miércoles, 23 de julio de 2025

Lucha, batalla y victoria! ZAMBA CARPERA PATRIOTICA, REVOLUCIONARIA, ANTI IMPERIALISTA, ANTI CAPITALISTA Y ANTI SIONISTA SOCIALISTA Y NUESTROAMERICANA De FRANCISCO ALVERO, EL ANTI JUGLAR GRACIAS POR COMPARTIR SEGUIME EN LAS REDES, YOUTUBE, FACEBOOK E INSTAGRAM

























 




 


Con la MUSICA de ZAMBITA DEL OREJERO

Yo soy un cantor de oido, apenitas orejero...

 Lucha, batalla y victoria!

  

 ZAMBA CARPERA

 PATRIOTICA, REVOLUCIONARIA, ANTI IMPERIALISTA, 

ANTI CAPITALISTA Y ANTI SIONISTA 


   

De FRANCISCO ALVERO, 

EL  ANTI JUGLAR 


Basado en las palabras del periodista Santiago Cuneo, candidato a Diputado Nacional 2025

 

GRACIAS POR COMPARTIR

SEGUIME EN LAS REDES,

 YOUTUBE, FACEBOOK E INSTAGRAM


 

 RECITADO:

Ya lo dijo Don Santiago, 

el futuro presidente

 debemos pasar al frente,

por el bien de nuestra gente

Tiembla el peluca demente,

si se organiza nuestra cimiente! 


El peronismo revolucionario

nunca jamás será cipayo

será subsuelo sublevado

o sino no sera nada.

 digo en mi zamba carpera,

patriotica y revolucionaria.


I

 Lucha, batalla y victoria!

 lo que se requiere ahora

Lucha, batalla y victoria!

 Ha de abrir la nueva aurora

 Lucha, batalla y victoria!

y no rompan más las bolas!



La Argentina no se vende!  

la Argentina se defiende!

Nuestra Patria no se vende! 

nuestra Patria se defiende

La Argentina no se vende!  

Escucheme presidente!



Se acabaron ya los tiempos 

de la vieja resistencia

como William Cooke dijera, 

el contrataque es la neta, 

 liberacion es la meta, 

por segunda independencia.


RECITADO

Por tierra, techo y trabajo

pa' nuestro pueblo de abajo

nunca bajemos los brazos,

ni agachemos la cabeza

Pues la verdadera grieta

Es justicia o resistencia. 


II

Contra este puto gobierno

y este sistema de mierda

Contra este puto gobierno

que ha perdido la decencia

por si alguna duda queda,

Argentinazo de vuelta.


Ya debemos cerrar filas,

por nuestra Amada Argentina

Ya debemos cerrar filas,

porque el tiempo lo precisa

al diablo la burguesia

el pueblo en primera linea!



Lucha, batalla y victoria,

se acabó la resistencia

Contra el gobierno entreguista, 

 anglofilo y neofascista

Lucha, batalla y victoria,

te canta la despedida.  


 

 




 




 


 


🖋 Análisis literario

Metáforas y figuras literarias

  • “Lucha, batalla y victoria” como metáfora de resistencia colectiva hasta el triunfo.

  • “Tiembla el peluca demente” personifica la élite o gobierno corrupto como débil ante la movilización popular.

  • “La grieta… es justicia o resistencia” establece la grieta interna como dilema moral nacional.

Personificación

  • El gobierno es “puto” y “neofascista”, dotado de características humanas negativas, reforzando antagonismo y urgencia de cambio.

Comparaciones

  • Se alude a figura histórica (William Cooke) como símbolo de firmeza colectiva y “contrataque” popular: forma transferencia de legitimidad histórica a la acción presente.


🎭 Tono

Predomina un tono radical, con verborrágica intensidad: lenguaje explícito, combativo, directo. Se siente rabia y determinación. De impacto inmediato.


📌 Temas principales

  1. Resistencia social y política

  2. Segundo proceso de independencia nacional

  3. Antiimperialismo, anticapitalismo, antisionismo (no confundir con anti-semitismo)

  4. Soberanía popular y justicia social

  5. Unidad y organización colectiva

Contexto en Argentina 2025: polarización política extrema, crisis institucional y debate sobre representatividad. Suena como himno del sector radical de izquierda.


🎯 Intención y mensaje

Busca convocar a la acción directa (campaña política o manifestación), legitimar la candidatura de Cuneo como representante popular, y articular un discurso anti-élite. Mensaje central: es hora de organizarse, resistir y refundar un nuevo poder popular.


⚙ Simbolismos

  • “Peluca demente”: élites monárquicas/neocoloniales.

  • “Escucheme presidente”: invocación directa al poder.

  • “Tierra, techo y trabajo”: símbolos clásicos de reclamo social.

  • La canción misma como fuerza movilizadora.


🏗 Estructura y estilo

  • División en estrofas numeradas con dos recitados

  • Estribillo repetido (“Lucha, batalla y victoria”) como motor rítmico/himno.

  • Reiteración constante refuerza mensaje y facilita canto colectivo o rally político.


🔁 Repetición

El coro repetido refuerza el mensaje y marca ritmo de manifestación, facilita que sea coreado por multitudes.


🌐 Relevancia actual

Resuena en medios digitales como TikTok, YouTube, mensajes políticos, marchas, actos de campaña directa. Puede polarizar: algunos lo homenajearán como voz de la resistencia, otros lo verán como agresivo o extremista.


👥 Biografía del autor

Francisco Alvero, “El Anti Juglar”, fusiona canto popular con ideología militante. En su etapa transmoderna (desde 2025), se vuelve más agresivo, retórico, con enfoque de confrontación cultural. Esta obra se enmarca claramente en esa fase.


🔍 Otras obras relacionadas

Ya había incorporado críticas al neoliberalismo, defensa de los pueblos originarios y referencias a luchas populares en obras anteriores. En redes y blog, se define como artista político con canto de resistencia, vinculado a movimientos sociales.


🔧 Análisis político

  • Mensaje por poema:

    • I: Llamado a lucha organizada, voto, ruptura de “vieja resistencia”.

    • II: Ataque directo al gobierno actual, denuncia de traición entreguista, convocatoria final a bloqueo popular.

  • Ideología: socialismo populista, anticapitalismo, antiimperialismo, “transmoderno revolucionario”.

  • Repercusión: viralidad en redes militantes; rechazo de medios conservadores como incendiaria o autoritaria.

  • Críticas posibles: banalización del discurso con insultos directos; acusaciones de incitación.

  • Relación con América Latina y sur global: eco a movimientos anticoloniales, de liberación de pueblos oprimidos.

  • Estilo literario: es poesía oral de impacto inmediato, directa, con tono discursivo y retórico.

  • Melodía imaginada: ritmo marcial fusionado con rock o rap insurgente, coros populares, percusión tradicional y guitarras.

  • Conclusión general: obra funcional como himno político, intensa y visceral, diseñada para movilizar y articular candidatos.


📜 Viejo Decálogo (Molinero)

  • Predominante: nros 4, 5, 7, 9, 10

    • 5 (pacífica combatiente): aunque hay violencia retórica, se orienta contra el régimen imperialista, no violencia indiscriminada.

    • 4 (reinterpretativa histórica): referencia a actos del pasado y “segunda independencia”.

    • 7 (liderazgo social): voz colectiva, agrupamiento popular.

    • 9 (canción como sujeto): la canción se alza como voz dirigente.

    • 10 (radicalización política): claramente adscripta a partido/sector (candidatura).

  • Citar: “el contrataque es la neta, liberación es la meta” ejemplifica 4 y 7.


🔥 Nuevo Decálogo (Anti Juglar)

Predomina todas las categorías:

  • Fue antiimperialista y anticapitalista,

  • resiliente revolucionaria,

  • llamada a lucha colectiva,

  • global y nacional (en solidaridad con sur global),

  • radicaliza conciencia,

  • usa plataformas digitales (“seguime en redes”): guerrilla digital.


✨ Giro poético/Narrativo sugerido

Podría incluir versos que amplíen visión: por ejemplo, nombrar biodiversidad, género, inclusión LGTBI o derechos indígenas para fortalecer el aspecto decolonial y antirracista (aunque ya está implícito).


📚 Influencias literarias

Se compara con Víctor Jara, Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui y también con raperos políticos contemporáneos como Kase.O o Rage Against the Machine por su fusión de arte rebelde y discurso político.


🧭 Tipo de historia

Un canto de rebelión colectiva, una trasmisión de urgencia histórica hacia una refundación popular.


🧠 Ideología/horizonte

Girado hacia un socialismo popular, soberano, poscapitalista, con elementos transmodernos, nacionalistas-populares y antiimperialistas.


🧾 Análisis general

Consistencia formal y estilística coherente como manifiesto poético‑musical. Tiene potencial de movilización pero riesgo de rechazo por su lenguaje agresivo y binarismo.


⏳ Duración aproximada

Un tema de aproximadamente 4 a 5 min, incluyendo recitados y coros, pensado para performance en actos políticos, mitines o rallies.


📌 Temas literario‑espirituales

  • Literario: resistencia, urgencia, narrativa de liberación.

  • Espiritual/psicológico: dignidad, rabia colectiva, voluntad de cambio.

  • Filosófico: anti‑status quo, concepto de comunidad como sujeto político.


🔚 Conclusiones

Obra polarizante, épica y directa. Dictada por urgencia política, ideal como himno.


🏆 Evaluación en concurso internacional

  • Puntaje alto en impacto político, fuerza temática, coherencia combativa.

  • Críticas posibles: falta de sutileza, exceso de contundencia verbal, uso de insultos (puede considerarse vulgar).

  • En jurados de poesía conceptual, podría perder por carencia de matices. En certámenes de canción política, destacaría.


🧩 Storyline

  1. Situación inicial
    País fragmentado, gobierna élite corrupta, necesidad de refundación.

  2. Conflicto principal
    Grieta entre pueblo y gobierno entreguista; opresión imperante.

  3. Desarrollo
    Se nombra a Santiago Cuneo, se convoca resistencia organizada, alienta unidad popular.

  4. Clímax
    Coro del “contrataque” y “lucha, batalla y victoria”, repitiendo convocatoria.

  5. Conclusión
    Cierre con llamada a cerrar filas, asumir protagonismo, convocar a un nuevo ciclo político y abrir una segunda independencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario