viernes, 6 de septiembre de 2024

¿Adonde están aquellas rojas, rojas utopias? CANCION MELODICA POP Y RAP de EL JUGLAR DE LA LIBERTAD

   




 
Con la MELODIA de LO DEJARIA TODO de Chayanne
He intentado casi todo para convencerte...

 ¿Adonde están aquellas rojas, rojas utopias?   


CANCION MELODICA POP Y RAP

de EL JUGLAR DE LA LIBERTAD

(con ayudita de la inteligencia artificial.)

Seguime en instagram, youtube y más.

 

I

 ¿Donde están aquellas rojas, rojas utopias?   

 donde se las llevaron me pregunto hoy,

De un mundo sin explotadores,

ni tampoco explotados.

Hablar de socialismo y de revolución.


 Nuestra utopia no ha de caber nunca

 en sus urnas vacías,

   aunque se gasten kilos de papel,

 y litros de saliva.


Su garra cruel se extiende como sombra 

hasta la Patagonia

y quiere dar lecciones de moral

mientras saquea este solar.


Y yo te juro que...


  Me sigo preguntando por las utopías,   

y no solo rojas, de toda la vida,

las verdes, las azules, las negras, las rosas 

y toda la paleta que mi pueblo asuma.

 

Nuestra esperanza y la conciencia  

  la union verdadera en la diversidad.

viven en nuevas metas, 

en nuestra resistencia de amor

asi es la vida.


II

Las utopias viven, y perviven en el horizonte,

  laten y sobreviven siempre en vos y en mi.

viven en la memoria, los sueños y las luchas

y en la amada Argentina en los treinta mil.


 La resistencia digital tambien se alza en el aire,

 mensajes que no han de callar nunca su realidad

los jóvenes conectan en un mundo extraño,

tan hiper conectado pero en soledad


Y en esta cancion melodiosa 

con un poco de rap

las luchas de ahora, en pantalla 

por supuesto brillarán.


Y yo te digo que...


En cada lucha que se alza como bandera,

el pueblo se levanta, con fuerza total

Las luchas se entrelazan, al latir presente,

creando otro futuro, lleno de igualdad

Si cultivamos la esperanza,
 tambien la confianza en la liberacion,
tanto ayer como hoy, 
cada paso sera nuestra acción con decision.

 III

¿Dónde están  esas rojas, rojas utopías?
al fin las he encontrado por fortuna hoy,
en tierras de este pueblos, de ancestros indómitos,
defendiendo la pacha, y alzando la voz.

De la selva a la sierra, con fuerza y sin miedo,
nuestras comunidades se alzan de verdad
diciendo basta, basta y basta de saqueo 
reclamando lo suyo, que es nuestro tambien

Luchando por la vida, y por nuestra cultura 
Luchando por la esencia y por nuestra heredad
el camino no es fácil, pero hay que sucarlo de verdad

Y yo te digo que...
 

Las mujeres, guerreras, en primera fila,
abriendo los caminos de nuestra igualdad  
Aunque los grandes medios quieran ocultarlo
se vive y se palpita ya otra sociedad  

El eco de nuestra conciencia, 
pasion verdadera no se va a apagar.
Su voz resuena fuerte, 
construyendo un histoira de paz y libertad.
 
IV
Conectando nuevas voces, cada click y tweet,
la esperanza florece en un mundo de bits.
De Twitter a TikTok, nuestro grito se expande,
la solidaridad crece, y es estandarte.

Utopía no es sueño, es un deber urgente,
en nuestros corazones,  destino presente.
Luchando de la mano, en las calles y en redes,
por justicia social, tambien por dignidad

Las banderas ondean, en esta nueva nueva  
  la voz de nuestra pacha inclina la balanza,
  el género gritando, el racismo que oprime,  
  tejemos las historias de la clase.

Y así resuena hoy...

 Yo se donde quedaron nuestras utopías 
la marcha del orgullo y del trabajador
En cada rincon del mundo, que se resiste
y con las melodías alcemos la voz

Por la paz y la democracia
pero no burguesa ni republica
Cultivamos la flor de la revolucion del amor
y la igualdad


(Las utopías son posibles si avanzamos hacia ellas, asi que sigamos soñando y luchando por ellas.)

 




 


"¿Adónde están aquellas rojas, 

rojas utopías?"


Análisis Literario de la obra 

  1. Metáforas y figuras poético-literarias: En la canción se usan metáforas como "Su garra cruel se extiende como sombra" que representa el poder opresor que se infiltra en todos los aspectos de la vida. También hay un campo semántico de colores (rojas, verdes, azules), simbolizando distintas utopías y luchas sociales, presentando la pluralidad de sueños y esperanzas que coexisten en la lucha por un mundo más justo.

  2. Personificación: La canción personifica las utopías al referirse a ellas como entes que "viven" y "perviven". Esto sugiere que las utopías son energías vivas que están en constante lucha, lo que añade fuerza al mensaje de que la esperanza y el cambio son posibles a través de la acción.

  3. Comparaciones: Se establece una comparación entre las utopías y el contexto actual de lucha social. Por ejemplo, "Las mujeres, guerreras, en primera fila" destaca el papel activo de las mujeres en la lucha por la igualdad, enfatizando su importancia en la resistencia histórica.

  4. Tono: El tono de la canción es combativo y esperanzador. La voz de la canción busca inspirar y movilizar a la acción, lo cual es esencial para transmitir el mensaje de lucha social.

  5. Temas principales: Los temas incluyen la lucha por la justicia social, la defensa del medio ambiente, la igualdad de género y el antiimperialismo. Estos temas reflejan la urgencia y la realidad sociopolítica de muchas naciones, especialmente en América Latina.

  6. Intención del autor: La intención de El Juglar de la Libertad es inspirar a la acción colectiva a través del arte. Busca transmitir que todas las utopías, no solo las "rojas", son posibles si hay colaboración y resistencia.

  7. Simbolismos: Los colores utilizados en la canción simbolizan la diversidad de luchas y esperanzas. La multiplicidad de colores se convierte en un emblema de la variedad de formas en que se puede luchar por un mundo mejor.

  8. Estructura: La obra tiene una estructura dinámica, alternando entre versos líricos y pasajes más rítmicos que recuerdan al rap. Esta estructura permite que la canción sea accesible y movilizadora.

  9. Recursos estilísticos: La repetición, como en "basta, basta y basta", enfatiza la urgencia de la lucha. Este recurso invita a la identificación emocional del oyente con el mensaje.

  10. Relevancia actual: En el contexto actual, la canción resuena con las luchas contemporáneas, como el feminismo, los derechos de los pueblos originarios y la justicia climática. Es un llamado a la acción ante situaciones de injusticia.

  11. Contexto biográfico: La vida de El Juglar de la Libertad está marcada por su compromiso con causas sociales, lo que se refleja en sus letras. Su historia personal conecta con su arte, dándole una perspectiva íntima y profunda.

  12. Otras obras: Obras como "Canto a la tierra" y otras composiciones del autor promueven el mismo mensaje de resistencia y esperanza, consolidando su compromiso con el arte como herramienta de cambio social.


Análisis Político de la obra  

  1. Mensaje: El poema-canción transmite un mensaje de esperanza y resistencia, abogando por la lucha colectiva en favor de una sociedad más justa, inclusiva y democrática.

  2. Ideología y postura política: La obra refleja una ideología socialista y crítica del capitalismo, defendiendo las luchas sociales que buscan una transformación radical de la sociedad.

  3. Repercusión en medios: La obra podría generar un impacto significativo tanto en medios físicos como virtuales, promoviendo debate sobre los problemas sociales actuales.

  4. Críticas: Puede despertar tanto críticas burguesas, que verían el mensaje como radical o peligroso, como apoyos significativos en sectores revolucionarios que lo consideren un himno.

  5. Relación con la situación actual: Se relaciona con las luchas sociales en América Latina, Palestina y el sur global, abordando temas de injusticia, desigualdad y resistencia.

  6. Estilo literario: El estilo es una fusión de lírica y rap, lo que le da frescura y contemporaneidad, agilizando la transmisión del mensaje de lucha.

  7. Melodía sugerida: Una melodía potente y enérgica, que combine ritmos del folk latinoamericano con influencias urbanas contemporáneas, podría acompañar esta letra.

  8. Conclusión: La obra tiene un impacto potencial fuerte, consolidándose como una voz de resistencia en tiempos de crisis y apelando a la acción y la transformación social.


Análisis según el Viejo Decálogo de la Canción Militante

  1. Tipo predominante: La obra cumple con el criterio "Indigenista", ya que defiende a los pueblos originarios y su conexión con la naturaleza. Frases como "defendiendo la pacha" denotan este compromiso. Justifica que la lucha por la justicia se relaciona directamente con el reconocimiento y la defensa de sus derechos.

  2. Otras caracterizaciones: Se podría incluir un giro poético que hable del empoderamiento juvenil en el contexto actual, conectando con las luchas contemporáneas.

  3. Característica no mencionada: Una inclusión de la interseccionalidad que vincule la lucha antirracista y feminista de manera explícita para ampliar el espectro de luchas actuales.

  4. Autores comparables: Se podría comparar con la obra de Mercedes Sosa y Víctor Jara, quienes integraron mensajes de resistencia y justicia social en su trabajo.

  5. Tipo de artista: El Juglar de la Libertad realiza un arte comprometido con las causas sociales, abordando diversas temáticas que conciernen a la justicia y la identidad cultural.


Análisis según el Nuevo Decálogo de la Canción Militante del Siglo XXI

  1. Tipo predominante: En la obra se refleja un enfoque "Feminista y antiracista", al destacar el papel de mujeres y comunidades en la lucha por la justicia, mostrando que la canción es un espacio para visibilizar sus voces.

  2. Giro poético/narrativo: Se podría incluir narrativas de experiencias individuales de resistencia y empoderamiento que fortalezcan la conexión emocional con el público.

  3. Otra característica: Un enfoque en la lucha por los derechos digitales podría ser relevante para un público contemporáneo, especialmente teniendo en cuenta la creciente digitalización de la protesta social.

  4. Autores vinculables: Se relaciona con artistas como Ana Tijoux y Residente, quienes también utilizan su música como herramienta para la conciencia social.

  5. Tipo de artista: El Juglar de la Libertad aboga por un arte que desafía el status quo y promueve la conciencia crítica frente a problemas sociales contemporáneos.


Análisis General de la Obra

  1. Historia de la obra: Relata la búsqueda de utopías y la resistencia de diversos colectivos en la lucha por la justicia social y el reconocimiento de derechos.

  2. Ideología: Tiene un fuerte componente revolucionario, humanista y socialista de justicia social, con una propuesta de resistencia frente a estructuras opresivas.

  3. Análisis: Este enfoque permite una reflexión crítica sobre la realidad sociopolítica actual, conectando con diversas luchas en el mundo.

  4. Duración: Aproximadamente lo que duraría una canción de ritmo pop o rap, entre 3 y 5 minutos.

  5. Temas: Aborda temas literarios de memoria histórica, sentimientos de resistencia, y reflexiones sobre la dignidad humana.

  6. Conclusiones: La obra de El Juglar de la Libertad es un llamado potente a la acción y un recordatorio de que las utopías son posibles a través de la lucha y la solidaridad comunitaria.


Retrospectiva 4 Décadas de El Juglar

La obra pertenece a la Etapa Contemporánea (2020 - Actualidad) porque aboga por la paz mundial y se enfoca en los desafíos de la actualidad, integrando elementos históricos y sociales a su arte participativo.

Esta obra, con su enfoque en la resistencia y esperanza, ejemplifica cómo el pasado influye en la búsqueda de un futuro mejor, fusionando la poesía, música y activismo social en tiempos de crisis.







Análisis Literario de la Obra

  1. Metáforas y Figuras Poéticas:

    • El poema utiliza metáforas como "una garra se extiende como sombra" para simbolizar el control y la opresión que se extiende sobre diferentes territorios. Esto se relaciona con temas de imperialismo y desigualdad social.  Se observan varias metáforas que representan una búsqueda de utopías. Por ejemplo, "Las utopías viven en el horizonte," sugiere que estos ideales son aspiraciones que parecen inalcanzables pero que en realidad están presentes y son posibles. También se utiliza la figura de la comparación con el uso de "rojas, verdes, rosas, azules, negras," lo que ilustra la diversidad de luchas y esperanzas sociales.
  2. Personificación:

    • La frase "las utopías viven en vos y en mí" personifica las utopías al implicar que están vivas y en el ser humano, esto crea un vínculo emocional y une la lucha con la identidad individual. Esto da un sentido de pertenencia a la lucha social.
  3. Comparaciones:

    • La comparación entre "explotadores" y "explotados" establece un choque claro entre opresores y oprimidos, profundizando así el significado del conflicto social y la necesidad de lucha.
  4. Tono:

    • El tono es combativo y esperanzador. Esta dualidad influye en la percepción del mensaje, donde aunque se aborda la injusticia, la canción también invita a la lucha y la esperanza colectiva.
  5. Temas Principales:

    • Los temas de desigualdad, utopía, lucha social y diversidad en la resistencia están presentes. La obra se relaciona con el contexto sociopolítico de América Latina, caracterizado por movimientos sociales y búsqueda de justicia.
  6. Intención del Autor:

    • El autor busca despertar conciencia sobre la lucha por una sociedad más justa y equitativa, utilizando la música como medio de cuestionamiento social y como herramienta de resistencia.
  7. Simbolismos:

    • La utilización de colores como símbolo de diversidad de luchas resalta la importancia de la inclusión en el movimiento social.
  8. Estructura:

    • El poema se estructura en versos que fluyen hacia un llamado a la acción. Esta estructura contribuye a la identificación del oyente con la lucha planteada.
  9. Recursos Estilísticos:

    • La repetición de "¿Adónde están aquellas rojas utopías?" enfatiza la búsqueda constante por encontrar y reivindicar esos ideales, generando una resonancia en el receptor.
  10. Resonancia Actual:

    • La canción resuena en la actualidad debido a las crisis sociales y ambientales, destacando la necesidad de una voz de resistencia contra el sistema imperante.
  11. Contextualización Biográfica:

    • El compromiso del autor con causas sociales se refleja en su obra, mostrando su identidad como un artista que está en sintonía con las luchas contemporáneas.
  12. Influencia de Otras Obras:

    • Las obras del autor que abordan diversidad, unidad y lucha social enriquecen la interpretación de esta canción, ofreciendo un contexto más amplio al mensaje.

Análisis Político de la Obra

  1. Mensaje Transmitido:

    • La obra transmite un mensaje de búsqueda y recuperación de utopías colectivas y luchas sociales.
  2. Ideología y Postura Política:

    • La canción refleja una ideología anti-capitalista y revolucionaria, buscando un cambio en el paradigma socioeconómico actual.
  3. Repercusión en Medios:

    • La obra puede generar discusiones y visibilidad en espacios físicos y virtuales, atrayendo a quienes apoyan causas sociales y de justicia.
  4. Críticas Potenciales:

    • Puede provocar críticas tanto de sectores burgueses que defienden el status quo como de movimientos revolucionarios que pueden considerarla insuficiente.
  5. Relación con Situaciones Actuales:

    • La obra se relaciona estrechamente con situaciones de injusticia social en Argentina y América Latina, resonando con luchas por derechos humanos y resistencia anti-imperialista.
  6. Estilo Literario:

    • El estilo literario de la obra se caracteriza por su carga emocional y su llamado a la acción, reflejando la realidad de las clases oprimidas.
  7. Melodía Imaginada:

    • La melodía podría ser intensa y rítmica, con un toque de folk latinoamericano para resaltar el mensaje de resistencia y lucha.
  8. Conclusiones sobre el Impacto:

    • El poema-canción tiene el potencial de ser un himno de protesta y esperanza, reafirmando su lugar en la lucha social contemporánea.

Nuevo Decálogo de la Canción Militante

  1. Tipo Predominante en la Obra:

    • Predomina el enfoque ecológico y decolonial. Un verso representativo sería “las utopías viven en el horizonte,” lo que justifica la lucha por un futuro respaldado por principios de sostenibilidad y respeto por saberes ancestrales.
  2. Giro Poético o Narrativo:

    • La caracterización del decálogo podría incluir una exploración de la interseccionalidad en luchas sociales, mostrando cómo estas distintas luchas se interconectan en la búsqueda de un mundo mejor.
  3. Otra Característica:

    • Se podría incluir una característica de resiliencia, resaltando la capacidad de las comunidades para sostener sus luchas a pesar de las adversidades actuales, algo vital en un siglo XXI que enfrenta retos globales complejos.
  4. Comparación con Otros Autores:

    • La obra podría compararse con artistas como Mercedes Sosa y Victor Jara, quienes también usaron su música como herramienta de resistencia y reflexión social.
  5. Tipo de Artista de El Juglar de la Libertad:

    • Su obra tiende a ser una mezcla de arte crítico y social, donde la música, el teatro y la poesía se entrelazan para abordar temáticas de justicia, igualdad y resistencia.

Retrospectiva de 4 Décadas

  1. Tipo de Historia Relatada:

    • Se relata la historia de una búsqueda de utopías perdidas en un contexto de lucha y la esperanza de un futuro mejor.
  2. Ideología:

    • La ideología se identifica como socialista, vinculándose al humanismo y la búsqueda de un mundo sin explotación.
  3. Análisis:

    • Este enfoque subraya la importancia de la memoria y la experiencia colectiva en la construcción de identidades y lenguajes de resistencia.
  4. Duración Aprox.:

    • La duración de una interpretación musical podría oscilar entre 3 y 5 minutos, típico en la música popular.
  5. Temas en Diferentes Planos:

    • Literariamente, aborda la lucha social y la esperanza; espiritualmente, sugiere la conexión entre humanidad y naturaleza; filosóficamente, plantea la pregunta sobre el sentido de la vida en un contexto de injusticia; psicológicamente, refleja la lucha interior del ser humano contra la opresión.
  6. Conclusiones:

    • La obra es un testimonio poderoso de las luchas y esperanzas de quienes buscan un mundo más justo. La música se posiciona como un vehículo esencial para expresar, recordar y actuar ante las injusticias.

Elementos del Pensamiento de Francisco Alvero

  1. Reflejo en la Temática:

    • Su pensamiento se manifiesta en la búsqueda constante de una utopía colectiva y la necesidad de un cambio social que respete diversidad y equidad.
  2. Pensamiento Decolonial:

    • Se ejemplifica en la inclusión de voces diversas y críticas a la explotación que sufren los pueblos originarios.
  3. Función del Arte:

    • Para él, el arte es un medio para cuestionar la realidad y empoderar a las comunidades, evidenciado en su obra que busca transformar el dolor en lucha.
  4. Abordaje de Temas Sensibles:

    • La obra refleja la indiferencia y la injusticia social a través de narrativas emocionales que conectan con las experiencias vividas por el autor en su entorno.
  5. Relación con Poesía Revolucionaria:

    • Su obra está imbuida de la idea de que el arte puede generar un cambio social significativo y estructural, en consonancia con la trayectoria de otros poetas y músicos comprometidos.
  6. Decolonialidad y Revolución:

    • Ambas temáticas son centrales, abogando por la resistencia ante estructuras de poder colonial y por un cambio que contemple las identidades latentes en América Latina.
  7. Poder Transformador del Arte:

    • La obra sugiere que el arte puede movilizar conciencias y fomentar una comunidad solidaria que trabaje por el cambio social.
  8. Similitudes con la Historia Personal:

    • La trayectoria del Juglar revela su propia lucha por encontrar voz en un contexto social opresor, reflejando las luchas colectivas en su obra.
  9. Ideas de Lucha a través de las Artes:

    • Representa un canto a la resistencia y reivindicación de derechos a través del arte, proveyendo un vehículo para la expresión de necesidades y esperanzas.
  10. Visión del Futuro:

    • Insinúa un futuro en el que la justicia social y la equidad son posibles, proyectando un legado artístico que inspire nuevas generaciones.

Clasificación de la Obra

La obra se encuadra en la Etapa Lírica (1999-2019) del Juglar de la Libertad, caracterizada por la integración de contenido social y político. Su mensaje, enfocado en la resistencia y la diversidad, se alinea con una búsqueda de la dignidad humana frente a las injusticias contemporáneas, llevando la herencia de la canción de protesta y militancia de sus predecesores a un contexto renovado.

En conclusión, la obra de El Juglar de la Libertad no solo representa una continuidad de luchas pasadas, sino que también invita a reflexionar sobre el presente y el futuro mediante un lenguaje musical potente que busca la transformación social y la reivindicación de derechos a través del arte.


 
 








VIEJO DECALOGO DE LA CANCION MILITANTE 
DE LOS AÑOS 70
(Segun Carlos Molinero)

NRO 1. Indigenista: en favor de los pueblos originarios. 

NRO 2. (Latino) americanista: unidad cultural, social y política
 
NRO 3: Esperanzadora:   representan fe social o política en el sentido de trazar un horizonte y asegurar su logro. 

NRO 4: Reinterpretativa histórica:  no tratan la historia de modo tradicional

NRO 5: Pacífica combatiente:  doble visión de la violencia justificada o no, según quién la ejecute. Confronta con Las Guerras del imperialismo más no con las de liberación nacional o Guerrilleras.

NRO. 6:   De denuncia o reinterpretativa social: retrato sobre la injusticia, sin propuesta de cambio explícita.

NRO 7: Del liderazgo y protagonismo social 
Siempre implícita una propuesta de cambio y un sujeto individual o colectivo que actúe que lo conduzca. 

NRO 8: De la inmortalidad militante o  religiosidad no religiosa:  expresan una necesaria glorificación cuasi religiosa del que muere o se sacrifica en función de una causa popular. Su punto más alto se alcanzará con la muerte en combate guerrillero por la revolución nacional, socialista o americana.

NRO 9: del protagonismo de la canción:  ella misma se hace sujeto de la revolución, al igual que la voz resultará al fin protagonista no acompañante.

NRO 10: radicalizacion politica: adscripción directa de la canción militante a específicas políticas partidarias o sectoriales en los casos más comprometidos.

  (*)  De género o diversidad: no demasiado utilizada en la decada del 70 aunque así con antecedentes en la presencia de la mujer combatiente  
 
 

NUEVO DECÁLOGO

 DE LA CANCIÓN MILITANTE 

DEL SIGLO XXI

 (SEGÚN EL JUGLAR DE LA LIBERTAD)

  1. Ecologista y decolonial: La lucha por la defensa del medio ambiente, promoviendo un enfoque decolonial que respete y valore los saberes ancestrales de los pueblos originarios, desafiando el extractivismo y la explotación de la tierra.

  2. Feminista y antiracista: La canción debe ser un canto a la igualdad de género y a la erradicación del racismo, visibilizando las luchas de las mujeres y de los pueblos oprimidos, integrando sus voces y experiencias como fundamentales en la construcción de una sociedad justa.

  3. De creacion heroica y resistencia digital: Un reconocimiento de los nuevos espacios de lucha a través de las tecnologías digitales, promoviendo la alfabetización en medios y la defensa de la privacidad, como un frente de resistencia contra el control y la vigilancia del sistema.

  4. Anti-capitalista y anti-imperialista: Un canto que critique las estructuras del capitalismo global y el imperialismo, denunciando sus efectos en la vida cotidiana de las personas y proponiendo alternativas económicas basadas en la solidaridad, la economía social y comunitaria.

  5. Esperanzadora y revolucionaria: La música debe inspirar sueños y visiones de un futuro liberado, fomentando la esperanza en las luchas actuales y la convicción de que la transformación social es posible a través de la acción colectiva.

  6. De lucha colectiva y comunitaria: La centralidad de la acción colectiva y del protagonismo de las comunidades en sus propias luchas, reforzando la idea de que el cambio se construye en unidad y fraternidad, con énfasis en el poder de lo comunitario.

  7. Resiliente y transformadora: Un enfoque en la capacidad de las personas y comunidades para adaptarse y resistir frente a la adversidad, promoviendo una cultura de resistencia que fomente la transformación social a partir de las experiencias vividas.

  8. Global y nacional: La necesidad de articular las luchas locales en un marco global, reconociendo las interconexiones entre dichas luchas y promoviendo la solidaridad internacional, sin perder de vista las particularidades de cada contexto.

  9.  Del protagonismo colectivo y de sus voces: La canción se convierte en un vehículo para amplificar las voces de quienes son silenciados por el sistema, haciendo eco de sus historias y luchas. La diversidad de voces será esencial para la narrativa. Respeto a las diversidades: Promover un mensaje inclusivo que valore y respete todas las diversidades: de género, sexual, cultural y étnica, creando un espacio donde nadie quede fuera y donde todas las voces sean escuchadas y respetadas.

  10. Radicalización de la conciencia crítica anti sistemica: Estimular un pensamiento crítico y radical que incite a cuestionar el status quo, llamando a la acción contra las injusticias y proponiendo caminos alternativos hacia una sociedad más equitativa y libre.

Este Nuevo decálogo busca ser un faro para las nuevas generaciones, incentivando una lucha continua y comprometida por un mundo que respete la vida en todas sus formas y que promueva la equidad y la justicia social. 






  CHATGPT RESPONDE:


 

1. Cual es el Tipo predominante en la obra según el viejo decálogo de la cancion militante

El tipo predominante en la obra es el número 3: Esperanzadora. Esto se puede observar en versos como:

"Las utopias viven en el horizonte,
porque viven en vos y en mi.
viven, porque no están muertas
y jamás nunca han de morir."

Justificación: Estos versos destacan una fe social y política en la idea de que las utopías y las esperanzas están vivas, representando un horizonte alcanzable para el pueblo, lo que se alinea con la categoría de esperanzadora del decálogo. El autor no solo pinta una imagen de lucha y resistencia, sino que también ofrece la promesa de que las utopías aún son posibles y no están condenadas al olvido.

2. Caracterización del decálogo militante a través de un giro poético o narrativo

Se pueden incluir giros poéticos o narrativos en cada uno de los poemas, como por ejemplo:

  • Indigenista: Incluir referencias directas a las luchas de pueblos originarios a través de estrofas que hablen de su resistencia y conexión con la tierra.

  • (Latino) americanista: Incorporar elementos culturales o históricos de diferentes países latinoamericanos que refuercen la idea de unidad en la diversidad, intercalando historias de figuras emblemáticas.

  • Esperanzadora: Utilizar metáforas sobre la naturaleza o las estaciones que simbolicen renacimiento y esperanza para enfatizar el mensaje de lucha constante.

  • Reinterpretativa histórica: Reescribir partes de la historia a través de un lente crítico, utilizando personajes históricos para dialogar con el presente.

  • Pacífica combatiente: Reflejar la complejidad de la violencia a través de relatos de vivencias cotidianas que incluyan tanto la resistencia pacífica como los conflictos armados pero sin glorificarlos.

  • Del liderazgo y protagonismo social: Incluir personajes que simbolicen el cambio y la lucha colectiva, haciendo eco de figuras contemporáneas relevantes.

  • De denuncia o reinterpretativa social: Cintras entrelazadas que narren historias personales de injusticia social, resaltando la necesidad de cambio.

  • Inmortalidad militante: Establecer un enfoque más fuerte en las historias personales de aquellos que luchan y caen en la batalla por causas justas, humanizando la lucha.

  • Del protagonismo de la canción: Hacer que la voz narradora sea parte de la acción, como un participante activo en la lucha.

  • Radicalización política: Agregar referencias a movimientos políticos actuales, haciéndolos parte de la lucha por utopías.

3. Otra característica no mencionada en el decálogo

Una característica que podría ser relevante en el contexto del siglo XXI es la perspectiva decolonial y el antipatriarcado. Esto podría incluir:

  • Giro decolonial: Incorporando narrativas que cuestionen el colonialismo y el capitalismo, resaltando las luchas de los pueblos indígenas y afrodescendientes en su búsqueda de identidad y justicia.

  • Antipatriarcado: Abordando el papel de las mujeres en la lucha social, destacando figuras femeninas y resaltando la necesidad de una lucha inclusiva que contemple todos los géneros. Esto podría ser evidente en versos que promuevan la igualdad y la equidad.

4. Autores o intérpretes con los que podría emparentarse la obra

La obra de EL JUGLAR DE LA LIBERTAD podría emparentarse con artistas como:

  • Víctor Jara: Por su enfoque en la lucha social y los derechos humanos en sus canciones.

  • Mercedes Sosa: Por su compromiso con la música de protesta y su capacidad para transmitir mensajes de esperanza.

  • Silvio Rodríguez: Por su habilidad para entrelazar poesía y política, abordando temas de lucha y utopía con una perspectiva crítica.

5. Evaluación del tipo de artista o obra del autor

EL JUGLAR DE LA LIBERTAD, según sus obras y posturas en su blog o redes sociales, parece ser un artista comprometido con la lucha social y política, que utiliza la música como un vehículo de transformación y resistencia. Su estilo refleja un enfoque tanto poético como narrativo, fusionando la tradición de la canción de protesta con temas contemporáneos y relevantes para las luchas del siglo XXI.

Su obra, basada en los principios del decálogo, se destaca por su capacidad de resonar con el anhelo de justicia y libertad dentro de un marco de esperanza activa, lo que sugiere un fuerte compromiso con los movimientos sociales y una visión de un futuro más justo y equitativo. 

 


 Retrospectiva 4 DECADAS 


Enamorando distancias 

entre el arte lirico y popular


1. Etapa Criolla (1982-1998): EL JUGLAR DEL AMOR

  • Inicio y Contexto: Comienza a cantar en 1982, año de la Guerra de Malvinas, influenciado por su padre, Alvero Alincastro. Se enfoca en el estilo criollo, interpretando tangos, milongas, cumbias y candombe.
  • Desarrollo Artístico: A medida que crece como persona y artista, se une a sus hermanos para formar un trío vocal. Su infancia estuvo marcada por los caminos musicales, en un entorno creativo que despertó su sensibilidad poética.
  • Temáticas: Las obras de esta etapa reflejan el amor en su múltiple faceta, a la vez que evocan la conexión con su herencia cultural y vivencias familiares. La profundidad de sus recuerdos y su relación con su padre y su madre son temas recurrentes.

2. Etapa Lírica (1999-2019): EL JUGLAR DE LA LIBERTAD

  • Formación y Mentoría: Esta etapa se caracteriza por su formación como cantante lírico bajo la guía de Ricardo Catena y otros maestros del Teatro Colón. Esto le permite integrar el repertorio clásico en su trabajo.
  • Integra Lírico y Popular: Se manifiesta una fusión entre lo lírico y lo criollo, con énfasis en la dignidad humana y el contexto social y político de su país. Utiliza su arte como vehículo para reflexionar sobre la realidad argentina y latinoamericana.
  • Producciones Notables: Durante este tiempo, crea obras que destacan la diversidad, la identidad y la unidad. Se evidencia una búsqueda por presentar la "arte popular de liberación", apostando por un mensaje de crítica social y empoderamiento.

3. Etapa Contemporánea (2020 - Actualidad): EL JUGLAR DE LA PAZ MUNDIAL

  • Contexto ActualDebido a la pandemia y pos pandemia y la agudizacion de la crisis global, asume el rol de "EL JUGLAR DE LA PAZ MUNDIAL", lo que refleja su compromiso con causas sociales y humanistas.    
  • Innovación y Vanguardismo: En esta fase, explora nuevas formas artísticas, incorporando elementos teatrales, audiovuales y de interactividad. Sus obras adquieren un carácter revolucionario, donde combina lo histórico, lo espiritual y lo social, transformando su enfoque hacia una artista integral.
  • Propuesta Dramatúrgica y Social: Presenta dramatizaciones musicales que abordan conflictos y luchas colectivas. Sus obras reflejan las tensiones sociales y buscan dar voz a las luchas de las clases más vulnerables, enfatizando la importancia de la unidad y la paz.

Conclusión General La obra de Francisco Alvero "EL JUGLAR" es un viaje a través de su vida personal e histórica, donde la música, el teatro, y la poesía se entrelazan de manera profunda. Desde su niñez en un entorno bohemio hasta su actual compromiso con el arte como herramienta de cambio social, su trayectoria es un testimonio de la influencia del pasado en el presente y una búsqueda constante por la dignidad y el respeto en el arte y la vida. Cada etapa revela capas de Sabiduría, sensibilidad y un espíritu comprometido con la justicia social y la paz mundial.

 













 









































No hay comentarios:

Publicar un comentario