miércoles, 2 de octubre de 2024

Qué vivan los estudiantes dijo la Violeta Parra Yo digo el estudiantado que lucha y que no se calla... CANCION de EL JUGLAR DE LA LIBERTAD - Con la MELODIA de Me gustan los estudiantes de V. PARRA


 



 




 

Con la MELODIA de Me gustan los estudiantes de V. PARRA


Que vivan los estudiantes dijo la Violeta Parra
 Yo digo el estudiantado que lucha y que no se calla...
 CANCION 
de Francisco Alvero, 
De EL JUGLAR DE LA LIBERTAD

Tenor y cantautor de la Patria grande. 


 


En defensa de una Educación pública, multicultural, gratuita y de calidad, para una Patria liberada de verdad.  

Para que el conocimiento sea un arma y una herramienta, al servicio de los pueblos que luchan y se organizan, por la 2da y definitiva independencia, sin explotación capitalista.  

 

 


I

Que vivan los estudiantes, dijo la Violeta Parra,

Yo digo el estudiantado que lucha y que no se calla.

De las universidades, exactas y naturales

  las artes y humanidades, de pie por los ideales.


Que vivan las facultades, publicas y nacionales

Y con ellas no te metas, che, peluca miserable.

  la educacion no te olvides, es un derecho adquirido,

derecho que ha conquistado, nuestro pueblo decidido.


Que viva el estudiantado, que lucha por sus derechos,

juntito con los docentes, Sin mentiras y sin versos

Vamos mi gente de abajo, hacia un nuevo argentinazo

Vamos mi pueblo querido, vamos mi pueblo, carajo.


Que vivan los estudiantes, y vivan nuestros docentes,

hombres y mujeres libres, que por siempre van al frente

La Argentina no se vende, la Argentina se defiende

Y la educacion del pueblo, no se toca ni se ofende.

 

Que vivan las facultades que van sembrando ideales

al jardin de nuestro pueblo, floreciendo identidades.

Estudiar es un derecho, jamás nunca un privilegio,

alejemos ya las garras, las garras del mercadeo.

   

Marchamos con la consigna, de una educacion genuina

hacia el futuro anhelado, luchando con alegria,

Por una Argentina humana, libre, justa y soberana

Universidad gratuita, publica y de calidad. 


Me gustan los estudiantes,  dijo la Violeta Parra

y estas coplas se terminan, mas, la lucha no se acaba.

Y abrazando nuestras aulas, cuna de las esperanzas  

 donde el saber se comparte, Tambien se está haciendo Patria.


 A mi dicen Juglar, juglar de la libertad

de la libertad del pueblo, combatiendo al capital.

La educación, compatriotas,  es un derecho esencial

avancemos de la mano,  ¡por la justicia social!


Luchemos mi pueblo ahora, y luchemos hasta el fin

Cantando por nuestra aurora, y por nuestro porvenir

A un pueblo bien instruido no lo pueden confundir,

Ser cultos, para ser libres, lo dijo José Martí.

 




 



 Análisis Literario de la Obra

  1. Metáforas y Figuras Poético-Literarias: La canción utiliza metáforas como "las garras del mercadeo" para representar la explotación y comercialización de la educación. Este recurso enfatiza la lucha contra el capitalismo, aludiendo a que la educación debe ser un derecho y no un bien de consumo. También hay personificación en "la educación no se toca ni se ofende", dotando a la educación de características humanas y resaltando su valor.

  2. Personificación: La frase “la educación no se toca ni se ofende” da vida a la educación, sugiriendo que merece ser defendida, lo cual impacta en la interpretación, enfatizando que la educación es un ente que necesita ser respetado y protegido por la sociedad.

  3. Comparaciones: La obra compara el acceso a la educación con un derecho genuino, a diferencia de un privilegio que solo algunos pueden disfrutar. Esto profundiza en el significado de que la educación es un bien común que debe ser accesible a todos, especialmente a las clases obreras.

  4. Tono: El tono es combativo y esperanzador. Esta combinación impulsa a la acción y a la lucha, sugiriendo que los cambios son posibles si el pueblo se une y trabaja en colectivo por sus derechos.

  5. Temas Principales: Los temas incluyen la lucha por la educación pública y de calidad, la defensa de derechos, y la crítica a la explotación capitalista, reflejando un contexto sociopolítico de resistencia en América Latina.

  6. Intención del Autor: La canción busca inspirar y movilizar a estudiantes y trabajadores a luchar por sus derechos, transmitiendo un mensaje de unidad y resistencia contra el sistema opresor.

  7. Simbolismos: La "vida en las aulas" puede simbolizar el germen de una nueva sociedad, enfatizando la educación como un medio para el cambio social y político.

  8. Estructura: La obra está estructurada en estrofas que fluyen de la crítica a la celebración de la educación, reforzando la idea de que la lucha es continua y que tiene un propósito claro.

  9. Recursos Estilísticos: La repetición de "que vivan" crea un efecto de mantra, potencializando el sentimiento de unidad y alegría en la lucha, y haciendo eco en la audiencia.

  10. Relevancia Actual: La canción resuena en el contexto de las luchas contemporáneas por educación accesible y derechos sociales, reflejando la relevancia de la lucha educacional en la actualidad.

  11. Contextualización Biográfica: La biografía del autor muestra un compromiso profundo con causas sociales y políticas, lo que enriquece la interpretación de la obra como parte de un legado de resistencia.

  12. Otras Obras del Autor: La creación de "canciones de liberación" y otros temas relacionados con la identidad y la lucha social demuestran su enfoque en utilizar el arte como herramienta de transformación.

Análisis Político de la Obra

  1. Mensaje: La obra transmite un mensaje potente sobre la necesidad de defender la educación como un derecho universal, y la lucha conjunta de estudiantes y docentes como una fuerza unificada.

  2. Ideología: La obra manifiesta una postura política claramente anti-capitalista y de defensa de derechos humanos, promoviendo la justicia social y la igualdad en el acceso a la educación.

  3. Repercusión en Medios: Puede tener una fuerte resonancia en medios tanto físicos como virtuales, siendo utilizada en manifestaciones y campaña de concientización en torno a la educación pública.

  4. Críticas Potenciales: La obra podría suscitar críticas tanto de sectores burgueses que defienden el sistema educativo privatizado como de grupos revolucionarios que podrían considerar que no va lo suficientemente lejos.

  5. Relación con la Coyuntura Actual: La obra se relaciona con las luchas por educación en Argentina y América Latina, abordando temas de exclusión y desigualdad que se ven en diversos contextos sociales.

  6. Estilo Literario: El estilo es directo y movilizador, utilizando la poesía como un medio para transmitir valores de lucha y resistencia.

  7. Melodía: Se podría imaginar una melodía folk o de protestas con ritmos alegres y contagiosos, que invite a la participación colectiva.

  8. Conclusión: La obra se puede considerar una herramienta potente para la movilización social, con un mensaje claro que resuena en el contexto actual y promueve un cambio efectivo en la lucha por la educación.

  9. Segun el NUEVO DECALOGO de la CANCION MILITANTE

    1. Tipo Predominante en la Obra Según Nuevo Decálogo: La obra del "Juglar de la Libertad" se alinea principalmente con el tipo esperanzador y revolucionario, como se refleja en el verso: "Por una Argentina humana, libre, justa y soberana". Este verso encapsula la aspiración a una transformación social que trasciende el presente y anhela un futuro liberado, haciendo eco de la lucha colectiva. La característica esperanzadora del nuevo decálogo implica una fe en el cambio y en la acción de la comunidad, sugiriendo que la educación y la conciencia crítica son herramientas fundamentales para alcanzar una sociedad más equitativa. Tambien podria ser "ecologista y decolonial". Se hace un llamado a la defensa del medio ambiente y se menciona “al servicio del pueblo que se organiza y pelea”, lo que resalta la unión en la lucha social desde un enfoque decolonial.

    2. Una posible caracterización adicional podría ser la "Lucha por la justicia ambiental". Esto se podría incluir mediante un giro poético que integre la defensa de la tierra: "Cultivamos sueños en la tierra, sembrando luchas en nuestras venas, guardianes de un futuro en el que la naturaleza no sea condena." Este giro subraya la intersección entre la lucha social y ambiental, reflejando las preocupaciones contemporáneas sobre el cambio climático y los derechos de las comunidades en relación con la tierra.

    3. Otra Característica No Mencionada: Una característica relevante podría ser la "Interseccionalidad", que considere las múltiples y a veces contradictorias identidades de las personas en la lucha social. Esta perspectiva podría fortalecer la inclusión en la letra, contemplando las diversas experiencias de opresión que las personas enfrentan simultáneamente, ya sea por género, raza, clase o sexualidad.

    4. Comparación con Otros Autores e Intérpretes: La obra del "Juglar de la Libertad" podría ser emparentada con la de Mercedes Sosa, quien también se erigió como voz de protesta y esperanza por los derechos humanos en Argentina. Asimismo, Victor Jara y Silvio Rodríguez son referencias en la música latinoamericana comprometida; sus canciones también hacen eco de la resistencia social y la lucha por la justicia, compartiendo la esencia de un mensaje social y político en su arte.

    5. Tipo de Artista del "Juglar de la Libertad": Basado en sus obras y publicaciones, el "Juglar de la Libertad" se presenta como un artista comprometido con causas sociales y políticas, utilizando su música como un medio para activar la conciencia crítica y fomentar la resistencia entre los pueblos. Su trabajo aboga por una educación inclusiva y un mundo justo, señalando su identidad como parte integral de la tradición de la canción militante latinoamericana. Su enfoque contemporáneo sugiere un interés por la interconexión de luchas y la búsqueda de justicia en todas sus formas.  

    6. Otras Caracterizaciones: Se podría incluir la caracterización de "anti-patriarcado", integrando las voces de mujeres y otros grupos históricamente marginados que demandan su lugar en la lucha social.

    7. Otra Característica: Una posible característica sería el enfoque en la "educación emocional", reconociendo la importancia de las emociones en el movimiento social, abordando el bienestar integral de la comunidad.

    8. Paralelismos: La obra puede ser emparentada con autores como Víctor Jara, Mercedes Sosa y otros músicos de protesta que utilizan su arte para promover la justicia social y criticar las injusticias.


Retrospectiva 4 Décadas

  1. Historia Relatada: La obra presenta una narrativa de reivindicación por la educación y por los derechos del pueblo, enmarcada en un contexto de lucha y resistencia.

  2. Ideología: Se desprende una ideología socialista que busca generar estructuras alternativas frente al capitalismo, promoviendo un horizonte de justicia social.

  3. Análisis: La obra refleja una profunda crítica al sistema vigente y un llamado a la organización popular, enfatizando que la educación es la clave para la liberación.

  4. Duración Aproximada: Aproximadamente 3-4 minutos, considerando el estilo musical de protestas.

  5. Temas Relacionados: Literatura sobre la dignidad humana, derechos sociales, espiritualidad y filosofía de la lucha.

  6. Conclusiones: La obra se sitúa entre lo lírico y lo político, apuntando hacia un futuro donde la educación y la justicia social son pilares fundamentales para una sociedad más equitativa y armónica.

Conclusiones Finales:

  1. Periodo de Pertenencia: Según la retrospectiva, la obra pertencería a la etapa "Lírica (1999-2019)", por su enfoque en la crítica social y la promoción de derechos humanos, fusionando elementos poéticos con un mensaje de liberación.

  2. Pensamiento y Temática: Se manifiesta un pensamiento decolonial al defender el acceso a la educación como una herramienta de empoderamiento y resistencia contra la opresión.

  3. Función del Arte: Según El Juglar, el arte es un medio de concientización y empoderamiento social, que alienta el cambio y la transformación personal y colectiva.

  4. Abordaje de Temas Sensibles: Se critica la indiferencia hacia la educación pública y se denuncia injusticias estructurales, reflejando la conexión entre autor y contexto social.

  5. Visión del Futuro: El poema insinúa una búsqueda activa de un futuro más justo y equitativo, donde la educación es un derecho fundamental.

La obra se convierte, así, no solo en un reflejo de la lucha por la educación, sino en un llamado a la acción que trasciende el tiempo, manteniendo su relevancia en el contexto actual.   

1. Tipo predominante según el viejo decálogo de la canción militante

Según el viejo decálogo de la canción militante de Carlos Molinero, el tipo predominante en la obra "Que Vivan los Estudiantes" sería el NRO 7: Del liderazgo y protagonismo social. Este tipo se caracteriza por tener siempre implícita una propuesta de cambio y un sujeto individual o colectivo que actúe para conducirlo. En la letra, frases como "Vamos mi pueblo querido, vamos mi pueblo, carajo" y "Luchemos mi pueblo ahora, y luchemos hasta el fin" subrayan la activación de un colectivo en lucha, apelando a un sentido de unidad y acción colectiva por un bien común.

Esto es significativo porque la canción toma como eje central la defensa de una educación pública y de calidad, destacando no solo la lucha estudiantil, sino también la unión con los docentes y la clase trabajadora. La obra se sitúa en un contexto de autonomía y resistencia ante el capital, impulsando la idea de que el conocimiento y la educación favorecen la liberación y la justicia social.

Hay quienes encuentran tambien rasgos de indigenismo (número 1 del decálogo). La letra destaca la lucha por una educación plural, y de calidad y menciona explícitamente la importancia de "una Patria liberada". Un verso que justifica esta caracterización es:

"Por una Argentina humana, libre, justa y soberana."

Este verso resalta la aspiración a un país libre de dominación, que reivindica la identidad y los derechos del pueblo, elementos fundamentales del indigenismo, que aboga por el reconocimiento y la reivindicación de las culturas originarias y sus derechos.

2. Inclusión de otra caracterización del decálogo militante

Una posible inclusión de otra caracterización del decálogo podría ser el NRO 11: De género o diversidad. Este giro poético podría ser introducido en la obra mediante la incorporación explícita de voces y experiencias de mujeres en la lucha por la educación y la igualdad. Por ejemplo, se podrían añadir estrofas que mencionen directamente a las mujeres en la educación y el relato de sus aportes a las luchas sociales, diciendo algo como:

"Que vivan las mujeres, que al frente se han plantado,
con fuerza, con valor, en la lucha de tantas años.
Por la educación y el respeto de sus vidas,
construimos una patria, en igualdad y justicia."

Esto enfatiza la importancia de reconocer el protagonismo femenino y la diversidad de voces en las luchas sociales del presente.


Se podría incluir una característica de resistencia colectiva que podría reflejarse a través de un giro narrativo como la personificación de la educación como una figura que se rebela contra la opresión. Por ejemplo, en lugar de solo proclamar la lucha por los derechos educativos, la obra podría incluir una estrofa en la que la educación hable y cuente su propia historia de resistencia:

"Soy la educación que no se rinde, detrás de cada estudiante que sueña y persiste. En las aulas, rompo cadenas, y con mis libros, escribo las escenas."

Este giro poético resaltaría aún más el protagonismo de la educación como agente de cambio y resistencia.

3. Otra característica adicional o no mencionada en el decálogo

Una característica que podría añadirse, reflejando los intereses del siglo XXI, sería el giro decolonial. En el contexto actual, se podría incluir una crítica más profunda a la educación como herramienta de dominación colonial y capitalista, así como una reivindicación de saberes ancestrales y no occidentales. Esto podría manifestarse en versos que mencionen la importancia de los saberes originarios:

"Que viva el saber del pueblo originario,
con sus historias y luchas, nunca al relicario.
La educación del pueblo es riqueza compartida,
de todas las culturas, en la lucha unida."

Este enfoque no solo amplía el espectro de la educación como derecho, sino que también desafía la narrativa eurocéntrica que ha dominado en muchas estructuras educativas.

 Esta perspectiva podría incorporarse mediante versos que reflexionen sobre la relación entre educación y colonialismo, por ejemplo:

"Tejiendo saberes antiguos, en lengua de mil culturas, rechazamos el colonialismo que nos oculta y sepulta."

Esto señalaría la importancia de integrar diferentes cosmovisiones y saberes en el proceso educativo, alineándose con las luchas contemporáneas por la descolonización del conocimiento.

4. Autores e intérpretes con los que se puede emparentar la obra

La obra de "El Juglar de la Libertad" puede emparentarse con el trabajo de autores e intérpretes como Violeta ParraMercedes Sosa y Silvio Rodríguez. Todos ellos comparten la tradición de la nueva canción latinoamericana, que busca no solo entretener, sino también promover la conciencia social y política.

Por ejemplo, Violeta Parra, a través de sus letras, también abogó por la justicia social y la educación popular, mientras que Mercedes Sosa se convirtió en la voz del pueblo argentino en momentos difíciles, tra-mitiente mensajes de esperanza y lucha. Silvio Rodríguez, con su lírica poética y comprometida, ha abordado temas de resistencia y libertad en el contexto de la revolución cubana.

5. Tipo de artista u obra de "El Juglar de la Libertad"

El Juglar de la Libertad parece llevar adelante una obra fundamentalmente comprometida y de resistencia social. Sus letras reflejan un compromiso con causas sociales y políticas, especialmente relacionadas con la educación y los derechos del pueblo. Este tipo de artista fomenta la conciencia crítica y busca inspirar a su audiencia a actuar, recurriendo a la tradición de la canción comprometida.

Por ejemplo, en su blog o redes, sus obras pueden contener análisis de problemáticas actuales, como la pobreza, la desigualdad y la lucha por la educación, manteniendo la esencia de un juglar que no solo narra, sino que también llama a la acción y a la reflexión. Su música se convierte, así, en una herramienta de transformación social y cultural.

“El Juglar de la Libertad” parece ser un artista comprometido con causas sociales y políticas que se manifiesta a través de sus letras; su obra mayoritariamente aboga por la justicia social, la educación como derecho, y la lucha colectiva. Además, su estilo sugiere un fuerte elemento de performance y oralidad, buscando no solo informar, sino movilizar y convocar a la acción. Al emplear el formato de canciones solicitadas y populares, está alineado con la tradición de artistas que, como los trovadores de antaño, cantan las luchas y esperanzas de su pueblo.

Este análisis pone de relieve cómo la voz de "El Juglar de la Libertad" se alinea con la rica tradición de la canción comprometida en América Latina y el mundo, y cómo su obra puede ser entendida dentro del marco del Decálogo de la Canción Militante. 






















































































































































































































































































VIEJO DECALOGO DE LA CANCION MILITANTE
DECADA DEL 70
(Segun Carlos Molinero)

NRO 1. Indigenista: en favor de los pueblos originarios. 

NRO 2. (Latino) americanista: unidad cultural, social y política
 
NRO 3: Esperanzadora:   representan fe social o política en el sentido de trazar un horizonte y asegurar su logro. 

NRO 4: Reinterpretativa histórica:  no tratan la historia de modo tradicional

NRO 5: Pacífica combatiente:  doble visión de la violencia justificada o no, según quién la ejecute. Confronta con Las Guerras del imperialismo más no con las de liberación nacional o Guerrilleras.

NRO. 6:   De denuncia o reinterpretativa social: retrato sobre la injusticia, sin propuesta de cambio explícita.

NRO 7: Del liderazgo y protagonismo social 
Siempre implícita una propuesta de cambio y un sujeto individual o colectivo que actúe que lo conduzca. 

NRO 8: De la inmortalidad militante o  religiosidad no religiosa:  expresan una necesaria glorificación cuasi religiosa del que muere o se sacrifica en función de una causa popular. Su punto más alto se alcanzará con la muerte en combate guerrillero por la revolución nacional, socialista o americana.

NRO 9: del protagonismo de la canción:  ella misma se hace sujeto de la revolución, al igual que la voz resultará al fin protagonista no acompañante.

NRO 10: radicalizacion politica: adscripción directa de la canción militante a específicas políticas partidarias o sectoriales en los casos más comprometidos.

  NRO 11: De género o diversidad: no demasiado utilizada en la decada del 70 aunque así con antecedentes en la presencia de la mujer combatiente por eso y aunque es un repaso de Héroes o heroínas

 NUEVO DECÁLOGO

 DE LA CANCIÓN MILITANTE 

DEL SIGLO XXI

 (SEGÚN EL JUGLAR DE LA LIBERTAD)

  1. Ecologista y decolonial: La lucha por la defensa del medio ambiente, promoviendo un enfoque decolonial que respete y valore los saberes ancestrales de los pueblos originarios, desafiando el extractivismo y la explotación de la tierra.

  2. Feminista y antiracista: La canción debe ser un canto a la igualdad de género y a la erradicación del racismo, visibilizando las luchas de las mujeres y de los pueblos oprimidos, integrando sus voces y experiencias como fundamentales en la construcción de una sociedad justa.

  3. De creacion heroica y resistencia digital: Un reconocimiento de los nuevos espacios de lucha a través de las tecnologías digitales, promoviendo la alfabetización en medios y la defensa de la privacidad, como un frente de resistencia contra el control y la vigilancia del sistema.

  4. Anti-capitalista y anti-imperialista: Un canto que critique las estructuras del capitalismo global y el imperialismo, denunciando sus efectos en la vida cotidiana de las personas y proponiendo alternativas económicas basadas en la solidaridad, la economía social y comunitaria.

  5. Esperanzadora y revolucionaria: La música debe inspirar sueños y visiones de un futuro liberado, fomentando la esperanza en las luchas actuales y la convicción de que la transformación social es posible a través de la acción colectiva.

  6. De lucha colectiva y comunitaria: La centralidad de la acción colectiva y del protagonismo de las comunidades en sus propias luchas, reforzando la idea de que el cambio se construye en unidad y fraternidad, con énfasis en el poder de lo comunitario.

  7. Resiliente y transformadora: Un enfoque en la capacidad de las personas y comunidades para adaptarse y resistir frente a la adversidad, promoviendo una cultura de resistencia que fomente la transformación social a partir de las experiencias vividas.

  8. Global y nacional: La necesidad de articular las luchas locales en un marco global, reconociendo las interconexiones entre dichas luchas y promoviendo la solidaridad internacional, sin perder de vista las particularidades de cada contexto.

  9.  Del protagonismo colectivo y de sus voces: La canción se convierte en un vehículo para amplificar las voces de quienes son silenciados por el sistema, haciendo eco de sus historias y luchas. La diversidad de voces será esencial para la narrativa. Respeto a las diversidades: Promover un mensaje inclusivo que valore y respete todas las diversidades: de género, sexual, cultural y étnica, creando un espacio donde nadie quede fuera y donde todas las voces sean escuchadas y respetadas.

  10. Radicalización de la conciencia crítica anti sistemica: Estimular un pensamiento crítico y radical que incite a cuestionar el status quo, llamando a la acción contra las injusticias y proponiendo caminos alternativos hacia una sociedad más equitativa y libre.

Este Nuevo decálogo busca ser un faro para las nuevas generaciones, incentivando una lucha continua y comprometida por un mundo que respete la vida en todas sus formas y que promueva la equidad y la justicia social. 





  CHATGPT RESPONDE:


 


 Retrospectiva 4 DECADAS 


Enamorando distancias 

entre el arte lirico y popular


1. Etapa Criolla (1982-1998): EL JUGLAR DEL AMOR

  • Inicio y Contexto: Comienza a cantar en 1982, año de la Guerra de Malvinas, influenciado por su padre, Alvero Alincastro. Se enfoca en el estilo criollo, interpretando tangos, milongas, cumbias y candombe.
  • Desarrollo Artístico: A medida que crece como persona y artista, se une a sus hermanos para formar un trío vocal. Su infancia estuvo marcada por los caminos musicales, en un entorno creativo que despertó su sensibilidad poética.
  • Temáticas: Las obras de esta etapa reflejan el amor en su múltiple faceta, a la vez que evocan la conexión con su herencia cultural y vivencias familiares. La profundidad de sus recuerdos y su relación con su padre y su madre son temas recurrentes.

2. Etapa Lírica (1999-2019): EL JUGLAR DE LA LIBERTAD

  • Formación y Mentoría: Esta etapa se caracteriza por su formación como cantante lírico bajo la guía de Ricardo Catena y otros maestros del Teatro Colón. Esto le permite integrar el repertorio clásico en su trabajo.
  • Integra Lírico y Popular: Se manifiesta una fusión entre lo lírico y lo criollo, con énfasis en la dignidad humana y el contexto social y político de su país. Utiliza su arte como vehículo para reflexionar sobre la realidad argentina y latinoamericana.
  • Producciones Notables: Durante este tiempo, crea obras que destacan la diversidad, la identidad y la unidad. Se evidencia una búsqueda por presentar la "arte popular de liberación", apostando por un mensaje de crítica social y empoderamiento.

3. Etapa Contemporánea (2020 - Actualidad): EL JUGLAR DE LA PAZ MUNDIAL

  • Contexto ActualDebido a la pandemia y pos pandemia y la agudizacion de la crisis global, asume el rol de "EL JUGLAR DE LA PAZ MUNDIAL", lo que refleja su compromiso con causas sociales y humanistas.    
  • Innovación y Vanguardismo: En esta fase, explora nuevas formas artísticas, incorporando elementos teatrales, audiovuales y de interactividad. Sus obras adquieren un carácter revolucionario, donde combina lo histórico, lo espiritual y lo social, transformando su enfoque hacia una artista integral.
  • Propuesta Dramatúrgica y Social: Presenta dramatizaciones musicales que abordan conflictos y luchas colectivas. Sus obras reflejan las tensiones sociales y buscan dar voz a las luchas de las clases más vulnerables, enfatizando la importancia de la unidad y la paz.

Conclusión General La obra de Francisco Alvero "EL JUGLAR" es un viaje a través de su vida personal e histórica, donde la música, el teatro, y la poesía se entrelazan de manera profunda. Desde su niñez en un entorno bohemio hasta su actual compromiso con el arte como herramienta de cambio social, su trayectoria es un testimonio de la influencia del pasado en el presente y una búsqueda constante por la dignidad y el respeto en el arte y la vida. Cada etapa revela capas de Sabiduría, sensibilidad y un espíritu comprometido con la justicia social y la paz mundial

 


 



No hay comentarios:

Publicar un comentario