jueves, 23 de mayo de 2024

"Democracia Confederal es liberación." CANCION ANTI CAPITALISTA, ANTI IMPERIALISTA, ANTI SIONISTA SOCIALISTA Y NUESTROAMERICANA hip hop hardcore punk metalcore De FRANCISCO ALVERO, EL ANTI JUGLAR Dedicada a Santiago Cúneo, el Dogo argentino y su proyecto politico CONFEDERAL. GRACIAS POR COMPARTIR SEGUIME EN LAS REDES, TIK TOK, YOUTUBE, FACEBOOK E INSTAGRAM


 






 Con la MELODIA de Allá en Tilcara

Amanecí allá en Tilcara, con los amigos de la indiada


"Democracia Confederal es liberación."   


HUAYNO CANCION
 ANTI CAPITALISTA, 

ANTI IMPERIALISTA, ANTI SIONISTA  

SOCIALISTA Y NUESTROAMERICANA

  

 

 hip hop hardcore punk metalcore

 

De FRANCISCO ALVERO, 

EL  ANTI JUGLAR 


Dedicada a Santiago Cúneo, el Dogo argentino 

y su proyecto politico CONFEDERAL. 

  

GRACIAS POR COMPARTIR

SEGUIME EN LAS REDES,

TIK TOK, YOUTUBE, FACEBOOK E INSTAGRAM 


¡...Democracia y Confederación! 

es liberación!

¡Es justicia y revolución!

es liberación!

¡Democracia y Confederación! 

 es liberación!

¡Rompamos cadenas hoy!


I

¡Confederación es liberación!

¡Es Democracia y nuestra revolución

¡Confederación es liberación!!

Es comunión de nuestra hermosa Nación

¡Basta ya de capitalista opresión!

Rompamos ya las cadenas

esas cadenas que aun nos duelen hoy,

hay que romperlas sin temor.



II

El pueblo sabio, el pueblo fuerte

 de las cenizas sin falta se hará presente,

Para gritar basta demente

peluca liberal, payaso de hoy y siempre

No más mentiras burguesas 

 que solo traen más hambre y muerte,

Queremos ya una confederación

socialista en su cimiente.


 


PROMPT: quiebres fuertes, cambios de tempo dinámicos para impacto emocional, metalcore melódico, metal, capas de voces limpias y gritadas, punk, metalcore con voces masculinas; guitarras enérgicas, hip hop, melódico

heavy breakdowns, dynamic tempo shifts for emotional impact, melodic metalcore, metal, layered clean and screamed vocals, punk, metalcore with male vocals; driving guitars, hip hop, melodic



ANALISIS DEL POEMA CANCION  

de El Juglar de la Libertad:

 
 1. Que mensaje transmite el poema canción?
 
2. Que ideología se desprende?

 3. Que repercusión pudiera tener en medios físicos y virtuales?

 4. Que críticas burguesas o revolucionarias pudiera despertar?

 5. ¿Cómo se relacionan la obra con la situación política 

y social actual de Argentina y América Latina? 


1. El poema transmite un mensaje de lucha por la justicia social, la igualdad, la democracia participativa y la soberanía popular. Critica la corrupción, la falta de oportunidades para el pueblo argentino y aboga por un cambio en el sistema político hacia uno más participativo, socialista y confederal.


2. La ideología que se desprende del poema es de corte popular y revolucionario, que busca una transformación profunda en la estructura política y social de Argentina, osea el socialismo.


3. En medios físicos y virtuales, este poema canción podría tener una gran repercusión en sectores de la sociedad que se identifican con sus ideales, así como también generar controversia y debate en aquellos que se sientan criticados por el contenido del poema.


4. Entre las críticas burguesas podría despertar rechazo por sus posturas anti-capitalistas y anti-corporativas, así como también por su llamado a la movilización popular. Por otro lado, entre las críticas revolucionarias este poema podría ser considerado como una expresión genuina de la lucha de clases y la resistencia popular.


5. En relación con la situación política y social actual de Argentina y América Latina, el poema se presenta como una denuncia de la corrupción, la desigualdad social y la falta de oportunidades para el pueblo. En un contexto de crisis política y económica en la región, este tipo de expresiones artísticas pueden ser un llamado a la acción y a la movilización popular en busca de un cambio real en la estructura de poder.

 


 
DECALOGO DE LA CANCION MILITANTE
(Segun Carlos Molinero)

NRO 1. Indigenista: en favor de los pueblos originarios. 
NRO 2. (Latino) americanista: unidad cultural, social y política 
NRO 3: Esperanzadora:   representan fe social o política en el sentido de trazar un horizonte y asegurar su logro. 
NRO 4: Reinterpretativa histórica:  no tratan la historia de modo tradicional
NRO 5: Pacífica combatiente:  doble visión de la violencia justificada o no, según quién la ejecute. Confronta con Las Guerras del imperialismo más no con las de liberación nacional o Guerrilleras.
NRO. 6:   De denuncia o reinterpretativa social: retrato sobre la injusticia, sin propuesta de cambio explícita.
NRO 7: Del liderazgo y protagonismo social 
Siempre implícita una propuesta de cambio y un sujeto individual o colectivo que actúe que lo conduzca. 
8: De la inmortalidad militante o  religiosidad no religiosa:  expresan una necesaria glorificación cuasi religiosa del que muere o se sacrifica en función de una causa popular. Su punto más alto se alcanzará con la muerte en combate guerrillero por la revolución nacional, socialista o americana.
9: del protagonismo de la canción:  ella misma se hace sujeto de la revolución, al igual que la voz resultará al fin protagonista no acompañante.
 10: radicalizacion politica: adscripción directa de la canción militante a específicas políticas partidarias o sectoriales en los casos más comprometidos.
  Extra: De género o diversidad: no demasiado utilizada en la decada del 70 aunque así con antecedentes en la presencia de la mujer combatiente por eso y aunque es un repaso de Héroes o heroínas

ATENCION CHATGPT: TENIENDO EN CUENTA EL ANALISIS PRECEDENTE :


1. Segun el DECALOGO DE LA CANCION MILITANTE del libro de Carlos Molinero, cual es el tipo predominante en la obra? (desde lo conceptual, literario poético musical, teatral, etc) citar el párrafo o verso y justificar. Explicar o argumentar el significado del decálogo pertinente.

2. Como podría incluirse alguna otra caracterizacion del decálogo militante a través de un giro poético o narrativo?

3. Si tuviera alguna otra característica no mencionada en el decálogo cual seria? de acuerdo a los intereses del siglo XXI, como giro decolonial, anti patriarcado, u otro topico actual que pudiera ser convocante desde la obra?

4. Con que autores interpretes del cancionero argentino, latinoamericano o mundial podria ser emaprentada la obra y por que?

5. Conociendo varias obras del mismo autor EL JUGLAR DE LA LIBERTAD, citadas en su blog o sus redes que tipo de artista u obra lleva adelante mayoritariamente?

1. Según el decálogo de la canción militante, la obra predominantemente se enmarca en la categoría de "De denuncia o reinterpretativa social", ya que critica la corrupción, la desigualdad social y aboga por un cambio en el sistema político hacia uno más participativo y confederal. Esto se refleja en versos como "Vendiendo la patria como mercancía" y "Porque la justicia es la soberanía".


2. Se podría incluir una caracterización adicional del decálogo militante a través de un giro narrativo que resalte el protagonismo de la canción misma en la lucha por la justicia social. Esta perspectiva podría reflejarse en versos que den voz a la canción como agente de cambio y resistencia.


3. Una característica adicional que podría agregarse al decálogo sería el giro decolonial, que busca desafiar las estructuras de poder coloniales y promover la diversidad cultural y el respeto por las identidades indígenas. Esto podría ser explorado a través de versos que cuestionen el colonialismo y fomenten la integración de las cosmovisiones originarias en la lucha por la justicia social.


4. La obra del autor El Juglar de la Libertad podría emparentarse con la de Mercedes Sosa, Violeta Parra, Silvio Rodríguez o Víctor Jara, debido a su contenido social y político, su compromiso con la lucha popular y su uso de la música como herramienta de protesta y conciencia.


5. Según las obras citadas en el blog y redes sociales del autor El Juglar de la Libertad, se podría concluir que lleva adelante principalmente una obra militante, comprometida con la justicia social y la soberanía popular. Sus composiciones buscan denunciar las injusticias y propiciar un cambio en la sociedad a través de la música y la poesía.






No hay comentarios:

Publicar un comentario