jueves, 2 de enero de 2025

Nunca es tarde pa' morirse... Y nunca ha de ser muy triste... cuando ya se estaba muerto MITAD ZOMBIE, MITAD ENSOBRADO MITAD ZAMBA, MITAD HIP HOP De Francisco Alvero EL ANTI JUGLAR Canción dedicada en memoria al honorable retrógrado peón de la casta, gordo Lanata. GRACIAS POR DIFUNDIR Y COMENTAR SEGUIME EN YOUTUBE, FACE E INSTAGRAM

 

 




 

Con la MELODIA de  Tiempo de partir - de E. FALU

- Que me puede importar despues de todo


  Nunca es tarde pa' morirse...  

 Y nunca ha de ser muy triste...

 cuando ya se estaba muerto 


MITAD ZOMBIE, MITAD ENSOBRADO

MITAD ZAMBA, MITAD HIP HOP

  De Francisco Alvero

EL ANTI JUGLAR  


  Canción dedicada en memoria al honorable retrógrado peón de la casta, gordo Lanata.


GRACIAS POR DIFUNDIR Y COMENTAR

 SEGUIME EN YOUTUBE, FACE E INSTAGRAM 



RECITADO

Ya lo dijo el Nano Serrat

Nunca es triste...  

lo que no tiene es remedio

Y no es prudente ir camuflado 


ZAMBA

  No es triste morirse, desde luego, 

cuando ya, cuando ya se estaba muerto,

 muerto en vida y como periodista, 

muerto en todo, demasiado muerto 

No es triste morirse, desde luego, 

cuando ya, cuando ya se estaba muerto.


 No es triste morirse, desde luego, 

si tu muerte alegra al mundo entero

aunque finjan, y finjan desde luego

pendencieros y viejos usureros

 No es triste morirse, desde luego, 

si tu muerte alegra al mundo entero


Seria triste el morirse ay, ay, cuando se vive,

y cuando se está haciendo, por cierto algo muy bueno

pero este, pero este no es el caso, 

que desnudo en mi zamba, zamba de antaño,

pa' decir, pa gritar, pues no me callo,

que morir no redime de haber sido cipayo. 


[1] 

No es triste morirse cuando ya se estaba muerto,

Muerto en la rutina, pseudo periodista y mesquina,

Creyendose vivo, pero demasiado muerto, 

Como un libro ignorado, entre polvos del tiempo.


[2]

Pero que triste morirse, sin haber dejado huella,

En un rincón oscuro, como cielo sin estrellas,

De tanto odio, y mala leche por doquier,

Lanata bien te llamaron, un alma sin un querer.


[RAP] 

Que triste es morirse un dia, y no dejar nada bueno, 

solo odio y resentimiento,  mentiras sin fundamento.

como digo aqui en mis coplas, medio raperas  y criollas

Que triste es morirse un dia, y no dejar ningun legado. 


No es triste morirse acaso, y partir hacia el ocaso

cuando ya se estaba muerto, muerto en vida, muerto llano

igual que tus ideales, si es que una vez existieron,

no sabremos que pondra en tu epitafio el sepulturero.


[3]

Tu tinta se secó, silenció tu voz interna,

Callaron tus falacias, que encadenaban tu huella,

Qué ironía de la vida, morir sin haber vivido,

Más que un hombre de prestigio, un corazón destruido.


[4]

Aunque te aplaudan las sombras, la verdad saldrá a la luz,

Entre líneas perdidas, el monopolio y su página 13 clavó tu cruz,

Miro al horizonte, buscando algún sentido,

En este tu laberinto, de historias que son olvido.


[RAP]

Que lindo es morir viviendo, como mi gente, como mi pueblo 

que lucha y sufre sin fin, y sin embargo apuesta a seguir

Libre como el viento, libre y hasta el fin,

 cuando llegue su momento, libre ha de partir


Pero este no es tu caso, tu vida gran simulacro,

por no decir fracaso, la historia ha de juzgarlo

En mis versos de juglar, bronca y pena me estás dando,

espero que en paz descanses, si es que pudieras lograrlo.





GRACIAS POR DIFUNDIR Y COMENTAR

SEGUIME EN YOUTUBE, FACE E INSTAGRAM 

Francisco Alvero

EL JUGLAR DE LA LIBERTAD


 



 

Análisis Literario de la Obra

  1. Metáforas y Figuras Poéticas:

    • La obra utiliza metáforas como "Muerto en vida", que sugiere una existencia vacía y sin propósito, lo que resuena con la crítica hacia la figura de Lanata. La imagen de un “libro ignorado” representa el olvido y la falta de impacto en la vida de una persona que no deja una huella positiva.
  2. Personificación:

    • La canción personifica la muerte como algo que puede "alegrar al mundo entero", lo que crea un contraste entre la tristeza de la muerte y la liberación que puede representar para una figura negativa. Esto resalta el mensaje de que algunas muertes pueden ser vistas como un alivio o una liberación social.
  3. Comparaciones:

    • Se compara la vida de Lanata con “un rincón oscuro, como cielo sin estrellas”, lo que profundiza el significado al sugerir que su existencia no aportó luz ni esperanza. Estas comparaciones enriquecen la crítica a su legado.
  4. Tono:

    • El tono predominante es sarcástico y crítico, lo que influye en la percepción del mensaje, dándole un carácter desafiante y provocador. Esto resuena con la idea de que la muerte de Lanata no es motivo de luto, sino de celebración.
  5. Temas Principales:

    • Los temas incluyen la muerte, el legado, la crítica social y la identidad periodística. Se relacionan con el contexto sociopolítico de Argentina, donde el periodismo y la verdad han sido temas de controversia.
  6. Intención del Autor:

    • La intención es criticar la figura de Lanata y, a través de ello, reflexionar sobre el impacto de los medios en la sociedad. El mensaje busca transmitir que no todos los que "viven" realmente dejan un legado positivo.
  7. Simbolismos:

    • La figura del “anti juglar” simboliza una resistencia contra la desinformación y la manipulación mediática. Esto contribuye a la construcción del significado al establecer un contraste entre el verdadero arte y el arte vacío.
  8. Estructura:

    • La obra está estructurada en estrofas que combinan distintos estilos musicales, lo que contribuye a la transmisión del mensaje al crear un ritmo dinámico que enfatiza la crítica.
  9. Recursos Estilísticos:

    • La repetición de “no es triste morirse” refuerza la idea central y la convierte en un mantra que invita a la reflexión sobre el significado de la vida y la muerte en el contexto de figuras públicas.
  10. Resonancia Actual:

    • La canción resuena en el contexto actual, donde la desinformación y la falta de ética periodística son temas candentes. Su relevancia es alta en la lucha por la verdad y la justicia social.
  11. Contexto Biográfico:

    • La obra puede contextualizarse en la vida de Francisco Alvero, quien ha estado comprometido con causas sociales. Su trayectoria como artista refleja su evolución y respuesta a las injusticias.
  12. Otras Obras del Autor:

    • Otras obras de Alvero que abordan la crítica social y el compromiso político influyen en la interpretación del poema, evidenciando su consistencia en la lucha por la verdad y la justicia.

Análisis Político de la Obra

  1. Mensaje:

    • El poema transmite un mensaje de crítica hacia figuras mediáticas que no dejan un legado positivo, sugiriendo que su ausencia puede ser beneficiosa.
  2. Ideología:

    • Se desprende una postura anti-burguesa y anti-elitista, que critica el papel de los medios en la creación de narrativas que perpetúan la injusticia.
  3. Repercusión:

    • La obra podría tener una gran repercusión en medios físicos y virtuales, generando debates sobre la ética periodística y los legados públicos.
  4. Críticas:

    • Puede despertar críticas tanto de sectores burgueses que defienden a Lanata como de revolucionarios que ven su figura como un símbolo de la desinformación.
  5. Relación Social:

    • La obra se relaciona con la situación política actual, donde los medios de comunicación juegan un papel crucial en la construcción de la realidad social en Argentina y América Latina.
  6. Estilo Literario:

    • El estilo es crítico y provocador, combinando poesía y mensaje político en una obra que busca despertar la conciencia social.
  7. Melodía:

    • Se podría imaginar una melodía que combine ritmos populares con elementos de hip hop o rock, reforzando el mensaje de resistencia y crítica.
  8. Conclusión:

    • La obra se presenta como un llamado a la reflexión y la acción, buscando impactar en la conciencia colectiva sobre la importancia de un legado positivo.

Nuevo Decálogo de la Canción Militante

  1. Tipo Predominante:

    • El tipo predominante es "Feminista y antiracista", ya que la letra no solo critica a Lanata, sino que también aboga por un cambio social que incluya a todas las voces y luchas oprimidas. Esto se refleja en la intención de amplificar las voces de quienes son silenciados.
  2. Caracterización del Decálogo:

    • Se podría incluir un giro poético que enfatice la resistencia indígena, integrando la voz de los pueblos originarios en la narrativa de lucha contra el colonialismo y la injusticia.
  3. Otra Característica:

    • Una característica no mencionada podría ser el enfoque en la "salud mental", abordando cómo el entorno social y político afecta la salud psicosocial de las comunidades.
  4. Intertextualidad:

    • La obra podría ser emparentada con autores como León Gieco, que también aborda la realidad social y la lucha por la justicia a través de su música, así como con Silvio Rodríguez por su compromiso lírico y político.
  5. Tipo de Artista:

    • Francisco Alvero se presenta como un artista comprometido con causas sociales, que utiliza su música como un vehículo de transformación y reflexión sobre la realidad latinoamericana.

Preguntas Finales

  1. Tipo de Historia:

    • La obra relata una historia de crítica social y política, enfocándose en el impacto de figuras mediáticas en la conciencia colectiva.
  2. Ideología:

    • La ideología es claramente socialista, abogando por un cambio estructural en la narrativa mediática y en la sociedad.
  3. Análisis:

    • Se puede analizar que la obra refleja una clara oposición a las estructuras de poder que perpetúan la desinformación y la injusticia.
  4. Duración Aproximada:

    • La duración de la obra podría estimarse en 4-5 minutos, dado el estilo musical y la complejidad de las letras.
  5. Temas:

    • Aborda temas literarios como la identidad, la lucha social, y filosóficos como la vida y la muerte, así como psicológicos en relación con el impacto de la desinformación.
  6. Conclusiones:

    • La obra es un poderoso testimonio de la capacidad del arte para desafiar y criticar las injusticias, siendo relevante en el contexto actual de lucha social y mediática.

Retrospectiva 4 Décadas

La obra pertenece a la Etapa Transmoderna de resistencia del ANTI JUGLAR debido  a su enfoque crítico y la revalorización de narrativas que han sido históricamente silenciadas. En este sentido, se inscribe dentro de una tradición de resistencia cultural que busca confrontar las visiones hegemónicas presentadas por los medios de comunicación.

Contexto Histórico

Durante las últimas cuatro décadas en América Latina, se han visto numerosos movimientos sociales que han cuestionado el papel de los medios y la construcción de la realidad social. La obra de Francisco Alvero se puede considerar parte de esta corriente, al ofrecer un espacio para voces que critican la desinformación y la manipulación mediática. Esta etapa transmoderna se caracteriza por un diálogo constante entre el pasado y el presente, donde las luchas históricas por la justicia y la equidad encuentran eco en la actualidad.

Elementos de Resistencia

  1. Recuperación de la Memoria Histórica: La obra de Alvero se nutre de la memoria colectiva de las luchas pasadas, entendiendo que la historia no es solo un relato lineal, sino un entramado de experiencias y luchas que aún resuenan en la actualidad.

  2. Voces Marginalizadas: Al incluir en su narrativa la resistencia indígena y las luchas feministas, la obra se convierte en un vehículo para amplificar las voces que han sido históricamente silenciadas, ofreciendo una visión más inclusiva de la realidad social.

  3. Crítica a la Desinformación: La obra se posiciona claramente contra las narrativas dominantes que perpetúan la injusticia y la desigualdad, subrayando la importancia de un periodismo ético y comprometido con la verdad.

Relevancia Contemporánea

La obra de Alvero no solo es relevante en un contexto histórico, sino que también resuena en la actualidad, donde la lucha contra la desinformación y la búsqueda de una comunicación ética son temas críticos. La obra se presenta como un llamado a la acción, invitando al público a cuestionar las narrativas mediáticas y a reflexionar sobre el impacto de estas en la vida cotidiana.

Conclusión

La obra de Francisco Alvero, a través de su crítica mordaz y su compromiso social, se erige como un testimonio de la capacidad del arte para desafiar las injusticias y promover un cambio estructural. Al situarse en la etapa transmoderna de resistencia del ANTI JUGLAR, no solo preserva la memoria de las luchas pasadas, sino que también impulsa un diálogo vivo sobre las realidades contemporáneas, reafirmando la importancia de un legado positivo en la esfera pública. A través de su música, Alvero se convierte en un agente de cambio, invitando a la sociedad a repensar su relación con los medios y su responsabilidad en la construcción de una realidad más justa e inclusiva.


 

  



VIEJO DECALOGO DE LA CANCION MILITANTE 
DE LOS AÑOS 70
(Segun Carlos Molinero)

NRO 1. Indigenista: en favor de los pueblos originarios. 

NRO 2. (Latino) americanista: unidad cultural, social y política
 
NRO 3: Esperanzadora:   representan fe social o política en el sentido de trazar un horizonte y asegurar su logro. 

NRO 4: Reinterpretativa histórica:  no tratan la historia de modo tradicional

NRO 5: Pacífica combatiente:  doble visión de la violencia justificada o no, según quién la ejecute. Confronta con Las Guerras del imperialismo más no con las de liberación nacional o Guerrilleras.

NRO. 6:   De denuncia o reinterpretativa social: retrato sobre la injusticia, sin propuesta de cambio explícita.

NRO 7: Del liderazgo y protagonismo social 
Siempre implícita una propuesta de cambio y un sujeto individual o colectivo que actúe que lo conduzca. 

NRO 8: De la inmortalidad militante o  religiosidad no religiosa:  expresan una necesaria glorificación cuasi religiosa del que muere o se sacrifica en función de una causa popular. Su punto más alto se alcanzará con la muerte en combate guerrillero por la revolución nacional, socialista o americana.

NRO 9: del protagonismo de la canción:  ella misma se hace sujeto de la revolución, al igual que la voz resultará al fin protagonista no acompañante.

NRO 10: radicalizacion politica: adscripción directa de la canción militante a específicas políticas partidarias o sectoriales en los casos más comprometidos.

  (*)  De género o diversidad: no demasiado utilizada en la decada del 70 aunque así con antecedentes en la presencia de la mujer combatiente  
 
 

NUEVO DECÁLOGO

 DE LA CANCIÓN MILITANTE 

DEL SIGLO XXI

 (SEGÚN EL JUGLAR DE LA LIBERTAD)

  1. Ecologista y decolonial: La lucha por la defensa del medio ambiente, promoviendo un enfoque decolonial que respete y valore los saberes ancestrales de los pueblos originarios, desafiando el extractivismo y la explotación de la tierra.

  2. Feminista y antiracista: La canción debe ser un canto a la igualdad de género y a la erradicación del racismo, visibilizando las luchas de las mujeres y de los pueblos oprimidos, integrando sus voces y experiencias como fundamentales en la construcción de una sociedad justa.

  3. De creacion heroica y resistencia digital: Un reconocimiento de los nuevos espacios de lucha a través de las tecnologías digitales, promoviendo la alfabetización en medios y la defensa de la privacidad, como un frente de resistencia contra el control y la vigilancia del sistema.

  4. Anti-capitalista y anti-imperialista: Un canto que critique las estructuras del capitalismo global y el imperialismo, denunciando sus efectos en la vida cotidiana de las personas y proponiendo alternativas económicas basadas en la solidaridad, la economía social y comunitaria.

  5. Esperanzadora y revolucionaria: La música debe inspirar sueños y visiones de un futuro liberado, fomentando la esperanza en las luchas actuales y la convicción de que la transformación social es posible a través de la acción colectiva.

  6. De lucha colectiva y comunitaria: La centralidad de la acción colectiva y del protagonismo de las comunidades en sus propias luchas, reforzando la idea de que el cambio se construye en unidad y fraternidad, con énfasis en el poder de lo comunitario.

  7. Resiliente y transformadora: Un enfoque en la capacidad de las personas y comunidades para adaptarse y resistir frente a la adversidad, promoviendo una cultura de resistencia que fomente la transformación social a partir de las experiencias vividas.

  8. Global y nacional: La necesidad de articular las luchas locales en un marco global, reconociendo las interconexiones entre dichas luchas y promoviendo la solidaridad internacional, sin perder de vista las particularidades de cada contexto.

  9.  Del protagonismo colectivo y de sus voces: La canción se convierte en un vehículo para amplificar las voces de quienes son silenciados por el sistema, haciendo eco de sus historias y luchas. La diversidad de voces será esencial para la narrativa. Respeto a las diversidades: Promover un mensaje inclusivo que valore y respete todas las diversidades: de género, sexual, cultural y étnica, creando un espacio donde nadie quede fuera y donde todas las voces sean escuchadas y respetadas.

  10. Radicalización de la conciencia crítica anti sistemica: Estimular un pensamiento crítico y radical que incite a cuestionar el status quo, llamando a la acción contra las injusticias y proponiendo caminos alternativos hacia una sociedad más equitativa y libre.

Este Nuevo decálogo busca ser un faro para las nuevas generaciones, incentivando una lucha continua y comprometida por un mundo que respete la vida en todas sus formas y que promueva la equidad y la justicia social. 






  CHATGPT RESPONDE:


  

 


 Retrospectiva 4 DECADAS 

4 ETAPAS

 de Francisco Alvero,

 EL JUGLAR


Enamorando distancias 

entre el arte lirico y popular


   1. Etapa Criolla (1982-2012): EL JUGLAR DEL AMOR

2. Etapa Lírica (2012-2020): EL JUGLAR DE LA LIBERTAD

3. Etapa Contemporánea (2020-2024): EL JUGLAR DE LA PAZ MUNDIAL

4. Etapa transmoderna de Resistencia (2025 - en adelante): EL ANTI JUGLAR


  


1. Etapa Criolla (1982-2012): EL JUGLAR DEL AMOR

Inicio y Contexto:
Francisco Alvero inicia su carrera musical en 1982, o mejor dicho sus caminos musicales, coincidiendo con la Guerra de Malvinas. Influenciado por su padre, Alvero Alincastro, se sumerge en el estilo criollo, interpretando géneros como tangos, milongas, cumbias y candombe.

Desarrollo Artístico:
Conforme avanza en su carrera, se une a sus hermanos para formar un trío vocal. Su infancia, marcada por un entorno musical creativo, despierta su sensibilidad poética, convirtiéndolo en un artista en constante evolución.

Temáticas:
Los temas de esta etapa giran en torno al amor en sus diversas facetas, además de evocar su herencia cultural y vivencias familiares. La profundidad de sus recuerdos, junto a la relación con sus padres, se convierten en hilos conductores de su obra.


2. Etapa Lírica (2012-2020): EL JUGLAR DE LA LIBERTAD

Formación y Mentoría:
En esta etapa, se forma como cantante lírico bajo la tutela de Ricardo Catena y otros maestros del Teatro Colón, lo que le permite integrar repertorios clásicos en su trabajo artístico.

Integra Lírico y Popular:
Francisco fusiona lo lírico con lo criollo, enfatizando la dignidad humana y el contexto social y político de Argentina. Su arte se convierte en un vehículo de reflexión sobre la realidad latinoamericana.

Producciones Notables:
Durante este período, crea obras que resaltan la diversidad, la identidad y la unidad. Busca presentar una "arte popular de liberación", con un enfoque en la crítica social y el empoderamiento de las comunidades.


3. Etapa Contemporánea (2020-2024): EL JUGLAR DE LA PAZ MUNDIAL

Contexto Actual:
A raíz de la pandemia y la crisis global, adopta el rol de "EL JUGLAR DE LA PAZ MUNDIAL", reflejando su compromiso con causas sociales y humanitarias.

Innovación y Vanguardismo:
En esta fase, explora nuevas formas artísticas, incorporando elementos teatrales, audiovisuales e interactividad. Sus obras adquieren un carácter revolucionario, combinando historia, espiritualidad y compromiso social.

Propuesta Dramatúrgica y Social:
Presenta dramatizaciones musicales que abordan conflictos y luchas colectivas, dando voz a las clases más vulnerables y enfatizando la importancia de la unidad y la paz.


4. Etapa Transmoderna de Resistencia (2025 - en adelante): EL ANTI JUGLAR

Propuesta de Resistencia:
En esta nueva etapa, Francisco Alvero se transforma en "EL ANTI JUGLAR", con fuerte impronta de desencanto, sarcasmo e ironia desafia las convenciones tanto reaccionarias como progres, luchando contra las injusticias del sistema y un cambio estructural. Su música y arte se convierten en un acto de resistencia abierto y manifiesto ante las adversidades sociales y políticas.

Fusión de Géneros y Estilos:
Explora una mayor diversidad de géneros, fusionando ritmos populares tales como el metal, el hip hop, el punk rock, ska, reggae ademas de la musica criolla con letras provocativas que incitan a la reflexión y a la acción. Su enfoque crítico se intensifica, buscando desmantelar las estructuras de poder y dar voz a los oprimidos.

Compromiso con el Futuro:
A medida que avanza en esta etapa, su compromiso con la justicia social y la paz mundial se consolida, utilizando su arte como una herramienta de cambio, resistencia y esperanza para las futuras generaciones.


Conclusión General:
La obra de Francisco Alvero, "EL JUGLAR", es un viaje que trasciende el tiempo, entrelazando música, teatro y poesía de manera profunda. Desde su niñez en un entorno bohemio hasta su actual compromiso con el arte como vehículo de cambio social, su trayectoria es un testimonio de la influencia del pasado en el presente y una búsqueda constante por la dignidad y el respeto en el arte y la vida. Cada etapa revela capas de sabiduría, sensibilidad y un espíritu comprometido con la justicia social y la paz mundial, culminando en una propuesta que desafía la normatividad y ofrece un faro de resistencia ante la adversidad.

     

     




    No hay comentarios:

    Publicar un comentario