente!










sábado, 18 de noviembre de 2023

Editoriales Rebeldes

UN DESAFÍO PENDIENTE: LA JUSTICIA SOCIAL

Finalmente se vota. Las horas previas estuvieron destinadas a la reflexión, después de tantos ruidos, gritos exaltados por la pasión y promesas de todo tipo, hubo un tiempo para el silencio, impuesto por la veda electoral. Ahora cada uno decide según sus preferencias. Votarán por uno o por otro. No faltarán quienes, por diversas razones, prefieran no hacerlo.

El lunes, más allá de lo que se decida, todos volveremos a lo cotidiano. A recrear y reproducir la vida, a hacer realidad la esperanza que anida en nuestros corazones.

Es el momento justo para hablar de dos palabras que fueron desempolvadas del archivo que las mantenía en el olvido. Se trata de la JUSTICIA SOCIAL. Ellas son como el telón de fondo de un escenario por el que desfilaron personajes de todo tipo. 

Para unos, son palabras viejas, ya agotadas, que de tanto pronunciarse y pocas veces realizarse, van perdiendo fuerza y quedando en el olvido. Como un signo de sueños pasados, de ilusiones perdidas, de recuerdos maltrechos. En cambio, otros, sacándolas de ese olvido, las han traído a la realidad contemporánea.

Para los primeros, ante la dura realidad presente, son el recuerdo de un tiempo que “ya fue”. Entonces… mejor no recordarlas o darles otra significación. Otros tantos, en cambio, temerosos de que sean revividas, procuran que las nuevas generaciones las entierren definitivamente.

Pero ellas, como testigos indeseables, están ahí. Vieron desfilar diversas corrientes que las enaltecieron. También asistieron a sus frustraciones, pero nunca dejaron de estar - aunque ocultas - en los sueños y esperanzas colectivos. Ahora se las trae al escenario de la historia actual, tratando de colocarlas en el pedestal de un rechazo generalizado, como algo aberrante y responsable de la actual crisis, pero ¿porqué? Porque el sistema tiene miedo, carece de respuestas, y la “Justicia Social” es eso: Ella contiene respuestas a varios aspectos de dramas actuales y constituye una renovada esperanza de la humanidad. 

 

PERO… ¿QUÉ ES LA JUSTICIA SOCIAL Y DE DÓNDE VIENE? 

No es fácil definir lo que es la Justicia Social, es más fácil hacerlo si preguntamos por su opuesto: La “injusticia social”, ante la cual todos nos conmovemos. 

La justicia social es como un sistema cuya tendencia es hacia la igualdad, de ese modo es lo más sencillo de entender. Es cuando un determinado sistema de organización social empuja hacia esa igualdad, con las obligaciones de respeto por el otro y con una perspectiva de la naturaleza que no es de dominación, de explotación - hasta el agotamiento - de los bienes que contiene, sino de equilibrio con la misma. Lo que muchos de nuestros pueblos originarios denominaron como la idea del Buen Vivir o saber habitar en el mundo, con un modelo de desarrollo alternativo. 

Cuando el viejo Estado Liberal, que ponía el eje en los derechos y libertades individuales, empezó a entrar en crisis, aparecieron las ideas del Estado Social y los tiempos del Constitucionalismo Social, con la incorporación de los llamados derechos sociales, que llegan hasta nuestros días y que ahora están siendo cuestionados, en nuestro país y el mundo. Nuestra Constitución de 1853, que sigue vigente, responde a la vieja lógica del Estado Liberal.

Ya en el siglo XX, ese Constitucionalismo Social aparece en 1917 con la después traicionada Revolución Mejicana. En 1931, el Papa Pío XI lo incorpora en su Encíclica Quadragésimo anno. Finalizada la Segunda Guerra Mundial, fue asimilado a lo que se conoció como el “Estado de Bienestar”. La Constitución peronista de 1949, derogada después del golpe militar de 1955, respondió a la misma lógica y reivindica a la Justicia Social como el principio rector de su doctrina. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), la utiliza reiteradamente desde el año 1960 y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) encabezó el pedido de su incorporación en la Declaración sobre Progreso y Desarrollo Social, hecha por la ONU en el año 1969. En Cuba, desde la Constitución de 1976, forma parte de su Ley Magna.

Por lo demás, recientes declaraciones políticas, en medio del proceso electoral de nuestro país y acciones de organismos internacionales lo traen - desde distintas orientaciones - al escenario de la actualidad. 

Hubo declaraciones que lo calificaron de “aberrante”. La mayoría de las mismas reconoce la paternidad del ultra liberal Friedrich von Hayek, de la Escuela Austríaca de Economía, que rechazó esa idea porque la considera inviable y porque en el intento de alcanzarla, se destruiría toda libertad.

Las ideas de la Justicia Social se constituyeron en un pensamiento apoyado en la necesidad de cambios profundos de tipo revolucionario, pero que fue derivando hacia posiciones más moderadas de tipo social demócrata, con cambios que deberían darse dentro del marco del sistema imperante. Así fue como la mayor parte de los países fueron adoptando esos valores, en la actualidad hay 187 países que - dentro de la OIT- reconocen a la Justicia Social como una aspiración propia.

En estos días, y en una nueva edición de su Consejo de Administración, la OIT aprobó (octubre-noviembre 2023) la propuesta para establecer una “Coalición Mundial para la Justicia Social”. Tal Coalición pretende incorporar el valor de la justicia social a la agenda multilateral: La Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas de 2024 y en la Cumbre Social Mundial de las Naciones Unidas propuesta para 2025. De esa manera la Justicia Social, pasó a ser apadrinada por los grandes poderes mundiales, con esa perspectiva ella sería considerada - por estos sectores - como una relación entre verdugos y víctimas.

 

JUSTICIA SOCIAL: SUS DIFICULTADES PARA SER REALIDAD 

Esta convocatoria de la OIT sintetiza - en buena medida - lo que viene pasando con la mayoría de las reivindicaciones de la Justicia Social. 

En esta realidad tan injusta y desigual que nos rodea, donde lo que más avanza es la concentración económica en pocas manos, da la impresión de que conceptos como la Justicia Social no solo no se realizan, sino que la dirección o el rumbo por el que marchan es exactamente inverso.

En esta compleja situación se resume lo que hoy se debate cuando hablamos de Justicia Social. 

Tanto las propuestas que formula la OIT, pretendiendo un “diálogo” que achique las diferencias, como la de aquellos economistas que dejan sin futuro a la reivindicación de la Justicia Social, están guiadas por una razón muy semejante: El miedo, el temor al futuro. 

Son dos formas distintas, aunque concurrentes, de abordar el problema o la crisis actual. Desde ambos extremos comprenden que la situación está llegando a puntos límite. Todos - en su fuero íntimo - saben que, la continuidad de las actuales condiciones, remite a enfrenamientos cuyo destino final es incierto.  Estas confrontaciones son locales, regionales y globales, ellas dan lugar a lo que el Papa Bergoglio ha denominado, desde hace tiempo, como “tercera guerra mundial en cuotas y ahora se están pagando unas cuantas cuotas de esa guerra”. 

En ambas ideas se evita mirar de frente el problema real. Estamos ante un modelo social donde su eje está en la velocidad de acumulación de las ganancias, no en la dignidad y felicidad de las personas.

Quienes califican de “aberrante” a la Justicia Social, tienen miedo. Sabedores de la profundidad de la crisis que estamos transitando, se ofrecen como una alternativa a la misma. Por eso, las corrientes ultra liberales identificadas con los gigantes del mundo financiero mundial aceleran sus avances y exhiben un obsceno negacionismo del pasado dictatorial. 

Temen que los valores que contiene el concepto de Justicia Social terminen superando los límites que le oponen los múltiples tentáculos del sistema y tengan la fortaleza para constituirse en lo que debería ser la hoja de ruta, el camino que nuestras sociedades puedan recorrer para alcanzar la autonomía que acabe con la racionalidad capitalista. La misma que aún no se logra identificar masivamente como la causa que desvía las mejores intenciones de cambiar la realidad. 

Por último, están quienes creen que la grave situación que atravesamos se puede curar con aspirinas. Por ello impulsan medidas moderadas que terminan derivando en rumbos inconducentes, su guía está en sintonía con aquello de “cambiar algo para que nada cambie”. Por eso siguen alimentando las esperanzas de una cierta “armonización y cooperación de intereses contrapuestos”. Desde esa óptica esterilizan toda pretensión de cambios efectivos, tolerando solo aquellos cambios que no avancen en el cuestionamiento a las concepciones del sistema dominante. 

 

DESPUÉS DE LA SEQUÍA EL DESASTRE DE LAS INUNDACIONES

Por una fuerte sequía, vinculada al fenómeno de “La Niña”, pasamos tres dolorosos años.  Ella afectó la actividad productiva y también - como siempre - esa falta de agua donde más se notó fue en los sectores más humildes.

Cuando los miles y miles de productores afectados confiaban en que la llegada de la época de lluvias traería un alivio económico, reapareció el fenómeno de “El Niño”. A las pocas semanas que éste se puso en evidencia crece la preocupación por los efectos de las lluvias que caen sobre una buena parte del territorio nacional, sin olvidar que en otras zonas - como Córdoba - todavía la sequía es el mal a superar.

La Mesopotamia en general - con el Paraná como eje - padece los problemas más serios. Las lluvias en Brasil y la apertura de algunas compuertas en las represas del área están agravando la situación en las islas y la zona ribereña del Paraná.  

Las lluvias de los últimos días agregan, al problema productivo, el drama social de evacuaciones y en otros casos una drástica disminución del turismo. 

De este modo las ilusiones que despertaban las lluvias que iban llegando fueron dando paso a nuevas preocupaciones. Pareciera que a esas esperanzas se las lleva el agua.

Para quienes miran los cultivos con los ojos puestos en la necesidad de divisas, las noticias no son las mejores. Las expectativas de una recuperación en las producciones de soja, maíz y girasol se van transformando en nuevas frustraciones. Las siembras de cereales y oleaginosas no pudieron responder en la medida de lo esperado. Respecto de las estimaciones previas, el área sembrada con estos cultivos disminuyó entre un 20 y 30%.  

Unos 8 millones de hectáreas están en dificultades, por los excesos de agua y las tormentas que las acompañan.  

No la está pasando mejor el sector ganadero. Más de 5 millones de vacunos están en riesgo. En las banquinas de rutas y caminos de las provincias del NEA (Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Buenos Aires y Santa Fe) se ven parte de los animales que están siendo retirados de las islas. Alrededor de un tercio del ganado de esas provincias está en dificultades. La endeblez del sistema se ha puesto en evidencia, accidentes de chatas y barcazas dan testimonio de una organización insuficiente, que inclusive se ha cobrado vidas humanas. La improvisación, escasa inversión y poco respeto por quienes juegan su pellejo, mayoritariamente peones rurales, constituyen la lógica de esta dramática situación.

Para culminar estas reflexiones sobre el retorno del fenómeno “El Niño” se puede recordar que su inicio estaba previsto para la segunda mitad de este año, lo que ha sido confirmada por los hechos. Sus puntos más extremos se darían entre el mes en curso y abril del 2024. La intensidad del mismo podría estar entre las causas de un nuevo cambio global de la temperatura, según lo estima la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y lo tiene dicho su Secretario General, Petteri Taalas. Un adelanto de estas “novedades” se produjo el pasado lunes en la ciudad de Río de Janeiro, con una sensación térmica de 58,5 grados, hay registros en otros sitios donde la sensación térmica supera los 60 grados. Se trata de los registros más altos existentes hasta la fecha. La baja humedad (apenas 21%) contribuyó a ese récord, con 5 grados por encima del promedio para ese lugar y esta época del año.

Para nuestro país, sus manifestaciones más evidentes serían el aumento de las temperaturas, junto al incremento e intensidad de las lluvias. Estos fenómenos se concentrarían en el centro-este y norte argentino, particularmente en las provincias de Corrientes, Misiones y Norte santafesino.

 

JUAN GUAHÁN


SE VOTA “…COMO SI FUERA ESTA NOCHE LA ÚLTIMA VEZ” 

“En el marco de la temática de la “indigencia mediática”, aunque el Digital News Report 2023 no lo conceptualiza de esta forma, reconoce que la cantidad de gente que evita regularmente (o a veces) leer noticias permanece cerca de máximos históricos: un 36% del total relevado. Y constata que este grupo se divide en dos: por una parte, quienes procuran evitar periódicamente todas las fuentes de noticias y, por el otro, quienes tratan de restringir específicamente el consumo de noticias sobre ciertos temas o en determinados momentos (…) El informe también muestra como tendencia que Facebook, a pesar de haber perdido usuarios, se sostiene como una de las redes más utilizadas, pero que su influencia sobre el periodismo disminuye a medida que aleja su foco de las noticias. Además, que se enfrenta con nuevos retos de plataformas establecidas, como YouTube, y otras dinámicas y enfocadas principalmente en la juventud, como TikTok. Esta última, una red de propiedad china, llega al 44% de las personas de 18 a 24 años en todos los mercados y representa el 20% de la fuente de información. Su crecimiento más rápido se registra en zonas de Asia-Pacífico, África y América Latina”.

Sergio Ferrari,

para La Pluma.net

Los nuevos hábitos juveniles interpelan y desafían los medios tradicionales.
Nuevos medios de abajo, alternativa a la indigencia mediática de arriba”.

 

Advertencia al lector y la lectora: Ojalá contemos con la amplitud de criterio suficiente para entendernos y respetar el punto de vista de quien, en todo su derecho y al cabo de 40 años de vigencia de un orden constitucional que nos ha llevado de mal en peor - sin obviar la complejidad de la encrucijada política que enfrentamos, y atinadamente o no -, hace el esfuerzo de pensar por encima de la inminente coyuntura electoral. Dicho esto, Nunca Milei.

 

Quienes hemos seguido atentamente y con sumo interés los acalorados debates producidos en este último tramo de campaña ante una sociedad partida (y que va tomando partido), entre lxs candidatxs a vice y los candidatos a presidente, y hacemos el esfuerzo de no leerlos sesgadamente desde ninguna de las facciones en pugna, sino más bien apelando a cierta cuota de pensamiento crítico, advertimos que el estilo confrontativo de la candidata a vice por la Libertad Avanza - una agresiva Victoria Villaruel - perforó más de una vez la línea de flotación del candidato a vice de Unión por la Patria - un deslucido Agustín Rossi -, mientras que, por el contrario, la templanza y solvencia argumentativa de Sergio Massa puso contra las sogas en más de una ocasión al esperpéntico y balbuceante Javier Milei. 

Sin entrar en detalles finos (de los que la prensa hegemónica se ha venido ocupando en abundancia durante las últimas horas), destacaremos que, a nuestro modesto entender, en el candidato a presidente anarco “libertario” reside la novedad y el carisma despolitizador que conquistó a una amplia franja juvenil mayoritariamente masculina, con educación secundaria incompleta, y harta de “chamuyo flaco”; y en su candidata  a vice descansa la misión de librar una batalla cultural que, cimentada sobre franjas sociales medias que oportunamente  brindaron apoyo tácito al Proceso de Reorganización Nacional en nombre de la seguridad y el orden, pretende retrotraer el sentido común conquistado durante las últimas cuatro décadas hasta restaurar el que rigió durante los “años de plomo”, solo que ya no secuestrando, torturando, y arrojando gente viva al mar (como recuerdan las víctimas sobrevivientes o sus parientes en recientes arengas producidas en distintas líneas del subterráneo porteño), sino apelando al mecanismo que sustenta a estas democracias de bajísima intensidad: el voto popular obligatorio. 

A grandes rasgos, se nos ocurre pensar que, si efectivamente hay componentes neofascistas en esa fuerza de ultraderecha, el primer término de su fórmula admitiría una antojadiza comparación con el grotesco militar falangista Millán Astray, que en los albores de la Guerra Civil Española gritó su famoso “¡Viva la Muerte!”, ante las narices de Don Miguel de Unamuno, por entonces Rector de la Universidad de Salamanca; mientras que el segundo término de la misma podría asimilarse a la talentosa apologista del nazismo Leni Riefensthal, autora de los célebres documentales El Triunfo de la Voluntad (1935) y Olimpia (1938) - el primero de los cuales exalta las dotes de Adolfo Hitler, y el segundo reivindica la pureza de la raza aria -, quien interpelada por varios tribunales internacionales, siempre sostuvo que no tuvo nada que ver con las cámaras de gas. 

Trágicamente, aunque exista una significativa masa crítica de compatriotas que todos los 24 de marzo hace honor a la Memoria, la Verdad y la Justicia, no constituye ningún secreto que esta democracia de la derrota (Alejandro Horowicz dixit) cuenta con una cantidad de muertxs por el gatillo fácil, el narco, la trata, o las crónicas fumigaciones del agronegocio, en condiciones de competir con la cifra de detenidxs - desaparecidxs que esgrimen los organismos de DDHH, aunque no así con la misma consideración de la que disponen quienes fueron represaliadxs durante los años 70 defendiendo una causa noble. Y este dato, aunque duela, es un parte aguas que debe considerarse a la hora de entrar al debate en pro de un memorialismo que se proponga ampliar consensos, toda vez que, bajo regímenes de facto o democráticos, el capitalismo extermina a lxs insumisxs o a quienes arroja fuera de su cadena de explotación. 

No obstante, si en el vértice de la pirámide discursiva en debate figuran temas tan irritativos y controversiales como los abordados hasta aquí, es igualmente cierto que en su base subyace el más importante, referido a la matriz productiva vigente de acumulación por desposesión, a profundizar o transformar. Y ahí, si bien la composición económica de los poderes que acompañan a cada candidato exhibe diferencias considerables, puede decirse que, en este punto, prácticamente, “entre bueyes no hay cornada”.

Efectivamente, al margen de lo que decida hacer con ese dato, buena parte de la opinión pública está al tanto de que Massa es un hijo dilecto de la Casa Blanca y se mueve como pez en el agua en el mundo empresario. Lo que tal vez aún no es tan de dominio público es que a Milei lo sostienen importantes fondos de inversión que integran el capitalismo financiero transnacional del Siglo XXI, furibundo enemigo de los Estados nacionales. Y este pintoresco personaje que viene incrementando de modo exponencial la producción de memes en redes sociales es ni más ni menos que la vía de ingreso de tales intereses, dispuestos a dominar la República Argentina en el marco de una crisis civilizatoria que ha puesto al mundo en emergencia climática y alimentaria, ya que el Norte Global bien sabe las riquezas que nuestro territorio alberga en ese último rubro. 

En conclusión, recorremos el último tramo de la resolución de una disyuntiva que traerá significativas consecuencias para nuestro país, dado que - entre otras cosas -, gane quien gane, la semana entrante al presidente electo lo esperará el Fondo Monetario Internacional con servilleta al cuello, cuchillo y tenedor en mano. Y su menú predilecto es el bienestar de los pueblos.

Las humildes tribunas de la comunicación popular no pueden aportar mucho más que señales de alerta para quienes se dignen a consultarlas y brindarles algún crédito.

Sin embargo, sería menester que, superado el fragor de la contienda en curso, esa mayoría de votantes jóvenes - algunxs de  estreno -, ya sea que viva de rentas de una década supuestamente ganada o su hartazgo la haya arrastrado  a la suposición de que “todxs lxs políticxs son lo mismo”, aliviada de semejantes urgencias, se detenga a reflexionar cómo fue posible que “el granero del mundo”, el país que nos dio a Evita, el CheLos Redondos, el Diego, o el Papa Francisco, en esta crítica encrucijada de la Historia se haya visto en la disyuntiva de optar casi con una pistola sobre su cabeza entre dos candidatos como estos.

Sería un buen comienzo para poner las barbas en remojo e intentar devolverle a la política la insoslayable misión de hacer feliz al pueblo. -

 

JORGE FALCONE 





 





  

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario