de nuestra amada Argentina
Nacional y popular
Con Taiana Presidente,
por qué vamos a votar
Por Taiana Presidente
segundo tomo y por más!
Nuestras madres, Nunca mas!
por coherencia y compromiso
a que otro iríamos a votar?
Con Taiana Presidente
Y mucho menos de la mano
de un simulador serial
El Evita también lo apoya
la militancia y el pueblo
lo llevarán a la victoria.
Taiana Presidente
del pueblo es que depende
Si dudamos hermanos
nuestro destino extraviamos
Compañero Presidente
el pueblo definirá
primero en las Paso
y en la batalla final
Por su estatura moral
imparable como un tren
Su brillante proceder
celeste y blanco su ser
sorpresa o sobresalto
debemos evitarlo
por nuestra dignidad
A Taiana hay que apoyar!
Compañero Presidente
de la economía popular
de los trabajadores
y las mujeres, por igual!
Taiana Presidente!!!
porque el flaco tiene el coraje
y también la sabiduría
para el rumbo continuar
Compañero Presidente!!!
porque es indudablemente
quien mejor representa
el proyecto nacional
Taiana Presidente
por su historia y trayectoria
compromiso militante,
formación intelectual
Compañero Presidente
Sino que otro mas?!
No me vengan con macanas
de un hijo del patiyudo nomas!
Montonero, diplomático y sociólogo, el pasado del nuevo titular de Defensa
Jorge Enrique Taiana, porteño, sociólogo, ex canciller y diputado del Parlasur y portador de un apellido ilustre dentro del peronismo, reemplazará a Agustín Rossi en el Ministerio de Defensa. Así lo confirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero en un breve anuncio en Casa Rosada, en el que detalló que, junto a Juan Zabaleta en Desarrollo Social, asumirán sus cargos en una ceremonia de jura a las 18.00 de este martes en la sede gubernamental, encabezada por el presidente Alberto Fernández.
El hijo de Jorge Alberto Taiana, quien fue médico personal de Juan Domingo Perón y ministro de Educación durante su último gobierno, cursó el secundario en el Colegio Nacional de Buenos Aires.
Durante la década de 1970, Taiana militó en la Juventud Peronista, más precisamente en el grupo Descamisados. Por ese entonces, sus compañeros de militancia lo llamaban "el canciller", debido a sus modos reservados, su aspecto impecable y su marcada diplomacia para discutir los temas acalorados que se debatían en la agrupación política. Luego la misma se fusionaría con Montoneros. Su actividad en Descamisados terminó en 1972, cuando fue arrestado.
En 1975, tras diversos cargos como asesor en el Ministerio de Educación y en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, fue nuevamente detenido por el gobierno de María Estela Martínez de Perón y tras haber sido amenazado reiteradas veces por la Triple A.
Ver más: El Gobierno designó a Taiana y a Zabaleta como nuevos ministros
Estuvo detenido siete años, la mayor parte de ellos en el penal de Rawson, junto con Juan Carlos Dante Gullo y Carlos Kunkel.
El 25 de mayo de 2003, con la llegada al gobierno de Néstor Kirchner, fue nombrado vicecanciller. En 2005, luego de la renuncia de Rafael Bielsa, al ocupar el cargo de diputado nacional, Taiana asumió como Ministro de Relaciones Exteriores y Culto.
Desde su puesto de canciller, participó como garante en una misión humanitaria denominada Operación Emmanuel en Colombia, para la liberación de unos secuestrados retenidos por la guerrilla de las FARC, explica Télam.
14/03/13
El peronismo rosarino homenajea a los protagonistas del "luche y vuelve"

Cristina pidió a los candidatos ideas, en lugar de "hacer pantomimas"
La presidenta dijo que el mensaje estaba dirigido a "propios y extraños". "El pueblo necesita escuchar cuál va a ser la dirección que va a tener la patria a partir del 10 de diciembre". Y aclaró que es ella quien define la política económica
En un acto en la estación del ferrocarril Mitre de Retiro del que participaron ministros, gobernadores e intendentes, la presidenta firmó el decreto que promulga la ley que habilita la estatización de todo el sistema ferroviario y lo pone bajo la gestión del ministerio de Randazzo, único orador del acto, además de Cristina.
En el anden del tren Mitre se erigió el escenario que contenía a los funcionarios kirchneristas más fieles. Allí se subieron los ex precandidatos presidenciales, el ministro de Defensa Agustín Rossi y el gobernador entrerriano Sergio Urribarri, también estaba su par de Formosa Gildo Insfrán, las ministras Alicia Kirchner y Débora Giorgi, el presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez, su contrincante interno en la provincia de Buenos Aires, el jefe de Gabinete Aníbal Fernández; el secretario Legal y Técnico Carlos Zanini y el titular de la Agencia Federal de Inteligencia Oscar Parrilli, junto a los camporistas Juan Cabandié y el diputado Andrés Larroque.
Cristina llegó a Retiro acompañada por Randazzo en un auto que ingresó hasta el comienzo del andén, donde se ubicó el escenario. A los costados de la estación, largas banderas argentinas agradecían a Cristina y al ministro de Transporte. Allí se firmó el decreto que promulga la ley que sancionó el Congreso, y que estatiza los trenes bajo la gestión del ministerio de Randazzo, precandidato presidencial. El gesto fue acompañado por una frase clave de la mandataria, en una no tan velada referencia a la participación del otro precandidato presidencial, el gobernador Daniel Scioli en el programa de Marcelo Tinelli.
Desde La Plata no recogieron el guante y sólo se limitaron a afirmar que Scioli "apoya a Cristina y a su política de recuperar los trenes" y aseguraron que la frase presidencial no estuvo dedicada al gobernador. Si bien Scioli no fue de la partida ayer, sí participará hoy de la inauguración del Centro Cultural Néstor Kirchner. El que sí estuvo bien adelante en el escenario fue el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien quiere ser gobernador bonaerense y recibe el apoyo de Scioli.
En ese escenario privilegiado Randazzo no sólo habló como ministro a cargo de los trenes, sino como pre candidato presidencial. "Yo, Cristina, como militante político me comprometo a defender la recuperación ferroviaria, la de YPF, la política de Derechos Humanos, el Fútbol para Todos, la aplicación definitiva de la Ley de Medios para que todos juntos avancemos en la consolidación definitiva de la Argentina. Estoy convencido que todos los argentinos vamos a defender todos estos logros", se envalentonó. Randazzo aprovechó para mostrarse como un fiel soldado de la presidenta al evocar el mandato que le otorgó la presidenta en 2012. "Cristina me dijo: Flaco, donde hubo un tren, tiene que volver a haber un tren" y dio vuelta la frase menemista de "ramal que para, ramal que cierra" al asegurar "ramal que arranca no para más", que arrancó los aplausos de los trabajadores ferroviarios que agitaban sus banderas entre las del PJ de Chivilcoy, ciudad originaria del ministro.
La presidenta también embistió contra las encuestas que imponen temas de políticas estatales al recordar que su antecesor Néstor Kirchner "puso en la agenda pública un tema que no aparecía en las encuestas, que parecía casi de un grupo reducido, que eran las víctimas del terrorismo de Estado, los hijos, las madres, las abuelas". "A ese hombre del 22 % de los votos no le importaron las encuestas, le importaron las convicciones y puso en la agenda pública los Derechos Humanos. Porque no se puede gobernar con encuestas, hay que gobernar con acciones y pensando en el pueblo y en la patria."
En ese contexto, se refirió a Kicillof, quien estaba sentado a pocos metros: "Axel tomó el manejo del Ministerio de Economía, no de la economía, porque la economía la sigo manejando yo, como hacia Néstor", aclaró. "Él es mi mano derecha, mi mejor asesor, mi mejor asistente, pero las decisiones son siempre políticas en economía, y las decisiones siempre las tiene que tomar un presidente, haciéndose cargo de los errores y de los aciertos, como siempre me he hecho cargo de todo".
La presidenta precisó que la completa recuperación de los ferrocarriles implica una inversión de 3000 millones de dólares, y que sólo en la electrificación de la Línea Roca (Constitución- La Plata) se invirtieron 500 millones de pesos.
Hasta el momento, puntualizó, "la recuperación y modernización del sistema ferroviario significó una inversión de 1125 millones de dólares en material rodante nuevo y la incorporación de 1250 vagones de pasajeros cero kilómetro". «
"Jamás me burlaría de nadie por una cuestión como esta. Si alguno así lo creyó pido disculpas. Pero repito, no me refería a Daniel Scioli", escribió Randazzo en Twitter. La frase se descontextualizó en los medios y se la mostró, editada
En el video editado se muestra tras la parodia algo que el ministro contó bastante tiempo después. "Yo decidí ser candidato en 2013, porque habíamos perdido la elección, Cristina no tenía posibilidad de ser reelecta y el proyecto se quedaba manco." El ministro siguió hablando pero el auditorio volvió a reírse. Al percatarse de la situación, y lejos de la broma previa, aclaró rápidamente que no era un chiste.
El video fue reproducido para Karina Rabolini en el programa Animales sueltos, y la esposa del gobernador se mostró dolida y cuestionó la utilización de la tragedia (la pérdida del brazo de Scioli). Tras reiterar su versión de lo sucedido,
No hay comentarios:
Publicar un comentario