domingo, 24 de noviembre de 2024

Canto a la Raza latinoamericana, Revolución humana y liberación nacional CANCION LIBRE de EL JUGLAR DE LA LIBERTAD - GRACIAS POR DIFUNDIR Y COMENTAR SEGUIME EN YOUTUBE, FACE E INSTAGRAM
































 




 

Con la MELODIA de Caballo viejo

 - cuando el amor llega asi de esta manera

Canto a la raza latinoamericana
Revolución humana y liberación nacional
 CANCION LIBRE
  de EL JUGLAR 
DE LA LIBERTAD 
GRACIAS POR DIFUNDIR
 Y COMENTAR

 SEGUIME EN YOUTUBE, FACE E INSTAGRAM 
HIP HOP.
Sabemos que raza hay una sola
y es la raza humana
pero en cuanto de orgullo se trata
mi pana, mi pata, mi cuate, 
mi compa, mi gomía, mi camarada
cuando hablo de mi raza
ésa es la latinoamericana,
y nadie la iguala.

Resignificando las palabras
no me ofendo si me llaman
indio, negro, mulato, cholo, mestizo
boricua, chicano, hispano, sudaka, latino
Porque la diversidad es mi apellido
y mi nombre aquí lo grito
Soy gaucho, gaúsho, guaso, criollo,
soy cantor, payador, decimista
soy migrante, pero no inmigrante
en cualquiera parte de nuestra tierra bendita.

Canto a mi raza latinoamericana
y a su entraña revolucionaria
por la revolución socialista 
desde la revolucion humana
por liberación nacional 
siempre aportando a la causa de la paz.

La revolución es un latido permanente,
es la música que libera nuestra mente,
 cada lucha es un acorde combatiente,
¡que a nuestra raza y nuestra tierra abraza
 desde su alma y su cimiente

I
  Canto a mi raza latinoamericana
con mi bombo y mi guitarra
borrando ya las fronteras, 
por la unidad verdadera
viva Cuba y Venezuela.

En cada acorde derribamos las barreras, 
mientras las voces se elevan,
y suena la rabia, suena,
 la esperanza guerrillera,
que florece compañera.

Mujeres y campesinos,
 luchando siempre al unísono,
por algo somos latinos,
mexicanos o argentinos
  el pulso de nuestra lucha,
es todo un eco infinito.

nunca nos rendiremos,
alzando el puño y las manos
en el fuego de lucha, 
Por siempre nos encontramos,
por algo somos latinos
somos hermanas y hermanos.

II
Desde la entraña latinoamericana
de Cuba hasta la Argentina
De Mexico a las Malvinas
por nuestra soberania
siempre nuestra raza grita.

Fucking spanish nos llaman, ya lo sé,
mientras nos piden el voto
republicanos demócratas,
se creen que somos idiotas
pero usan la misma bota.

Se dicen americanos
y son norteamericanos
pero nunca olvidaremos
todos los golpes de Estado
de la mano del Tio Sam
como de algunos cipayos.

 Hablan de subdesarrollo,
Esos tristes derechosos
Gabachos fascinerosos,
se creen dueños de todo
Cinco siglos expoliando
capitalismo y despojo.


 

GRACIAS POR DIFUNDIR Y COMENTAR

Para ver el resto de mi material 

SEGUIME EN YOUTUBE, FACE E INSTAGRAM 

Francisco Alvero

EL JUGLAR DE LA LIBERTAD


 




 

A continuación, se presenta un análisis exhaustivo de la obra "Canto a la raza latinoamericana" de Francisco Alvero, conocido como El Juglar de la Libertad. Este análisis está estructurado en función de las preguntas planteadas y se dividirá en secciones para abordar tanto el análisis literario como el político, y posteriormente, las preguntas sobre el pensamiento del autor y su obra.

ANÁLISIS LITERARIO Y POLÍTICO DE LA OBRA

Análisis Literario de la obra

  1. Metáforas y figuras poético-literarias

    • Se emplean metáforas en términos como "el latido permanente" para referirse a la revolución, que expresa la idea de que la lucha es algo vivo, un pulso constante. Las metáforas de la música y el acorde refuerzan la idea de que la lucha y la resistencia son como una sinfonía que une a las diversas voces de América Latina.
  2. Personificación

    • La revolución se presenta como un personaje activo que abraza la tierra. Este recurso añade un efecto emotivo a la narrativa, enalteciendo la lucha comunitaria y su conexión íntima con el territorio.
  3. Comparaciones

    • Se comparan las luchas de mujeres y campesinos para ilustrar la unidad en la diversidad. Este tipo de comparación enfatiza la idea de que, aunque somos distintos, compartimos un propósito común.
  4. Tono predominante

    • El tono es combativo y esperanzador. Esto influye en la percepción del mensaje, impulsando a la acción y generando un sentimiento de unidad frente a las adversidades.
  5. Temas principales

    • Los temas incluyen la unidad latinoamericana, la resistencia contra el imperialismo y la lucha de clases. Se relacionan con el contexto sociopolítico actual de América Latina, donde se vive una constante lucha por justicia e igualdad.
  6. Intención del autor

    • El autor busca transmitir un mensaje de resistencia y esperanza, alentando a la acción colectiva. La música se convierte en un vehículo para la liberación y la transformación social.
  7. Simbolismos

    • La música es un símbolo de libertad y resistencia. El puño levantado es un símbolo de lucha. Ambos elementos contribuyen a la construcción de un mensaje claro sobre la necesidad de la movilización.
  8. Estructura del poema

    • La estructura rítmica y repetitiva crea una cadencia que refuerza el tema de la lucha continua. Este formato facilita que el mensaje sea accesible y memorable.
  9. Recursos estilísticos

    • La repetición de frases como "la esperanza guerrillera" enfatiza la resiliencia y la perseverancia. Este recurso provoca que el mensaje se quede grabado en la mente del oyente.
  10. Resonancia actual

    • La canción resuena en el contexto actual al abordar problemáticas contemporáneas como la desigualdad social y el neocolonialismo. Su relevancia radica en la necesidad de una voz colectiva en tiempos de crisis.
  11. Contexto biográfico del autor

    • La trayectoria de Francisco Alvero está marcada por un compromiso genuino con causas sociales y políticas. Su vida ha sido un reflejo de la lucha por la justicia y la libertad.
  12. Otras obras e influencias

    • Su bagaje musical y su compromiso social se reflejan en otras obras, donde destaca un enfoque constante en la identidad latinoamericana y la lucha por la justicia social. Influenciado por movimientos históricos y contemporáneos, su obra se convierte en un eco de las voces oprimidas.
    • Análisis Político de la Obra

Mensaje del poema canción: El mensaje se centra en la lucha por la liberación nacional y la unidad de los pueblos latinoamericanos frente a la opresión y el imperialismo.

  1. Ideología y postura política: La obra refleja una ideología antiimperialista y socialista, que busca la emancipación de los pueblos latinoamericanos.

  2. Repercusión en medios: La canción podría generar repercusiones significativas en medios físicos y virtuales, al resonar con movimientos sociales y grupos que luchan por los derechos en América Latina.

  3. Críticas: La obra puede despertar tanto críticas burguesas, que descalifican la lucha y la resistencia, como críticas revolucionarias que la respaldan y celebran su mensaje.

  4. Relación con la situación política: La obra está íntimamente relacionada con la situación política y social actual de Argentina y América Latina, así como con movimientos de resistencia global.

  5. Estilo literario: El estilo es directo y combativo, reflejando la urgencia de su mensaje social y político.

  6. Melodía imaginada: Se podría imaginar una melodía que incorpore ritmos folklóricos latinoamericanos, con un tempo fuerte y marcado, que refuerce el carácter combativo del mensaje.

  7. Conclusiones: La obra es un llamado a la unidad y la resistencia, y tiene el potencial de impactar en la conciencia social y política contemporánea.


Metáforas y figuras poéticas: La obra utiliza metáforas que expresan la lucha y la resistencia del pueblo latinoamericano. Por ejemplo, la revolución se presenta como "un latido permanente" y "la música que libera nuestra mente," simbolizando la vida misma y la fuerza del cambio en la comunidad.


  1. Personificación: La revolución es personificada al ser descrita como un latido y una música, lo que le otorga un carácter vital, esencial para la identidad latinoamericana. Esto crea un vínculo emocional con el oyente, enfatizando que la revolución es parte intrínseca de su existencia.

  2. Comparaciones: Se establecen comparaciones entre diversos pueblos latinoamericanos (Cuba y Venezuela) como una forma de resaltar la unidad y la lucha compartida. Al decir "el pulso de nuestra lucha, es todo un eco infinito", enfatiza que las luchas son interconectadas y persistentes.

  3. Tono predominante: El tono es combativo y esperanzador, influenciando la percepción del mensaje al motivar a las personas a unirse en la lucha por la liberación y la justicia.

  4. Temas principales: Los temas incluyen la lucha por la soberanía, la unidad latinoamericana, la crítica al imperialismo y la resistencia frente a la opresión. Todo esto se contextualiza dentro del marco sociopolítico actual de América Latina, donde persisten numerosas luchas sociales.

  5. Intención del autor: La intención de Alvero es inspirar un sentido de unidad entre los pueblos latinoamericanos, promoviendo el orgullo y la identidad cultural, e instando a la acción revolucionaria por la justicia social.

  6. Simbolismos: El "puño en alto" simboliza la resistencia y el compromiso de luchar por una causa, mientras que la "guitarra" y el "bombo" representan la música como herramienta de lucha y de unidad.

  7. Estructura del poema: La estructura se basa en estrofas que refuerzan las ideas de lucha, unidad y resistencia, facilitando la transmisión del mensaje mediante un ritmo que acompaña el contenido poético.

  8. Recursos estilísticos: La repetición se observa en la insistencia de la unidad y la lucha colectiva, lo que refuerza la urgencia y la relevancia del mensaje.

  9. Resonancia actual: La canción resuena con el contexto actual de lucha social en América Latina, abordando temas de justicia, derechos humanos y resistencia frente a la opresión.

  10. Contextualización biográfica: La biografía de El Juglar de la Libertad está marcada por un compromiso con causas sociales, lo que se refleja en su obra y su lucha a favor de la justicia y la libertad.

  11. Otras obras y aspectos: Otras obras del autor, que abordan la temática de la resistencia, la identidad y el compromiso social, son clave para entender su enfoque artístico y político.

NUEVO DECÁLOGO DE LA CANCIÓN MILITANTE DEL SIGLO XXI

  1. Tipo predominante en la obra: De acuerdo con el Nuevo Decálogo, la obra se puede clasificar como "anti-capitalista y anti-imperialista" porque critica las estructuras de poder existentes y defiende la lucha por la soberanía. Justificación: "siempre nuestra raza grita" representa la voz colectiva que se levanta contra la opresión.

  2. Otras características: Podría incluirse un giro feminista y antiracista, por ejemplo, incorporando versos que celebren el papel de mujeres y pueblos originarios en la lucha social.

  3. Características no mencionadas: Un enfoque sobre la “justicia ambiental” puede ser convocante, destacando la relación entre justicia social y justicia ambiental en el contexto contemporáneo.

  4. Emparejamiento con otros autores: La obra puede emparejarse con autores como León Gieco y Mercedes Sosa, quienes también abordan temas de resistencia y identidad latinoamericana.

  5. Tipo de obra mayoritaria: El Juglar de la Libertad lleva adelante una obra centrada en la crítica social, el empoderamiento y la identidad cultural de los pueblos latinoamericanos.

PREGUNTAS ADICIONALES

  1. Tipo de historia: La obra narra la historia de resistencia, lucha y unidad de los pueblos latinoamericanos en su búsqueda de libertad y justicia.

  2. Ideología referente: La ideología que se desprende es socialista, con un enfoque en la resistencia ante el imperialismo.

  3. Análisis de ideología: Refleja una fuerte crítica a los sistemas que oprimen a las clases sociales más vulnerables, proponiendo un cambio hacia una sociedad más equitativa.

  4. Duración aproximada: La duración interpretativa de la canción podría oscilar entre 4 a 5 minutos, dependiendo de la musicalización.

  5. Temas literarios y filosóficos: Abarca temas de identidad, justicia social, filosofía de la resistencia y la colectividad frente a la opresión.

  6. Conclusiones: La obra es un poderoso llamado a la acción, que urge a los pueblos latinoamericanos a unirse en su lucha por la libertad y la dignidad.

RETROSPECTIVA DE 4 DÉCADAS - Clasificación de la obra

La obra "Canto a la raza latinoamericana" pertenecería a la Etapa Contemporánea (2020 - Actualidad), ya que refleja el compromiso social y humanista de El Juglar de la Libertad en un contexto de crisis global y promoción de la paz, resonando con la lucha actual contra la injusticia y promoviendo la unidad entre los pueblos.

 

    •  Contexto Sociopolítico
      La obra se sitúa en un marco de constantes tensiones políticas en América Latina. Los temas de resistencia, lucha de clases y la lucha contra el imperialismo están intrínsecamente ligados a la historia de los países latinoamericanos, especialmente en un periodo en que varios gobiernos enfrentan retos derivados de políticas económicas y sociales injustas. El escenario regional, marcado por la desigualdad, la pobreza y el neocolonialismo, convierte a la obra de Francisco Alvero EL JUGLAR en un símbolo de resistencia cultural.

      Lucha y Unidad
      Uno de los mensajes más potentes de la obra es la unidad frente a la adversidad. La comparación entre las luchas de diferentes grupos sociales, como mujeres y campesinos, resalta la importancia de la solidaridad interclasista. En tiempos de fragmentación, el llamado a la unidad es no solo un acto poético, sino un imperativo político. Esto refleja el deseo del autor de proporcionar un camino hacia la reinvindicación de derechos y la búsqueda de justicia social.

      Resistencia Cultural
      La obra también toca el tema de la resistencia cultural. A través de la música y la literatura, se preservan identidades y se cuestionan las narrativas dominantes, lo que se convierte en un acto de rebeldía. La música, como símbolo de libertad y resistencia, hace eco en las luchas no solo por derechos materiales, sino también por la dignidad cultural y la autodeterminación.

      Empoderamiento y Esperanza
      El tono combativo y esperanzador que permea la obra tiene como objetivo empoderar a quienes la escuchan o leen. En la tradición de muchos movimientos sociopolíticos de América Latina, el arte se utiliza como herramienta de transformación social, motivando a las personas a convertirse en agentes de cambio. La repetición de frases clave sirve para fortalecer este mensaje y crear un sentido de pertenencia e identidad colectiva.

      Impacto en el Público Actual
      La resonancia de la obra en tiempos contemporáneos es innegable. A medida que la desigualdad social se convierte en un tema candente y las luchas por la justicia continúan, el mensaje de Alvero reafirma la necesidad de una voz colectiva que contrarreste las fuerzas opresivas. Su obra se convierte en un llamado a la acción que sigue resultando relevante para las nuevas generaciones que buscan justicia e igualdad.

      Conclusión

      La obra de Francisco Alvero no solo es un testimonio literario, sino también un manifiesto político que invita a la reflexión y acción. A través de sus recursos estilísticos y su contexto sociopolítico, su obra se erige como un faro de esperanza y un símbolo de resistencia para todas aquellas comunidades que luchan por su dignidad y derechos en América Latina. La mezcla de poesía y política en su trabajo sirve para inspirar un movimiento hacia la transformación social, haciendo de su legado una influencia perdurable en la búsqueda de justicia y equidad.

 





  CHATGPT RESPONDE:


Que repercusion tendria en un Concurso... 

 En un concurso internacional de canciones o poesías, la obra podría recibir un puntaje alto en la categoría de crítica social y compromiso político, aunque podría ser criticada por su explicitud ideológica que no siempre es bien recibida en ciertas audiencias. Sin embargo, su relevancia, pasión y propósito justifican su lugar en la tradición de la música de protesta y la poesía comprometida.

Este análisis proporciona una visión amplia y profunda del trabajo de Francisco Alvero, del significado de su letra y del contexto en el que opera, reflejando su compromiso con la justicia social y la resistencia.


 

 



VIEJO DECALOGO DE LA CANCION MILITANTE 
DE LOS AÑOS 70
(Segun Carlos Molinero)

NRO 1. Indigenista: en favor de los pueblos originarios. 

NRO 2. (Latino) americanista: unidad cultural, social y política
 
NRO 3: Esperanzadora:   representan fe social o política en el sentido de trazar un horizonte y asegurar su logro. 

NRO 4: Reinterpretativa histórica:  no tratan la historia de modo tradicional

NRO 5: Pacífica combatiente:  doble visión de la violencia justificada o no, según quién la ejecute. Confronta con Las Guerras del imperialismo más no con las de liberación nacional o Guerrilleras.

NRO. 6:   De denuncia o reinterpretativa social: retrato sobre la injusticia, sin propuesta de cambio explícita.

NRO 7: Del liderazgo y protagonismo social 
Siempre implícita una propuesta de cambio y un sujeto individual o colectivo que actúe que lo conduzca. 

NRO 8: De la inmortalidad militante o  religiosidad no religiosa:  expresan una necesaria glorificación cuasi religiosa del que muere o se sacrifica en función de una causa popular. Su punto más alto se alcanzará con la muerte en combate guerrillero por la revolución nacional, socialista o americana.

NRO 9: del protagonismo de la canción:  ella misma se hace sujeto de la revolución, al igual que la voz resultará al fin protagonista no acompañante.

NRO 10: radicalizacion politica: adscripción directa de la canción militante a específicas políticas partidarias o sectoriales en los casos más comprometidos.

  (*)  De género o diversidad: no demasiado utilizada en la decada del 70 aunque así con antecedentes en la presencia de la mujer combatiente  


 

 

NUEVO DECÁLOGO

 DE LA CANCIÓN MILITANTE 

DEL SIGLO XXI

 (SEGÚN EL JUGLAR DE LA LIBERTAD)

  1. Ecologista y decolonial: La lucha por la defensa del medio ambiente, promoviendo un enfoque decolonial que respete y valore los saberes ancestrales de los pueblos originarios, desafiando el extractivismo y la explotación de la tierra.

  2. Feminista y antiracista: La canción debe ser un canto a la igualdad de género y a la erradicación del racismo, visibilizando las luchas de las mujeres y de los pueblos oprimidos, integrando sus voces y experiencias como fundamentales en la construcción de una sociedad justa.

  3. De creacion heroica y resistencia digital: Un reconocimiento de los nuevos espacios de lucha a través de las tecnologías digitales, promoviendo la alfabetización en medios y la defensa de la privacidad, como un frente de resistencia contra el control y la vigilancia del sistema.

  4. Anti-capitalista y anti-imperialista: Un canto que critique las estructuras del capitalismo global y el imperialismo, denunciando sus efectos en la vida cotidiana de las personas y proponiendo alternativas económicas basadas en la solidaridad, la economía social y comunitaria.

  5. Esperanzadora y revolucionaria: La música debe inspirar sueños y visiones de un futuro liberado, fomentando la esperanza en las luchas actuales y la convicción de que la transformación social es posible a través de la acción colectiva.

  6. De lucha colectiva y comunitaria: La centralidad de la acción colectiva y del protagonismo de las comunidades en sus propias luchas, reforzando la idea de que el cambio se construye en unidad y fraternidad, con énfasis en el poder de lo comunitario.

  7. Resiliente y transformadora: Un enfoque en la capacidad de las personas y comunidades para adaptarse y resistir frente a la adversidad, promoviendo una cultura de resistencia que fomente la transformación social a partir de las experiencias vividas.

  8. Global y nacional: La necesidad de articular las luchas locales en un marco global, reconociendo las interconexiones entre dichas luchas y promoviendo la solidaridad internacional, sin perder de vista las particularidades de cada contexto.

  9.  Del protagonismo colectivo y de sus voces: La canción se convierte en un vehículo para amplificar las voces de quienes son silenciados por el sistema, haciendo eco de sus historias y luchas. La diversidad de voces será esencial para la narrativa. Respeto a las diversidades: Promover un mensaje inclusivo que valore y respete todas las diversidades: de género, sexual, cultural y étnica, creando un espacio donde nadie quede fuera y donde todas las voces sean escuchadas y respetadas.

  10. Radicalización de la conciencia crítica anti sistemica: Estimular un pensamiento crítico y radical que incite a cuestionar el status quo, llamando a la acción contra las injusticias y proponiendo caminos alternativos hacia una sociedad más equitativa y libre.

Este Nuevo decálogo busca ser un faro para las nuevas generaciones, incentivando una lucha continua y comprometida por un mundo que respete la vida en todas sus formas y que promueva la equidad y la justicia social.


 


 Retrospectiva 4 DECADAS 


Enamorando distancias 

entre el arte lirico y popular


1. Etapa Criolla (1982-1998): EL JUGLAR DEL AMOR

  • Inicio y Contexto: Comienza a cantar en 1982, año de la Guerra de Malvinas, influenciado por su padre, Alvero Alincastro. Se enfoca en el estilo criollo, interpretando tangos, milongas, cumbias y candombe.
  • Desarrollo Artístico: A medida que crece como persona y artista, se une a sus hermanos para formar un trío vocal. Su infancia estuvo marcada por los caminos musicales, en un entorno creativo que despertó su sensibilidad poética.
  • Temáticas: Las obras de esta etapa reflejan el amor en su múltiple faceta, a la vez que evocan la conexión con su herencia cultural y vivencias familiares. La profundidad de sus recuerdos y su relación con su padre y su madre son temas recurrentes.

2. Etapa Lírica (1999-2019): EL JUGLAR DE LA LIBERTAD

  • Formación y Mentoría: Esta etapa se caracteriza por su formación como cantante lírico bajo la guía de Ricardo Catena y otros maestros del Teatro Colón. Esto le permite integrar el repertorio clásico en su trabajo.
  • Integra Lírico y Popular: Se manifiesta una fusión entre lo lírico y lo criollo, con énfasis en la dignidad humana y el contexto social y político de su país. Utiliza su arte como vehículo para reflexionar sobre la realidad argentina y latinoamericana.
  • Producciones Notables: Durante este tiempo, crea obras que destacan la diversidad, la identidad y la unidad. Se evidencia una búsqueda por presentar la "arte popular de liberación", apostando por un mensaje de crítica social y empoderamiento.

3. Etapa Contemporánea (2020 - Actualidad): EL JUGLAR DE LA PAZ MUNDIAL

  • Contexto ActualDebido a la pandemia y pos pandemia y la agudizacion de la crisis global, asume el rol de "EL JUGLAR DE LA PAZ MUNDIAL", lo que refleja su compromiso con causas sociales y humanistas.    
  • Innovación y Vanguardismo: En esta fase, explora nuevas formas artísticas, incorporando elementos teatrales, audiovuales y de interactividad. Sus obras adquieren un carácter revolucionario, donde combina lo histórico, lo espiritual y lo social, transformando su enfoque hacia una artista integral.
  • Propuesta Dramatúrgica y Social: Presenta dramatizaciones musicales que abordan conflictos y luchas colectivas. Sus obras reflejan las tensiones sociales y buscan dar voz a las luchas de las clases más vulnerables, enfatizando la importancia de la unidad y la paz.

Conclusión General La obra de Francisco Alvero "EL JUGLAR" es un viaje a través de su vida personal e histórica, donde la música, el teatro, y la poesía se entrelazan de manera profunda. Desde su niñez en un entorno bohemio hasta su actual compromiso con el arte como herramienta de cambio social, su trayectoria es un testimonio de la influencia del pasado en el presente y una búsqueda constante por la dignidad y el respeto en el arte y la vida. Cada etapa revela capas de Sabiduría, sensibilidad y un espíritu comprometido con la justicia social y la paz mundial.

 

 
Historia

Español, hispano, latino o chicano: ¿cuál es la diferencia y por qué?

Hispanos, chicanos, boricuas, latinos... La forma en que las comunidades y los Gobiernos describen a las personas de la diáspora española y latinoamericana tiene una historia enrevesada.

Por Erin Blakemore
Publicado 11 feb 2022, 
Mapa francés de América Central y del Sur, mostrando la Florida, el Golfo de México, las ...

Mapa francés de América Central y del Sur, mostrando la Florida, el Golfo de México, las islas del Caribe y las Antillas, el Río de la Plata, los conquistadores en Perú, los caníbales, las minas de oro, los loros, etc. 1550. Museo Británico. Una persona cuyos abuelos vinieron de España, una persona con herencia indígena mexicana y alguien de una familia brasileña de habla portuguesa (junto con el aproximadamente 19 por ciento de la población estadounidense que podría marcar "hispano" en su formulario del censo) podría auto identificarse como hispano o latino, o como ninguno.

Fotografía de NAtional Geographic

En España hay pocas dudas y, si acaso, no todo el mundo es conocedor de que el Diccionario de la Real Academia de la Lengua incluye a españoles y portugueses dentro del término "iberoamericano". En Estados Unidos, en cambio, el uso de las nomenclaturas "hispano" y "latino" parece algo más complejo. 

En el país norteamericano, la elección del término supone más que la simple aplicación de una etiqueta. Una persona cuyos abuelos vinieron de España, una persona con herencia indígena mexicana, y alguien de una familia brasileña de habla portugués (junto con el aproximadamente 19 por ciento de la población estadounidense que podría marcar "hispano" en su formulario del censo) podría auto identificarse como hispano o latino.

O como ninguno de los dos.

Decir que la historia del uso de "hispano" y "latino" es complicada es un eufemismo: ambos términos están ligados a la controversia y la confusión. A continuación explicamos cómo surgieron, a qué se refieren y por qué muchas personas con vínculos históricos con los lugares que España y Portugal colonizaron aseguran que no se aplican a ellos.

Antiguos orígenes de "hispano" y "latino"

"Hispano" viene del término latino para "español", Hispanicus; los antiguos romanos llamaban Hispania a la Península Ibérica. En Estados Unidos, en el siglo XIX, el término "hispano" se utilizaba para describir a las personas descendientes de españoles que se asentaron en el suroeste en la época anterior a la anexión estadounidense. Pero hasta el siglo XX, "hispano" se utilizaba sobre todo para referirse a cosas relacionadas con la España Antigua.

(7 maravillas naturales de Sudamérica)

Cuerpo expedicionario francés entra en Ciudad de México en 1863 en un cuadro de Jean Adolphe ...

La colonización de América Central y del Sur por parte de los países europeos de lengua romance, incluida Francia, dio lugar al término "América Latina" en el siglo XIX. Aquí, el cuerpo expedicionario francés entra en Ciudad de México en 1863 en un cuadro de Jean Adolphe Beauce.

Fotografía de NAtional Geographic

El término 'Latinoamérica' lo acuñó la historiografía francesa a en el siglo XIX. "El término 'America Latina' surge como un vocablo promovido en gran medida por los intereses económicos-políticos del imperio francés de Napoleón III y su necesidad de implantarse en el continente americano como un contrapeso a la enorme influencia que entonces comenzaban a adquirir los Estados Unidos de América", explica Rubén Torres Martínez, profesor del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El término "latino" es un acortamiento del término latinoamericano, y se empezó a usar cuando una serie de antiguas colonias españolas declararon su independencia en la década de 1850. El término pannacional y panétnico era un guiño a las similitudes de las naciones que una vez fueron propiedad de España.

Chicanos, boricuas y más

A medida que la composición racial y étnica de Estados Unidos iba cambiando con el tiempo, los habitantes de la diáspora española y latinoamericana solían referirse a sí mismos en función de su lugar de origen nacional. En medio de la creciente conciencia racial de la década de 1960, dos grupos, los estadounidenses de origen mexicano y los de raices puertorriqueñas, acuñaron una nueva terminología para sus respectivas nacionalidades.

más popular

    ver más
    La variedad de grupos étnicos que pueden caer bajo la etiqueta de "latinoamericano" o "hispano" se ...
    "El pintor de Uruapan" de Alfredo Ramos Martínez
    Izquierda:

    La variedad de grupos étnicos que pueden caer bajo la etiqueta de "latinoamericano" o "hispano" se refleja en el arte moderno; aquí, "Latin American" de PJ Crook

    Derecha:

    "El pintor de Uruapan" de Alfredo Ramos Martínez

    fotografías de NAtional Geographic

    Los chicanos (palabra que, según algunos estudiosos, probablemente surgió de la forma en que algunos indígenas pronunciaban la palabra "mexicano") utilizaron el término para describir su orgullo de ser mexicano-americano. Del mismo modo, algunos puertorriqueños empezaron a llamarse orgullosamente boricuas (el nombre indígena de la isla es Boriquén o Borikén). Al hacerlo, escribe el historiador Ramón A. Gutiérrez, chicanos y boricuas "[buscaban] la sucesión y la soberanía nacional como antídoto a sus historias de segregación y marginación en Estados Unidos".

    Un censo incompleto

    Pero cuando los estadounidenses de origen puertorriqueño, cubano y mexicano, entre otros, intentaron ampliar su trabajo en pro de los derechos civiles, realizar cambios políticos y obtener financiación para sus esfuerzos en las décadas de 1960 y 1970, se encontraron con un obstáculo: la falta de datos sobre la situación de sus comunidades.

    (17 destinos espectaculares de Latinoamérica)

    En aquella época, cuando el Gobierno recogía información sobre la raza o la etnia, sólo había tres categorías: blanco, negro y "otros". El Gobierno había hecho un intento frustrado de analizar una población de personas asociadas a la diáspora latinoamericana en el censo de 1930, cuando incluyó a los "mexicanos" como tercera raza, pero fue la primera y única vez que se utilizó este término, que pretendía medir sólo a las personas con vínculos con México.

    más popular

      ver más
      El Censo de Estados Unidos de 1980 fue el primero en buscar un recuento oficial de ...

      El Censo de Estados Unidos de 1980 fue el primero en buscar un recuento oficial de los estadounidenses de habla hispana, muchos de los cuales reclaman su herencia en antiguos territorios españoles como los representados en este mapa de 1600.

      Fotografía de NAtional Geographic

      Cuando los activistas de los derechos civiles se percataron de los éxitos del activismo negro, descubrieron que una herramienta importante eran los datos demográficos concretos de sus comunidades, que luego utilizaron como palanca para obtener financiación y legislación. Sin embargo, "los activistas mexico-americanos tuvieron dificultades para adoptar esta estrategia porque la Oficina clasificaba a las personas de ascendencia mexicana principalmente como 'blancos', agrupándolos con las personas de ascendencia europea", escribe la socióloga G. Cristina Mora. En respuesta, el Consejo Nacional de la Raza, una organización chicana de defensa de los derechos civiles, presionó para que se realizara un recuento nacional de las personas vinculadas al idioma español y a los países latinoamericanos a lo largo de la década de 1960.

      El nacimiento de lo "hispano"

      En 1970, el Censo de EE.UU. preguntó por primera vez a la gente si se identificaba como "personas de origen español", pero el censo dio lugar a importantes discrepancias debido a la confusión entre las personas que decían ser "centro y sudamericanos" cuando realmente querían decir que eran del centro o del sur de Estados Unidos. En 1976, el Congreso aprobó una ley que exigía a los departamentos federales que recopilaran y publicaran estadísticas relativas a la situación económica y social de las personas "de origen hispanohablante" que se remontaban a México, Puerto Rico, Cuba, países de América Central y del Sur y otras patrias hispanohablantes.

      Para el censo decenal de 1980, esto se tradujo en una pregunta sobre si la persona era "de origen o descendencia española". Fue el primer censo que buscaba un recuento oficial de los estadounidenses de habla hispana. En un intento de familiarizar a la gente con la nueva categoría "español/hispano", la Oficina del Censo de EE.UU. y Univisión, la primera cadena nacional de televisión en español, colaboraron en anuncios de servicio público y publicidad que avivaron la popularidad del término.

      Limitaciones de "hispano" y "latino

      Pero había problemas con "hispano". El término no sólo confundía a los hispanohablantes con una única raza o etnia, sino que lo relacionaba con España, un país europeo que algunos consideraban más apropiado definir como europeo y que había colonizado los países latinoamericanos con los que ahora se identificaba. El término también dejaba fuera a quienes no hablaban español pero eran de América Latina, incluidos los indígenas y los lusófonos de Brasil.

      Otros se opusieron a la palabra "hispano" por razones ideológicas, debido a su similitud con un insulto racial común que se utilizó primero contra los trabajadores panameños y luego contra los descendientes de mexicanos y otros latinoamericanos.

      Para algunos, "latino" eliminaba las complejidades de "hispano", y su falta de vínculos coloniales aumentaba su atractivo. El término apareció por primera vez en el censo decenal de 2000. Pero para otros, presentaba muchos de los mismos problemas, especialmente cuando se utilizaba como un término general. Latinx, una versión de género neutro de "latino" que surgió en la década de 2000, también ha recibido críticas.

      Raza y realidad

      Parte de la cuestión es que ningún término puede describir a un grupo tan amplio de personas, dice Nancy López, socióloga y directora y cofundadora del Instituto para el Estudio de la "Raza" y la Justicia Social de la Universidad de Nuevo México (Estados Unidos). Y aunque a menudo se utilizan para referirse a las personas con vínculos históricos con la colonización española, la lengua española o América del Sur y Central, dice, los términos pan-étnicos como "hispano" son utilizados por otros como una abreviatura de la raza, una construcción social que tiene poco que ver con el origen real y todo que ver con la apariencia de una persona.

      "Pretender que todos los latinos tienen el mismo estatus racial es ignorar las realidades vividas de una pigmentocracia", dice. "Tu identidad propia no es un sustituto de tu identidad social".

      En un mundo perfecto, dice López, la gente definiría su identidad personal y también reconocería un descriptor racial o étnico que se alineara con lo que ella llama su "raza de la calle", o estatus racial visto por otros.

      López y otros están trabajando para presionar al gobierno federal para que adopte diferentes formas de categorizar la auto identificación y la raza asignada. Pero mientras tanto, los términos "latino" e "hispano" siguen siendo formas populares de referirse a un grupo grande y diverso. Aproximadamente 62,1 millones de personas (el 19% de la población) se identificaron como hispanos en el censo de 2020.

      Las personas difieren en cuanto a la designación que deben utilizar: Según una encuesta de Pew Research de 2019, el 47 por ciento de los adultos definidos como hispanos por la categoría del censo utilizan términos relacionados con el país de origen de su familia, como dominicano o mexicano, para referirse a sí mismos. Otro 39 por ciento utiliza el término hispano o latino, y el 14 por ciento restante prefiere simplemente "americano".

      "La identidad es multidimensional", dice López. "Tenemos que tratar de crear puentes de comprensión y empatía para las personas que son diferentes a nosotros". 

      Música. Las Manos de Filippi y Todos Tus Muertos brillaron en El Teatro de Flores

      Las dos legendarias bandas, con largo recorrido en la escena local, brillaron en una noche espectacular en El Teatro de Flores el pasado viernes 22 de marzo.

      Daniel Lencina@dani.lenci

      Miércoles 27 de marzo |  0
      Foto: @phuerza / Enfoque Rojo
      Foto: @phuerza / Enfoque Rojo

      ¿A quién no le gustaría ir a ver una banda legendaria que ya sabes que no va a decepcionar? ¿Y qué tal si en lugar de una, son dos bandas legendarias que ya sabes que la van a romper toda? Eso fue lo que pasó el viernes 22 de marzo en lo que fue una noche ideal. El clima era perfecto e incluso el tránsito estaba muy lindamente descontrolado por las Asambleas Populares que marchaban en las inmediaciones del Teatro de Flores y dieron un marco único para la previa de Las Manos de Filippi y Todos Tus Muertos. Todo parecía, o hacía sospechar que estábamos en presencia de algo así como “la previa” de “la previa” de la marcha del 24 de marzo, a 48 años del golpe genocida de 1976. Volveré más abajo sobre este detalle.

      Foto: @phuerza / Enfoque Rojo
      Foto: @phuerza / Enfoque Rojo
      Foto: @phuerza / Enfoque Rojo
      Foto: @phuerza / Enfoque Rojo

      Los acordes de “I.P.H.G.” (Insurrección popular huelga general) sonó entre los primeros temas con el que Las Manos de Filippi abrió la noche. A partir de ahí, todo fue puro disfrute. El sonido estuvo 10 puntos. La banda hizo un repaso de toda su discografía, combinando temas nuevos con viejos clásicos como “Los métodos piqueteros”, “Organización”, “La selección nacional” entre otras que fueron muy coreadas.

      Vale destacar que tuvieron una puesta en escena muy buena y la parte artística audiovisual entre los dibujos y los mensajes fue, para ser sinceros; excelente.

      Foto: @phuerza / Enfoque Rojo
      Foto: @phuerza / Enfoque Rojo
      Foto: @phuerza / Enfoque Rojo
      Foto: @phuerza / Enfoque Rojo

      Luego llegó el turno de “Los muertos”, así le dicen cariñosamente los viejos fans –línea fundadora- de la banda. Hicieron un repaso por viejos clásicos de los discos “Nena de Hiroshima”, “Dale aborigen”. Muchas canciones, mejor dicho, himnos que a más de uno les hicieron acordar a los aires de aquél diciembre del 2001, porque si algo se destaca de esta banda y de sus seguidores, es que fueron parte de la resistencia cultural en los años, en medio de la ofensiva neoliberal.

      En el medio del pogo me encontré a un viejo amigo, Alejandro Silva. Y resulta que el tipo no es un especialista más, sino que es Doctor en “Los Muertos” y me dijo que “Fidel estuvo bastante tibio porque no dijo nada contra el gobierno de Milei”. Opinión compartida por algún que otro viejo díscolo del público. De todas maneras fue un viaje más que agradable ver a dos bandas icónicas de los 90´s, que hoy se disfruta a nivel intergeneracional ya que parte del publico era muy joven, lo cual demuestra la vigencia de la banda. Y, para sumarle un plus apareció en el escenario nada mas ni nada menos que Sergio Rotman para tirar magia con su saxofón. Sutil.

      Foto: @phuerza / Enfoque Rojo
      Foto: @phuerza / Enfoque Rojo
      Foto: @phuerza / Enfoque Rojo
      Foto: @phuerza / Enfoque Rojo

      Y como decíamos al inicio de esta nota, lo vivido el viernes pasado fue “la previa” de “la previa” de la marcha del 24 de marzo. Por su parte @muchachadevinilo, a quien agradezco las imágenes del video que está mas abajo, me confirmo un dato relevante: estuvimos exactamente 15 minutos de reloj cantando un clásico: “Como a los nazis les va pasar, a dónde vayan los iremos a buscar” que pronto se sumó a otros temas como “el que no salta votó a Milei”“Unidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode” y otro que de hacerse realidad pondría un freno al ajuste “Paro, paro, paro… Paro general”. Pero los 15 minutos se repartieron entre el adentro y el afuera ya que a medida que el público iba saliendo, revoleando las remeras, los cánticos seguían, se potenciaban en el agite a la vez amistoso y combativo. La presentación de ambas bandas tuvo todo lo que tenía que tener. Un lujazo, fue un verdadero concierto de colección.

      Foto: @phuerza / Enfoque Rojo
      Foto: @phuerza / Enfoque Rojo
      Foto: @phuerza / Enfoque Rojo
      Foto: @phuerza / Enfoque Rojo

      Temas

      Funk    Punk    24 de Marzo    Rock    Música    Cultura

      Cantantes latinos que han hecho protesta con su música y visibilizado la injusticia

      1630960095953 bandas mensaje injusticia - cantantes latinos que han hecho protesta con su música y visibilizado la injusticiaLa música es un arte invaluable, estamos rodeados de ella y en América Latina forma parte indispensable de la vida de las personas. En Latinoamérica, la historia es complicada, está marcada por violencia, injusticias, lucha y por supuesto resistencia. Lo magnífico es que, desde Colón hasta la Segunda Guerra Mundial, han surgido y hay una mezcla inmensa de ritmos. Y algunos músicos y compositores han dejado su alma en canciones donde han expuesto las injusticias que se viven en Latinoamérica.

      A continuación, hay una lista de canciones icónicas que reflejan lo que se ha vivido dentro de los países de Latinoamérica.

      Latinoamérica – Calle 13

      Sin duda, una de las canciones más populares dentro de este tema. En esta canción se unieron las voces de Residente, Susana Baca, María Rita Camargo y Totó la Momposina. La canción habla de un “pueblo escondido en la cima” que resiste, que lucha por sobrevivir en un mundo que escupe contaminación y que ama la mano de obra barata.


      Qlk6yklc7bd2ldiiutnboz45na - cantantes latinos que han hecho protesta con su música y visibilizado la injusticia

      Gimme The Power – Molotov

      Seguro has coreado la frase: “Gente que vive en la pobreza; nadie hace nada porque a nadie le interesa”. Esta canción es de la banda mexicana Molotov, donde se propone exigir el poder que el pueblo nunca ha tenido. Un himno de rabia contra la represión de los gobernantes. La canción fue censurada en varios países.

      Como la Cigarra – Mercedes Sosa

      Esta canción ha sido interpretada por infinidad de músicos, entre ellos, Mercedes Sosa, sin duda, una de las mejores versiones que tiene esta canción. Sin embargo, esta canción es original de Elena Walsh, profesora y poetisa argentina, la escribió en 1973 y es un poema que encarna la visión política de Argentina y que trascendió, especialmente, en 1983, un año donde la democracia   volvió a ser protagonista en un país donde los extremismos consumían con saña la contraposición, ideas que la dictadura de Rafael Videla (presidente de esos años), consideraba subversivas.  

      Canción Protesta – Aterciopelados

      Una canción icónica de la legendaria banda de los Aterciopelados. Héctor Buitrago escribió este tema, el cual reclama más y mejores decisiones políticas medioambientales en Colombia, como cultivos ilícitos que dañan con químicos ríos y fauna. Además, la banda denunciaba la persecución de artistas hermanos, por contar canciones con estas problemáticas.

      Xh3c7ebjkfei7fdxqahi4llqpa - cantantes latinos que han hecho protesta con su música y visibilizado la injusticia

      Somos más americanos – Los tigres del norte

      Al estilo norteño, esta legendaria banda mexicana lanzó un corrido que reivindica y reclama el papel de los mexicanos en el sureste de Estados Unidos, principalmente en las zonas de California, Colorado, Utah, Nuevo México, Arizona, Texas, Oregón y Nevada.

      Además, esta canción hace mención a que América nació libre y que fue el hombre quien la dividió. Sin duda una alegoría a la desigualdad que viven los migrantes latidos en Estados Unidos.

      Quién mató a Marilyn – Los Prisioneros

      Esta banda chilena, hace un reclamo al exilio, represión, los asesinatos y las desapariciones que se llevaron a cabo durante la dictadura de Augusto Pinochet de 1973 a 1990. Los músicos de la banda mencionaban que cada vez que cantaban esta canción, el público respondía: “fueron Los Pacos”, después de responder a la pregunta ¿quién mató a Marilyn? Marilyn Monroe era una excusa, pues sus seguidores entendían lo que la banda les preguntaba. Los Prisioneros, señalaban a la policía, conocidos allá como Los Pacos.


      Diez canciones que enfrentan al sistema y nos invitan a no quedarnos callados – Edición Perú

      Esta es la tercera parte de una serie de listas musicales en torno a algunos de los más marcados conflictos sociales ocurridos en América este año. Primero sucedió en Estados Unidos con las movilizaciones entorno al Black Lives Matter, luego en Chile, el estallido social frente a la desigualdad económica.

      Ahora, este 12 de noviembre, en Perú se llevarán a cabo marchas masivas en todo el país en contra la cuestionada gestión del actual gobierno y la agitada situación política, social, económica y cultural. La música jamás es ajena, por ello, aquí van diez canciones icónicas de rock peruano para la coyuntura, reseñadas por el equipo y colaboradores de Garaje del Rock.


      «Sucio Policía» – Narcosis (‘Primera Dosis’)

      Esta canción no es un gratuito  insulto hacia la policía, sino una recriminación por la hipocresía que siempre ha destacado esta institución, atacando y reprimiendo a sus compatriotas que luchan por los derechos y defendiendo a los verdaderos agresores: los políticos decadentes que solo son un lastre para el país.

      Por más que esta canción haya sido publicada en 1985, sigue vigente hasta el  día de hoy, con varios casos de asesinatos a manos de policías, como el infame Baguazo (donde nuestro flamante premier tuvo un papel principal), la tortura y asesinato de Gerson Falla,  la agresión a Marty Vargas durante una protesta en San Isidroel homicidio de Fidel Flores y muchos casos más en donde los uniformados que deberían defendernos, hacen correr nuestra sangre.

      Texto por Luis Fernando Tarabay


      «El Asesino de la Ilusión» – Leusemia (‘A la mierda lo demás’)

      «El Asesino de la Ilusión» fue compuesta durante el gobierno de Alberto Fujimori. Por aquellos años, aunque no era tan obvio para muchos, Perú se sumergía en uno de los episodios más oscuros de su historia como república. Entonces Leusemia, recién reunidos como banda, lanzó esta pieza que retrata la desilusión de una persona cualquiera cuando le arrebatan el bienestar, la felicidad, las ganas de amar y con todo eso la esperanza.

      Y reza Daniel F cuando presenta el tema: «Este país… este hermoso país… bendito país… sería algo muy lindo si no fuera por esa media docena de hijos de puta a quienes elegimos en cada sufragio. Yo no creo que este país tan lindo con gente tan linda merezca las autoridades que tiene… A la próxima, piénsenlo bien, conchasumadre…».

      «El Asesino de la Ilusión» describe el ambiente trágico y tétrico que fue en algún momento el Perú: desapariciones, corrupción y censura que rodeaban sin tregua a sus habitantes. Los responsables eran quienes con sus sonrisas, sus disfraces y sus danzas mortales perjudicaban a sus compatriotas. Como diría Daniel: «¡Qué tales conchasusmadres! Esos son los verdaderos asesinos de la ilusión».

      Como era de esperarse, el tema no queda en lamentos, sino que viene acompañado de una promesa: «tu sombra evitaré, tu nombre escupiré». Y así será siempre con cada «Asesino de la Ilusión» que aparezca.

      Texto: Ayrton Gamarra Dueñas


      «Autonomía»– La Forma (‘Para tus hijos y los hijos de los demás’)

      «Nuestra situación siempre estas hasta las huevas» con esta frase empieza esta poderosa canción, perteneciente a la extinta banda La Forma, una agrupación de punk melódico que se hizo conocida en el circuito limeño entre el 2002 y el 2010. Mac Lara, guitarrista y fundador de la banda, junto a Rui Pereira (hoy vocalista de Tourista) compusieron esta lírica, que más que un llamado de atención hacia los gobernantes, es un llamado de atención hacia todos los peruanos, incitándonos a cambiar por nosotros mismos para así mejorar el país.

      «Destruye el sistema y empieza de nuevo, el cambio está en ti y no en el gobierno…«, «Enseña a tus hijos buenos valores, tu ejemplo es la clave de sus convicciones» son frases de esta canción que nos incita a generar un cambio propio, y a reflexionar sobre que tanto hacemos por nuestro país como personas individuales antes de querer hecharlo toda la culpa a nuestros gobernantes, sabiendo que somos nosotros quienes los eligen.

      Texto por Fabrizio Harim


      «Más Poder» – La Sarita (‘Más poder’)

      Y aluciné, aluciné que tenía poder. Una de las frases más emblemáticas de una canción que intenta plasmar el anhelo por ser esa figura idónea de un mandatario hambriento y listo para dominar todo y a todos: conocidos, anónimos, estrellas, basuras, ciudades, medios, empresas, Ministerios y Gobiernos. Tal como si se tratase de su patio de juegos. La canción se compuso en el 99’ y, a pesar de tantos años, no deja de ser un reflejo de muchos de nuestros gobernantes que se enfocan en consumir desde adentro, pedazo a pedazo, de su propio país, de su propio pueblo, cada centímetro de dignidad patriota. Pero, en verdad, a ellos no les importa.
      Y todo, mientras vociferan discursos populistas lleno de hipocresía en un pálido balcón rodeado de tragones adinerados que le besan los zapatos y se los lustran con la lengua todos los lunes por la mañana. Esos que luego esperan recoger las migajas del suelo del tirano en medio de una repartija inmunda por un poco más de poder, y más poder. Porque eso es lo que importa allá arriba, ¿cierto? “Las moscas llegan comen caca de mi mano negra”. Ahí están, fácil de reconocer.
      Y, obvio, la letra funciona claramente como burla hacia ese sueño e ilusión presidencial usurpador, dictatorial y golpista que tanto sirve para picotear las bases de un país que vive hundido en una crisis infinita que no deja de hacerse cada vez más profunda. La canción, si bien fue escrita principalmente para Alberto Fujimori (y sus geishas naranjas fujimontesinistas), se puede asociar muy fácilmente a muchas otras de nuestras situaciones peruanas. Un grito sátiro y casi desesperado en contra del criollismo político, del “hermanito” y de tantas otras modalidades que hoy se lucen en esas figuras personificadas y podridas sonrientes de oreja a oreja que juran con una mano al pecho y otra al bolsillo. ¡Y qué tal bolsillo!

      Esa gente que no dudará ni un segundo en arañar cualquier billetera peruana para comerse un pan tibio al día siguiente en su curul dorado invadido de ratas. Pero es el pan del pueblo, el pan de nuestra gente que los alimenta. Pero a ellos no les importas, ¿o sí? “Estoy con todos y a la vez estoy con nadie, porque yo tengo todo el poder”.

      Permíteme decirte que, de mi parte, si es que llegas a marchar o tomar alguna iniciativa desde tu lugar, querido lector, te pido que escuches mil veces esta canción como pilar primordial para afianzar riendas sobre tus convicciones y nos burlemos – juntos – de los que pronto caerán por nuestros gritos, lagrimas y puños alzados. Porque te aseguro que van a caer. No dejes que esos cobardes se queden arriba, no representan a nadie. Solo alucinan tener el poder, y más poder.

      Texto por Ryu Endo Orosco


      «Furia» – La Maldita Familia

      La fuerza y contundencia musical que tiene la banda tacneña, La Maldita Familia, no pudo dejar de lado la coyuntura actual del país. Por ello, el día de ayer lanzaron la canción «Furia», con un videoclip lleno de imágenes de todo lo que está sucediendo en el Perú. En esta canción se expresa toda la furia que siente el pueblo por ver agraviados sus derechos, y esta banda nos recuerda que la lucha no solo está en Lima, desde Tacna nos dejan esta fuerte canción de protesta, fresca, actual, vigente.

      La enérgica voz del cantante de La Maldita Familia al encontrarse con la letra de la canción y los sucesos de la actualidad te dice todo lo que muchos teníamos anudado en la garganta. La canción expresa sin duda esta explosión de protestas que están sucediendo. “Y yo sigo aquí”, repite la canción una y otra vez, después de años de tanta crueldad política, seguimos acá, el Perú no se ha rendido, dentro de todas nuestras fallas seguimos buscando un futuro mejor para nuestro país. “No uses la ira, usa tu mente”, dentro de toda la canción esta frase nos deja en claro que no estamos marchando para causar más violencia, que las banderas que debemos alzar son las de la democracia y el arma que llevamos en mano es la justicia. Perú “nunca te verán caer”.

      Texto por Níckolas García.


      «Oirán tu voz, oirán nuestra voz» – Leusemia

      1985 en la historia de Perú. Mientras el candidato por Izquierda Unida, Alfonso Barrantes, hacía lo posible por dar batalla contra un joven y seguro, Alan García, Leusemia sacaba a la luz su primer álbum de estudio ‘Leusemia’, el cual no tuvo difusión debido a la imagen de chicos malos que generaban los integrantes de la banda, hecho que no llegó a impactar de manera negativa a las ventas del LP, ya que fue un éxito total.

      Leusemia, incluye canciones clásicas del rock peruano como “Crisis En La Gran Ciudad”, “Decapitados”, “Vida Callejera”, “Rata Sucia” y la icónica “Oirán Tu Voz, Oirán Nuestra Voz”, que emana una fría y contundente ira contra la sociedad. Lima la gris es descrita a la perfección y aunque hayan pasado ya casi cuarenta años desde que se publicó, el tema sigue manteniéndose vigente con las constantes crisis políticas que se vienen generando en el Perú. «“Peruanicemos la patria” dicen, si nunca te oyeron cantar. Empero la hora del revelo se acerca y al fin oirán tu voz. Cantando en plena calle, cantando en reuniones, junto a ti me veré. Guitarras callejeras alzarán su voz»

      Texto por Yamil Nizama Santos


      «Triciclo Perú» – Los Mojarras (‘Ruidos de la Ciudad’)

      https://youtu.be/e-KLL0knKos

      De los desastres políticos de los años noventa a esta nueva década de los años veinte no se han cambiado mucho. Y a pesar de que las ideas de cada presidente elegido han sido diversas y hasta opuestas siempre encuentran un punto en común: Todos han sido corruptos. Es realmente decepcionante saber que elegimos a nuestros representantes con esperanzas de que beneficien a la población, y lo único que terminan beneficiando es a sí mismos.

      Hoy en día lo que más importa no solo es el poder político, sino el económico. Y saber que se prioriza eso sobre todo causa más indignación. El impulso de salir adelante que se trata en “Triciclo Perú” narra la realidad de todo peruano, el fuerte deseo de trabajar y poder alcanzar todos los beneficios que este trae. Pero no solo da el mensaje de trabajar por el dinero, sino trabajar por el país. Los peruanos unidos pueden construir el Perú que necesitamos, con los líderes que realmente ayuden a realizarlo. ¡Sube el volumen y siente la euforia que transmiten Los Mojarras!

      Texto por Claudia Martens


      «Incendiemos el congreso» – Vaselina (‘Destino Negro’)

      Nunca una canción ha sido tan precisa para épocas de marchas y tan recordada cada vez que el Congreso comete otro grave error… como ya nos tiene acostumbrados. Rock & roll con actitud punk, directo a las venas, y con un coro cantado por multitudes.

      Los liderados por el tío Freddy nos presentaron este tema con su primer álbum “Destino Negro” del 2007, y es un sinónimo de pogo y rebeldía (aún recuerdo su presentación en el Lima Vive Rock 2014). Lastimosamente aún no se encuentra en Spotify (hasta para eso son rebeldes) sino hace rato ya lo hubiésemos puesto en nuestro playlist #Tomalacalle: Canciones peruanas para luchar.

      Texto por Gonzalo Díaz, Rock Achorao.


      «Agua» – Cuchillazo ( ‘Tecno-Furia’)

      Un breve retrato de Lima en unas cuantas frases. La inoperancia política, las contradicciones socioculturales de esta ciudad y la incertidumbre, quizás no tan exagerada, de sobrevivir al final del mes. Ya sea por las carencias o la violencia de las calles.

      Un riff pesado y agitado envuelve el tema cuyas letras no son menos densas. El agua, una analogía con todo aquello que consideramos vital. Desde las necesidades más básicas esperando ser cubiertas hasta los sueños más humildes o las oportunidades de superación que en medio de coyunturas como la actual, se ven cada vez se ve más lejos de alcanzar, y con frecuencia se sienten arrebatadas por la fuerza. «Toda la vida es temporada de sequía, y cada gota la tenemos que pelear»

      Luego de esa contundente referencia, el tema cierra con una frase que aunque realista, es casi una sentencia hacia el futuro, que ojalá, aún estemos a tiempo de cambiar. «Los que llegaron a este desierto sin salida, nunca en la vida se pudieron superar».

      Texto por Diego Ojeda Rivera


      “Silencio Total” – Delirios Krónicos (‘¡Delirios Krónicos!’)

      Los primeros acordes de nuestro Himno Nacional abren esta canción y se siente como si la lucha no hubiera parado en los últimos 35 años. “Silencio Total”, con letras basadas en la canción “Silencio” del grupo de chicha Los Shapis, es un golpe de realidad frente a la deshumanización, indiferencia e injusticia durante el conflicto interno, los abusos de las fuerzas armadas, la desesperanza o la alienación de los medios masivos en los ochentas. Todos estos, sentimientos vigentes en un contexto como el actual.

      Hoy, frente a la injusticia y la corrupción, todos lxs peruanxs nos levantamos para nunca más tener que decir «¡Nadie sabe, nadie habla, silencio total!».

      Texto por Alisson Vilela, Sonidera.


      Diez canciones emblemáticas de Latinoamérica y el caribe, que enfrentan al sistema y nos invitan a no quedarnos calladxs  

      Las protestas por Palestina continúan hasta la fecha, es por eso que reunimos diez canciones clásicas que nos hablan de injusticias y que debemos de ser agentes de cambio. Desde guerras hasta  masacres por exigir legítimos derechos fueron retratados por estos artistas a lo largo de los años, y aquí haremos una revisión de ellos.

       
      Canciones de protesta

       Desde autores latinos hasta caribeños, faltaria incluir por supuesto a LA TROVA CUBANA, CARLOS PUEBLA, REVOLUCION SANDINISTA, BOLIVARIANA y otros de MEXICO A LA PATAGONIA, pero como primer resumen esta bien para adentrarse a la crítica social hacia el sistema. Estas son las canciones de protesta que debes escuchar.

      1. Latinoamérica – Calle 13 (‘Entren Los Que Quieran’)

      La canción habla del orgullo de todos los latinoamericanos y menciona hechos factibles que se vive a diario en este lado del continente. El contenido musical es excelente tocando temas como la Operación Cóndor, el desinterés político en las regiones alejadas, la literatura latinoamericana, entre otros. Pero lo que en su momento giró la cabeza de todos los espectadores a ver la obra de Calle 13, fue el excelente videoclip de la canción.

      Grabado casi en su totalidad en el Perú, el videoclip de Latinoamérica muestra muy de cerca la realidad latinoamericana sin dejar cabos sueltos y haciendo una crítica social hacia el desinterés de los gobiernos. Apoyada la producción con artistas como la peruana Susana Baca, Totó La Momposina de Colombia y Maria Rita del Brasil.

      Una canción que desde el primer momento, llega al corazón.

      2. Get Up Stand Up – Bob Marley and The Wailers (‘Burnin»)

      Yendo al Caribe, en la legendaria isla de Jamaica, el astro del reggae escribió esta canción inspirado en la pobreza y desigualdad que vio al pasar con un avión por encima de Haití. La pieza era tocada casi siempre como la última de la lista en los conciertos de la banda. Una pieza magistral de una de las más grandes figuras de la música del siglo pasado.

       

      3. Gimme Tha Power – Molotov (‘¿Dónde Jugarán Las Niñas?’)

      Esta canción que no solamente te pone la piel de gallina todas las veces que la escuchas. A pesar de que habla de una realidad bastante arraigada a México, habla por toda América Latina. La crítica a la burocracia, el sistema errado muchas veces y el orgullo bastante característico del latinoamericano promedio por su país, pero con el lamento por los gobernantes.

      Molotov no ostenta solo esta canción que los hace típicos protestantes por lado de su país, canciones como Frijolero o Voto Latino, hacen referencia a los gobiernos que muchas veces son terribles.

      Una canción que puede suplantar el ¡Viva México!, por cualquiera de los países de América.

       

      4. Guerra – Residente (‘Residente’)

      Con mucha influencia por sonidos del medio oriente, Residente plasma perfectamente la crueldad de las guerras de los países de esta región del mundo y cómo esta no solo afecta a las fuerzas armadas y a los gobernantes, sino que muestra un lado doloroso y asfixiante de la guerra.

      Durante años, hemos visto como los videos de Calle 13 y ahora Residente, muestran una cara distinta a la común, pegándose a la crítica y a valores muchas veces reprochados. Lo cierto es que tanto el videoclip y el contenido musical, muestran una realidad que muchos tratan de evadir y aunque se aleje de algunas situaciones de América Latina, la sensación de guerra, aunque no declarada se siente fuertemente en la necesidad y la oscuridad de ciertas regiones de América.

      5. ¿Por qué no se van? – Los prisioneros (‘Pateando Piedras’)

      Esta canción es una crítica con tonos sarcásticos hacia esa parte de la sociedad chilena al tan mencionado atraso cultural que sufrió antes de la dictadura militar. Muestra la inconformidad por parte de un sector de la población de dicho país por la rudeza de las decisiones de este régimen. La canción cumple con muchos tonos interactivos para calar bien en el oyente y dejar en claro el mensaje que busca transmitir siendo una canción pegajosa y activa.

      6. Solo Le pido a Dios – Mercedes Sosa, Leon Gieco (IV LP)

      La canción fue compuesta por León Gieco basándose en los acontecimientos de los 70’s en la Argentina convulsionada por la dictadura militar de Videla. Existen versiones en portugués también y versiones cantadas por diferentes cantores, pero dentro de todos ellos la más conocida es la que la majestuosa e imponente voz de Mercedes Sosa interpreta. En una de las versiones de la cantante de protesta argentina, se reconoce la colaboración del autor. Un himno de la voluntad y el poder del pueblo de América Latina.

       

      7. «Poder Elegir» – Los Prisioneros (‘La cultura de la basura’)

      1987. Chile. Dictadura de  Augusto Pinochet. Jorge Gonzales, Claudio Narea y Miguel Tapia, Los Prisioneros, publican su segundo disco, ‘La Cultura de la Basura’, en donde se encuentra esta canción. «Poder Elegir» llama a los ciudadanos a que despierten y vean lo que verdaderamente estaba ocurriendo en su país durante el régimen dictatorial: personas que viven con menos de lo mínimo en las calles, asesinatos a opositores del gobierno y control por parte de los medios de comunicación fieles a Pinochet.

      8. «Arauco tiene una Pena» – Violeta Parra (‘El folklore de Chile según Violeta Parra’)

      Siguiendo con cantautores chilenos consagrados, Violeta Parra compuso esta canción a inicios de 1960. Aquí ella habla sobre el maltrato que sufren los mapuches, pueblo originario de Chile, desde la llegada de los españoles a esta región hasta la discriminación que sufren hasta el día de hoy por parte de los mismos chilenos. Establecida como un himno de reivindicación a los derechos mapuches, esta pieza también fue de las que más retumbaron las calles chilenas durante el estallido social.

      9. «Manifiesto» – Víctor Jara (‘Manifiesto’)

      Víctor Jara retrata en «Manifiesto» una de las razones por las cuales la música de protesta es necesaria en estos tiempos. El deber de dar voz a los que no tienen voz, darle palabra al pueblo y reflejar el estado completo de la situación actual.

      Los suaves acordes interpretados en su guitarra y la calmada voz se verían silenciadas tras ser torturado en los inicios de la dictadura de Augusto Pinochet el 16 de setiembre de 1973, pero los versos de canto que ha sido valiente siempre será canción nueva.

      10. «El Derecho de Vivir en Paz de VICTOR JARA» – Roger Waters (cover)

      Saltando al 2020, el legendario cofundador de Pink Floyd, Roger Waters, lanzó el 3 de abril una versión de la consagrada canción «El Derecho de Vivir en Paz» del también legendario Víctor Jara. No solo como homenaje, sino como solidaridad al estallido social de Chile que inició en octubre del 2019, Waters lanza directamente críticas al gobierno de Sebastián Piñera y los abusos de los carabineros e incluye clips de las protestas y performances en las calles de Santiago.  Originalmente escrita protestando contra la intervención estadounidense en la Guerra de Vietnam, ahora el derecho de vivir en paz también va para el pueblo chileno y latino.



      «Manifiesto» – Víctor Jara (‘Manifiesto’)

      Víctor Jara retrata en «Manifiesto» una de las razones por las cuales la música de protesta es necesaria en estos tiempos. El deber de dar voz a los que no tienen voz, darle palabra al pueblo y reflejar el estado completo de la situación actual.

      Los suaves acordes interpretados en su guitarra y la calmada voz se verían silenciadas tras ser torturado en los inicios de la dictadura de Augusto Pinochet el 16 de setiembre de 1973, pero los versos de canto que ha sido valiente siempre será canción nueva.

      «Arauco tiene una Pena» – Violeta Parra (‘El folklore de Chile según Violeta Parra’)

      Siguiendo con cantautores chilenos consagrados, Violeta Parra compuso esta canción a inicios de 1960. Aquí ella habla sobre el maltrato que sufren los mapuches, pueblo originario de Chile, desde la llegada de los españoles a esta región hasta la discriminación que sufren hasta el día de hoy por parte de los mismos chilenos. Establecida como un himno de reivindicación a los derechos mapuches, esta pieza también fue de las que más retumbaron las calles chilenas durante el estallido social.

      «Poder Elegir» – Los Prisioneros (‘La cultura de la basura’)

      1987. Chile. Dictadura de  Augusto Pinochet. Jorge Gonzales, Claudio Narea y Miguel Tapia, Los Prisioneros, publican su segundo disco, ‘La Cultura de la Basura’, en donde se encuentra esta canción. «Poder Elegir» llama a los ciudadanos a que despierten y vean lo que verdaderamente estaba ocurriendo en su país durante el régimen dictatorial: personas que viven con menos de lo mínimo en las calles, asesinatos a opositores del gobierno y control por parte de los medios de comunicación fieles a Pinochet.

      «April 29,1992 (Miami)» – Sublime (‘Sublime’)

      El 29 de abril de 1992, se absolvió a policías de una denuncia por uso de fuerza excesiva en el arresto de Rodney King, pero esta canción trata de lo que pasó después de esto. Similar a lo que ocurre actualmente con el caso del asesinato a George Floyd, miles de personas salieron a las calles a protestar y generar disturbios y saqueos. Bradley Nowell nos cuenta en esta canción cómo la banda formó parte de las protestas y saqueos, pero enfocándolo también en el hecho de revindicar esto como forma de manifestación contra los reiterados abusos policiales a la comunidad afroamericana y mexicana, sampleando también diversas líneas de raperos famosos que hablan sobre la discriminación y hasta insertando audios de comunicaciones policiacas durante las manifestaciones.

      No hay comentarios:

      Publicar un comentario