lunes, 4 de diciembre de 2023

Qué triste que es todo lo que pasa... ZAMBA de FRANCISCO ALVERO, EL JUGLAR DE LA LIBERTAD (del FRENTE CULTURAL VICENTE ZITO LEMA.)

 


Con la MUSICA de Tiempo de partir ZAMBA de Eduardo Falú

 "Qué triste que es todo lo que pasa..."  

ZAMBA

De Francisco Alvero,

EL JUGLAR De la libertad 

 (del FRENTE CULTURAL VICENTE ZITO LEMA.)  


 1RA PARTE

de la Juglaría teatral

 "EL PELUCA Y LA MILICA

2 GORILAS HACIENDO ESTRAGOS   

TUMBA Y CARCEL DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO

ACCION: El juglar y compas, dialogan. Cantan y bailan

I

Qué triste que es lo que está pasando
  sabemos bien de sobra los motivos
Hace rato que el fondo monetario
Controla de mi Patria los destinos
Quien puede creer que ese peluca
Podrá solucionar lo que decimos.


Y encima para colmo de males,
Miremos a su vicepresidenta,
detrás de su sonrisa desafiante
Se esconde una negacionista plena.
Porque defiende a los genocidas
Aplaudida por pseudo liberales.

 
Y sabemos de sobra, Como en lenta agonía
nuestro patria desangra, Desangra noche y día.
Se vienen momentos muy oscuros
Parecidos, tal vez, a nuestro dos mil uno.
Se vienen momentos más que duros
Donde el pueblo sabrá levantarse en un puño.

 
¡Que triste que es perder nuestra memoria!
¡Que triste que es perder la democracia!
Ya no nos dominan con violencia
Ahora con el hambre y la ignorancia.  
La solución esta en la educación
La cultura y tambien en el trabajo


Pero no, no todo es tan oscuro,
existe todavia una esperanza,
Que mi pueblo defienda en las calles
Lo que no pudo evitar al fin que pase.
Pobreza e inflación la misma cara,
De una verdad que está muy devaluada.

 
Pero más allá de esas Liberales mentiras
nuestro pueblo de pie De a poco se organiza.
Para enfrentar a lo que se avecina
Disfrazado de cambio, disfrazado de dicha
Despierta ya mi pueblo y nuevamente
Soberano y de pie, por la nueva Argentina
una Argentina digna!


Elecciones 2023

Quién es Javier Milei, el nuevo presidente de Argentina

El líder de LLA se impuso sobre Sergio Massa en la segunda vuelta presidencial.



El economista y diputado nacional Javier Milei es el nuevo presidente electo de Argentina, tras imponerse este domingo en el balotaje 2023 sobre Sergio Massa.

El líder de La Libertad Avanza (LLA) junto a su compañera de fórmula Victoria Villarruel cosecharon el 55,91% de los votos en todo el país, de acuerdo a los primeros datos publicados por la Dirección Nacional Electoral (DINE).

Javier Milei y Karina Milei

Licenciado en Economía graduado de la Universidad de Belgrano, obtuvo dos maestrías en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y la Universidad Torcuato di Tella.

En diciembre de 2022, recibió un doctorado "honoris causa" del Instituto Universitario ESEADE, distinción entregada por el doctor en Economía y en Ciencias de Dirección, Alberto Benegas Lynch.

¿Quién es Javier Milei?


Javier Gerardo Milei, de 53 años, nació en el barrio porteño de Palermo

Hijo de Alicia Lucich y del empresario del transporte de pasajeros Norberto Milei, integró junto a su hermana Karina Elizabeth el núcleo hermítico. 

"Tengo cinco perros, Conan, Milton, Murray, Robert y Lucas. Los nombres de los últimos cuatro son en honor a los economistas Milton Friedman, Murray Rothbard y Robert Lucas", repasó su sitio web JavierMilei.com.

Durante su adolescencia, de 1987 a 1989, fue arquero del club Chacarita Juniors en las divisiones inferiores, incluso llegó a formar parte del plantel profesional.

Desde el 22 de diciembre de 1992 hasta el 22 de junio de 1993, el flamante presidente electo se desempeñó como pasante en el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

A comienzos de la década de 2000, se inició como catedrático de Macroeconomía, Economía del Crecimiento, Microeconomía, Teoría Monetaria, Economía monetaria, Teoría Financiera y Matemáticas para economistas en universidades del extranjero y argentinas como la Universidad de Buenos Aires y la UADE.

La irrupción de Javier Milei en la política argentina


El 23 de febrero del 2019, en un acto político en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Javier anuncia su afiliación al Partido Libertario, instancia que se continuó con su nombramiento presidente honorífico del mismo.

A mediados de 2020, Milei se pronunció a favor de las marchas opositoras al gobierno de Alberto Fernández, el actual jefe de Estado. 

Dos años después, el 7 de agosto de 2021, Milei lanzó su campaña a precandidato a diputado nacional en Plaza Holanda, Palermo, Ciudad de Buenos Aires. 

Estuvo acompañado por Victoria Villarruel, segunda precandidata a diputada nacional, y el primer precandidato a legislador porteño, Ramiro Marra

Finalmente, su lista obtuvo 242.839 votos, el 13,90% de los sufragios, en las elecciones primarias de 2021. De esta forma, el frente se convirtió en la tercera fuerza del distrito, después de Juntos por el Cambio (JxC) y el Frente de Todos (FdT).



Elecciones

Quién es Victoria Villarruel, la nueva vicepresidenta de Argentina

Con el triunfo de Javier Milei en el balotaje 2023, su compañera de fórmula será presidenta del Senado.

Nuevo gobierno 

Cómo será el gabinete de Milei: nombres confirmados, en duda y el rol de Macri

Elecciones 2023 

La polémica de Victoria Villarruel sobre la ESMA: "Son 17 hectáreas que podrían ser disfrutadas"



Victoria Villarruel será la nueva vicepresidenta de Argentina tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje presidencial 2023. Conocé su polémica historia.

Este domingo 19 de noviembre se definió la nueva fórmula que dirigirá el país a partir de diciembre. Con los resultados finales, la candidata de La Libertad Avanza no sólo será la segunda figura del Poder Ejecutivo, sino que además será la presidenta del Senado.

Quién es Victoria Villarruel, la nueva vicepresidenta de Argentina

La nueva vicepresidenta es abogada y militante política desde su juventud. Su principal referencia es su activismo político en contra de "los crímenes de la subversión" durante la última dictadura militar. 

En esa búsqueda fundó y es presidenta de la asociación civil Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV).

Villarruel es una exponente de la "familia militar": es hija de Eduardo Villarruel, ex combatiente de Malvinas que en 1987 fue detenido porque se negó a jurar por la Constitución Nacional, durante el gobierno de Raúl Alfonsin.  

Desde 2021 es diputada nacional liderando el frente de La Libertad Avanza junto a Milei y ahora pasará a liderar la Cámara Alta del Congreso. Otro de sus principales lemas de campaña es el énfasis en la importancia de la Defensa, es decir de reivindicar y darle relevancia al Ejército Nacional.

Villarruel será la presidenta del Senado. Ejercerá la primera magistratura del país cuando Milei viaje al exterior. 

¿Cuáles son las propuestas de campaña de Villarruel?

Otra de sus últimas propuestas fue transformar la Escuela de Mecánica de la Armada (ex ESMA) en un colegio para reemplazar al actual museo donde se recuerda uno de los centros clandestinos y de tortura más importantes de la Dictadura Militar de 1976. 

Villarruel propone la libre tenencia de armas que ella misma admitió que porta y también marcó la agenda en temas como el debate por el aborto


Por Mario Hernández, Resumen Latinoamericano, 18 de septiembre de 2023.

“El FMI debe estar dispuesto a retirar su financiación si el país no toma las medidas necesarias”, afirmó Jay Shambaugh, subsecretario del Tesoro norteamericano para Asuntos Internacionales. El plan de campaña de Massa se financia con cerca de 1,7 billones de pesos, cerca del 0,9% del PBI. El FMI pide un déficit del 1,9% del PBI y calculan que cerrará con un 2,6%. Dejó para más adelante los aumentos en las tarifas de energía eléctrica. Permitió un aumento de los combustibles, pero los congeló hasta noviembre. Lo mismo para la medicina prepaga. Un nuevo dólar soja lleva el tipo de cambio de los exportadores a cerca de $ 450. Aunque el acto de mayor impacto fue eximir del Impuesto a las Ganancias al 99% de los asalariados. De 10.000.000 de asalariados registrados, ahora solo lo pagarán 88.000. Por su parte, mediante un comunicado de prensa, el Fondo Monetario Internacional (FMI) había exigido a la Argentina la «necesidad» de «contener el gasto en salarios y jubilaciones», y pidió por un nuevo aumento de tarifas para alcanzar las metas de ajuste fiscal acordadas con Sergio Massa. Además, avaló la devaluación que el propio organismo pautó con el ministro-candidato, tras la aprobación de la quinta y sexta revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas. Por Mario Hernandez


«El Directorio Ejecutivo del FMI ha concluido hoy la quinta y la sexta revisión del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) a 30 meses de Argentina. La decisión del Directorio permite un desembolso inmediato de alrededor de US$ 7.500 millones», indicó en el comunicado.

“Alcanzar el objetivo acordado de déficit fiscal primario del 1,9 % del PIB este año sigue siendo esencial para apoyar la estabilidad económica y financiera. Los esfuerzos se centran en fortalecer los controles del gasto a través de medidas iniciales para actualizar las tarifas energéticas y contener los salarios y las pensiones públicas, protegiendo al mismo tiempo el gasto social y de infraestructura prioritario», expresó el FMI.

Además, el FMI recordó que «desde la finalización de la cuarta revisión, los principales objetivos del programa no se alcanzaron, como consecuencia de la sequía sin precedentes y desviaciones de las políticas».

A fines de julio se conoció el primero de los tres documentos que el FMI lleva emitidos. Allí remacha sobre el ajuste del 1,9% equivalente a $ 1,2 billones y otras medidas: un nuevo aumento de las tarifas energéticas, la contención de los salarios estatales y las jubilaciones y “racionalizar” las transferencias de fondos a provincias y empresas públicas.

Además, propone que “la tasa de crawl continuará utilizándose…”, o sea, remite a las minidevaluaciones mensuales que precedieron a la del 22%.

El comunicado omite cualquier referencia al incremento del 18,3% que acumulan los pagos de la deuda, incluidos los 300.000 millones que sobre un total de 1,3 billones fueron a la caja del organismo.

Y Kristalina Georgieva agregó: “Alcanzar la meta acordada de déficit fiscal primario de 1,9% del PIB este año sigue siendo esencial para apoyar la estabilidad económica y financiera. Los esfuerzos se centran en fortalecer los controles del gasto a través de medidas iniciales para actualizar las tarifas de energía y contener los salarios y las pensiones públicas, al tiempo que se protege el gasto social y de infraestructura prioritario”.

Vale señalar que gran parte, si no todo lo que aparece en el menú del FMI son compromisos que el gobierno asumió en el pacto de marzo 2022. Es decir, compromisos del peronismo.

El gobierno ajusta, pero no alcanza

Esta insistencia a pesar de que el gasto público en jubilaciones y pensiones cayó entre enero y julio de 2023 un 9,3% real descontada la inflación, contra el mismo período del año pasado. Un guadañazo de $ 512.000 millones en siete meses. Todavía faltan cinco para terminar el año.

La Asignación Universal por Hijo (AUH), una asistencia básica y esencial, registra una pérdida del 9,5%, un recorte cercano a $ 40.000 millones.

En cuanto a los subsidios energéticos en los primeros siete meses el ahorro fiscal escala a $ 441.200 millones.

Los subsidios energéticos de 2022 fueron de U$S 12.343. En el primer semestre de 2023 son de U$S 6.573 millones. Hay una caída de U$S 5.770 millones, pero menor a la esperada por el FMI.

No obstante, según datos del Indec, el rubro Electricidad, gas y otros combustibles escaló 156% desde que asumió Massa hasta junio de este año mientras que la inflación general en el mismo período fue de 89% en la región del Gran Buenos Aires. Lo mismo sucede en el resto de las regiones del país durante ese plazo (región Pampeana Electricidad, gas y otros combustibles 113%, inflación nivel general 87%; región Noroeste 110%, 87%; y Noreste 131%, 86%; Cuyo 103%, 84%; y Patagonia 111%, 84%).

-Reducción Potenciar Trabajo: el Gobierno anunció este año la baja de miles de beneficiarios de este programa. El informe de la cuarta revisión del acuerdo el Fondo destacó el recorte de beneficiarios y sostuvo «deben continuar los esfuerzos para fortalecer la focalización del programa emblemático de empleo social Potenciar Trabajo». Massa también recortó lo destinado a este programa: en los primeros seis meses del año se redujo un 3% en términos reales.

-Suba de tasas de interés: el FMI quiere “tasas de interés reales positivas”, es decir que evolucionen por encima de la inflación. Desde que Massa ocupó el cargo de ministro de Economía hasta la actualidad la tasa política monetaria escaló de 60% a 97%, según datos del Banco Central. Esta medida beneficia a los bancos porque la autoridad monetaria les paga intereses por las Letras de Liquidez (Leliq). El aumento de tasas impulsa tendencias recesivas porque vuelve más costoso el crédito productivo y para el consumo, encarece las deudas porque impactan en las tasas de interés que cobran las tarjetas de crédito. Por el deterioro del poder de compra los trabajadores y los sectores populares están cada vez más endeudados.

El Gobierno recortó $ 245.939 millones a jubilados y los gastó en intereses de deuda

En los primeros seis meses del año, el ministro de Economía, Sergio Massa, ajustó los fondos destinados a Jubilaciones y Pensiones en $ 245.000 millones, al mismo tiempo que aumentó el pago de intereses de deuda en $ 207.000 millones (actualizando los valores según la inflación).

Las estimaciones surgen del último informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, en donde se compara la ejecución del presupuesto de los primeros seis meses del año con el mismo período de 2022 en términos reales (descontando inflación).

Allí también se remarca que los gastos primarios cayeron en los últimos doce meses consecutivos en términos reales. Entre enero a junio de 2023 los gastos primarios de la Administración Nacional (sin contar pagos en intereses de deuda) bajaron 9,8 % en términos reales en relación al mismo período de 2022. La poda afectó jubilaciones y pensiones (-4,6%)asignaciones familiares (-28,2%)subsidios energéticos (-27,3%), las transferencias a provincias (-25,3%), entre otros. Una verdadera entrega para cumplir con las exigencias del FMI y el capital financiero.

Una jubilación mínima en julio con el bono de $ 17.000 incluido fue de $ 87.938, cuando la canasta básica de los adultos mayores realizado por la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires en abril fue de $ 202.064. Es decir, el haber mínimo cubre menos de la mitad de lo que necesita un jubilado para llegar a fin de mes.

Mediante los bonos al haber mínimo el Gobierno busca ocultar la enorme pérdida de los haberes frente a la inflación, que se profundizó con el cambio en la fórmula de movilidad que impulsó el mismo Ejecutivo en 2021, con Cristina Fernández presidiendo la Cámara de Senadores.

De esta forma, el ajuste frente a la inflación recae principalmente sobre jubilados que perciben $ 86.000 para arriba, muy lejos de llegar a fin de mes.

En tanto, los que cobran más de dos haberes mínimos, ($ 141.874) no reciben ningún refuerzo, absorbiendo toda la pérdida frente a la inflación que llega a superar el 30 % en este caso (sin bono) respecto a diciembre de 2019.

Las estadísticas oficiales indican que el 47 % de los beneficiarios titulares recibe ingresos totales (por jubilación y pensión) en el haber mínimo o menos.

En la actualidad, 9 de cada 10 jubilados y pensionados cobran haberes por debajo de la Canasta del Jubilado. El Frente de Todos había prometido en campaña elegir a los jubilados sobre los bancos y recuperar los 20 puntos perdidos con el macrismo, pero profundizó el ajuste sobre las jubiladas y jubilados a la medida de las exigencias del FMI.

En un año se duplicó el pago de intereses La tasa de interés y sobrecargos que la Argentina debe pagarle al FMI por la deuda extraordinaria que tiene con el organismo financiero internacional alcanzó en la última semana de julio el récord del 8,07%. Cuando el ex ministro de Economía, Martín Guzmán, renovó el acuerdo con el FMI, en marzo 2022, la tasa era del 0,25% más 4 puntos de sobrecargos: en total 4,25%.Esa tasa el FMI la fija semanalmente. Para la semana del 24 al 30 de julio fue de 4,07% más 4 puntos de sobrecargos.Esta casi duplicación de la tasa de intereses (del 4,25% al 8,07%) se explica porque la Reserva Federal fue subiendo las tasas de interés que incidieron en las que cobra el FMI y que se aplica según la participación que tienen las monedas de los principales socios del organismo en la cotización del DEG (Derechos Especiales de Giro), la moneda en la que el FMI realiza sus transacciones.Ante una mayor inflación como consecuencia de la pandemia y de la invasión rusa a Ucrania, la FED comenzó en marzo de 2022 a subir las tasas. Lo hizo en 25 puntos básicos y otros 50 en mayo. Luego siguió con más subas. Actualmente las tasas están en un rango de entre 5,25% y 5,5%, el máximo nivel desde 2001. Por esta razón, los pagos de intereses al FMI vienen siendo crecientes. Por ejemplo, fueron de U$S 367 millones en febrero de 2022 y una cifra similar en mayo. Subieron a U$S 425 millones en agosto y U$S 563 millones en noviembre del año pasado. En febrero de 2023 sumaron U$S 701 millones, en mayo U$S 742 millones y el 1° de agosto subió a U$S 830 millones.Por la postergación de los pagos a fines de julio y el nuevo desembolso de U$S 7.500 millones, el 1° de noviembre la Argentina deberá pagar unos U$S 85 millones adicionales de intereses.Según los números del organismo, a fines de julio el vencimiento del último trimestre del año en intereses sumaba 564 millones de DEG. Ahora figuran 630 millones. La diferencia son 64 millones que a la cotización actual equivalen a unos 85 millones dóalres.Hasta ahora el gobierno lleva pagados U$S 8.139 millones en intereses al FMI. De ese total, U$S 1.480 millones fueron durante el Gobierno de Mauricio Macri y U$S 6.659 millones por el de Alberto Fernández.     Este año restan pagar tres vencimientos de capital que hay en octubre por 1.975 millones de DEG y otro por 687, 5 millones de DEG el 21 de diciembre. En total serían unos 2.600 millones. La ministra de Trabajo reconoció que el FMI está dirigiendo el país

La ministra de Trabajo, Raquel ’Kelly’ Olmos, dio detalles esta mañana sobre las medidas adoptadas por el Gobierno para “mitigar” los efectos de la devaluación que el propio Gobierno tomó. Entre ellas la suma fija, los bonos y otros “refuerzos”. Se trata de medidas insuficientes y que dejan a millones de personas afuera en medio de una fuerte crisis.

Pero una de las cosas que llamó la atención, por la sinceridad, es que la ministra reconoció el fuerte poder que ejerce el directorio del FMI sobre el rumbo de las políticas oficiales. Las medidas se adoptaron “en virtud de la propia capacidad de decisión” del Gobierno nacional, dijo Olmos.

“El FMI actúa como el usurero del barrio, que ahora preocupado por todo lo que le dio a Macri, pretende condicionar más la capacidad de decisión de nuestro gobierno. Nosotros estamos cumpliendo con los pagos al FMI, pero intentamos mantener el mayor nivel de autonomía y soberanía en las decisiones que nos es posible “, dijo la ministra. Así reconoció un cogobierno del Fondo.

Fuente: Anred

Argentina: ¿Qué es el ajuste?

Juan Manuel Morales dice que "Hay que entender que el ajuste, en muchos casos, es una consecuencia inevitable. Podríamos definirlo como una reacción del gobierno, materializada a través un paquete de medidas, que tienen por objeto restaurar el equilibrio macroeconómico de un país reorientando la economía hacia un crecimiento sostenido de cara al futuro".

Si tuviera que elegir una palabra que he leído y escuchado de manera recurrente durante los últimos meses en nuestro país creo que esa palabra sería “ajuste”. Lo curioso es que por más utilizada que sea, no es un término que el común de la gente pueda definir en forma concreta, sin embargo hay algo que está claro: no es algo que nos guste a los argentinos, nos recuerda los fantasmas del pasado no muy lejano y nos genera miedo.

Si sumamos los tres factores antes mencionados: 1) en general no está claro el alcance del término, 2) no es algo que la gente vea de manera positiva y, por último, 3) genera miedo en la población, obtenemos un combo perfecto que hace de dicha palabra la preferida a la hora de intentar manipular la opinión pública a través de campañas mediáticas, las cuales refiriéndose con total liviandad sobre el asunto, confunden y enojan a los destinatarios sembrando el pánico en la población.

Para empezar a entender que significa verdaderamente “ajuste”, en mi opinión, deberíamos tener en claro dos cosa fundamentales. Primero que el “ajuste” jamás tiene que ver con un mero antojo del gobernante de turno, incluso en la mayoría de las ocasiones tiene un costo político alto para quien gobierna, y por lo tanto no es algo que le agrade llevar a cabo. Hay que entender que el ajuste, en muchos casos, es una consecuencia inevitable. Podríamos definirlo como una reacción del gobierno, materializada a través un paquete de medidas, que tienen por objeto restaurar el equilibrio macroeconómico de un país reorientando la economía hacia un crecimiento sostenido de cara al futuro. Es una necesidad ante desequilibrios económicos graves que deben ser corregidos a la brevedad para evitar males mayores, hayan sido estas desviaciones causadas por erróneas políticas económicas sostenidas a lo largo de un tiempo pasado, por un giro inesperado en el contexto internacional (como los precios de commodities, crisis en otras partes del globo, guerras, u otros factores externos), o una combinación de ambas. Lo que tiene que quedar claro es que el ajuste no es un capricho ni una forma de hacer política, sino que surge de una necesidad de encaminar la economía. 

En segundo lugar, es importante saber es que muchas veces cuando se llega a un descontrol importante de las variables económicas, el ajuste es inevitable. Teniendo esto en cuenta existen dos posibilidades: o consiste en un paquete de medidas económicas estudiadas e implementadas por los responsables de turno (dependiendo de los especialistas, algunos se inclinan por el shock otros por el gradualismo o priorizar determinados problemas ante otros), o simplemente se da de forma retrasada (estirando la agonía de los agentes económicos), espontánea y desordenada.

Podríamos pensar que si el país fuese un auto, el motor que lo impulsa sería la economía. Como todo vehículo, tras cierto uso después de sacarlo de la agencia empiezan algunos ruidos extraños, si no se lo lleva al service y se lo sigue usando normalmente, con el pasar de los meses el ruido del motor se agudizará. Al tiempo, ya comienzan algunas las fallas de mayor importancia y también la dirección nos tira para uno de los lados, pero el usuario sigue conduciéndolo como si nada pasara, negándose a visitar un mecánico. Más tarde, ya observamos un denso humo negro que sale del caño de escape. Claramente ya no queda más remedio que la visita al taller, el auto corre riesgo de fundirse. Esta visita al taller para normalizar el funcionamiento del motor se podría llamar “ajuste”. Evidentemente no se trata de un capricho sino de una necesidad (a nadie le gusta gastar dinero en reparaciones mecánicas) y, por el otro lado, todos entendemos que de no hacerlo a tiempo es probable que nuestro vehículo en algún momento nos termine dejando varados, nos haga pasar un mal momento y hasta termine fundido (lo que nos implicaría aún mayores gastos de reparación), claramente desde la aparición de la falla que se agudiza con el tiempo, el único destino posible para el auto es la indeseada visita al taller para normalizar su funcionamiento, queda en nosotros si nos queremos organizar y llevarlo al taller lo antes posible evitando que se termine de romper o simplemente lo dejamos hasta que falle por completo, con las consecuencias que ello implica .

En nuestro país la economía tiene grandes problemas. La herencia del gobierno que se va es muy pesada, y el ajuste, le guste a quien le guste, es la condición necesaria para poder salir del pozo y empezar a crecer lo más rápido posible. Entre los problemas heredados encontramos un cepo cambiario, ya desarmado exitosamente por la nueva administración, pero siendo la desaparición del mismo una medida acertada y necesaria, no es condición suficiente para volver a crecer. Un índice de pobreza desconocido, el empleo privado estancado, empresas estatales pésimamente administradas, la presión tributaria más alta de los últimos años, una inflación sostenida desde el 2007, economías regionales quebradas, pérdida del autoabastecimiento energético, inmensos subsidios económicos, tarifas pisadas y un déficit fiscal de unos 8 puntos del PBI son algunos de los retos que el flamante gobierno debe afrontar si queremos volver a acoplarnos al mundo. La solución no es mágica, años de profundizar en políticas equivocadas tiene su costo. Pero antes estemos dispuestos a tomar el rumbo correcto, antes veremos los resultados. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario