ANTI IMPERIALISTA, ANTI SIONISTA
SOCIALISTA Y NUESTROAMERICANO
De FRANCISCO ALVERO,
EL ANTI JUGLAR
Dedicada a Santiago Cuneo, el Dogo argentino
y su proyecto politico CONFEDERAL.
GRACIAS POR COMPARTIR
SEGUIME EN LAS REDES,
SOCIALISTA Y NUESTROAMERICANO
De FRANCISCO ALVERO,
EL ANTI JUGLAR
Dedicada a Santiago Cuneo, el Dogo argentino
y su proyecto politico CONFEDERAL.
GRACIAS POR COMPARTIR
SEGUIME EN LAS REDES,
SOCIALISTA Y NUESTROAMERICANA
De FRANCISCO ALVERO,
EL ANTI JUGLAR
Dedicada a Santiago Cuneo, el Dogo argentino
y su proyecto politico CONFEDERAL.
GRACIAS POR COMPARTIR
SEGUIME EN LAS REDES,
SOCIALISTA Y NUESTROAMERICANA
De FRANCISCO ALVERO,
EL ANTI JUGLAR
Dedicada a Santiago Cuneo, el Dogo argentino
y su proyecto politico CONFEDERAL.
GRACIAS POR COMPARTIR
SEGUIME EN LAS REDES,
ZAMBA
SOCIALISTA Y NUESTROAMERICANA
De FRANCISCO ALVERO,
EL ANTI JUGLAR
Dedicada a Santiago Cuneo, el Dogo argentino
y su proyecto politico CONFEDERAL.
GRACIAS POR COMPARTIR
SEGUIME EN LAS REDES,
ZAMBA CARPERA
SOCIALISTA Y NUESTROAMERICANA
De FRANCISCO ALVERO,
EL ANTI JUGLAR
Dedicada a Santiago Cuneo, el Dogo argentino
y su proyecto politico CONFEDERAL.
GRACIAS POR COMPARTIR
SEGUIME EN LAS REDES,
BASADAS EN EL DECÁLOGO ANTIGUO DE LA CANCIÓN MILITANTE (Carlos Molinero)
Respuesta:
Respuesta: Tomando “I” y “II” como dos poemas/cantos, propongo incorporaciones que añadan simultáneamente otros rasgos del decálogo antiguo:
Respuesta:
Respuesta:
Respuesta:
PARTE II. RESPUESTAS BASADAS EN EL NUEVO DECÁLOGO DE LA CANCIÓN MILITANTE DEL SIGLO XXI (según el Juglar de la Libertad)
Nuevo Decálogo sintetizado (puntos relevantes para la obra):
Respuesta:
Respuesta:
Respuesta:
Respuesta:
Respuesta:
PARTE III. RESPUESTAS BASADAS EN EL CONTENIDO Y LA RETROSPECTIVA DEL ARTISTA (la clasificación de periodos)
Sobre la ubicación de la obra en la Retrospectiva de 4 décadas:
Sobre elementos del pensamiento de Francisco Alvero (El Juglar de la Libertad) que se reflejan en la obra:
¿En qué forma la obra aborda temas sensibles contemporáneos como la “indiferencia” y la “injusticia”? ¿Qué paralelos se pueden establecer con la relación del autor con su entorno social y político?
¿Cómo se relaciona el ideal de “poesía revolucionaria” con la obra y la trayectoria del artista?
¿Qué rol juegan los conceptos de “decolonialidad” y “revolución” en el poema y en la obra en general?
¿Cómo aborda la canción el poder transformador del arte en comparación con las realidades actuales de la sociedad?
¿Qué similitudes se pueden trazar entre la obra del Juglar y su propia historia de vida?
¿Existe alguna visión del futuro insinuada en las palabras y cómo se conecta con su legado artístico?
¿Según la Retrospectiva, a qué periodo pertenecería la obra y por qué? Justificar y ejemplificar.
RESPUESTAS FINALES (PREGUNTA FINAL)
CIERRE