"¡¡¡Milonga de la Juntada del Domingo, con el dogo argentino!!!"
MILONGA
De Francisco Alvero,
EL ANTI JUGLAR
(Pa'l Programa del compañero Santiago Cúneo,
En apoyo a su proyecto político CONFEDERAL.)
GRACIAS POR DIFUNDIR Y COMENTAR
SEGUIME EN TIK TOK, YOUTUBE,
FACE E INSTAGRAM
En estos tiempos de crisis
¡sabemos cómo se extraña!
la juntada del Domingo
de asado, vino y guitarreada.
Pero a no bajar los brazos,
que hay que ganar la pulseada
La juntada de la lucha,
del coraje y la templanza
que ha de triunfar por la patria,
la esperanza en barricada.
Por una vida más justa,
más libre y digna tambien
Sin ya tanto padecer
Volvamos a nuestra Patria
Elevemos la conciencia
cantando con gran confianza,
con fuerza y con esperanza
que no es lo mismo que esperar
Juntando el cuerpo y el alma
pa' que podamos triunfar.
Como juglar del amor
la paz y la libertad
Mi guitarra se enciende ya
de pasión y de hermandad
Recordando a quienes dieron
su sangre y su pellejo
por la Patria y por su pueblo
y por nuestra identidad
liberación nacional,
hasta la victoria final.
No le llamemos folklore
al arte criollo y nativo
como humilde cultor lo digo
de las artes olvidadas
Hagamos esta patriada
que nos une en hermandad
Un canto a la libertad
a la fe y a la esperanza
canto de amor por la patria
por justicia e igualdad.
¡Que retumben por los aires
las cuecas y las tonadas
las milongas y payadas
tangos, candombes y zambas!
¡Que se sienta la alabanza
de amor en el corazón!
porque en cada verso libre
y en cada baile de sol
Resuena con nuestra voz
la paz de nuestra canción.
Se sabe y es evidente
que en la juntada del Domingo
se congrega mucha gente
velay, con el mismo objetivo
de una Patria soberana
que no pierda su destino
de corazón argentino
trabajador peronista,
yo no me siento un artista
apenas soy un cantor.
1. El mensaje que transmite el poema canción es el de reunión, resistencia, solidaridad y lucha por la causa nacional. Se refiere a la importancia de juntarse los domingos para compartir, aprender y seguir luchando juntos.
2. La ideología y postura política que se desprende de la obra es claramente nacional, popular y combativa o lo que es lo mismo Peronista revolucionaria, de apoyo a la causa nacional y la liberacion. Con un fuerte compromiso con la resistencia popular y la lucha por un país más justo y soberano. Se menciona la resistencia contra el cipayo innombrable (El Presidente Peluca) y la importancia de la lucha popular contra la opresion capitalista.
3. En medios físicos y virtuales, la obra podría tener una repercusión positiva entre aquellos que comparten la misma ideología y postura política. Podría ser difundida en redes sociales, en eventos culturales o políticos, y en medios de comunicación alternativos.
4. Posiblemente la obra podría despertar críticas por parte de sectores burgueses que no comparten la misma ideología y que podrían considerarla como un canto a la confrontación y la división. Por otro lado, podría recibir críticas revolucionarias que consideren que la obra no va lo suficientemente lejos en su postura política.
5. La obra se relaciona con la situación política y social actual de Argentina y América Latina al abogar por la resistencia y la lucha popular, temas muy presentes en la región. También se puede relacionar con la situación en Palestina y el sur global al mencionar la solidaridad y la resistencia como valores universales en la lucha por la justicia y la libertad.
6. El estilo literario de la obra es poético, emotivo y comprometido, transmitiendo un mensaje claro y directo.
7. La melodía que acompañaría la letra de la canción sin duda potente y festiva, una milonga y chacarera, con ritmo y armonías que refuercen el mensaje de resistencia y unión.
8. En conclusión, el poema canción de El Juglar de la Libertad es una expresión artística y política que busca movilizar y concientizar a través de la música y la poesía, con un mensaje de lucha por la justicia y la libertad que podría tener un impacto significativo en aquellos que lo escuchen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario